jueves, 26 de septiembre de 2024

La edad mínima para ir en patinete eléctrico: atención padres y madres, os enfrentáis a una multa de hasta 1.000 euros

 .motor16.


Con la llegada de septiembre y el regreso a las clases, el bullicio de la vuelta al colegio trae consigo nuevas rutinas. En este contexto, cada vez es más habitual ver a niños y adolescentes usando patinetes eléctricos para desplazarse rápidamente de casa a la escuela. Es un hecho. Estos vehículos de movilidad personal (VMP) se han convertido en una opción popular por ser económicos, sostenibles y prácticos para recorridos cortos. Sin embargo, esta tendencia ha generado preocupación en cuanto a la seguridad vial y la normativa que regula su uso, especialmente cuando hablamos de menores de edad. ¿Sabes cuál es la edad mínima para utilizar un patinete eléctrico y qué sanciones pueden aplicarse en caso de incumplimiento?

1
La edad mínima y requisitos para usar el patinete eléctrico

Aunque pueda parecer inofensivo que niños menores de 16 años utilicen patinetes eléctricos, es fundamental que padres y madres sepan que la ley establece una edad mínima de 16 años para circular con este tipo de vehículos. La Dirección General de Tráfico (DGT) es clara en este aspecto: ningún menor de esa edad debería utilizar un patinete eléctrico para circular por la vía pública. Además, es obligatorio que los menores lleven un casco homologado, que protege su seguridad en caso de accidente.

Es común ver a niños dominando a la perfección estos patinetes y desplazándose solos, pero además de ser una práctica peligrosa, está en contra de las normativas de seguridad vial. En el caso de que un menor de 16 años se vea involucrado en un accidente, los tutores legales son los responsables de las consecuencias legales y económicas que puedan derivarse.

2
Zonas permitidas y normas de circulación

Los menores de edad que cumplan con la normativa y tengan al menos 16 años solo podrán circular en zonas urbanas con sus patinetes eléctricos. Según la DGT, estos vehículos no están autorizados para circular en aceras, zonas peatonales, autopistas, autovías o vías interurbanas. Su circulación está limitada a áreas urbanas y a una velocidad máxima de 25 km/h.

Además, es importante destacar que, al igual que cualquier otro vehículo, los patinetes eléctricos deben contar con sistemas de seguridad, como frenos, luces y dispositivos reflectantes, tanto delanteros como traseros. También es obligatorio que lleven una advertencia acústica (como un timbre) para poder avisar a los peatones y otros vehículos en caso necesario.

3
El casco: un requisito indispensable

Uno de los aspectos que más preocupa a las autoridades es la seguridad de los menores que circulan en patinetes eléctricos. Por esta razón, es obligatorio que los menores lleven un casco homologado mientras conducen estos vehículos. El uso del casco puede marcar la diferencia en caso de accidente, reduciendo significativamente el riesgo de lesiones graves.

No obstante, la realidad es que no todos los usuarios cumplen con esta normativa, lo que aumenta los riesgos de accidentes y las sanciones correspondientes.

4
Prohibiciones adicionales: alcohol, auriculares y teléfono móvil

alcohol en sangre

La normativa que regula el uso de patinetes eléctricos no se limita únicamente a la edad mínima o al uso del casco. Existen otras prohibiciones que buscan garantizar la seguridad vial, tanto para el conductor del patinete como para los peatones y otros vehículos. Por ejemplo, está completamente prohibido circular con auriculares o utilizar el teléfono móvil mientras se conduce un patinete eléctrico.

Asimismo, conducir bajo los efectos del alcohol o de sustancias estupefacientes está severamente sancionado. Las multas por conducir un patinete eléctrico bajo la influencia del alcohol pueden oscilar entre 500 y 1.000 euros, dependiendo de la tasa de alcohol en sangre, y llegar a los 1.000 euros en el caso de que el conductor dé positivo en drogas.

5
Multas por infracciones comunes

patinetes eléctricos

El incumplimiento de la normativa de los patinetes eléctricos puede acarrear importantes sanciones económicas. Además de las multas por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, existen otras infracciones comunes que también están penalizadas. Por ejemplo, circular con auriculares o utilizar el móvil mientras se conduce puede resultar en una multa de hasta 200 euros.

Otra infracción habitual es la de llevar a más de una persona en el mismo patinete, algo que muchos adolescentes hacen sin conocer las consecuencias. Esta práctica está estrictamente prohibida y puede suponer una multa de 100 euros.

Roba a un matrimonio octogenario en plena calle y les deja tirados en el suelo en Toledo

 20Minutos

Un matrimonio de ancianos octogenarios sufrió el pasado viernes un violento robo a plena luz del día en la localidad toledana de La Puebla de Montalbán. El hurto quedó grabado por una cámara de seguridad instalada en la calle y las imágenes se han viralizado por las redes sociales.

Según se aprecia en el vídeo, la señora mayor camina con dificultad, apoya con una muleta en una mano y agarrada del brazo derecho de su pareja. Por detrás de ellos camina el delincuente, que en un primer momento aguarda sigiloso hasta que arranca a correr para tirar del bolso que lleva el señor en su brazo izquierdo y salir huyendo por donde había llegado.

El tirón causa la caída de la pareja de ancianos. Él se levanta y sale corriendo detrás del ladrón. Ella se queda tirada en el suelo con su muleta y sin poder levantarse por sí misma.

Según revela ABC, el delincuente es "conocido" en este municipio de apenas ocho mil habitantes. 

La alcaldesa, Soledad de Frutos, ha detallado al citado medio que las víctimas del robo, una pareja que describe como "muy entrañable"se encuentran "bien" a pesar del susto que se llevaron.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Salud del planeta está en alerta roja según informe: la Tierra está dejando de ser un lugar seguro para la humanidad

 

El 70% de la Tierra es agua, y refleja un cielo azul causado por la dispersión de la luz solar.

.A medida que se traspasan los múltiples límites, aumenta el riesgo de dañar permanentemente las funciones de soporte de la vida de la Tierra.

Seis de los nueve límites planetarios han sido traspasados, con la posibilidad de la inminente trasgresión de un séptimo. Así lo reveló este lunes el informe de Chequeo de la Salud Planetaria (PHC, por sus siglas en inglés), un informe científico que funciona además como una herramienta única en su clase para mostrar la salud de los ‘órganos vitales de la Tierra’ que sirven como sistema para sostener a la humanidad. 
De acuerdo con el informe, el planeta ha superado seis procesos críticos necesarios para mantener su estabilidad y resiliencia en lo que tiene que ver con: Integridad de la biósfera, incorporación de nuevas entidades, flujos biogeoquímicos, cambio climático, cambio del sistema terrestre y cambios en el agua dulce. Además, la acidificación del océano va en camino a traspasar sus límites. Solo dos procesos se mantienen dentro de la esfera de lo seguro, que son: la reducción del ozono estratosférico y la carga de aerosoles atmosféricos.
Un niño atraviesa un drenaje contaminado en Kenia. Los efectos climáticos amenazan el agua y la seguridad alimentaria mundial.
El diagnóstico general es que el paciente, el Planeta Tierra, se encuentra en estado crítico. Con siete de los nueve procesos de límites planetarios mostrando una transgresión creciente, es decir una tendencia hacia el empeoramiento, pronto veremos a la mayoría de ellos en la zona de alto riesgo según los expertos.
El lanzamiento del El PHC fue realizado por la Planetary Boundaries Science (PBScience), una nueva iniciativa liderada por el profesor Johan Rockström y el Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, con el apoyo de los Guardianes Planetarios y otros socios. El PHC combina ciencia pionera, datos de observación de la Tierra y el pensamiento multidisciplinar para cuantificar la salud del planeta y aportar soluciones para invertir el impacto de la actividad humana en el planeta.
El lanzamiento del Chequeo de la Salud Planetaria, según sus creadores, representa un paso crucial en los esfuerzos colectivos para comprender y proteger la estabilidad y resistencia de la Tierra. El informe se publicará anualmente en reconocimiento de la importancia de las actualizaciones periódicas sobre la salud de la Tierra, lo que representa un avance significativo en el suministro de información coherente a las partes interesadas de todo el mundo.
La celebración mundial del Día de la Tierra ha ocurrido desde el 22 de abril del año 1970.
Normalmente, los retos medioambientales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación se han abordado por separado, pero estos problemas están interconectados y afectan colectivamente a la salud de nuestro planeta, así como a la salud humana. El Chequeo de la Salud Planetaria documenta la información científica más reciente sobre los diversos procesos de los límites planetarios, identifica las causas subyacentes y la interconexión de varios procesos y conecta los procesos de los límites planetarios con diferentes puntos de inflexión, haciendo hincapié en la necesidad de un enfoque de toda la Tierra para garantizar el futuro de la humanidad.
“El Chequeo de la Salud Planetaria es un gran paso adelante en nuestra misión colectiva de comprender y proteger nuestro planeta. Sabemos desde hace tiempo que estamos debilitando la resistencia del planeta. Esta actualización científica muestra que, independientemente de la escala a la que operemos, todas las acciones deben tener en cuenta los impactos a escala planetaria. La gestión del planeta es necesaria en todos los sectores de la economía y en las sociedades, en aras de la seguridad, la prosperidad y la equidad. Al cuantificar los límites de un planeta sano, proporcionamos a la política, la economía y las empresas las herramientas necesarias para alejarse de riesgos inmanejables”, señaló Johan Rockström, director del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático.
EDWIN CAICEDO

La Copa América de vela de Barcelona se blinda por la alerta antiterrorista

 CronicaGlobal

Agente de los Mossos d'Esquadra, miembros de la Unidad de Medios Aéreos, listo para emprender un patrullaje con el Helix

Agente de los Mossos d'Esquadra, miembros de la Unidad de Medios Aéreos, listo para emprender un patrullaje con el Helix SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Los Mossos d'Esquadra despliegan un operativo de seguridad sin precedentes para garantizar el buen funcionamiento de la competición por tierra, mar y aire

El sol brilla sobre el puerto de Barcelona y el mar, en calma, sirve de escenario para una nueva regata de la 37ª edición de la Copa América de vela, el evento deportivo más prestigioso en el mundo de la vela. En medio del bullicio de visitantes y barceloneses, los seis equipos internacionales que participan en la competición se preparan para una nueva jornada de regatas.

Sin embargo, en paralelo al espectáculo marítimo, un dispositivo de seguridad sin precedentes asegura que todo transcurra con normalidad.

Liderados por el comisario Carles Anfruns, los Mossos d'Esquadra llevan días trabajando en el Centro de Coordinación Operativa (CECOR), desde donde supervisan un plan Director: diseñado para ofrecer una seguridad integral que cubra todas las áreas del evento durante los 67 días que dure la competición.

Seguridad ciudadana y antiterrorista

Este dispositivo, con presencia por tierra, mar y aire, tiene dos grandes objetivos: por un lado, se busca garantizar la seguridad ciudadana tanto de los equipos como de los visitantes; sin olvidar a los barceloneses. "Un dispositivo que no da la espalda a la ciudad".

El otro pilar del plan tiene que ver con la prevención antiterrorista. Este bloque incluye puntos fijos de control en los accesos más sensibles, protegidos por unidades especializadas como la Brigada Móvil (Brimo) y el Área Regional de Recursos Operativos (Arro). En un evento de estas características, y dado el nivel 4 sobre 5 en la alerta antiterrorista, no es un disparate que la policía catalana esté preocupada por este aspecto. 

No en vano, en España se han desarrollado, 28 operaciones antiterroristas en los últimos meses. Con todo ello, se puede asumir que el riesgo es real. 

Por tierra, mar y aire

El dispositivo cuenta con una capacidad operativa que se extiende por tierra, mar y aire. Los Mossos, con el apoyo de drones y más de 300 cámaras de videovigilancia, pueden responder a cualquier incidente en tiempo real, como sucedió recientemente con un robo en la base del equipo italiano Luna Rossa.

Gracias al sistema de cámaras, los sospechosos fueron grabados desde tres ángulos distintos, lo que permitió identificarlos y seguir su pista rápidamente.

Sala del CECOR donde coinciden y se coordinan los distintos cuerpos policiales que participan en el dispositivo de seguridad

Sala del CECOR donde coinciden y se coordinan los distintos cuerpos policiales que participan en el dispositivo de seguridad SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

En el caso de las marinas privadas, los Mossos tienen acceso puntual para coordinarse con la seguridad privada, atendiendo de cerca a las preocupaciones de los equipos participantes, que manejan equipos extremadamente valiosos y confidenciales; así como de los asistentes de mayor nivel adquisitivo. 

Según el comisario Anfruns, la cooperación entre las fuerzas de seguridad pública y privada ha sido ejemplar, permitiendo una vigilancia constante sin incidentes notables hasta la fecha.

Más de 400 agentes adicionales

En paralelo, "más de 400 agentes adicionales patrullan uniformados las calles de Barcelona, brindando una presencia visible que refuerza la sensación de seguridad para todos los asistentes", manifiesta el comisario. Desde las playas hasta las instalaciones portuarias, pero también las zonas más turísticas del casco antiguo de la ciudad: cada rincón parece estar bajo el radar del plan maestro de Anfruns.

La Unidad Marítima da protección a las aguas interiores del Puerto de Barcelona

La Unidad Marítima da protección a las aguas interiores del Puerto de Barcelona SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Cuando las regatas terminan y la actividad marítima cesa, los agentes se distribuyen por "los puntos más calientes de la ciudad". En este sentido, se está prestando especial atención a los delincuentes multirreincidentes que se dedican a hurtos y robos con violencia.

Y es que, como ya informó este medio, este está siendo un "verano de oportunidades" para estos delincuentes, pues, antes de las Olimpiadas, fue la Eurocopa en Alemania, y, ahora, tras llenarse los bolsillos en la Ciudad de la Luzla ruta sigue en la Ciudad Condal. 

Estos ladrones aprovechan la alta concentración de personas, en especial, de visitantes con alto poder adquisitivo y la multitud de oportunidades que ofrecen estos eventos, para cometer sus fechorías con rapidez y eficacia.

Máxima coordinación con ENAIRE para ordenar el espacio aéreo

Máxima coordinación con ENAIRE para ordenar el espacio aéreo SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Control del aire

Una de las piezas clave del dispositivo es el apoyo de la Unidad de Medios Aéreos, con el soporte de los drones y el helicóptero. Dada la cercanía con el Aeropuerto de Barcelona-El Prat fuentes policiales aseguran que ha sido crucial la buena coordinación con Enaireel prestador de los servicios de control aéreo en España.

Por parte de los Mossos, gracias a los sensores y cámaras de alta definición que integran el sistema Kuppel, que controla la superficie aérea de Barcelona, los agentes son capaces de localizar e identificar, en directo, aeronaves no tripuladas que sobrevuelan el espacio público y, en caso de que supongan una amenaza para la seguridad pública, poder dar una respuesta rápida. 

Detectan una cepa de poliovirus en la estación depuradora del Besòs

 Metropoli


La estación depuradora del Besòs

La estación depuradora del Besòs EDAR BESÒS

La Generalitat de Catalunya pide que si algún niño o adulto detecta un cuadro neurológico compatible con la afectación, lo notifique al Servei de Vigilància Epidemiològica correspondiente

El Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya ha informado en un comunicado emitido este lunes, 23 de septiembre, que se ha detectado poliovirus 2 vacunal en la estación depuradora del Besòs.

El hallazgo se ha producido en el marco de la vigilancia de aguas residuales incluida dentro de las actuaciones que forman parte del Pla d'Erradicació de la Poliomielitis. Por ello, en este momento se están realizando, según ha explicado el ente catalán, actuaciones de vigilancia, prevención y control dirigidas a conocer con detalle la situación y a minimizar riesgos de transmisión.

Parálisis o meningitis

En este contexto, la Generalitat ha pedido a la ciudadanía que si alguien detecta un cuadro neurológico compatible con afectación por poliovirus (parálisis flácida, meningitis aséptica) tanto en niños como adultos, se ponga en contacto con el Servei de Vigilància Epidemiològica correspondiente.

También se pide que se le haga llegar la información a los responsables del centro sanitario de turno, así como a los de urgencias, pediatría, infecciosas, medicina interna y neurología.

Buscan al hombre que mató a otro tras una discusión de tráfico en Terrassa

 Metropoli


Imagen del motorista agresor de Terrassa

Imagen del motorista agresor de Terrassa MOSSOS D'ESQUADRA

Cuando ocurrieron los hechos, el pasado 14 de septiembre, el agresor conducía una Suzuki Burgman 125 de color oscuro

Brutal agresión en Terrassa de un motorista al conductor de un coche. El pasado sábado, 14 de septiembre, un hombre que conducía una Suzuki Burgman 125 de color oscuro se enfrentó contra otro a raíz de una discusión de tráfico.

Según fuentes policiales han explicado a Metrópoli, el motorista se encaró contra el hombre, al que propinó un fuerte golpe, lo que le hizo caer al suelo. La víctima ingresó en el hospital, donde permaneció en coma unos días, pero ha terminado falleciendo. Tras la brutal agresión, el motorista huyó.

Sin rastro del motorista

Los hechos ocurrieron en el número 366 de la avenida del Vallès, cerca de Montserrat, minutos después de las 19:00 horas. Los Mossos d'Esquadra de Terrassa han abierto una investigación y buscan al motorista, que se encuentra en paradero desconocido. La policía ha pedido la colaboración ciudadana para identificar al sospechoso.

martes, 24 de septiembre de 2024

Estados insulares del Caribe: solos frente al cambio climático

 .ecoticias.

El piragüista canario relata su tenso encuentro con un tiburón martillo en la costa de La Palma: “Venía a morder”

 diariodeavisos


Un canario en piragua es sorprendido por una inesperada compañía en la costa de La Palma

El canario José Juan Afonso ha compartido su experiencia tras el inesperado encuentro con un tiburón mientras navegaba en piragua cerca de la costa de Tazacorte, en La Palma. Lo que parecía ser una tranquila travesía, se convirtió en un episodio de tensión cuando el animal comenzó a acercarse de manera inquietante a su kayak.

En declaraciones a La Radio Canaria, Afonso relató los momentos más tensos del suceso: “Normalmente dan un par de vueltas y se van, pero ese iba y venía. Una de las veces me venía a morder a la mitad del kayak, donde yo estaba. Y eso es lo que a mí me daba medio rollo”, explicó el piragüista. El tiburón, al parecer más curioso de lo habitual, se mantuvo alrededor de la embarcación durante varios minutos, obligando a Afonso a actuar con rapidez para mantenerlo a raya.

A lo largo del encuentro, Afonso golpeó el agua con su remo e intentó espantar al tiburón gritando: “¡Cabrón, sale pa’ lla, pa’ casa el carajo!”. La insistente presencia del animal llevó al piragüista a tomar precauciones adicionales, especialmente cuando el tiburón se acercó peligrosamente a la mitad de su kayak.

Especies como esta suelen habitar en las aguas de Canarias. Generalmente, estos tiburones no suponen una amenaza directa para los humanos, pero el comportamiento inusual de este ejemplar convirtió el paseo de Afonso en un verdadero desafío.

Afonso, por su parte, podrá contar una historia única: no solo remó cerca de un tiburón martillo, sino que también lo ahuyentó con su remo y algunas frases bien canarias.

Tiburón martillo

El tiburón martillo (Sphyrna zygaena), conocido también como cornuda, puede alcanzar hasta 5 metros de longitud, aunque su tamaño promedio es de 3 metros. Su cuerpo es alargado, de color gris oscuro o parduzco en el dorso y blanco en el vientre.

La característica principal de esta especie es su cabeza en forma de martillo, con ojos situados en los extremos. Vive en aguas templadas y tropicales de todo el mundo, incluidas las Islas Canarias, habitando tanto cerca de la costa como en mar abierto, a profundidades entre 20 y 400 metros.

Es un animal vivíparo, con un periodo de gestación de 10 a 11 meses, tras el cual nacen entre 20 y 50 crías que miden unos 50-60 cm.

Los tiburones martillo cazan solos, principalmente de noche, y se alimentan de pequeños tiburones, rayas, peces y cefalópodos. Su cabeza en forma de martillo le otorga una visión de 360 grados, lo que ha sido estudiado por científicos como una ventaja evolutiva.

Los tres volcanes submarinos de Canarias que avivan el misterio de la Atlántida

 LaRazon

Los Atlantes habrían sido una serie de islas durante el periodo Eoceno

La Atlántida en Canarias

Luis Somoza y Javier González, lideran el proyecto Atlantis que investiga el estado de los fondos marinos alrededor del archipiélago canario, en España.

Mediante un submarino no tripulado (ROV) han explorado el fondo oceánico de la costa este de Lanzarote, la más oriental de las islas del archipiélago, en profundidades que oscilan entre los 2.500 y los 100 metros, en busca de señales de actividad submarina magmática e hidrotermal que podrían suponer un riesgo futuro para la población.

Resulta que el archipiélago canario atesora un largo historial de erupciones submarinas, la última tuvo lugar entre los años 2011 y 2012 en la isla de El Hierro.

En ese contexto es donde los científicos del grupo de Recursos Geológicos Marinos y de Medios Extremos del IGME-CSIC, en colaboración con varias universidades, han descubierto un complejo volcánico que han bautizado como "Los Atlantes".

En 2022, Enrique Talledo dijo que las aguas que envuelven a Canarias muestran una suerte de Atlántida natural
En 2022, Enrique Talledo dijo que las aguas que envuelven a Canarias muestran una suerte de Atlántida naturalLa Razón

La denominación no es baladí. Se trata de tres volcanes con forma triangular y del mismo tamaño que la isla de El Hierro. Tienen un diámetro de aproximadamente 50 kilómetros y su base se hunde unos 2,3 kilómetros por debajo de la superficie del océano Atlántico. Por esa razón Luis Somoza cree que “fueron islas en el pasado y se han hundido, aún se están hundiendo y todavía mantienen sus playas.”

Algunas de estas playas se hallan hoy a tan solo 60 metros de la superficie, explican en un comunicado.

Durante la campaña, realizada entre el pasado 27 de junio y el 6 de agosto de 2024, se realizaron algunas transmisiones en directo cuya grabación está disponible en el canal de YouTube del IGME-CSIC.

Según reveló Somoza a Live Science, el descubrimiento de estos volcanes podría ser el origen de la leyenda de la Atlántida de Platón quien asegura que una civilización desapareció bajo las olas, hoy por hoy un mito sin evidencia arqueológica definitiva.

Vista de cerca de la cumbre de Los Atlantes

Y es que, de acuerdo a los científicos del proyecto, Los Atlantes habrían sido una serie de islas durante el periodo Eoceno (hace entre 56 y 34 millones de años). Una vez que los volcanes dejaron de entrar en erupción y la lava fue solidificándose y haciéndose más densa, las islas fueron hundiéndose lentamente en el océano.

Obviamente, la cronología de esta actividad sísmica y geológica no encaja en el relato de Platón, sin embargo, durante la última edad de hielo, cuando los niveles del mar eran mucho más bajos que hoy, los volcanes inactivos se habrían convertido de nuevo en islas y por lo tanto, alimentado la idea mítica de la Atlántida.

Detenido un joven de 19 años por disparar con un rifle de balines a policías y herir a uno de ellos en Alicante

 20Minutos

Comisaría Provicial de Alicante.

Un joven de 19 años ha sido detenido en Alcoy (Alicante) acusado de haber disparado con un rifle de balines desde la ventana de su domicilio a una dotación de la Policía Local, hiriendo de carácter leve a uno de los agentes, y contra un vehículo del servicio municipal de limpieza.

No es la primera vez que el arrestado protagoniza este tipo de conductas, dado que ha sido denunciado otras tres veces en lo que va de año, según indican fuentes policiales.

Según fuentes de la Comisaría Provincial, los hechos ocurrieron en la madrugada del día 12 de septiembre cuando, presuntamente, el joven se pertrechó en una ventana de su domicilio con un rifle de balines y disparó contra un vehículo del servicio municipal de limpieza, pero el trabajador logró resguardarse y avisó a la Policía.

Mientras los agentes realizaban una requisa por las inmediaciones para comprobar el lugar exacto donde estaba situado el tirador, este volvió a abrir fuego y uno de los proyectiles alcanzó a uno de ellos, causándole lesiones leves.

La dotación policial logró finalmente ubicar la vivienda exacta desde donde se disparaba, por lo que pudieron identificar y arrestar al supuesto autor de los disparos.

En su domicilio se hallaron el rifle con el que presuntamente habría realizado los disparos y una pistola, ambos accionados por aire comprimido, así como munición para las dos armas.

El detenido fue puesto a disposición judicial, acusado de un delito de atentado a agentes de la autoridad, según las mismas fuentes. 

Ocho detenidos, cuatro de ellos menores, en una reyerta con armas blancas, palos y piedras en San Blas y Ciudad Lineal

 20Minutos

04/05/2018 Coche Policía Nacional SOCIEDAD ESPAÑA EUROPA ANDALUCÍA EUROPA PRESS/ARCHIVO

La Policía Nacional ha detenido a ocho jóvenes de entre 14 y 23 años, cuatro de ellos menores de edad, por supuestamente participar durante la noche de este lunes en una reyerta con armas blancas, palos y piedras entre los distritos madrileños de Ciudad Lineal y San Blas.

Los hechos han sucedido a las 21.30h en las inmediaciones de la calle del General Aranaz, donde, al parecer, los implicados se habrían citado para la pelea, según indican fuentes policiales.

Los sujetos añadieron a la reyerta armas blancas como un cuchillo, un punzón y una barra metálica, utensilios con los que supuestamente pretendían pegarse.

Sin embargo, tan solo uno sufrió contusiones leves y fue dado de alta en el lugar por los sanitarios del Samur-Protección, según asegura Emergencias Madrid.

Todos los arrestados han sido trasladados a dependencias policiales, a la espera de pasar a disposición judicial, acusados de delitos de riña tumultuaria.

Mientras, los investigadores tratan de esclarecer las circunstancias en las que se produjo la reyerta y no descartan que pueda tratarse de un enfrentamiento entre miembros de bandas juveniles.

Canal Curiosidades : Descubren en la Fosa de Atacama un crustáceo alienígena que vive a 8.000 metros de profundidad

  El 14 de octubre de 2024,  la misión Europa Clipper de la NASA  despegó desde el Centro Espacial Kennedy en Florida rumbo a la cuarta luna...