domingo, 4 de agosto de 2024

Desamparados en verano: Molins de Rei se queda sin CAP los fines de semana y festivos

 Metropoli

Instalaciones del CAP La Granja de Molins de Rei

Instalaciones del CAP La Granja de Molins de Rei Aj Molins de Rei

La Generalitat suprime la actividad del CAP La Granja, que en agosto solo abrirá de lunes a viernes, obligando a casi 30.000 vecinos a desplazarse a centros fuera del municipio

A Molins de Rei le espera un verano complicado en términos sanitarios. La Generalitat ha sacado la tijera en este municipio metropolitano de 27.000 habitantes, al que deja sin Centro de Atención Primaria (CAP) los fines de semana y festivos durante la temporada estival. Una situación que se extenderá hasta el 7 de septiembre, cuando se prevé que la localidad recupere la prestación.

El CAP La Granja, que abría de lunes a domingo de 08:00 a 20:00 horas, en agosto tan solo lo hará entre semana, y perderá también el servicio de urgencias. Ante esta situación, que ha indignado al gobierno municipal socialista liderado por Xavi Paz, los molinenses deberán desplazarse a centros de fuera de la ciudad, como Sant Andreu, Sant Vicenç o el Hospital Moisès Broggi, en Sant Joan Despí.

Esta decisión de Salut ha despertado el rechazo del Ayuntamiento de Molins, crítico con la pérdida de un servicio “esencial en el municipio” que supone un añadido a otros recortes anteriores en materia sanitaria impulsados desde la administración catalana. Hasta 2011, el CAP La Granja funcionaba las 24 horas del día. Fue entonces cuando la ciudad se quedó sin urgencias nocturnas, abriendo, solamente, de 08:00 a 20:00 horas de lunes a domingo.

Instalaciones del CAP La Granja de Molins de Rei

Instalaciones del CAP La Granja de Molins de Rei Aj Molins de Rei

Este verano el horario de apertura se restringe de lunes a viernes. El fin de semana del 13 de julio fue el último en el que el CAP abrió en su jornada habitual. El del pasado 20, tan solo lo hizo de 09:00 a 14:00 horas; y a partir del día 27 de julio los vecinos se encuentran con el cartel de “cerrado” durante todos los fines de semana hasta el próximo 7 de septiembre.

Desamparados en agosto

El gobierno municipal molinense ha emitido una declaración institucional en contra de la decisión de la Generalitat, que ha levantado una oleada de reacciones en el consistorio. El mismo alcalde ha exigido a Salut –en el último pleno extraordinario municipal– que garantice el servicio de urgencias médicas en el CAP La Granja “sin interrupciones” este verano. “La media de asistencias de los últimos años es de 20 diarias”, destacó Paz.

La declaración, que leyó el mismo alcalde, fue apoyada por todos los partidos de la oposición. La “degradación” en el servicio se suma a la falta de personal y a la reducción horaria que ha afectado progresivamente a los vecinos de la localidad. “Con la salud no se juega”, expresó también el portavoz de Ara Molins, Ramon Sánchez, quien además lamentó que “parece ser una mala dinámica que ha venido para quedarse”. “La debemos erradicar”, señaló el mismo.

Xavi Paz, alcalde de Molins de Rei, en una entrevista con Metrópoli

Xavi Paz, alcalde de Molins de Rei, en una entrevista con Metrópoli GALA ESPÍN Barcelona

Respecto a las opciones alternativas para acudir a urgencias, fuentes internas del Ayuntamiento de Molins señalan el CAP de Sant Andreu, Sant Vicenç o Cornellà, así como el Hospital Moisès Broggi, en Sant Joan Despí, aunque esta última está reservada para urgencias más graves. “La conexión de transporte público con estos municipios no es precisamente la mejor”, lamenta el alcalde en su línea de rechazo a la medida de la Generalitat.

Otros municipios afectados

Molins de Rei no es el único municipio del área metropolitana afectado. Sant Feliu de Llobregat, capital de comarca del Baix Llobregat, también se ha quedado sin urgencias médicas nocturnas durante el verano. Tal como avanzó hace unas semanas Metrópoli, la Generalitat ha suprimido la atención médica en el CAP Rambla entre las 20:00 y las 00:00 hasta septiembre, obligando a más de 100.000 afectados a desplazarse fuera del municipio.

Esta situación ha derivado en una reunión del Consell Comarcal del Baix Llobregat, en la que se ha redactado una declaración de rechazo a los recortes en los Centros de Atención Primaria de la comarca durante la temporada estival. Más de 30 alcaldes han asistido a la asamblea, donde se ha pedido a la Generalitat que reconsidere los cierres que tiene programados en el área metropolitana de Barcelona.

“A día de hoy todavía no se han recuperado los servicios afectados por los recortes del año 2010 y por el impacto de la Covid-19. A todo esto hay que añadirle una carencia de planificación y la necesidad de una mejor comunicación”, se expresa en la declaración a la que ha tenido acceso este medio. “La carencia de actividad durante el periodo de verano no justifica la falta de atención a personas con enfermedades crónicas, que necesitan un seguimiento continuado. Asimismo, hay que remarcar que los principales afectados son las personas más vulnerables, que ni se van de vacaciones ni tienen la posibilidad de desplazarse en vehículo privado a otros centros sanitarios”, concluye.

sábado, 3 de agosto de 2024

Detenido por el robo de un reloj valorado en 400.000 euros

 Beteve


La policía pudo devolver el objeto al propietario, un turista

Los Mossos d'Esquadra han detenido a un hombre por el robo de un reloj valorado en 400.000 euros. Los hechos ocurrieron el miércoles en el distrito de Ciutat Vella. El ladrón sustrajo el reloj a un turista aproximadamente a las 21.20 h. Dos horas después, los Mossos consiguieron detenerlo y devolver el objeto robado al propietario.

Qué está pasando en Chamartín: la estación madrileña, epicentro del caos ferroviario en plenas vacaciones

 20Minutos

Una caída de tensión ha paralizado el tráfico en todas las vías para trenes de alta velocidad

La estación madrileña de Chamartín se ha convertido en un lugar al que entras pero nunca sabes cuándo vas a salir. La terminal, epicentro de trenes de larga distancia y alta velocidad, ha sufrido desde el mes de junio alrededor de cuatro incidencias graves, tres de ellas en menos de 15 días. El miércoles de la semana pasada, en pleno puente de Santiago, cientos de personas se quedaban durante horas esperando sus trenes dentro de las instalaciones, con un calor sofocante y poca información.

Pero la historia no deja de repetirse. Este mismo viernes el retraso de casi dos horas de un tren Alvia con destino Vigo, Santiago de Compostela y Ferrol que debía salir a las 8.00 horas volvía a ocasionar aglomeraciones en el primer viernes de la Operación Salida de vacaciones en agosto. Curiosamente, los problemas técnicos siempre se dan cuando más demanda de viajeros hay, es decir, de cara a vacaciones, puentes y festivos. Y no es baladí. 

El complejo ferroviario, en obras desde noviembre de 2022 para la reconstrucción y ampliación de la playa de vías de Alta Velocidad y del edificio (incluidas en la llamada Operación Chamartín), parece haberse quedado pequeño para el tráfico que soporta, o eso alega el ministro de Transportes, Óscar Puente. "Estamos viviendo situaciones complicadas, pero a partir de octubre, cuando abramos ya una parte importante de las nuevas dependencias, estaremos mucho más desahogados para atender a los viajeros como merecen", señalaba Puente en un mensaje en redes la semana pasada, justo después de dos fallos técnicos graves. 

Según el ministro, "en 2019, de enero a Mayo, pasaron por Chamartín 1.363.030 viajeros. Sin obras. En el mismo periodo de 2024 y coincidiendo con las obras de ampliación, han pasado por Chamartín 5.832.461 viajeros". Además, con las obras que se están haciendo, el vestíbulo de Chamartín pasará de 9.000 metros cuadrados a 18.000. El titular de Transportes dejó claro que para él "la estación está claramente infradimensionada".

Pero en su declaración, el ministro no habló de la desinformación que denuncian los usuarios afectados, de los hacinamientos de pasajeros en el complejo o de la modificación de su compromiso de puntualidad, modificada este mes de junio y con la que se alargaron los tiempos de espera de media hora a una y media para poder recibir el importe del billete como indemnización. 

Toque de la oposición

Pero las quejas contra la gestión del socialista son muchas, también contra Renfe y Adif. En redes sociales como Twitter, no hay día en el que no se ponga de manifiesto algún problema con la línea ferroviaria, también la de Cercanías de la capital, en la que los retrasos se pueden contar por decenas. Aunque las reclamaciones no se quedan en Internet. Desde la oposición también se reclaman soluciones.

El PP pedía la semana pasada una comparecencia de Puente en el Senado por la incidencia en el pantógrafo que llevó al caos el pasado miércoles. Además, los populares denuncian que los problemas con la línea ferroviaria van más allá de Madrid, llegando incluso a otras provincias como León.

En declaraciones a los medios a las puertas de la estación de esta ciudad, la vicesecretaria nacional de Sanidad y Educación, Ester Muñoz, calificaba el pasado jueves de "infierno" la situación que sufren "miles de españoles" en los "últimos meses por el caos ferroviario" provocado, en sus palabras, por un "ministerio incompetente".

El pantógrafo, el culpable

Más allá de las peticiones políticas, lo cierto es que Adif, que se encarga de informar a través de X de los problemas en las líneas de tren, este viernes ni siquiera se hacía eco del retraso de más de casi dos horas que tuvieron que sufrir los primeros pasajeros de la mañana, con destino a Vigo y Ferrol. Aunque lo normal es que la compañía anuncien las averías y también cuando acaban siendo solucionadas. 

En este sentido, los fallos técnicos de los últimos días se han producido, en su mayoría, a causa de la rotura de un pantógrafo, o lo que es lo mismo, el mecanismo articulado que transmite corriente eléctrica desde un cable en catenaria al convoy. Este provoca una caída de la tensión lo que hace que los trenes no puedan circular. A su vez, que esos trenes no salgan de la estación lleva a que otros no puedan hacer lo mismo desde sus lugares de origen. En definitiva, el bucle de retrasos se convierte en infinito y se propaga por toda la red ferroviaria. 

Según el último informe publicado en 2022 por Renfe de auditoría y cuentas anuales, en 2021 los retrasos de AVE y Larga Distancia suponían un 17,85%, un año después, el año de comienzo de las obras, subieron a un 24,27%. Además, se dieron un total de 239.913 reclamaciones y casi un millón (910.983) de devoluciones e indemnizaciones automáticas. 

Un hombre, en estado crítico tras ser agredido con una botella en el cuello en Salou

 .diaridetarragona


La víctima ha sido evacuada al Hospital Joan XXIII de Tarragona

Un hombre permanece ingresado en el Hospital Joan XXIII de Tarragona después de haber sido herido gravemente, a primeras horas de la mañana de este sábado, en Salou.

Los hechos se han producido sobre las siete en la calle Murillo. Los Mossos d’Esquadra han recibido el aviso de la agresión y se han trasladado al lugar.

Cuando las patrullas han llegado se han encontrado a un hombre que sangraba mucho en la zona del cuello. La víctima, después de ser atendida por el personal del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM), ha sido evacuada al hospital en estado crítico, según el SEM, que ha desplazado al lugar de los hechos dos unidades.

Mientras, los agentes han visionado las cámaras de seguridad que hay en esta zona. Han logrado identificar al autor, un individuo con camiseta negra. En las imágenes se podía observar como rompía una botella de cristal en el suelo y seguidamente agredía a la víctima.

Los Mossos d’Esquadra están buscando al agresor para detenerlo.

¿Qué es la circulación Termohalina?: el factor número 1 del posible colapso de la AMOC

 ecoticias


Nuevas obras en el metro de Barcelona: esta línea estará cortada desde el lunes

 Metropoli

Estación de La Sagrera del metro de Barcelona

Estación de La Sagrera del metro de Barcelona TMB

Estas actuaciones se suman a las actuaciones en la L5, entre Cornellà Centre y Collblanc; en la L2, entre Paral·lel y Sagrada Familia; y en la L4, entre La Pau y Selva de Mar

La Línea 10 Nord (L10N) de metro de Barcelona quedará sin servicio desde el lunes y hasta el 25 de agosto en el tramo comprendido por las estaciones Gorg y La Salut, debido al inicio de obras de mejora en las vías, según ha informado Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).

Gorg permanecerá cerrada y La Salut pasará a ser terminal provisional de la línea mientras duren los trabajos, con un andén en funcionamiento (en dirección La Sagrera) y otro cerrado (en sentido Gorg).

El resto de la L10N funcionará con normalidad

En el resto de la L10N, entre La Salut y La Sagrera, el servicio de metro operará con normalidad. Los trabajos permitirán renovar los breteles que permiten el cambio de vía de los trenes en la estación Gorg, además de lograr reducir las vibraciones.

Las obras demandan una inversión de un millón de euros y serán ejecutadas por el Departamento de Territori de la Generalitat de Catalunya, a través de la Dirección General de Infraestructuras de Movilidad (DGIM).

Trayecto alternativo

Como alternativa a la L10N, los usuarios podrán utilizar la L2 de metro que también tiene parada en Gorg, a pesar de que, hasta el 25 de agosto, solo funcionará hasta Sagrada Familia.

Además, TMB habilitará un servicio especial de autobuses que cubrirá el trayecto entre La Salut y Gorg. En cuanto a las líneas regulares de bus de TMB, la H10 (Plaça de Sants - Olímpico de Badalona) conecta Gorg con el centro de Barcelona, mientras que la línea B4 de Tusgsal une las dos estaciones afectadas. Respecto al tranvía, la línea T5, también realiza la conexión entre Gorg y la plaza Gloriès de Barcelona.

Nuevas obras se suman a las ya existentes

Estas obras de la L10N se suman a otras actuaciones para la mejora de la red de metro que se están realizando este verano. Concretamente, se llevan adelante intervenciones en la L5, entre Cornellà Centre y Collblanc (finalizarán el 1 de septiembre); en la L2, entre Paral·lel y Sagrada Familia (continuarán hasta el 25 de agosto); y en la L4, entre La Pau y Selva de Mar (se extenderán hasta el 22 de agosto).


Un cliente mata al propietario de un bar de Montcada de un botellazo en la cabeza

 Metropoli

El bar San Juan de Montcada en una imagen de archivo

El bar San Juan de Montcada en una imagen de archivo

Antes de la agresión, el fallecido había intentado echar del bar al agresor, pues este presentaba un elevado estado de embriaguez 

El propietario de un bar de Montcada i Reixac ha sido asesinado por un cliente con una botella de vidrio, con la que se le propinó un brutal golpe en la cabeza. El fallecido ha pasado cuatro días en la UCI, y finalmente se ha consumado su muerte.

Los hechos ocurrieron a primera hora del pasado domingo, cuando uno de los comensales del bar propinó un botellazo en la cabeza del dueño, después de que este intentara expulsarles del local por su excesiva embriaguez.

Concentración en protesta por los hechos

El fallecido, de 70 años, era una persona muy querida en el barrio, por su negocio y también por el vínculo con la actividad deportiva, ya que mantenía una estrecha relación con diversas entidades de deporte amateur.

Este viernes por la mañana, un amplio grupo de vecinos del barrio Can Sant Joan de Montcada se han concentrado frente al bar del fallecido para condenar los hechos y reclamar la detención del autor de la agresión (quien, al parecer, aún permanece en libertad).

Tensión en el Hospital del Mar de Barcelona tras el cierre de 250 camas en verano

 Metropoli


El Hospital del Mar de Barcelona

El Hospital del Mar de Barcelona ARCHIVO

El centro sanitario experimenta picos de pacientes cada verano, pues cubre la zona de fiesta del paseo marítimo, las principales zonas turísticas y los distritos de Ciutat Vella y Sant Martí

Tensión en el Hospital del Mar de Barcelona por el cierre de camas y servicios hospitalarios durante la temporada de verano. El centro sanitario barcelonés ha visto incrementada la presión asistencial desde este julio, situación que se ve agravada por la llegada de turistas, parte de los cuales requiere de asistencia médica en su visita a la capital catalana.

Entre los meses de julio y agosto se espera un goteo constante de cierre de camas hasta restar aproximadamente 250, a lo que se sumará la clausura de algunos servicios al completo, según explican a este digital fuentes sindicales. Las camas perdidas se recuperarán gradualmente entre septiembre y octubre.

La consecuencia directa, más que previsible, ya se palpa en el centro hospitalario: una sobrecarga de pacientes en el servicio de Urgencias que, por el momento aguanta la saturación "debido a que recientemente se ha ampliado" e importantes retrasos en los procedimientos quirúrgicos considerados no urgentes. Como es habitual, las operaciones oncológicas y urgentes continuarán realizándose, algo que deja fuera intervenciones que, si bien no son a vida o muerte, sí influyen directamente en la calidad de vida de los pacientes. Hoy en día, hay varios pacientes que llevan más de 48 horas en urgencias y se ha dado un caso de uno que ha llegado a superar las 80 horas.

El servicio que presta el Hospital del Mar es particularmente estratégico, pues atiende la inmensa mayoría de los pacientes de los distritos de Sant Martí, Ciutat Vella y, por extensión, todos los ingresos por sucesos en el paseo marítimo y la zona de fiesta del litoral barcelonés. Ello implica que buena parte de los pacientes en verano son "turistas, gente alcoholizada o heridos por peleas" --lo que incluye también heridas por arma contundente o arma blanca--, relatan. Asimismo, también se derivan pacientes del municipio vecino de Sant Adrià de Besòs. 

Retrasos

Pero la sobrecarga laboral no afectará únicamente en los meses de verano, sino que se alargará también durante gran parte del otoño, sobre todo en el servicio quirúrgico. "La forma de compensar los retrasos será que, mediante horas extra, se coloquen las operaciones que no se han podido hacer entre julio y agosto a partir de septiembre. No tiene sentido, porque el dinero que se pretende ahorrar en personal, se tendrá que reinvertir en pagar horas extra", analizan.

"Todo esto redunda en beneficio de la sanidad privada. La gente que se cansa de las largas listas de espera se van a las mutuas para evitar estar tanto tiempo en la estocada", critican.

Una de las habitaciones de la nueva planta maternofilial del Hospital del Mar de Barcelona

Una de las habitaciones de la nueva planta maternofilial del Hospital del Mar de Barcelona EUROPA PRESS

Más allá de la pérdida de camas, existen servicios que dejarán de operar por completo. Representantes legales de los trabajadores señalan que estos son: el Hospital de día de Geriatría, el Centro de Enfermería Especializada (CCEE) de Geriatría, el CAS Fòrum y el Centro de Salud Mental para Adultos (CSMA).

La saturación de camas se ha visto agravada también por el cierre del Hospital de l'Esperança, una de las entidades sanitarias que forman parte del consorcio que es el Parc de Salut Mar, del que forma parte el Hospital del Mar. "El cierre del centro implica el traslado de sus ingresados. Para más inri, dicho traslado se ha adelantado, por lo que ha cogido al Hospital del Mar desprevenido", detallan.

Absentismo

A diferencia de otros hospitales como el Vall d'Hebron, el Hospital del Mar no ha llevado a cabo una campaña de no renovaciones de contratos temporales, reduciendo así su plantilla. "Se han perdido profesionales, pero en su inmensa mayoría es por trabajadores que han decidido no renovar su contrato", comenta una de las fuentes consultadas. 

Área especializada / HOSPITAL DEL MAR

Área especializada / HOSPITAL DEL MAR

Aun así, señalan que las instalaciones adolecen de una falta de sanitarios debida, en parte, a un alto absentismo laboral. En verano, la situación se agrava por los periodos vacacionales de los trabajadores, lo que hace que la plantilla se reduzca y sean los perfiles más noveles, como médicos residentes o sanitarios en general recién graduados, quienes se quedan a cargo. Al no contar con los perfiles veteranos, la eficiencia para encarar altos volúmenes de trabajo desciende.

Preguntados por este digital, el Hospital del Mar no ha dado respuesta a las preguntas formuladas por Metrópoli.

viernes, 2 de agosto de 2024

Un policía dispara a un hombre armado con un hacha que retenía a una mujer en Bilbao

 20Minutos


Un agente de la Policía Municipal de Bilbao.

Un policía local de Bilbao ha herido esta mañana de un disparo a un hombre que tenía retenida a una mujer, a la que amenazaba con un hacha y que atacó también a los agentes en un local del Casco Viejo de la ciudad.

Según han informado fuentes municipales, el suceso se ha producido alrededor de las cinco y media de la mañana en la calle Ronda, cuando los policías han accedido a una lonja porque se oían gritos de una mujer pidiendo auxilio.

Al acceder al local, los agentes se encontraron con un hombre que les amenazaba y atacaba, por lo que uno de los policías disparó al agresor, que fue trasladado al Hospital de Cruces, al parecer con una herida en la cadera que no reviste gravedad.

La Ertzaintza se ha hecho cargo del caso, e investiga si el herido pudiera ser autor de una agresión sexual a la mujer, que fue trasladada al Hospital de Basurto para hacerle una revisión protocolaria. 

Aparatoso accidente entre un ciclista borracho y un camión de la limpieza en la Gran Via de Barcelona

 Metropoli


Un ciclista ha sido trasladado al hospital tras el accidente

Un ciclista ha sido trasladado al hospital tras el accidente Cedida

El suceso ha ocurrido sobre las 15:00 horas frente al edificio La Campana, en el número 186 de la Gran Via

Aparatoso accidente entre un ciclista borracho y un camión de la limpieza en Barcelona. El suceso ha ocurrido en el número 186 de la Gran Via de les Corts Catalanes, frente al edificio La Campana, frente a la Jefatura Provincial de Tráfico.

Según ha podido saber Metrópoli, el ciclista ha dado positivo en alcoholemia. El camión de la limpieza estaba parado cuando la bicicleta ha chocado brutalmente contra él.

Estado desconocido

Tras el accidente, se ha trasladado al ciclista a un centro hospitalario y, por el momento, se desconoce su estado.

Estamos trabajando en la ampliación de esta información. En breve, la redacción de METRÓPOLI les ofrecerá la actualización de todos los datos sobre esta noticia.


Canal Curiosidades : La NASA descubre 20 millones de toneladas de oro y cualquiera puede quedárselo

  Desde hace millones de años, los  humanos han peleado por conseguir oro  porque era símbolo de riqueza  y porque les facilitaba poder come...