sábado, 4 de mayo de 2024

La organización de la Copa América pide cerrar parte del litoral de Barcelona

 CronicaGlobal


Vista aérea del barrio de Barceloneta, en Barcelona

Vista aérea del barrio de Barceloneta, en Barcelona Cedida

Quiere un blindaje permanente desde la Barceloneta al Port Vell, un "plan de máximos" rechazado por fuentes municipales

Los organizadores de la Copa América de vela quieren que el Ayuntamiento corte el acceso a la Barceloneta antes de que empiece la competición y durante toda la celebración. Un blindaje desde el Paseo Joan de Borbó en dos fases para evitar el colapso del antiguo barrio marinero y entorno, aunque ello tenga un impacto en la economía de la zona, como el W Hotel u hotel vela

Lo han detallado fuentes internas de la carrera de regatas, que han explicado que la organización ha pedido cortar el principal acceso rodado a la franja litoral para impedir la "congestión total" de la zona. La interrupción de tráfico se organizaría en dos fases el próximo verano. 

No obstante, el Ayuntamiento ve el pretendido blindaje como un "plan de máximos" y prefiere cortes puntuales durante las horas centrales de las regatas, en un dispositivo más cercano al activado durante las fiestas de la Mercè.

Solo taxis, VTC y vecinos

Si tirara adelante la propuesta de la organización, ¿quién podrá entrar? "Solo taxis, vehículos de alquiler con conductor (VTC), vehículos autorizados vinculado a la organización y los vecinos, que recibirán una credencial", detallan. 

De este modo, se vallaría toda la Barceloneta "desde el Port Vell" para dejar espacio a los aficionados que vengan a ver la regata a pie, y que serán, sobre todo, "franceses e ingleses". 

El Hermitage termina en párking

Este cerrojazo a la Barceloneta que pretende la organización provocaría un abruto descenso de tráfico en la zona. Eso sí, el que haya, también se ordenaría. 

Se está adecuando la pastilla que debía coger el proyecto de subsede de Museo Hermitage en la Ciudad Condal como aparcamiento para coches acreditados y organización. 

Afectados: el vela, la zona VIP y la Marina

Los planes de cortar completamente el acceso a la Barceloneta, que la organización ve como inevitables, dejarán afectados: los clientes del W Hotel u hotel vela y restaurantes adyacentes, los de la Marina Vela o los de la zona vip de la Copa América, que se ubicará en los antiguos Tinglados del Puerto. 

Toda la zona de oficinas --donde se ubica la sede de Desigual--y el Club Natació Barcelona y Natació-Atlètic Barceloneta también sufrirán los cortes si tirara adelante la propuesta de la organización.

El Ayuntamiento no compra el blindaje

El gobierno municipal del alcalde Jaume Collboni descarta este "plan de máximos". Voces del consistorio creen que la opción más probable será la imposición de cortes puntuales, como en las horas centrales de las regatas, cuando se espera una afluencia masiva; entonces, sí será necesario cortar la Barceloneta.

El consistorio no ha aprobado aún (ni siquiera confeccionado) el plan de movilidad correspondiente. De hecho, siguen analizando los flujos de gente esperados y, por el momento, apuestan por apoyarse en la experiencia de las fiestas de la Mercè para garantizar el correcto desarrollo del evento deportivo.

Nuevas ubicaciones

Además, los fanzone hospitalities (espacios destinados al disfrute de los seguidores) contarán con una nueva ubicación. Si originalmente se habían planteado en la playa de Sant Sebastià, ahora se apostará por repartirlos en zonas menos masificadas. 

Concretamente, estos se localizarán en el Port Olímpic, en la Vila Olímpica y en el Bogatell. De esta forma, repartirán el flujo de personas que atraiga la competición en un mayor tramo, ampliándolo desde la zona de la Barceloneta en dirección Fòrum.

Grito de auxilio por el río Besòs: piden ayuda para limpiar la desembocadura

 Metropoli


Basura acumulada en la desembocadura del Besòs

Basura acumulada en la desembocadura del Besòs JOAN COMORERA

El grupo de vecinos de la ciudad que forman la Marea Verde de Sant Adrià ha invitado por redes sociales a todos los que puedan participar en la limpieza de residuos de este tramo el sábado a las 11:00 horas

Grito de ayuda de los grupos ecologistas de Sant Adrià de Besòs. La Marea Verde ha convocado a través de las redes sociales a todos los que puedan participar en la recogida de basura de la desembocadura del río Besòs.

La imagen con la que se despertaron los ciudadanos el pasado 2 de mayo, tras los episodios de intensas lluvias y tormentas en toda Barcelona, fue desoladora: kilos y kilos de residuos y basura, latas, plásticos y decenas de neumáticos.

Basura acumulada en la desembocadura del Besòs

Basura acumulada en la desembocadura del Besòs JOAN COMORERA

"Rabia e impotencia"

Fueron algunos voluntarios del grupo ecologista los que se acercaron al lugar durante la mañana siguiente para intentar, como mínimo, amontonar la basura en una parte. "Ninguna organización, ni ayuntamiento, ni Diputació ni Generalitat lo harán", denunciaron los vecinos en un vídeo. "Somos seis manos, haremos lo que podamos, pero seguramente no saquemos ni el 0,5% de la basura que hay aquí", lamentaron. Un hecho que se repite en cada episodio de lluvia en la ciudad. "Sentimos pena, rabia e impotencia".

"Es responsabilidad de todos"

Tras el descubrimiento, la alcaldesa de Sant Adrià, Filo Cañete, explicó en un hilo de Twitter que ya había reclamado a las administraciones correspondientes la limpieza de los residuos acumulados en la desembocadura del río y en la playa del Fòrum. "Los residuos se acumulan como consecuencia del aumento del caudal del río durante las fuertes lluvias y que bajan río abajo. El Besòs ha sufrido una transformación espectacular durante los últimos años, pero aún tenemos que continuar haciendo pedagogia y acciones para preservar este espacio de biodiversidad".

En el mismo hilo, Cañete agradeció el trabajo de las "diferentes personas y colectivos" que se habían organizado para limpiar.

Basura acumulada en la desembocadura del Besòs

Basura acumulada en la desembocadura del Besòs JOAN COMORERA

Llamamiento este sábado

Aún así, la Marea Verde no se da por satisfecha y ha hecho un llamamiento: "Invitamos a todo el mundo que quiera limpiar la desembocadura del río Besòs. Este sábado, 4 de mayo, a las 11:00 horas". El punto de encuentro para los interesados será en el último tramo del margen derecho del Besòs. "Traed calzado adecuado, guantes y bolsas de basura", han advertido.

Dos hombres saquean varios comercios del Llobregat Centre de Cornellà, cerrado hace más de un año

 Metropoli


Centro comercial Llobregat Centre de Cornellà de Llobregat, ahora cerrado

Centro comercial Llobregat Centre de Cornellà de Llobregat, ahora cerrado Baix Turisme

Un agente de seguridad alertó a los Mossos d'Esquadra, que pillaron ‘in fraganti’ a los ladrones cometiendo el robo

El abandonado centro comercial Llobregat Centre de Cornellà de Llobregat ha sido “saqueado” la madrugada del pasado viernes, 3 de mayo. Dos hombres accedieron al interior de las instalaciones, cerradas desde hace más de un año, para robar en distintos establecimientos que aún conservan sus productos en los almacenes.

Pillados ‘in fraganti’

Sobre las 04:00 horas del viernes, uno de los agentes de seguridad de la zona alertó a los Mossos d'Esquadra de que un par de individuos habían forzado la entrada al centro comercial y que estaban robando en varios comercios. Los ladrones se colaron en dos peluquerías y una tienda de colchones.

Varias patrullas de los Mossos d'Esquadra acudieron al Llobregat Centre, donde pillaron a los dos delincuentes “con las manos en la masa”. A ambos se les acusa de un robo con fuerza en un establecimiento comercial.

viernes, 3 de mayo de 2024

Dos apuñalados para robarles en Sants

 CronicaGlobal


Imagen de la Rambla Badal, donde ocurrieron los hechos

Imagen de la Rambla Badal, donde ocurrieron los hechos Cedida

Los Mossos investigan la doble agresión con arma blanca en la Rambla Badal, que deja dos heridos

Dos personas resultaron heridas de arma blanca durante una tentativa de robo en el distrito de Sants de Barcelona ayer. Las dos víctimas fueron atacadas en la zona de la Rambla Badal, donde se les localizó y auxilió. Los Mossos d'Esquadra investigan los hechos. 

Lo han detallado fuentes policiales consultadas por este medio, que han detallado que fue la Guardia Urbana de Barcelona quien halló a los dos agredidos con un filo. Tras socorrerles, les trasladaron a un centro hospitalario cercano. 

Mossos lo investiga

Una portavoz del Ayuntamiento de Barcelona ha corroborado los hechos y ha precisado que los Mossos d'Esquadra investigan el suceso. 

Se trata del segundo hecho violento en pocas horas en la capital catalana, pues anteayer una persona resultó fallecida por un golpe violento en la cabeza en la Plaza del Mar, en la Barceloneta. 

Hallado también por GUB

Como avanzó este medio, los hechos ocurrieron sobre las 23 horas del miércoles, Primero de Mayo, cuando, por motivos que se desconocen, dos personas se enzarzaron en una pelea en esta explanada, que es también la zona cero de la Copa América de vela: allí está situado el contador gigante hasta la carrera de regatas. 

El hombre fue asistido por la Guardia Urbana, sanitarios del SEM y Mossos d'Esquadra. Falleció en el hospital. 

Los dos sucesos tienen lugar cuando arrecia una guerra entre cuerpos policiales para quedarse con los servicios que deriva el Centro de Coordinación (CeCor) de la calle Lleida, como detalló Crónica Global, pues desde la base y la Jefatura de la Urbana hay malestar por quedar apartados del flujo de información

Los antidisturbios de Mossos disuelven una pelea con un apuñalado y dos detenidos en Lleida

 CronicaGlobal


Agentes de la ARRO de Mossos d'Esquadra, en una imagen de archivo

Agentes de la ARRO de Mossos d'Esquadra, en una imagen de archivo

Los agentes arrestaron a los individuos cuando estos acudieron al hospital para ser atendidos por sus heridas

Una pelea multitudinaria de madrugada en Lleida ha obligado a los Mossos d'Esquadra a activar su unidad de antidisturbios para disolverla. La trifulca se ha producido a las 4 horas en el barrio de la Mariola y se ha saldado con un hombre apuñalado y dos detenidos.

Además, varios individuos han resultado heridos leves, han informado fuentes policiales. Las mismas voces aseguran a este medio que no se teme por la vida del apuñalado.

Detenidos al ir al hospital

Según ha avanzado Segre, el hombre apuñalado fue evacuado al Hospital Arnau de Vilanova de Lleida. Los arrestos se efectuaron en el centro médico, cuando los presuntos agresores acudieron para ser atendidos por sus heridas.

Los Mossos continúan investigando el caso y no descartan detener a más personas relacionadas con la pelea, en la cual intervinieron diversas patrullas de la policía catalana, entre ellas del Área Regional de Recursos Operativos (Arro), y de la Guàrdia Urbana de Lleida.

Expulsar a los delincuentes, la prioridad de la brigada policial de extranjería

 CronicaGlobal


Imagen de un agente de la Policía Nacional

Imagen de un agente de la Policía Nacional CNP

Fuentes de la Policía Nacional reconocen que su prioridad es 'cazar' a los ciudadanos extranjeros con un mayor número de antecedentes: tanto a los ladrones multirreincidentes como a los que se dedican al narcotráfico

Martes 23 de abril de 2024. Un furgón de la Brigada Provincial de Extranjería de la Policía Nacional en Barcelona estaciona en doble fila frente a la puerta del Consulado de Colombia. Dos coches patrulla custodian el vehículo. Uno por delante, el otro por detrás. Varios agentes armados, ataviados con el chaleco de Policía, acompañan a tres individuos, engrilletados, hasta las dependencias de dicho consulado.

En menos de 24 horas sale del aeropuerto de El Prat un vuelo fletado con cinco delincuentes extranjeros (tres colombianos y dos dominicanos). Los acompañarán agentes de la Policía, enfermeros y trabajadores sociales que garantizarán que el viaje transcurra sin incidencias. Todos ellos, en aplicación de la Ley de Extranjería, han reunido los requisitos para que se proceda a su expulsión definitiva del país.

Furgón de la Policía Nacional frente al Consulado de Colombia

Furgón de la Policía Nacional frente al Consulado de Colombia Míriam de Saint-Germain

Narcotráfico, amenazas, delitos contra el patrimonio y homicidio: este es el abanico de delitos que acumulan estos criminales, que llegaron a España (concretamente a Cataluña) para hacer de la delincuencia su modus vivendi. Sus suculentos historiales delictivos se convirtieron en sus respectivos talones de Aquiles, provocando que la Policía Nacional –con competencias exclusivas en dicha materia de extranjería— decidiera emprender el proceso definitivo de repatriación. Un proceso complejo, con mucha burocracia, que no siempre se resuelve de forma fructífera.

Multirreincidentes y narcos, los perfiles más habituales

A pesar de que el deber de los agentes que velan por el buen funcionamiento de la Ley de Extranjería es perseguir a todos los extranjeros que se encuentren en situación irregular, fuentes policiales reconocen que su prioridad es cazar a los que gozan de un mayor número de antecedentes: tanto los conocidos multirreincidentes (que acostumbran a cometer delitos contra el patrimonio), como los que se dedican al tráfico de sustancias estupefacientes. "Son sujetos que ya delinquían en sus países de origen y que continúan con la actividad criminal en territorio nacional", aseveran.

Se trata de los dos perfiles más habituales (ladrones multirreincidentes y narcotraficantes). Las mismas fuentes explican que "muchos de ellos, sobre todo los que llegan para trabajar en los cultivos marihuana, llegan con un visado de turista", con un permiso de 90 días.  El problema –añaden— "es que alargan dicho permiso para prolongar su estancia y seguir delinquiendo".

Atención a la amenaza yihadista

Asimismo, explican, la Ley de Extranjería también prevé expulsar a aquellos individuos que puedan suponer una gran amenaza o riesgo para el orden público, como pasó con la repatriación de Mohamed Said Badaou: el imán de Reus (Tarragona) a quien se le acusó de haber adoctrinado a su Comunidad con la "difusión de postulados radicales proyihadistas" y de ser "uno de los principales referentes en España del salafismo más ortodoxo".

Tras su detención fue trasladado a un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barcelona a la espera de que se resolviera la orden de expulsión a Marruecos. En este caso, a pesar de no haber cometido ningún ilícito penal, se pudo alegar que Said Badaou suponía un peligro para la seguridad de nuestro país y que, por ello, convenía proceder a su expatriación. En este procedimiento, además, el conocido imán de Reus residía de forma regular en territorio nacional.

"No se hacen expulsiones a la ligera"

Sin embargo, no se hacen expulsiones "a la ligera". "Es importante justificar, de forma muy pormenorizada, todas las causas que han motivado la solicitud de expulsión; citando y haciendo hincapié en el historial delictivo", aseguran. Así, cuando el ciudadano extranjero en situación irregular carece de antecedentes se abre un 'procedimiento ordinario', a la espera de que este sujeto regularice su estancia.

Por el contrario, cuando el individuo sí presenta un engrosado historial de antecedentes, se activa lo que se conoce como un 'procedimiento preferente' para poner en marcha todo el engranaje necesario para culminar con la posible expulsión del sujeto en cuestión. En este sentido, el inspector Juan Torres, jefe de la sección de Expulsiones y Repatriaciones de la Brigada Provincial de Extranjería de la Policía Nacional en Barcelona detalla a Crónica Global el paso a paso.

Paso a paso 

En primer lugar, "es necesario obtener un decreto de expulsión que expende, normalmente, la Subdelegación del Gobierno o, en casos más puntuales, la Secretaría de Estado de Seguridad". A continuación, se requiere una autorización judicial de todos los juzgados donde los delincuentes extranjeros tienen causas pendientes. "Todos los jueces deben autorizar la expulsión y permitir que las distintas penas de privación de la libertad se sustituyan o permuten por la expulsión del ciudadano en cuestión", matiza el inspector Torres.

Finalmente, es necesario que los países de origen reconozcan a dichos ciudadanos, "sin dicho reconocimiento no podemos efectuar la repatriación", añade Juan Torres. Por ello, 24 horas antes del despegue del vuelo fletado con los cinco delincuentes latinoamericanos, los colombianos tuvieron que acudir al consulado a regularizar su nueva situación. Engrilletados y escoltados, uno a uno arreglaron sus papeles como condición sine qua non antes de abandonar España

Dinamarca introducirá el servicio militar obligatorio para mujeres a partir de 2027

 20Minutos


Militares daneses entrenan a reclutas ucranianos.

Dinamarca introducirá el nuevo servicio militar obligatorio para mujeres a partir del 1 de enero de 2027, según un acuerdo paralelo alcanzado por varios partidos que permite salvar el pacto de defensa para la próxima década y evitar la oposición de dos fuerzas políticas.

El Gobierno danés de centro -encabezado por los socialdemócratas- había anunciado a finales de marzo un plan para cambiar el modelo de conscripción que incluía el servicio militar femenino obligatorio y su intención era que entrara en vigor lo antes posible.

Pero la Alianza Liberal y el xenófobo Demócratas de Dinamarca -dos de los siete partidos firmantes del pacto de defensa y opuestos a esa medida- amenazaron con ejercer su derecho a veto, lo que obligó a negociar un acuerdo paralelo con el resto.

Según el acuerdo cerrado anoche, el nuevo servicio militar será introducido tras las próximas elecciones legislativas (previstas para otoño de 2026), se ampliará su duración de 4 a 11 meses y el número de reclutas por año, de unos 4.700 a hasta 7.500.

"Posibilidad de una movilización nacional"

"Los reclutas desempeñarán un rol central para que el Ejército pueda realizar sus tareas y reforzará la posibilidad de una movilización nacional en la situación de seguridad exigente actual", dijo el ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, en declaraciones recogidas este miércoles por la televisión pública DR.

Poulsen había amenazado semanas atrás con expulsar del pacto de defensa a los dos partidos que se oponían al servicio militar obligatorio para mujeres si no cambiaban su posición.

El acuerdo, que estará dotado con 95.000 millones de coronas danesas (12.737 millones de euros), incluye también la creación de una brigada de hasta 6.000 soldados y la compra de sistemas de defensa aérea.

El objetivo de Dinamarca es destinar ya el 2% del producto interior bruto (PIB) a defensa en 2025, cumpliendo así con el mínimo acordado por la OTAN.

El dengue se desboca en América Latina, que vive el peor brote de su historia: los casos de este año ya superan la cifra total de 2023

 20Minutos

América Latina vive el peor brote de dengue de su historia.

América Latina vive una situación sin precedentes. La región se enfrenta al peor brote de dengue de su historia después de que en tan solo cuatro meses haya superado los casos detectados de esta enfermedad en todo el 2023, que hasta entonces había registrado cifras récord (4,57 millones de casos y 2.379 muertes).  

La alarma saltó a mediados de febrero, cuando la Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta epidemiológica en la que informaba del aumento de casos de esta enfermedad, que se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado y que, aunque provoca síntomas leves en la mayoría de los casos, puede causar la muerte. 

Un mes y medio más tarde la institución volvió a pronunciarse: ya se había triplicado el número de casos con respecto al mismo periodo del año anterior. Las cifras han continuado subiendo y hasta la publicación de este artículo ya se habían registrado unos 6 millones de casos y más de 2.200 muertes en 2024, según la Plataforma de Información en Salud de las Américas (PLISA), que recoge los datos reportados por los Ministerios e Institutos de Salud de la región.

La zona más afectada por este brote, que todavía la Organización Mundial de la Salud (OMS) no califica como epidemia a pesar de que la incidencia en varios países ya supera los 300 casos por cada 100.000, es el Cono Sur. Esta área, conformada por Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, acumula el 92% de los casos y el 88,2% de los fallecimientos en la región. En esa zona se han detectado unos 5,5 millones de casos, es decir, un 68,3% más de los identificados en todo el año pasado. Las muertes también se han incrementado significativamente en la zona debido a que en estas primeras semanas de 2024 ya han fallecido al menos 1.956 personas. Es decir, más de la totalidad de personas que murieron en esta zona del continente el año pasado (1.278).

Los casos suben más de un 1.700% en Paraguay

Brasil fue uno de los primeros países en registrar el exponencial incremento de casos y uno de los más afectados. De hecho, el país se vio obligado a declarar el estado de emergencia en once de los veintisiete estados que lo conforman y ya concentra el 82,6% de los casos de dengue. Después le siguen Argentina (5,3%) y Paraguay (4,1%). Sin embargo, el país que ha registrado un mayor incremento de casos con respecto al mismo periodo del año anterior ha sido Paraguay, con una subida del 1.761%; seguido de Argentina, con un incremento del 511%; y de Brasil con un 211%.

Las cifras de muertes también han batido récord ya que los tres países acumulan el 88% del total de fallecimientos registrados este año. A la cabeza vuelve a situarse Brasil con 1.657 muertes. Por su parte, Argentina y Paraguay han registrado 228 y 70 fallecimientos hasta ahora, respectivamente.

La siguiente región más afectada del continente es la subregión andina, comprendida por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, debido a que en ella se han registrado unos 330.000 casos y más de 200 muertes este año, unas cifras que todavía no superan los totales del año pasado. Sin embargo, los datos registrados hasta ahora en todos los países mencionados salvo en Bolivia superan los correspondientes a la misma semana epidemiológica del año anterior. 

De hecho, en Perú -país que ya decretó la emergencia sanitaria en 20 regiones- el aumento de casos ha sido del 246%, en Colombia del 273% y en Ecuador del 247%. Las cifras de muertos también se han incrementado este año: en Perú han muerto 142 personas y en Colombia 37, es decir, más del doble de las registradas en dichos países en el mismo periodo del año anterior. En Ecuador, por su parte, la cifra se ha triplicado hasta llegar hasta llegar a las 23 muertes.

Los datos globales de México tampoco superan los totales del año pasado, pero sí hay algunas cifras alarmantes. Hasta ahora el país acumula casi 56.000 casos de dengue y 14 muertes, lejos de los 12.242 casos y 8 muertes registradas en el mismo periodo del año anterior. Esto significa que se ha registrado un incremento de más del 290% de los casos en este país. Por último, cabe destacar que en Estados Unidos ya se han superado los 156 casos registrados en 2023 y que en algunos países de Centroamérica los casos, de momento, solo exceden los detectados hasta el mismo periodo del año pasado.

20Minutos

Detenidos cuatro jóvenes, dos de ellos menores, por apuñalar a dos hombres en Madrid para robarles un móvil

 20Minutos


Un agente de la Policía Nacional, en una imagen de archivo.

La Policía Nacional ha detenido a cuatro jóvenes, dos de ellos menores de edad, como supuestos responsables del apuñalamiento de dos hombres la madrugada de este jueves en el distrito madrileño de Ciudad Lineal para robarles un teléfono móvil.

Fuentes policiales han informado a EFE que los arrestados, de entre 16 y 21 años, fueron localizados poco después de la agresión, que tuvo lugar sobre las 3:40 horas en la confluencia entre las calles de Ascao y Emilio Ferrari. Las víctimas, dos hombres de 31 y 43 años, señalaron a los agentes que un grupo de jóvenes les había atacado y robado un móvil.

Ingresados con pronóstico grave

Gracias a la información facilitada por los heridos, los investigadores localizaron a los supuestos autores en las inmediaciones del lugar de los hechos, a quienes se les imputan delitos de lesiones graves y robo con violencia.

Las víctimas fueron atendidas y trasladadas por los sanitarios de SAMUR-Protección Civil a diferentes centros hospitalarios, donde ingresaron con pronóstico grave, ha indicado Emergencias Madrid.

Uno de los agredidos presentaba dos heridas por arma blanca, mientras que el segundo tenía dos heridas incisas en las zonas renales derecha e izquierda.

Detenidos once jóvenes, uno de ellos menor de edad, por agredir y vejar a varias personas sin techo en Valencia

20Minutos 


27/03/2024 Imagen de archivo de la Policía Nacional POLITICA ESPAÑA EUROPA CASTILLA Y LEÓN SOCIEDAD POLICÍA NACIONAL

La Policía Nacional ha detenido a once jóvenes, uno de ellos menor de edad, por varios delitos de lesiones, daños, incendios y de odio cometidos contra personas sin techo en el distrito de Patraix, en Valencia. Los arrestados están acusados de agredir a al menos tres indigentes, según recoge el diario Levante.

Las investigaciones fueron realizadas por agentes de la Comisaría de Policía de Patraix, junto al grupo EVO (Extremismo, Violento y Odio) de la Brigada Provincial de Información de Valencia, y llevaron a la detención de los jóvenes, de entre 17 y 20 años de edad, el pasado lunes.

Según ha informado la Policía Nacional, una de las víctimas denunció ante los agentes que los jóvenes habían quemado la cabina del camión donde dormía mientras era grabado con teléfonos móviles. Las mismas fuentes señalan que otras de las víctimas relataron agresiones e incendios de pertenencias y los colchones en los que pernoctaban, que eran también grabados y compartidos en las redes sociales.

Asimismo, según ha podido saber Levante, los jóvenes crearon un perfil en TikTok donde subían vídeos que grababan de un sin techo cantando, bailando, durmiendo y bebiendo, con el objetivo de burlarse de él. Las imágenes ya han sido eliminadas de la cuenta.

Los detenidos pasaron a disposición judicial este miércoles y quedaron en libertad, aunque por ahora se desconocen las medidas cautelares establecidas por el juzgado que se hizo cargo de las diligencias. Prosiguen las gestiones sobre posibles nuevas víctimas y el esclarecimiento de los hechos.

Bruselas pedirá a España una investigación sobre el apagón que, apunta, categorizará como máxima gravedad

  Bruselas sigue de cerca la situación sobre el apagón que dejó sin electricidad a España y Portugal en la jornada del lunes. Todo apunta a ...