jueves, 17 de octubre de 2024

La polémica discoteca Draco, el antiguo KGB de Gràcia, tiene al fin fecha de cierre: el 31 de diciembre

 elperiodico

La propiedad, que corresponde a Núñez i Navarro, no renovará el contrato, y en caso de que los gestores del local no se vayan se abrirá un procedimiento judicial para echarlos

Pelea entre clientes y personal de seguridad de la discoteca Draco (antigua KGB) en Gràcia

Oriol Hosta, aparejador y pequeño empresario de la construcción, vecino de Gràcia de toda la vida, se fue a vivir hace más de 30 años, cuando se casó, a la esquina de la calle de la Legalitat con Alegre de Dalt. La propietaria, una amiga suya, le advirtió de la proximidad de la sala KGB, en el número 55 de Alegre de Dalt, pero por ese entonces, cuenta, a él, con 28 años, le pareció una cuestión menor.

Ahora, con 65 años que no aparenta, Hosta es portavoz de la plataforma de vecinos afectados por la discoteca, ayer KGB, luego Canela, ahora Draco. Tres nombres y, dice, el mismo problema: ruido, peleas. Noches sin dormir: “Llevo así desde que vivo aquí”.

Ruido, peleas y huevos

Los vídeos que los vecinos han grabado de los sucesos que denuncian dan fe de que los conflictos que allí se dan no son menores. Enfrentamientos de gran violencia entre empleados de seguridad del local y clientes que en algunos casos ponen los pelos de punta.

“He tirado agua y huevos, y han intentado reventarme la puerta de casa”, cuenta Hosta, que denuncia la actitud de los gestores de la discoteca, en sus distintas etapas, y que también tiene reproches para el Ayuntamiento de Barcelona: cree que podría haber hecho más para acabar con lo que considera molestias intolerables: “Tendrían que haber actuado de oficio, han pasado suficiente cosas para que tengan munición para cerrar el local”.

El problema es la calle

Hosta entiende que si el consistorio suspende la licencia de actividad podría incurrir en prevaricación a los ojos de un juez, pero insiste en que esperaban algún intento más de la Administración local de atajar un problema constante.

Ya hace tres décadas, recuerda, había protestas vecinales pidiendo el cierre del KGB. También relata que había bares cercanos que los sábados a primera hora de la mañana bajaban la persiana para evitar que los clientes que salían del local entraran a tomar algo. “Este lío ha existido siempre. La discoteca siempre ha sido legal. Ha tenido problemas de insonorización, cosas así, que ha ido arreglando. El problema es la calle”.

La familia Llobet, dice, estaba al frente del negocio, con la empresa Setraspa, SA, y con el tiempo acabó cediéndolo a un tercero, la sociedad Trisquelcanela. Contactados por este diario, responsables de la gestión de la discoteca explican que el local cumple con todos los requisitos legales y recalcan que ha superado todas las inspecciones.

Precinto

En un momento dado, cuando Setraspa traspasó el local a Trisquelcanela pero no la licencia, el distrito de Gràcia precintó el local por considerar que no era lícito que lo gestionara quien no era titular del permiso. Setraspa recuperó entonces formalmente la gestión y la actividad continuó dentro de la legalidad.

El mismo portavoz con el que ha contactado este diario subraya que en su día hubo diferencias con la propiedad del local, la empresa Núñez i Navarro, que siempre según la versión del empresario, primero aceptó prolongar un contrato al que le quedaba poco tiempo para después anunciar que quería romperlo. Ante ello, prosigue, el juez dio la razón a la empresa, y el contrato se prorrogó.

Fin de año

Ahora, a ese contrato prologado le quedan dos meses y medio, hasta el 31 de diciembre. Cuando esa noche Barcelona despida el año, y es probable que mucha gente lo haga en la propia discoteca, Draco dejará de tener contrato legal de alquiler. Y ese será el punto de inflexión del caso. Pese que Núñez i Navarro prefiere no comentar este asunto, fuentes conocedoras del caso afirman que la empresa no contempla prorrogar la relación y espera que los gestores de la discoteca abandonen el local sin plantear problemas.

Si eso no sucede, el caso será dirimido judicialmente, mediante un proceso de desahucio, que en un caso como este es más rápido que, por poner un ejemplo, el de una familia que no pague el alquiler.

Entretanto, fuentes del distrito subrayan que el diálogo con los vecinos ha sido “permanente” con el fin de “atender sus quejas e inquietudes” y “velar constantemente por la convivencia y el cumplimiento de la normativa”.

Pagar el alquiler

Uno de los datos que no están claros es si los gestores de Draco pagan o no el alquiler a Núñez i Navarro. Las mismas fuentes antes citadas sostienen que hace más de dos años que no abonan el precio estipulado. El portavoz de la empresa que gestiona la discoteca se limita a asegurar que será un juez el que acabe aclarando todos estos puntos.

Lo que sugiere que quizá la historia de Draco, antes Canela, antes KGB se prolongue algo más allá del 31 de diciembre. Pero el hecho diferencial será que a partir de ese día no habrá un contrato legal que ampare a los inquilinos de la discoteca de la calle de Alegre de Dalt. 

Canal Magazine : La Vida es Ocio Programa nº 449: Dos muertos y una puñalada trapera

 CanalMagazine


En el programa de hoy con J.M. Izquierdo, Roberto Parodi, Pedro Moll y Bonik en el estudio hemos hablado de noticias que han surgido estos últimos días relacionadas con el mundo del espectáculo y la música, Eurojunior, algún fallecimiento de famosos, series y películas, música y las nuevas emisoras donde se puede escuchar el programa desde la semana pasada en Ávila y Canarias.


https://go.ivoox.com/rf/134951256

miércoles, 16 de octubre de 2024

Intervienen una partida de 5.000 preservativos falsificados en un supermercado de Ciutat Vella

 Beteve

La Guardia Civil investiga a una persona como presunta autora de los delitos contra la propiedad industrial y la salud pública

guardia civil preservatius falsificats

La Guardia Civil ha intervenido en un comercio de Ciutat Vella una partida de 4.947 preservativos falsificados de una marca conocida. Este material fue detectado durante una inspección dentro de un supermercado en el que también se localizó 353 mecheros y 6.050 libritos de papel de fumar. En esta operación policial se investiga a una persona como presunta autora de los delitos contra la propiedad industrial y contra la salud pública.

Un material valorado en más de 12.000 euros en el mercado

Todos los productos intervenidos eran falsificados, fabricados en China y Tailandia, e imitaban marcas reconocidas. El valor estimado dentro del mercado de todo este material puede llegar hasta los 12.836 euros.

La operación se llevó a cabo por agentes de la Patrulla Fiscal y Fronteras (PAFIF). Los agentes inspeccionaron el local a raíz de una información sobre la posible llegada de una partida de condones falsificados sin cumplir los controles de calidad ni sanitarios exigidos por la normativa vigente. Desde el cuerpo policial se recuerda que el uso de este tipo de productos representa un riesgo grave para la seguridad y salud de los consumidores.

Un avión de Air India aterriza de emergencia en Canadá por una amenaza de bomba

 20Minutos

Air India

Un avión de Air India que volaba de Nueva Delhi a Chicago (EEUU) ha realizado este martes una aterrizaje de emergencia en la localidad canadiense de Iqaluit, en las regiones árticas del país, tras recibir una amenaza de bomba.

El avión, un Boeing 777-300ER, ha aterrizado sin incidentes en el aeropuerto de Iqaluit, a unos 2.400 kilómetros al noreste de Toronto, a las 5.20 hora local (10.20 hora peninsular española). La Policía Montada de Canadá ha indicado que 211 pasajeros tuvieron que desembarcar mientras se investigaba la amenaza de bomba.

Air India ha señalado en un comunicado que el avión fue desviado a Iqaluit como precaución. Además, ha añadido que en los últimos días la compañía ha recibido varias amenazas falsas contra sus vuelos.

El aterrizaje de emergencia se ha producido pocas horas después de que el Gobierno de Canadá acusase al embajador indio y otros cinco diplomáticos del país asiático de estar relacionados con un red criminal implicada en el asesinato de un disidente indio en territorio canadiense, así como otros actos delictivos.

Canadá expulsó a los seis diplomáticos indios y en represalia, la India tomó la misma medida contra el embajador canadiense en Nueva Delhi y otros cinco diplomáticos canadienses. 

El Gobierno fía 4.500 millones de recaudación a una reforma fiscal con impuestos a banca y energéticas y la normalización del IVA Los impuestos que quiere subir el Gobierno para cuadrar 4.500 millones del agujero presupuestario

20Minutos

María Jesús Montero, ministra de Hacienda

El Gobierno le debe a Bruselas una reforma fiscal. Así está reflejado en el plan de recuperación acordado con la Comisión Europea, que establece que este compromiso forma parte del quinto tramo de ayudas europeas que el Ejecutivo solicitará a la UE antes de que acabe el año. De su éxito o no dependen parte de los 7.200 millones de euros en ayudas directas incluidos en este desembolso.

Por el momento, los ministerios económicos no han detallado con exactitud cuál será el contenido exacto de ese paquete fiscal. No obstante, fuentes gubernamentales aportaron el martes algo más de información, después de que el Gobierno remitiera a Bruselas el plan fiscal estructural. La hoja de ruta en la que se recogen los hitos que deber seguir el país para reducir su deuda y déficit a niveles más asumibles. 

En el mencionado documento, el Ejecutivo ha incluido una reforma fiscal que aportaría ingresos por valor de tres décimas de PIB desde su entrada en vigor, previsiblemente en 2025. Si traducimos esta cantidad a dinero, estaríamos hablando de unos 4.500 millones de euros en ingresos extra, que se mantendrían en los ejercicios fiscales sucesivos. 

Sin embargo, el grueso de esa reforma fiscal la conforman medidas que ya están en vigor. Las fuentes mencionadas anteriormente señalan que, dentro de la reforma, se incluyen los impuestos excepcionales a las energéticas y entidades de crédito, que pasarían a ser fijos (aunque probablemente sujetos a modificaciones). Estas dos figuras han aportado 2.860 millones de recaudación tributaria solo en 2024.  

El Ejecutivo también incluye dentro de ese paquete la vuelta a la normalidad de los impuestos que han estado rebajados este año como parte de las medidas de apoyo anticrisis por las guerras en Ucrania y Oriente Próximo. La normalización del IVA de los alimentos (que ha estado reducido durante todo el año) o en la factura de la luz aportará más recaudación.

A esto hay que añadirle la subida de impuestos que Pedro Sánchez prometió cuando dio el pistoletazo de salida al curso político en septiembre. Entonces, el presidente prometió "gravar fiscalmente a quienes ya tienen en el banco suficiente dinero para vivir cien vidas", aunque no precisó cómo, ni tampoco lo han hecho ninguno de los representantes del ala económica del Ejecutivo. Una posibilidad es subir los tramos más altos del IRPF que pagan las rentas del capital, como le ha reclamado Sumar al PSOE.

El plan fiscal es la guía; los presupuestos, el camino

El plan fiscal que ha presentado el Gobierno incluye ya el impacto de esa reforma fiscal, además de otras medidas que afectan al presupuesto, como la reforma de las pensiones. Sin embargo, el documento presentado el martes es una especie de hoja de ruta general que marca el camino a seguir. El cómo se alcanzarán esos objetivos (con qué medidas concretas) lo definirá cada año el Gobierno en los Presupuestos Generales y las distintas administraciones regionales en sus cuentas.

En consecuencia, el plan fiscal estructural no incluye medidas concretas que detallen cómo el Gobierno tiene previsto acometer el ajuste presupuestario necesario para cumplir con las reglas fiscales europeas. Solo señala los límites de gasto en los que se puede incurrir y deja la fórmula del ajuste en manos de la administración.

Uno de los puntos que más llama la atención del plan es que deja más margen para elevar el gasto en los primeros años y lo va reduciendo progresivamente. Esto puede hacer pensar que el Gobierno deja el grueso del ajuste para la parte final, pero en el Ministerio de Economía defienden que el ajuste está repartido por igual todos los ejercicios.

La razón que subyace a esto es que las previsiones de crecimiento económico para 2025 y 2026 son más favorables que el escenario a medio y largo plazo que dibuja la Comisión Europea. La referencia que ha fijado el Gobierno es que el gasto público puede aumentar cada año un punto menos de lo que crezca el PIB. Como las previsiones de crecimiento se van debilitando a medida que pasan los años, el margen para gastar también se reduce.

En Economía creen, no obstante, que las previsiones a medio y largo plazo (que vienen dadas por Bruselas) son pesimistas, especialmente por los supuestos de llegada de migrantes. En el departamento que dirige Carlos Cuerpo confían en que el resultado final sea más elevado y, en consecuencia, el margen para gastar sea algo mayor en esos últimos años.

El plan fiscal del Gobierno está ya en manos de Bruselas, que se pronunciará sobre su contenido previsiblemente a finales de noviembre. No obstante, el Ejecutivo todavía no ha remitido a la Comisión Europea el Plan Presupuestario, un documento clave en el que se debe especificar cuáles son las líneas principales de los presupuestos de cada nivel de la administración. 

La incertidumbre sobre la tramitación de los Presupuestos Generales ha llevado a que el Gobierno retrase también el Plan Presupuestario. Desde el Ministerio de Economía rehúsan dar plazos aproximados para presentar este segundo documento.

martes, 15 de octubre de 2024

La Seguridad Social dará gafas y lentillas gratis a partir de 2025: ¿quién se beneficiará de esta medida?

 20Minutos


En España, cerca de 25 millones de personas mayores de 15 años usan gafas o lentillas, lo que supone el 61% de la población del país, según los datos de la última Encuesta Europea de Salud publicada por el INE en el año 2020. 

En este contexto, la ministra de Sanidad, Mónica García, anunciaba a principios de año la intención del Gobierno de incorporar las gafas y las lentillas a la cartera común de la Seguridad Social con la intención de evitar el desembolso que puede suponer para muchas familias. 

¿Cuándo y quién se beneficiará de esta medida?

A partir de 2025, la Seguridad Social ofrecerá gafas y lentillas gratis para cientos de miles de personas, siguiendo una medida que ya ha sido implementada en países como Francia y Alemania y que forma parte de un esfuerzo del Sistema Nacional de Salud (SNS) para incluir la atención visual dentro de las prestaciones básicas del país.

Sin embargo, por el momento Mónica García solo ha confirmado que su departamento implantará la financiación de las gafas y lentillas en 2025 "de manera progresiva", comenzando por los niños de las familias más vulnerables. "Queremos empezar por las personas más vulnerables y con menos capacidad de acceso a este derecho. Y también por las poblaciones más infantiles, que tienen de alguna manera un mayor recambio o un mayor gasto en este sentido. Pero estamos estudiándolo con todos los actores", ha declarado.

¿Que requisitos serán necesarios?

Tampoco han sido revelados aún los requisitos y beneficiarios de esta medida, sin embargo, teniendo en cuenta lo sucedido en otros países que ya incluyen los costes de gafas y lentes de contacto en sus prestaciones sociales, podemos hacernos una idea de por dónde puede ir enfocada esta ayuda. En Francia, por ejemplo, los menores de 16 años pueden renovar sus gafas gratuitamente cada dos años, mientras que en Alemania, tanto gafas como lentillas son gratis para los menores de 18 años y para los adultos con problemas visuales graves.

No será hasta que se publique la medida en el Boletín Oficial del Estado (BOE) cuando se conocerán todos los detalles que marcan la puesta en marcha de la subvención.

Enfado en Ciudad Real por el plan de hacer de su aeropuerto un centro de acogida de migrantes: "Será un Guantánamo manchego"

 20Minutos


El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha apuntado que el aeropuerto de Ciudad Real, donde el Gobierno prevé crear un Centro de Acogida de Emergencia y Derivación (CAED) para atender de forma temporal a las personas llegadas a las costas del país, podría llegar a acoger hasta 3.000 migrantes.

Cañizares, en declaraciones a los medios de comunicación en Toledo, donde ha acudido como invitado al Debate del Estado de la Región, ha asegurado que así lo han manifestado ya organizaciones no gubernamentales que no ven bien esta medida "ni por el sitio, ni por el volumen" de personas de las que se habla.

El alcalde de Ciudad Real ha apuntado que la maquinaria de la empresa pública Tragsa ya está trabajando en el aeródromo y realizan explanaciones donde supuestamente se instalarían los barracones en los que se acogería a las personas inmigrantes llegadas a las costas españolas.

Cañizares ha asegurado que el Ayuntamiento de Ciudad Real, como ya ha hecho la Junta de Comunidades, está "en contra radicalmente de la implantación en el Aeropuerto de Ciudad Real de un centro que es un auténtico campo de concentración para migrantes".

"El lugar no reúne las mínimas condiciones humanitarias para atender a esas personas, y es un territorio que sin duda no está preparado para asumir lo que la gente que nos han comentado llegará", ha denunciado.

Y ha recordado que el aeropuerto de Ciudad Real es un Proyecto de Singular Interés regional, aprobado por la Junta de Comunidades, donde "no aparece reflejado, ni por asomo, la posibilidad de instalar un centro de estas características", de forma que "no está preparado, no está aprobado para ello, y sería una irregularidad en toda regla que se instale a personas", al tiempo que ha recordado que tampoco tiene autorización urbanística para ello.

El alcalde ha anunciado que el Ayuntamiento de Ciudad Real va a iniciar todo tipo de acciones para frenar este proyecto y ha avanzado que el Consistorio ha activado "todos los servicios" para ver "qué está pasando allí", pues ha afeado que no "ha habido ningún tipo de comunicación por parte del Gobierno de España al Ayuntamiento de Ciudad Real". Y dice que tomarán medidas judiciales, puesto que las máquinas han empezado a actuar y el Consistorio no ha concedido "ningún tipo de licencia".

Un Guantánamo manchego

El alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Miguel Ángel Ruiz, ha mostrado por su parte su "indignación" tras conocer la "pretendida propuesta" del Gobierno de España de convertir el aeropuerto de Ciudad Real en un centro de acogida para inmigrantes, algo que ha comparado con un "Guantánamo manchego".

En un comunicado enviado por el Partido Popular, el alcalde sostiene que "no solo es una idea absurda lo planteado desde el Gobierno, sino que además es una ofensa inaceptable, tanto en cuanto convierte una instalación que en su día fue concebida como la bandera del progreso y el desarrollo de nuestra provincia en un gueto para inmigrantes". 

"Es una idea retrógrada, arbitraria y desprovista de toda lógica, además de una falta de respeto para esta provincia y para las personas que se ven obligadas a migrar de su país, una ofensa contra la dignidad de las personas", subraya. A su juicio, "pretenden convertir el aeropuerto, el lugar que estaba llamado a impulsar nuestro progreso, en un Guantánamo manchego, apartado y segregado, un aeropuerto convertido en un albergue improvisado, sin planificación, sin respeto por los derechos de quienes llegan buscando un futuro mejor".

"Que el aeropuerto se transforme en un albergue para inmigrantes es una idea insensata con la que se falta al respeto de esta comarca, de esta provincia y esta región y, desde este Ayuntamiento no lo vamos a tolerar", concluye.

"Un campo de refugiados"

Este lunes, el Ejecutivo de Pedro Sánchez admitió que se está estudiando la posibilidad de crear un centro de acogida para inmigrantes en el aeropuerto de Ciudad Real, pero ha aseverado que es "uno más" entre otros muchos emplazamientos que se están analizando, según han informado fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Desde el Ministerio han indicado que estos centros se están estudiando para aliviar la tensión migratoria de las islas y la valoración del aeropuerto de Ciudad Real y el resto de posibles ubicaciones está produciéndose en estos momentos. Asimismo, han afirmado que el Ministerio ya ha hablado con el Gobierno de Castilla-La Mancha para explicarle el procedimiento y la situación dentro de un diálogo y unas vías de colaboración que son "constantes".

Pese a esto, el Ejecutivo autonómico, liderado por el socialista Emiliano García-Page, considera "una barbaridad" que el Gobierno valore crear un centro de acogida de migrantes en el aeropuerto de Ciudad Real, y cree que sería "casi un campo de refugiados".

Así lo han trasladado fuentes de la Junta de Castilla-La Mancha, que justifican su rechazo a la iniciativa "no por los inmigrantes" sino "por dónde y cómo lo quieren hacer", y se quejan además de que no han contado con "ninguna información" por parte del Gobierno. "¿Es mejor un barracón en un aeropuerto que tratar con dignidad a esos seres humanos en los recursos residenciales que tiene el Gobierno en toda España, también en Castilla-La Mancha?", se preguntan las mismas fuentes.

España, en vilo ante lo que hemos encontrado bajo el mar: tiene 5600 años y no debería estar ahí

 ecoticias

Mallorca, España

España ha encontrado 1400 millones de barriles de petróleo: tendríamos que volar estas islas por los aires

 ecoticias.


La Antártida no se está derritiendo, está cambiando de color: es la peor noticia para la humanidad

 ecoticias

El Mosquito del Japón, transmisor de graves enfermedades, avanza por España

LaRazon 

Este insecto tiene una mayor resistencia que otras especies a las temperaturas invernales, según estudios

Imagen de mosquito

El mosquito Aedes Japonicus, originario de Japón y Corea y conocido por ser portador de virus patógenos, ha llegado a Navarra tras su detección en Europa en el año 2000, concretamente en Normandía, Francia, informa Efe. En España, el primer avistamiento tuvo lugar en 2018 en Siero, Asturias, y este septiembre, Enrique Baquero, investigador del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente (BIOMA) de la Universidad de Navarra, confirmó la presencia de un ejemplar en Pamplona, dentro de un edificio y a plena luz del día.

Baquero explica que aunque la expansión del mosquito en España ha sido lenta, ha avanzado hacia el este, siendo ya detectado en Cantabria y Guipúzcoa, además de Asturias. Este desplazamiento, como en el caso de otras especies invasoras de mosquitos, se debe en gran parte al movimiento de personas y mercancías.

Estudios revisados por el experto indican que el Aedes Japonicus tiene una mayor capacidad de resistencia a las temperaturas invernales que se dan en las regiones templadas, ya que sus huevos pueden sobrevivir a la congelación y desecación, permaneciendo inactivos durante los meses fríos. Además, esta especie soporta mejor la contaminación en sus lugares de cría, lo que podría acelerar su propagación.

El Aedes Japonicus es capaz de transmitir virus como el del Nilo Occidental (VNO), el Dengue y el Chikungunya, lo que lo convierte en un riesgo potencial para la salud pública, sobre todo porque coloniza fácilmente entornos urbanizados con alta densidad de personas.

Navarra cuenta con un gran número de aves rapaces y la región se encuentra "en un embudo de movimiento migratorio de aves", lo que incrementa las posibilidades de transmisión del VNO. Este nuevo vector se suma al Culex pipiens, que ya actúa como transmisor habitual del virus en la región.

En una reciente revisión científica (Petersen et al. 2024), el Aedes Japonicus figura entre las especies de mosquitos que requieren mayor vigilancia debido a su alto riesgo de transmisión de nuevos virus. Baquero subraya la importancia de estudiar las zoonosis, enfermedades que se transmiten de animales a humanos, y analizar las interacciones entre las poblaciones humanas y animales para prever y controlar este tipo de amenazas.

Nuevo caso de fiebre del Nilo en Extremadura

Por otro lado, el Servicio Extremeño de Salud (SES) ha confirmado este martes un nuevo caso de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura en una mujer de 63 años perteneciente al Área de Salud de Don Benito-Villanueva, que ya ha sido dada de alta hospitalaria, con lo que se elevan a 26 el total de detectados. Además un hombre de 66 años permanece ingresado en la UCI del Complejo Universitario de la capital cacereña.

Canal Bebidas y Perfumen : La historia genial de un bar que sirve cócteles con perfume

   CroniGlobal El museo dedicado a un alquimista ruso inexistente es la excusa perfecta para una coctelería donde cada trago se huele antes ...