viernes, 20 de septiembre de 2024

Científicos examinaron las profundidades del glaciar 'del fin del mundo'. Lo que encontraron augura un desastre potencial para el planeta

 cnnespanol

CNNE 1263239 - ¡alerta climatica! 'glaciar del fin del mundo' esta casi al limite, segun cientificos

(CNN) – Científicos que utilizan barcos rompehielos y robots submarinos descubrieron que el glaciar Thwaites en la Antártida se está derritiendo a un ritmo acelerado y podría estar en un camino irreversible hacia el colapso, lo que augura una catástrofe para el aumento global del nivel del mar.

Desde 2018, un equipo de científicos que forman la Colaboración Internacional del Glaciar Thwaites, ha estado estudiando Thwaites -a menudo apodado el “glaciar del fin del mundo”- de cerca para comprender mejor cómo y cuándo podría colapsar.

Sus conclusiones, recogidas en una serie de estudios, ofrecen la imagen más clara hasta la fecha de este glaciar complejo y en constante cambio. Las perspectivas son “sombrías”, afirman los científicos en un informe publicado este jueves, en el que revelan las principales conclusiones de sus seis años de investigación.

Han descubierto que la rápida pérdida de hielo se acelerará este siglo. Según Rob Larter, geofísico marino del British Antarctic Survey y miembro del equipo del ITGC, el retroceso del Thwaites se ha acelerado considerablemente en los últimos 30 años. “Nuestros hallazgos indican que el retroceso será mayor y más rápido”, afirmó.

Los científicos prevén que Thwaites y la capa de hielo de la Antártida podrían derrumbarse en 200 años, lo que tendría consecuencias devastadoras.

Thwaites contiene agua suficiente para aumentar el nivel del mar en más de 60 centímetros. Pero como también actúa como un corcho, reteniendo la vasta capa de hielo antártica, su colapso podría provocar en última instancia una subida del nivel del mar de unos 3 metros, devastando comunidades costeras desde Miami y Londres hasta Bangladesh y las islas del Pacífico.

Imagen de Icefin bajo el hielo marino cerca de la estación McMurdo.

Los científicos sabían desde hace tiempo que Thwaites, del tamaño de Florida, era vulnerable, en parte por su geografía. La tierra sobre la que se asienta está inclinada hacia abajo, lo que significa que a medida que se derrite, más hielo queda expuesto al agua relativamente cálida del océano.

Sin embargo, hasta ahora se sabía relativamente poco sobre los mecanismos de su retirada. “La Antártida sigue siendo la mayor amenaza para comprender y predecir el futuro aumento del nivel del mar”, afirman los científicos del ITGC en un comunicado.

A lo largo de los últimos seis años, los científicos han llevado a cabo una serie de experimentos con los que pretendían aclarar la situación.

Enviaron un robot con forma de torpedo llamado Icefin a la línea de fondeo de Thwaites, el punto en el que el hielo se eleva del lecho marino y empieza a flotar, un punto clave de vulnerabilidad.

Kiya Riverman, glacióloga de la Universidad de Portland, afirma que el primer clip de Icefin nadando hasta la línea de fondeo fue emocionante. “Creo que para los glaciólogos tuvo el mismo impacto emocional que la llegada a la Luna para el resto de la sociedad”, declaró en una conferencia. “Fue un gran acontecimiento. Veíamos este lugar por primera vez”.

A través de las imágenes transmitidas por Icefin, descubrieron que el glaciar se está derritiendo de formas inesperadas, con el agua caliente del océano capaz de canalizarse a través de profundas grietas y formaciones de “escalera” en el hielo.

Otro estudio utilizó datos de satélite y GPS para analizar el impacto de las mareas y descubrió que el agua del mar podía penetrar más de 10 kilómetros bajo Thwaites, comprimiendo el agua caliente bajo el hielo y provocando un rápido deshielo.

Otros científicos profundizaron en la historia de Thwaites. Un equipo del que formaba parte Julia Wellner, profesora de la Universidad de Houston, analizó núcleos de sedimentos marinos para reconstruir el pasado del glaciar y descubrió que empezó a retroceder rápidamente en la década de 1940, probablemente provocado por un episodio muy fuerte de El Niño, una fluctuación natural del clima que suele tener un efecto de calentamiento.

Estos resultados “nos enseñan a grandes rasgos el comportamiento del hielo, añadiendo más detalles de los que se obtienen observando sólo el hielo moderno”, declaró Wellner a CNN.

El glaciar Thwaites en la Antártida.

Entre la melancolía, también hubo buenas noticias sobre un proceso que los científicos temen que pueda causar un rápido deshielo.

Existe la preocupación de que si las plataformas de hielo de Thwaites se derrumban, dejarán elevados acantilados de hielo expuestos al océano. Estos altos acantilados podrían fácilmente volverse inestables y caer al océano, dejando al descubierto acantilados aún más altos detrás de ellos, con el proceso repitiéndose una y otra vez.

Sin embargo, los modelos informáticos han demostrado que, aunque este fenómeno es real, las probabilidades de que ocurra son menores de lo que se temía.

Eso no quiere decir que Thwaites esté a salvo.

Los científicos predicen que la totalidad de Thwaites y la capa de hielo antártico que hay detrás podrían desaparecer en el siglo XXIII. Incluso si el ser humano dejara de quemar combustibles fósiles con rapidez -cosa que no está ocurriendo-, podría ser demasiado tarde para salvarlo.

Aunque esta fase del proyecto ITGC está llegando a su fin, los científicos afirman que aún se necesita mucha más investigación para comprender este complejo glaciar y saber si su retroceso es ya irreversible.

“Aunque se han hecho progresos, seguimos teniendo una profunda incertidumbre sobre el futuro”, afirma Eric Rignot, glaciólogo de la Universidad de California en Irvine y parte del ITGC. “Me sigue preocupando mucho que este sector de la Antártida se encuentre ya en estado de colapso”.

Unos arqueólogos creían haber encontrado un amasijo de cables de cobre enterrados en una granja, pero en realidad era un tesoro vikingo

 esquire

El hallazgo realizado en un terreno cercano a Oslo tiene un importante valor histórico y confirma la especial relación de los vikingos con los objetos hechos de plata.

viking warrior archaeology

La plata era el tesoro preferido de los vikingos. Su afinidad por este metal confiere a los hallazgos de objetos de plata un gran valor histórico, como el de un tesoro hallado recientemente en las montañas de Noruega, que había permanecido intacto desde el siglo IX d.C.

Antes de que el granjero Tårn Sigve Schmidt pudiera abrir un nuevo camino para su tractor en su montañosa granja cerca de Årdal, al noroeste de Oslo, tuvo que llamar a los arqueólogos para asegurarse de que no había zonas únicas que fuera a alterar. Menos mal que lo hizo.

Siete centímetros por debajo de las tablas del suelo de lo que probablemente fue una casa para esclavos vikingos, un equipo de arqueólogos encontró cuatro pesados brazaletes de plata, todos con decoraciones diferentes, probablemente de hace más de 1.100 años.

"Al principio, pensé que se trataba de unos alambres de cobre retorcidos de los que suelen encontrarse en terrenos agrícolas", dijo la arqueóloga de campo Ola Tengesdal Lygre en una declaración de la Universidad de Stavanger, "pero cuando vi que había varios uno al lado del otro y que no eran de cobre en absoluto, sino de plata, me di cuenta de que habíamos encontrado algo emocionante".

Investigaciones posteriores demostraron que, en un momento dado, en la propiedad había una "gran y poderosa granja vikinga", con varias casas y refugio para animales. La ubicación daba a los propietarios el control de la entrada al fiordo. El equipo de excavación también encontró vasijas de esteatita, remaches, hojas de cuchillo y piedras de afilar herramientas.

Pero nada es tan emocionante como un tesoro enterrado.

unos arqueólogos creían haber encontrado cables enterrados en una granja, pero en realidad era un tesoro vikingo
Getty Images

"Es sin duda lo más grande que he visto en mi carrera", declaró Volker Demuth, director del proyecto en el Museo Arqueológico de la Universidad de Stavanger. "Se trata de un hallazgo único, porque muy rara vez encontramos objetos de este tipo exactamente donde fueron colocados. Por regla general, este tipo de objetos valiosos se descubren en campos que han sido arados, donde un objeto ha sido completamente sacado de su contexto original. Como el tesoro de plata no ha sido movido, puede darnos una visión completamente nueva de la vida y la sociedad en la Edad Vikinga".

Los brazaletes fueron transportados dentro del bloque de tierra en el que se encontraron hasta el museo. Se tomaron radiografías y el equipo analizará muestras de tierra para obtener una imagen más amplia del entorno, incluido si la plata estaba envuelta en un paño cuando fue enterrada. Los brazaletes recuerdan a los collares hallados en Hjelmeland en 1769, y los arqueólogos aún no han descartado una conexión entre ambos descubrimientos.

Los expertos creen que la granja fue víctima de un incendio provocado en un momento dado, probablemente coincidiendo con un periodo de agitación durante la Era Vikinga en Noruega, que se extendió desde el año 800 d.C. hasta el 1050 d.C. Los arqueólogos creen que la granja y la plata descubierta datan probablemente del siglo IX.

"Si la gente que vivía en esta granja tuviera que huir de un ataque", dijo Demuth, "lo natural sería esconder los objetos de valor que tuvieras antes de escapar a las montañas. Y quizá en un lugar donde no se hubiera pensado que se escondía un tesoro".

El equipo de investigación aún no ha encontrado nada más en la misma zona, pero ampliará la búsqueda gracias al hallazgo de plata.

Al no haber minas de plata en Noruega en la época del escondite, la plata que poseían los vikingos tenía que venir del extranjero, ya fuera a través del comercio, como regalo o incluso como botín de un asalto. Los vikingos comerciaban más con plata que con oro, probablemente como consecuencia de las regiones por las que viajaban.

"Se trata de un hallazgo absolutamente fantástico", afirma Ole Madsen, director del museo, "que nos aporta conocimientos totalmente únicos sobre una de las épocas más centrales de Noruega, la Edad Vikinga. Lo expondremos en cuanto esté listo para su exhibición".

Sin un cambio radical de los compromisos, el calentamiento global será de 3°C

 .ecoticias.

cambio compromisos calentamiento global

Reunión urgente de Justicia tras el suicidio de un interno en la prisión de Lledoners

 CronicaGlobal


Imagen del acceso al Centro Penitenciario de Lledoners, en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona)

El departamento de Ramón Espadaler se reunirá este viernes por la mañana para revisar los protocolos anti suicidio de las cárceles catalanas 

La conselleria de Justicia y Calidad Democrática ha convocado una reunión "urgente y extraordinaria" para este viernes 20 de septiembre, tras conocer la noticia del suicidio de un interno en la prisión de Lledoners (Sant Joan de Torruella, Barcelona). 

En un comunicado, el departamento que dirige Ramón Espadaler ha expresado su pesar por la muerte del recluso y ha anunciado este encuentro para revisar y abordar los protocolos antisuicidio de las cárceles catalanas.

Preparar un "plan de choque"

El objetivo de la reunión, añaden, es el de revisar, "en profundidad", los protocolos vigentes y preparar un plan de choque para "incidir firmemente" en la situación actual y "ser más efectivos en la detección y prevención de estas conductas", concluye el comunicado.

"A la vista de este nuevo hecho luctuoso, la Secretaria de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima -anuncia la nota- ha convocado una reunión urgente para mañana por la mañana, con la finalidad de abordar la situación de los suicidios en los centros penitenciarios".

Acceso restringido a las cocinas

Se trata de la segunda decisión trascendental que toma el departamento en menos de una semana. Y es que este lunes, el conseller ya anunció que los presos involucrados en delitos violentos o de sangre, como asesinatos o lesiones graves con arma blanca, no podrán trabajar en las cocinas de las cárceles de Cataluña, ni tampoco podrán asistir a talleres donde se tengan que manejar instrumentos peligrosos o punzantes. 

Tras semanas de trabajo, el Departamento concluyó que, una vez revisadas las circulares que regulan el acceso de los reclusos a puestos de trabajo en los recintos penitenciarios, se veta el acceso a las cocinas de los presos con delitos de sangre: tanto penados como preventivos.

En declaraciones a EFE, el conseller Espadaler explicó que el acceso de los internos a trabajos que impliquen manejo de instrumentos peligrosos estaba en revisión desde el pasado de mes de marzo, cuando precisamente sucedió el crimen de Núria, la cocinera de Mas d'Enric (Tarragona).

Esta tragedia puso en pie de guerra a los funcionarios de prisiones, que mantuvieron en vilo a la consellería, en vísperas de las últimas elecciones catalanas del 12M.

Plan para "descongestionar" los juzgados 

Asimismo, Ramón Espadaler también se ha presentado un plan para "descongestionar" los juzgados catalanes y acelerar los juicios rápidos. 

Espadaler ha achacado estas dilaciones a la insuficiencia de órganos judiciales para poder atender con celeridad los procesos judiciales a un incremento delictivo y al aumento de la actividad policial; también a la infradotación de recursos humanos y a un déficit de infraestructuras. Con este plan, pretende...

  • Reforzar los recursos materiales y humanos de los órganos judiciales.
  • Implementar nuevas medidas organizativas y tecnológicas.
  • Digitalizar la administración de justicia.
  • Dotar de equipamientos y sistemas telemáticos a los juzgados de Paz.
  • Crear un grupo de trabajo contra la multirreincidencia.

El reto de la multirreincidencia

El conseller de Justicia también fía la mejora del estamento a la medida anunciada por la titular de Interior, Núria Parlon, la tarde de este martes. La creación de un grupo de trabajo para abordar la multirreincidencia "con una visión integral de los actores implicados". Fiscalía, judicatura, Mossos d'Esquadra, Ayuntamiento de Barcelona, abogacía y los departamentos de Interior y Justicia conformarán este grupo.

La policía hará controles en el transporte, entornos escolares y zonas de ocio para confiscar armas blancas

 Beteve

El Departamento de Interior presenta el nuevo plan para reducir la presencia de armas blancas en la vía pública, que se centra en la prevención y cambia los criterios para las sanciones

Video thumbnail

El Departamento de Interior quiere reducir la presencia de armas blancas en el espacio público y, por ello, ha anunciado un nuevo plan que, según la consejera de Interior, Núria Parlon, y la nueva cúpula de los Mossos d'Esquadra, va más allá del plan Dagaque se puso en marcha en febrero de 2023. Una de las principales novedades serán los controles policiales para buscar e incautar armas blancas en ámbitos como el transporte público, entornos escolares, zonas de ocio y de ocio nocturno y grandes eventos. Los controles se harán en colaboración con policías locales y, en ocasiones, con agentes de seguridad privada.

"Pedimos comprensión a la ciudadanía porque notará que en los espacios públicos encontrarán dispositivos policiales específicos de búsqueda de armas blancas", ha explicado el director general de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís TraperoHa concretado que estos controles van más allá de lo que se ha hecho con el plan Daga, cuando, según ha asegurado, solo se intervenían las armas blancas cuando se producía un incidente y no de manera preventiva, como se hará ahora. Los controles comenzarán a finales de la semana próxima. Según la consejera Parlon, la legislación actual es suficiente para endurecer los controles y las sanciones.

Más dureza en las sanciones y tramitación rápida

El plan también prevé aplicar sanciones más elevadas de las que se están interponiendo actualmente por el hecho de llevar encima un arma blanca. Trapero ha concretado que actualmente se aplica en todos los casos la multa más baja, de 600 euros, y lo que se hará ahora es tener en cuenta agravantes como la peligrosidad y la reincidencia para aplicar cantidades más elevadas en las sanciones. Además, se creará un equipo específico para tramitar estas sanciones para que no se alarguen en el tiempo y sean así más disuasivas.

El plan Daga no ha reducido los incidentes

El comisario jefe de los Mossos d'Esquadra, Miquel Esquius, ha reconocido que el plan Daga, si bien ha hecho aumentar las incautaciones de armas blancas, no ha ayudado a reducir los incidentes en la vía pública con armas blancas implicadas. En los primeros ocho meses de 2024 ya ha habido en Cataluña 2.498 incidentes con este tipo de armas, una cifra que se acerca a la del total de 2023: 2.971. "Tenemos que reconocer que no son buenos datos y que hay colectivos que han normalizado llevar encima este tipo de armas", ha asegurado Esquius.

Escorcolls durante las Fiestas de la Merced

En la línea del gobierno catalán, el Ayuntamiento de Barcelona ya anunció a principios de septiembre que intensificaría, mediante la Guardia Urbana, los controles y arrestos para incautar armas blancas con la vista puesta en las Fiestas de la Mercè, una medida que se suma al incremento de las inspecciones para detectar asistentes con navaja a los actos más multitudinarios de la Fiesta Mayor.

82 puntos conflictivos con armas blancas

La Guardia Urbana tiene bajo control 82 puntos de Barcelona con riesgo de presencia de armas blancas. El intendente mayor del cuerpo, Pedro Velázquez, lo explicó este miércoles en el marco de la Comisión Extraordinaria de Seguridad, para hablar exclusivamente sobre el incremento de uso de navajas y otras armas blancas en la ciudad. Son puntos donde se producen concentraciones de jóvenes en el ámbito del ocio nocturno o lugares donde suele haber gente con antecedentes de agresiones.

11 centímetros como máximo y sin exhibirlas

El reglamento español de armas establece el umbral de 11 cm de largo de la hoja desde la empuñadura para determinar los casos en que es legal llevar las armas encima. Es el caso de muchas navajas pequeñas que, por el contrario, no se pueden exhibir en la vía pública.


Un pescador gallego estalla contra la corrupción en España: "Trabajo 14 horas al día, no como los políticos"

  Un pescador gallego ha viralizado su enfado contra la corrupción política y las dificultades de los autónomos en un vídeo compartido en Ti...