lunes, 2 de septiembre de 2024

Agreden a martillazos a un hombre en una zona de 'cruising' de Baleares

CronicaGlobal 

Imagen de Playa El Mago, el Calvià, donde se produjo la agresión

La víctima, de origen alemán, había quedado con el presunto atacante en el área de intercambio

Un hombre de origen alemán fue atacado a martillazos en una zona de cruising o sexo gay de Mallorca hace unos días. La brutal agresión, que se está investigando con discreción, la protagonizó, se cree, una persona con quien la víctima había quedado en el lugar para mantener relaciones íntimas. 

Lo han detallado fuentes policiales conocedoras de la paliza, que tuvo lugar el jueves pasado a mediodía en la Playa de El Mago de Calvià (Mallorca), un arenal nudista que, también, tiene una zona en la que se producen contactos íntimos entre hombres. 

Agresión a martillazos

Allí acudió el individuo tras contactar con el otro hombre por telefonía. Al llegar al lugar y por motivos que se desconocen, su cita le agredió con un martillo en la cabeza, así como con piedras. 

El violento ataque solo cesó cuando otra pareja, que escuchó el ruido, pasó por la zona y recriminó al atacante su actitud. Éste huyó a la carrera. 

Acude la Policía Local

Hasta el lugar acudió la Policía Local de Calvià y los servicios sanitarios, que socorrieron a la víctima. 

Por su parte, el hombre presentó denuncia, y los hechos se están investigando. Ni Guardia Civil, competente en la zona, ni el Ayuntamiento de Calvià, han querido comentarlos a preguntas de este medio. 

Alta médica

Desde entonces, el hombre ha sido estabilizado y se le ha dado el alta. 

Cabe recordar que la parte posterior de El Mago es un lugar conocido de relaciones entre personas LGTBI al aire libre. Figura en guías como Cruising Mallorca, Cruising Map o Cruising Baleares. 

El Gobierno alojará a 200 inmigrantes en un hotel 4 estrellas con 'spa' y gimnasio de Tossa de Mar

 CronicaGlobal

Piscina del Hotel Tossa Center

Piscina del Hotel Tossa Center

El alcalde, Martí Pujals, considera "desproporcionado" el número de ellos que llegará al municipio, en el que estarán "algunas semanas"

Revuelo en Tossa de Mar (Girona) por la próxima llegada de un numeroso grupo de inmigrantes, la mayoría procedentes de Canarias, que permanecerán alojados durante varias semanas en un hotel del municipio. Se hospedarán en un alojamiento 4 estrellas con spa y gimnasio, entre otros servicios.

El alcalde de Tossa, Martí Pujals (Compromís Municipal, de la órbita de Junts), ha desvelado que los inmigrantes, en número de 200, se alojarán "algunas semanas" --entre 15 días y un mes-- en el Hotel Tossa Center mientras se analiza la situación concreta de cada uno para su destino final. Para él, la cantidad de migrantes asignada por el Gobierno es "desproporcionada" para un pueblo de 5.800 vecinos.

Dos semanas como mínimo

Por ahora, el hotel tiene una reserva de un mes, aunque, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, "el recurso es temporal y no se sabe si se va a prorrogar". Del mismo modo, Pujals teme que esta llegada de inmigrantes afecte a las reservas turísticas en plena temporada.

Según el ministerio, estos 200 individuos "no son recién llegados a la Península y no todos han llegado a través de Canarias". Asimismo, la gestión de la estancia de estos inmigrantes correrá a cargo de la fundación APIP-ACAM, con sedes en Valencia, Zaragoza y Barcelona y especializada en el ámbito del derecho de asilo, mientras que el Gobierno se encargará de la financiación.

Los califica de "eso"

APIP-ACAM, también se encargará de facilitar la reubicación o el reagrupamiento familiar de estos demandantes de asilo con familiares que se encuentran en otros puntos de España o Europa, en especial Francia y Bélgica.

El ayuntamiento ha recibido "mal" la decisión por "las fechas" en las que llega y considera que más adelante no habría generado "el problema que genera ahora": "Aunque no sea algo problemático objetivamente, si alguien ve que aquí hay eso pues elegirá otro destino. En noviembre o diciembre no había problema, pero somos un destino muy estacional".

Los casos de Blanes y Lloret

Por otra parte, Pujals dice comprender que se trata de un problema humanitario del que "debería responsabilizarse toda Europa", y ha reclamado "proporcionalidad" y "transparencia" sobre qué comunidades y qué municipios acogen inmigrantes. Aun así, todo lo que sean noticias que "no sean que hace buen tiempo, son negativas" para el municipio.

El alcalde compara la cifra de inmigrantes que llegarán a Tossa con las llegadas a otras localidades vecinas, como Blanes o Lloret de Mar, y ha sostenido que "si a Blanes, que tiene ocho veces la población de Tossa, llevaron 200, aquí deberían llegar 40 para ser algo equitativo".

Personal especializado

Según fuentes del ministerio, los inmigrantes que piden asilo, los refugiados, pasan por diferentes fases, y en una de ellas se les reubica por "recursos" disponibles "en toda España, según las necesidades" y "siempre se trabaja con personal especializado" como APIP-ACAM o Cruz Roja.

Por su parte, la viceprimera secretaria del PSC, Lluïsa Moret, ha pedido tener una "actitud de solidaridad" ante la llegada de estos migrantes a Tossa de Mar que han pedido asilo por motivos humanitarios.

No Comento nada pero cuantos Españoles no se pueden permitir 2 semanas ni un mes a todo incluido 

Canal Seguridad Privada : Toni Sola: «Un vigilante del hospital de Son Espases se juega el tipo por unos 1.090 euros»

 ultimahora.




El personal de seguridad denuncia que realizan funciones que no les corresponden

«Lo que está sucediendo en el hospital de Son Espases no tiene nombre. Un vigilante recién llegado al servicio, si le quitas las pagas, está cobrando una nómina de 1.090 euros. Estos profesionales están en primera línea y tienen que aguantar insultos, amenazas, descalificaciones, realizar tareas que no les corresponden y encima, muchas veces son víctimas de agresiones. Hay que decir basta ya», apunta Toni Sola, representante sindical del área de seguridad privada del CSIF.

«Uno de los puntos a tener presentes es que a los vigilantes se les encomiendan funciones que no les corresponden. Contenciones, control de tráfico durante los aterrizajes del helicóptero etc... todas las órdenes son de palabra, nunca por escrito. El personal sanitario debe hacer las contenciones de los pacientes, pero con la excusa de que son peligrosos, se lavan las manos y se lo endosan a los vigilantes. Y como esa, muchas más», añade

«Estamos solicitando un reconocimiento para estos profesionales. Pedimos una equiparación a los pluses establecidos en el aeropuerto o Es Pinaret de acuerdo con el trabajo realizado y los riesgos a los que están expuestos», concluye Sola. Las negociaciones empezaron el pasado 22 de abril y los empleados piden, en concreto, un incremento salarial progresivo en concepto de plus de peligrosidad que solicitan que se haga «por hora trabajada», durante los ejercicios de 2025 y 2026 «hasta llegar a la cantidad que se corresponde con las auxiliares administrativas de Eulen que también trabajan en el hospital». El sindicato pide una implicación por parte de la gerencia. Los vigilantes no descartan iniciar otro tipo de medidas más drásticas.



Alarma en L'Hospitalet por un incendio en un edificio aledaño a una gasolinera

 Metropoli


Un incendio junto a una gasolinera en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), a 1 de septiembre de 2024

Un incendio junto a una gasolinera en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), a 1 de septiembre de 2024 BOMBERS DE LA GENERALITAT

Hasta once dotaciones de los Bombers de la Generalitat luchas para contener el fuego y apagar los focos

Alerta en la localidad metropolitana de L'Hospitalet de Llobregat por un incendio que ha afectado a unas oficinas y una nave industrial muy cercanas a una gasolinera, en la avenida de Joan Carles I. Los Bombers de la Generalitat luchan para contener las llamas y apagar el foco del incendio.

Según ha explicado el cuerpo en un tuit, sobre las 15:30 horas han recibido el aviso del incendio. Rápidamente, se han desplazado hasta 11 dotaciones para evitar que las llamas se propagaran hasta la estación de repostaje.

Focos controlados

Según las últimas informaciones, los técnicos de salvamento han logrado contener el incendio en las instalaciones ya afectadas, si bien todavía no se ha apagado. No obstante, no ha afectado a la gasolinera y todo indica que se ha evitado que se expanda.

Actualización: Hacia las 17:30 horas, los bomberos han dado por controlado el fuego. Si bine continúan los trabajos de extinción, ya no hay peligro de que el fuego se propague o coja fuerza.

Muere el conductor de un patinete eléctrico trucado tras una caída en Santa Coloma

 Metropoli


Un agente de la Policía Local de Santa Coloma con un patinete eléctrico

Un agente de la Policía Local de Santa Coloma con un patinete eléctrico AJUNTAMENT SANTA COLOMA

La víctima conducía por la acera a una velocidad mayor de la permitida, en la avenida del Banús, cuando sufrió el mortal accidente

El conductor de un patinete eléctrico ha muerto en Santa Coloma de Gramenet tras sufrir un accidente.

Tal y como ha informado el mismo ayuntamiento, el fallecimiento se ha producido la madrugada de este lunes, 2 de septiembre, en la avenida del Banús. Al parecer, el hombre circulaba a gran velocidad, por encima de los 25 kilómetros por hora establecidos, por la acera.

Perdió el control

El suceso tuvo lugar sobre las 02:41 horas de la madrugada y según testigos oculares, el joven de unos 30 años perdió el control del patinete, lo que provocó que cayera e impactara fuertemente contra el suelo.

La caída, según el consistorio, le causó graves heridas y, a pesar de la rápida intervención de los servicios de emergencia que llegaron al lugar en pocos minutos, el hombre falleció.

Patinete trucado

Desde el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet han lamentado la muerte del joven y han recordado la importancia de respetar las normas de circulación y utilización de vehículos de movilidad personal para preservar la seguridad tanto de conductores como de peatones. En este caso, el patinete superaba la velocidad establecida, por lo que estaba trucado.

De momento se desconoce la identidad del fallecido, ya que carecía de documentación en el momento del accidente.

Un carterista burla a tres policías de paisano y a una patrulla de los Mossos en Sant Martí

 Metropoli

Agentes de los Mossos registran al carterista en Sant Martí

Agentes de los Mossos registran al carterista en Sant Martí METRÓPOLI

El joven, que había robado a un extranjero, escondido el botín en una alcantarilla y lo recuperó al irse los agentes

Que los delincuentes se las saben todas no es ninguna novedad. Algunas de las triquiñuelas de los rateros son legendarias, desde el pase del artículo robado a un cómplice al que finge no conocer, pasando por la utilización de un cochecito de bebé de otro cómplice o en una mochila de un niño, el tirar lo robado a una papelera que luego recuperarán, hasta la ocultación entre las pertenencias de una tercera persona. Esta semana, Metrópoli vivió en directo otra de las artimañas utilizadas por los cacos en Barcelona: el depósito del botín en una alcantarilla

El suceso tuvo lugar el pasado miércoles hacia las 12:00 horas de la noche, en la Rambla de Guipúzcoa en el cruce con la calle Puigcerdà. Se trata de la zona del distrito de Sant Martí justamente en la linde del barrio de La Verneda con el de Sant Martí de Provençals. En esta zona, cercana al barrio La Pau, se realizan semanalmente manifestaciones para exigir al Ayuntamiento más seguridad, ya que es un barrio donde se producen periódicamente robos y que ha vivido episodios más graves, como el asesinato a tiros de un ciudadano en la calle Concilio de Trento el año pasado.

La víctima, un extranjero 

La historia tuvo lugar, además, a unos 100 metros del cruce de Guipúzcoa y Prim, el único punto de Barcelona donde dos vías con la denominación de Rambla se cruzan. Un joven carterista fue grabado cuando era alcanzado y retenido por un coche policial camuflado. La víctima, al parecer, fue un extranjero, el tipo de pipiolo preferido por los rateros, ya que comúnmente, cuando sale el juicio años después, suele ser una persona que ya no reside en el mismo lugar (ni siquiera en España) y es difícil que declare, por lo que el juicio es favorable siempre el delincuente.

Al extranjero, visiblemente afectado (aunque con dificultades para expresarse correctamente tanto por su idioma distinto del castellano o del catalán y por la probable ingesta de bebida antes del acontecimiento), no le quedó más remedio que aceptar un cigarrillo de unas trabajadoras de la limpieza que trabajaban justamente al lado de donde se produjo el incidente, porque se tuvo que conformar con marcharse sin sus pertenencias.

Y no fue por culpa de los policías que intervinieron, que llegaron a situar el coche contra dirección para atrapar al ratero, un joven con aspecto inocentón que, al final, los toreó bien toreados.

El ladrón junto a los agentes de paisano durante el registro

El ladrón junto a los agentes de paisano durante el registro METRÓPOLI

Exahustiva revisión

 Los policías revisaron su mochila y sacaron todas sus pertenencias, que ordenaron sobre el capó del coche camuflado. Allí no había ningún objeto robado o que pareciese ajeno al joven, que insistía en su inocencia en presencia del extranjero. Cuando éste desapareció de escena, consolándose con dar explicaciones a las trabajadoras, los policías le retuvieron hasta que un coche oficial con una patrulla de los Mossos d’Esquadra apareció en el lugar de los hechos.

Cuando los agentes estuvieron presentes, procedieron a cachear al joven, que se mantuvo completamente sereno durante todo el incidente. Uno de los policías camuflados, provisto de guantes, procedió a un completo cacheo del rapaz, al que incluso hicieron descalzarse para comprobar que no se había metido nada dentro de las soberbias bambas con las que iba calzado, ni de sus calcetines.

Un final impactante

 Al final, tuvieron que dejarlo marchar. Apenas dos minutos después de irse los coches policiales, el carterista se acercó a una alcantarilla apenas a dos metros, abrió la tapa y sacó el producto de su robo, no sin antes cerciorarse de que los coches policiales habían desaparecido del todo y de que no se aproximaba nadie por la acera. La precisión de sus movimientos hacía sospechar que no era la primera vez que utilizaba el método de la alcantarilla para ocultar su botín. Los estudiados gestos utilizados hicieron que en breves segundos, en un abrir y cerrar de ojos, tuviese acceso a la cavidad de la alcantarilla, donde una repisa llena de hojas secas le hizo de improvisado almacén del género robado, y recuperase el botín. 

A continuación, se metió en la cercana calle Estartit para revisar el producto, tal y como se puede comprobar en las imágenes. Para terminar, volvió a la Rambla Guipúzcoa, donde a los pocos minutos, se le unió un amigote que también iba en patinete y que no ahorró en felicitaciones hacia la gesta de su colega.

El inocente joven que parecía víctima de una terrible confusión en una noche de verano, era, en realidad, un artero carterista que se había burlado de su víctima, de tres policías de paisano y de una patrulla uniformada de los Mossos d’Esquadra. Está visto que las apariencias, muchas veces, engañan.

domingo, 1 de septiembre de 2024

Un herido grave al ser apuñalado bajo la axila por un chico de 18 años en una pelea en el centro de Figueres

 ElCaso



Un chico ha resultado herido de gravedad esta madrugada del sábado en un nuevo apuñalamiento en Catalunya, ahora en la ciudad de Figueres, en el Alt Empordà (Girona). Los hechos se han producido en la plaza del Sol hacia la una y media, cuando los servicios de emergencias han recibido el aviso que se estaba produciendo una pelea entre dos personas en medio de la vía pública. Hasta el lugar se han activado rápidamente patrullas de los Mossos d'Esquadra y de la Guàrdia Urbana de Figueres, así como efectivos del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) por si había alguna persona herida.

A su llegada, los equipos de emergencias se han encontrado a la víctima, un chico joven mayor de edad, con una herida por arma blanca bajo la axila y perdiendo sangre de manera abundante. Los servicios sanitarios le han parado la hemorragia y, una vez estabilizado, ha sido trasladado a un centro hospitalario, donde ha ingresado en estado grave, aunque su vida no corre peligro. Antes de ser evacuado al hospital, sin embargo, en la misma plaza del Sol, los agentes policiales han podido interrogarle para saber qué había pasado y el chico les ha facilitado una descripción física de su agresor, que había conseguido escapar después del ataque.

Una pelea por un perro acaba con un apuñalado y un herido por golpes en el barrio de la Mina de Sant Adrià

 ElCaso



Una discusión originada por el ataque de un perro este domingo ha acabado con una persona apuñalada y otra herida por veces en la calle Mart de Sant Adrià de Besòs, justo en el epicentro del barrio de la Mina. Los hechos se han producido en torno a las doce del mediodía cuando, según ha podido saber ElCaso.com, dos personas han empezado a pelearse después de que supuestamente el animal de una intentara atacar al perro de la otra. El enfrentamiento entre las dos partes, las dos de etnia gitana, ha ido cada vez a más, hasta el punto que una de ellas ha sacado un arma blanca y ha clavado un navajazo a la otra, mientras esta respondía dándole múltiples golpes.

Al recibir aviso de los hechos, varias patrullas de los Mossos d'Esquadra se han desplegado por la zona para intentar detener la pelea y que no fuera a más. También se han activado efectivos del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) para atender a las personas heridas, una con heridas por arma blanca y la otra con varias contusiones. Después de recibir las primeras atenciones por parte de los sanitarios en el mismo lugar del enfrentamiento, han sido trasladadas en ambulancia a un centro hospitalario, donde han ingresado en estado leve y sin que su vida corra peligro. De hecho, se prevé que puedan recibir el alta médica esta misma tarde.


Una mujer apuñala a cinco personas en un autobús en Siegen (Alemania)

 

En el autocar viajan 40 personas que se dirigían a un festival de música

Una mujer apuñala a cinco personas en un autobús en Siegen (Alemania)

Efectivos de la Policía de Alemania | Europa Press

Cinco personas han resultado heridas, tres de ellas en estado crítico, una de gravedad y otra leve, por un apuñalamiento múltiple perpetrado este viernes en un autobús en la ciudad alemana de Siegen, en el oeste del país, según la Policía, que no tiene constancia de que se trate de un atentado terrorista.

Las fuerzas de seguridad han detenido a la presunta agresora, una mujer de 32 años, de la que no han trascendido más detalles. El autobús, en el que viajaban unas 40 personas, se dirigía a un festival de Siegen, a las 19:40 horas, una ciudad situada a unos 75 kilómetros de Colonia.

El ataque se ha producido una semana después de otro apuñalamiento que se saldó con tres fallecidos y ocho heridos en la localidad de Soligen. Por esos hechos, reivindicados por el grupo terrorista Estado Islámico, fue detenido un ciudadano de origen sirio sobre el que pesaba una orden de expulsión.

El atentado ha reavivado el debate en Alemania en torno a la inmigración y también en relación con las armas. Esta semana, el Gobierno anunció mayores restricciones al porte de cuchillos en el transporte público, y limitaciones totales en el caso de eventos deportivos o festivales.

Varios hombres atracan a punta de pistola a un jugador del Nápoles tras un partido y le roban el reloj

 20Minutos

David Neres disputa un partido de Serie A con el Napoli

David Neres, jugador del Nápoles, fue asaltado en la noche del sábado por varios hombres equipados con armas de fuego, que le robaron el reloj tras el partido contra el Parma en que el jugador brasileño destacó tras entrar en la segunda parte y dar las asistencias de los goles de Lukaku y Anguissa con los que el club napolitano se impuso por 2-1.

Según medios locales, el incidente ocurrió tras el partido, cuando Neres salía del Estadio Diego Armando Maradona e iba en un coche que fue abordado por dos hombres en moto. De acuerdo con la agencia de noticias Adnkronos, estos rompieron un cristal lateral del vehículo y amenazaron al jugador con una pistola, que se vio obligado a entregarles su reloj.

No se informó de heridas ni mayores incidentes, y tras el robo, Neres fue escoltado por la Policía a interponer la denuncia correspondiente, y más tarde al hotel donde se está alojando, donde fue recibido por varios aficionados, aunque el brasileño estaba visiblemente conmocionado por los recientes hechos. 

De hecho, su novia, que se encontraba con él en el momento del atraco, fue quien notificó a los aficionados de lo sucedido, pidiendo también perdón por no haber atendido a los desplazados al hotel: "David quiere pedir disculpas a los fans que lo esperaban afuera. Al intentar salir del estadio después del partido, dos hombres en una motocicleta destrozaron el coche y le robaron a punta de pistola", aseveró la compañera sentimental de Neres. 

Así se encontró el Titanic: la misión secreta en plena Guerra Fría que halló el barco más famoso del mundo en el fondo del Atlántico

 20Minutos

Restos del Titanic en el fondo del Atlántico

El reloj apenas pasaba la 1 de la mañana del 1 de septiembre de 1985 cuando la proa del Titanic surgió de la oscuridad de las profundidades marinas. A 3.821 metros de profundidad, en una enorme llanura submarina en medio del Atlántico y con la escasa luz de un equipo sumergible, el enorme transatlántico fue encontrado por una expedición franco-estadounidense dirigida por el oceanógrafo Robert Ballard.

Habían pasado 71 años desde la última vez que el Titanic vio la luz del día, desde que fuese engullido por las gélidas aguas del Atlántico el 14 de abril de 1912 a las 2.20 de la mañana, dejando casi 1.500 fallecidos. La historia, elevada a la categoría de leyenda gracias al cine y a la cultura popular, es de sobra conocida: el iceberg, la orquesta que tocó hasta el último momento, los botes salvavidas insuficientes...

Sin embargo, el paradero de los restos del Titanic fue un misterio que despertó el interés de científicos, navegantes e historiadores durante décadas hasta que la expedición de Robert Ballard encontró el barco más famoso del mundo. Lo que muchos no saben es que todo ocurrió en medio de una misión secreta de Estados Unidos en plena Guerra Fría

Una misión secreta de la Armada en plena Guerra Fría 

En 1985, la Guerra Fría se encontraba en un punto crítico: la calma tensa entre Estados Unidos y la Unión Soviética estaba marcada por un aumento del gasto en armamento de ambos países y un aumento de las fricciones diplomáticas entre ambos países. En el ojo el huracán: las armas nucleares.

Veinte años antes, en la década de 1960, dos submarinos nucleares estadounidenses, el U.S.S. Thresher y el U.S.S. Scorpion, habían desaparecido en el Atlántico sin dejar rastro. La Armada estadounidense trató durante años de averiguar qué había ocurrido y responder a la pregunta incómoda: ¿habrían sido los rusos?

Fue entonces cuando se cruzó en su camino Robert Ballard, un oceanógrafo e investigador que buscaba financiación para desarrollar una nueva tecnología robótica sumergible, que permitiría alcanzar sin peligro lugares del fondo oceánico donde nunca antes había llegado el ser humano, hacer fotografías e incluso entrar en barcos y naves hundidas.

La Armada hizo un trato con el científico: financiarían su tecnología para buscar e investigar el naufragio de sus submarinos nucleares. La Armada accedió a dejar a Ballard hacer lo que quisiese después de cumplir el objetivo, pero el oceanógrafo ya tenía un objetivo en mente: encontrar los restos del Titanic desaparecidos 7 décadas antes.

Dos submarinos nucleares, en paradero desconocido

La expedición de Ballard se realizó manteniendo en absoluto secreto el objetivo real de la misión. Mientras buscaban los submarinos, Ballard y su equipo no perdieron la perspectiva y paralelamente buscaban los restos del transatlántico con la innovadora tecnología que habían desarrollado: un vehículo submarino a control remoto equipado con un sonar y cámaras de alta resolución.

Ballard calculaba que los restos del Titanic debían encontrarse entre las últimas posiciones conocidas de ambos submarinos, por lo que necesariamente 'lo encontrarían de paso'. Sin embargo, la búsqueda se prolongó durante meses. 

En ese tiempo, la expedición cumplió la misión: Ballard encontró los dos submarinos e investigó sus restos: los reactores nucleares estaban intactos, no había ningún impacto medioambiental y no había indicios de ningún ataque soviético.

Un rastro de 'miguitas de pan' les condujo hasta el Titanic

Mientras buscaban los submarinos, la expedición advirtió de un rastro de escombros en las llanuras oceánicas que no correspondían a los submarinos. Ballard apostó entonces por una nueva teoría: el barco se había partido en dos durante su hundimiento en 1912, y los escombros eran el resultado de las corrientes submarinas. Si seguían las 'migas de pan', darían con el premio, pensó Ballard. Una idea que, en sus propias palabras, terminó por "salvarles el pellejo".

Tras meses de búsqueda y en los últimos días de misión, en la madrugada del 1 de septiembre, la expedición captó las primeras imágenes de la proa del Titanic, descansando en una llanura submarina en el fondo del mar. Ballard tenía razón: el barco estaba partido en dos mitades.

Robert Ballard, junto a una maqueta del RMS Titanic.
Robert Ballard, junto a una maqueta del RMS Titanic.

La Armada temió por la fama del descubrimiento

El hallazgo, que conmocionó al mundo, permitió completar el dibujo de lo sucedido durante el naufragio. También preocupó y mucho a la Armada, que temió que la publicidad del descubrimiento revelase la verdadera naturaleza de la misión. 

Por suerte, no pasó: la gente "estaba tan centrada en la leyenda del Titanic que nunca ató cabos", asegura el entonces subdirector de operaciones de la Armada, Ronald Thunman, a National Geographic. No fue hasta 2008 cuando Ballard reveló la verdadera naturaleza de su misión.

La trágica historia del Titanic se convirtió, especialmente desde el hallazgo de su pecio en el fondo del Atlántico, en un icono de la cultura popular que ha despertado el interés de millones de personas. Pero la historia de su descubrimiento, más propia de una película de espías que de la realidad, continúa siendo un misterio para muchos. Sin embargo, la historia de Ballard y su misión secreta forma parte de la leyenda del Titanic tanto como el navío en sí mismo.

Imagen real del RMS Titanic el día de su viaje inaugural, apenas unos días antes de su naufragio, en 1912.
Imagen real del RMS Titanic el día de su viaje inaugural, apenas unos días antes de su naufragio, en 1912.

Entra en vigor la nueva normativa en los aeropuertos europeos que afecta a los líquidos en el equipaje de mano

 20Minutos

La Comisión Europea aplica desde este domingo 1 de septiembre restricciones temporales al control de líquidos en todos los aeropuertos de la Unión Europea para armonizar el límite de líquidos en cabina de un máximo de 100 mililitros.

En particular, la norma busca estandarizar los controles, ya que algunos aeropuertos que utilizan sistemas de detección de explosivos en el equipaje de mano (EDSCB) permiten actualmente a los pasajeros transportar recipientes de líquidos de más de 100 mililitros.

Es por ello que Bruselas establece que a partir de septiembre el tamaño máximo vuelva a ser el estándar también en los aeropuertos que utilicen este tipo de equipos de control. 

Según explicó en un comunicado la Comisión Europea, esta cuestión responde a una cuestión técnica temporal y se adopta de la mano de socios internacionales europeos. Eso sí, la UE ha remarcado que la aplicación de esta norma será "temporal".

Los escáneres C3, que son los que autorizaban subir líquidos al avión, dejarán de estar permitidos, por lo que una vez se pase el control de seguridad tanto geles o champús como colonias y otro tipo de líquido deberá sacarse del equipaje de mano, así como aparatos electrónicos.

'Jurassic Park' ya es una realidad: consiguen revivir a un lobo gigante que vivió hace miles de años

Estos animales eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises y tenían un pelaje claro y grueso y unas mandíbulas más fuertes. Desextin...