domingo, 3 de noviembre de 2024

Arrasan con la comida de los supermercados de Barcelona tras la DANA en Valencia

 Metropoli

Arrasan con la comida de los supermercados de Barcelona tras la DANA en Valencia

Arrasan con la comida de los supermercados de Barcelona tras la DANA en Valencia RRSS

Muchos estantes han aparecido vacíos estos días tras el temporal que ha arrasado parte de la comunidad autónoma vecina: los clientes se abastecen por miedo a una falta de suministros

Pánico a quedarse sin comida o género que no ha llegado. Son las opciones que podrían explicar lo acontecido estos días en algunos supermercados de Barcelona: estanterías vacías sin suministros.

La clientela ha arrasado con algunas secciones de los supermercados, dejando una estampa que recuerda a la época del coronavirus, cuando en plena pandemia miles de personas se hicieron con acopio de comida y otros productos por la incertidumbre del confinamiento.

Estanterías vacías de comida en Barcelona

Estanterías vacías de comida en Barcelona RRSS

Alarmismo

En las redes sociales se ha creado un alarmismo los últimos días tras las afectaciones en Valencia por la DANA. Parece ser que la gente tendría miedo a que se avecinara sobre la capital catalana una réplica de lo acontecido en la comunidad autónoma vecina. Por ello, algunos supermercados de Barcelona y sus alrededores tendrían estanterías de comida totalmente vacías: los clientes se han hecho con la mayor cantidad de víveres en caso de una catástrofe.

También ha pasado en municipios como Santa Coloma de Gramenet, que han visto temblar los estantes de comida. Especialmente el agua es lo que se estaría agotando rápidamente.

Estanterías vacías de comida en Barcelona

Estanterías vacías de comida en Barcelona RRSS

Sin género

Algunos de los internautas y trabajadores del sector también han informado de que habría género valenciano que no estaría llegando a Catalunya por las afectaciones en las carreteras, como el pollo u otros tipos de carne.

Sin embargo, incluso en Valencia algunos supermercados como Consum o Mercadona han mandado mensajes de tranquilidad a sus clientes, asegurando que no van a faltar suministros los próximos meses. Piden, además, que los propios usuarios dosifiquen sus compras para no terminar con las existencias disponibles en los establecimientos.

sábado, 2 de noviembre de 2024

Dos muertos en un tiroteo durante la noche de Halloween en una fiesta con 100.000 personas en Estados Unidos

 ElCaso


Las terroríficas y tradicionales celebraciones de Halloween en Estados Unidos han sembrado de horror las calles de Orlando (Florida, EE.UU.). Dos jóvenes han muerto y otras seis personas han resultado heridas este viernes de madrugada en el centro de la ciudad en un doble tiroteo. El pistolero, identificado como Jaylen Edgar, es un chico menor de 17 años, con antecedentes criminales, y ya ha sido detenido por la policía como principal sospechoso de los dos incidentes con armas de fuego, cuyas motivaciones son todavía objeto de investigación policial.

Los hechos tuvieron lugar este viernes 1 de noviembre de madrugada, durante las celebraciones de Halloween que se iniciaron el jueves 31 de octubre por todo Estados Unidos. El primer tiroteo se produjo sobre la una de la madrugada, hora local, en una intersección, y le siguió un segundo pocos minutos después, a poca distancia, según ha explicado el jefe de Policía de Orlando, Eric Smith. Edgar fue detenido poco después y dejó casi una decena de personas heridas, dos de las cuales murieron en el lugar de los hechos.

Dos jóvenes muertos y seis heridos en el doble tiroteo en Orlando

Las dos víctimas mortales son dos jóvenes de 19 y 25 años, cuyas identidades no han sido reveladas. Respecto a los seis heridos en ambos tiroteos, las edades se comprenden entre los 18 y los 39 años. Estos últimos, según ha detallado Smith, se encuentran en condiciones estables en estos momentos, tras ser atendidos por los facultativos sanitarios. El jefe de la Policía de Orlando, además, ha aseverado que en el momento en el que se dieron los disparos a pocos metros de distancia, había desplegados más de un centenar de agentes en el centro de la ciudad, donde había concentradas unas 100.000 personas a raíz de las celebraciones de Halloween y el tradicional "truco o trato" por las casas.

La solidaridad desborda Valencia

 LaRazon



Miles de valencianos llenan la Ciudad de las Ciencias esperando su turno para subir a un autobús que les lleve al centro de la tragedia

La solidaridad ha vuelto a desbordar las previsiones. Desde antes de las siete de la mañana, miles de valencianos llenan la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, el lugar indicado por la Generalitat para distribuir la marea de solidaridad que desde que se produjo la tragedia es la nota dominante en Valencia.

La fila de voluntarios da la vuelta al estanque del Museo de las Ciencias y es todavía mayor a la que se formaba con motivo de las primeras vacunaciones contra el Covid. Los voluntarios esperan pacientemente su turno para entrar en el museo donde se les da una camiseta de voluntario y una bolsa con comida y agua, tanto para ellos como para los vecinos de la zona afectados.

Algunos voluntarios, si pueden llevan varias bolsas, además de los víveres y productos de primera necesidad que cada uno aporta personalmente. El ambiente es de camaradería y de satisfacción: van a ayudar a los que lo han perdido todo.

Miles de personas se presentan como voluntarios para ayudar a los damnificados por la dana
Miles de personas se presentan como voluntarios para ayudar a los damnificados por la danaManuel BruqueAgencia EFE

Una vez pertrechados con las bolsas del banco de alimentos y con la camiseta de voluntario que los identifica, van subiendo en los autobuses. La movilización de vehículos también es impresionantes. Hay autobuses privados y públicos de Metrobus, en un número de cincuenta, según la administración, repletos de solidaridad, de sonrisas y de ayuda humanitaria.

Entre los voluntarios que han acudido desde primera hora también se buscan perfiles sanitarios, quienes serán priorizados para que entren de manera directa al Museo, con el objetivo de desplazarlos cuanto antes a las zonas afectadas para dar asistencia a los damnificados con problemas de salud.

La afluencia ha sido tal que se ha reforzado el transporte con 35 autobuses de la EMT. Hasta el momento han pasado ya unos 7.000 voluntarios, se han enviado 8.000 bocadillos y se han pedido 2.000 más.

Miles de personas se presentan como voluntarios para ayudar a los damnificados por la dana

Ibai Llanos reacciona con dos palabras que lo dicen todo a esta imagen de los miles de voluntarios en Valencia

 Ibai Llanos ha reaccionado con solo dos palabras a las imágenes que se han hecho virales en las últimas horas sobre los miles de voluntarios que han acudido a la llamada de la Generalitat Valenciana para ayudar en las zonas afectadas por la DANA.

Unos 100.000 voluntarios se han congregado este sábado en los alrededores de la Ciudad de las Artes de Valencia para partir, en diferentes autobuses, hacia los municipios más afectados por la DANA, catástrofe que, por el momento, ha dejado más de 200 víctimas mortales en la autonomía.

Al ver las imágenes que la Agencia EFE ha publicado en redes sociales, Ibai Llanos ha dudado en contestar con dos palabras y dos emoticonos. "Absoluta locura 👏👏", ha señalado.

La Generalitat Valenciana lanzó ayer una convocatoria oficial para que todas aquellas personas que quisieran colaborar desde la ciudad, acudiesen a las 7 horas a la Ciudad de las Artes para ser organizadas y distribuidas por zonas.

Según ha comentado el presidente de la Plataforma de Voluntariado de la Comunidad Valenciana, la cifra de voluntarios registrados asciende a 100.000 y han salido muchos de ellos esta mañana en 50 autobuses para desplazarse a distintos pueblos.

La avalancha de voluntarios ha obligado a habilitar otros 50 autobuses más. Así, los primeros que han salido hacia las zonas afectadas regresarán a las 14 horas al punto de partida, mientras que los siguientes, saldrán a las 14 horas y volverán sobre las 17 horas.


Rodalies mantiene restricciones en la R14, R15, R16 y R17 este sábado en Tarragona por las lluvias

 

BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS)

En concreto, la circulación está interrumpida en la R14 entre Tarragona y La Plana-Picamoixons, en la R15 entre Reus y Riba-roja d'Ebre, en la R16 entre Tarragona y Tortosa, y en la R17 entre Tarragona y Salou-Port Aventura, según informa el servicio en un apunte en X recogido por Europa Press.

Las cuatro líneas están sin servicio alternativo por carretera en el tramo afectado, y tampoco circularán trenes de la línea del Avant Exprés Tortosa-Camp-Barcelona en ninguno de los dos sentidos.


Sigue nuestras Redes Sociales



 La Radio La Vida es Ocio | Facebook


Radio La Vida es Ocio
https://lavidaesocio.wixsite.com/lveo24horas
Web del programa:
https://lavidaesocio.wixsite.com/programaderadio

lavidaesocio.wixsite.com/programaderadio + 1

Dos muertos y seis heridos en dos tiroteos en el centro de Orlando

 20Minutos

Dos muertos y seis heridos en dos tiroteos en el centro de Orlando

Dos tiroteos ocurridos en el centro de la ciudad de Orlando en la madrugada de este viernes han dejado dos muertos y seis heridos, en momentos en que estaban concentradas hasta unas 100.000 personas a raíz de las celebraciones de Halloween.

El primer tiroteo ocurrió pasada la una de la madrugada (seis de la mañana hora peninsular española) en una intersección, al cual le siguió pocos minutos después otro que se registró a poca distancia, según el jefe de la Policía de esta ciudad del centro de Florida, Eric Smith.

Los efectivos han detenido al joven de 17 años Jaylen Edgar, quien ya tenía antecedentes criminales, como sospechoso de ser autor de los dos tiroteos, cuyas motivaciones son aún objeto de investigación policial. De acuerdo a las autoridades, Edgar puede ser juzgado y eventualmente sentenciado como un adulto.

Las víctimas mortales son dos hombres de 19 y 25 años, cuyas identidades no han sido reveladas. Las edades de los heridos oscilan entre los 18 y 39 años, y todos ellos se hallan en condición estable, informó Smith.

El agente policial agregó que en el momento que ocurrieron los hechos, habían desplegados más de un centenar de agentes en el centro de esta turística ciudad.

"Solo el pueblo salva al pueblo": miles de voluntarios se movilizan para ayudar a los más afectados por la DANA

 SOLO  EL  PUEBLO SALVA  AL  PUEBLO

"Solo el pueblo salva al pueblo": miles de voluntarios se movilizan para ayudar a los más afectados por la DANA

"Solo el pueblo salva al pueblo". Bajo este lema, que se ha extendido por las redes sociales, miles de ciudadanos se han unido con un mismo objetivo: atender a los afectados por la fortísima DANA que ya ha dejado un saldo de más de 200 fallecidos, además de enormes daños materiales y personales en varios municipios de la provincia de Valencia. Este viernes, desde primera hora de la mañana, una improvisada marea se movilizó espontáneamente hasta las zonas más afectadas para proveer de agua y alimentos o para ayudar en las tareas de limpieza. Estas reacciones se producen en medio del enfado de muchos de los afectados ante la gestión de las administraciones. 

Fue tal el aluvión de voluntarios que acudieron a las localidades más castigadas por las riadas que la Generalitat Valenciana tuvo que pedir a sus ciudadanos mesura y no utilizar sus vehículos para no colapsar las vías y permitir el trabajo de los servicios de emergencia, que este viernes siguieron desplegándose. "Es imperativa la necesidad de que vuelvan a sus casas", pidió el president autonómico Carlos Mazón a la gente que se estaba "echando a las calles" a pie o en sus vehículos. Mazón les agradeció que tengan "la mejor voluntad" de colaborar con los damnificados, pero explicó que las vías públicas estaban "colapsando" y era necesario tenerlas despejadas para mantener el envío de ayuda. Horas después, la Generalitat tomó la decisión de convocar a los voluntarios este sábado a las siete de la mañana en la Ciudad de las Artes y las Ciencias para "organizar" la ayuda de la mejor manera posible.

Y es que el aislamiento de muchos de los municipios más afectados por la DANA es uno de los grandes problemas a los que se están enfrentando las administraciones para prestar ayuda a unos vecinos cada vez más desesperados. Ciudadanos de localidades muy próximas a Valencia capital, como Alfafar, Paiporta o Beniparrell, denuncian la falta de suministros, alimentos y otro tipo de bienes básicos ante una situación que se evidencia cada vez más trágica. "Esto es desastroso, no podemos ni entrar a nuestras viviendas. No tenemos comida, no tenemos agua, aquí no ha venido nadie, hay cadáveres por los suelos", denuncia una vecina del barrio de Orba, en la localidad de Alfafar.

Buena parte de las críticas se centran en la desatención ante una tragedia que se está gestionando con medios que parecen insuficientes. "Parece que Beniparrell es una población que no existe en el mapa", critica Laura, ciudadana de esa localidad. "Ningún político, ni siquiera el propio alcalde del pueblo, se ha pasado por las calles a ver cómo estamos", se queja. "Desde el martes por la noche, todo, absolutamente todo nos lo hemos hecho los vecinos mano a mano, como hemos podido, con nuestras herramientas y nuestro esfuerzo", denuncia esta vecina, que describe cómo en su localidad "se ha caído el muro del colegio, no se puede transitar por las calles" y "ya no hay nada" en el único supermercado de las inmediaciones.

La historia que relata Senia unos kilómetros más al norte, en Alfafar, es muy similar. "Aquí no viene nadie a ayudar, lo estamos haciendo todo entre los vecinos", lamenta esta ciudadana, mientras otra vecina, Mari Carmen, explica que son los residentes de la localidad quienes están retirando los coches que permanecen destrozados y amontonados en las carreteras. "Entre varios hombres los están moviendo a pulso", cuenta Mari Carmen, otra vecina; o "agricultores de la zona que tienen tractores los arrastran y los sacan".

500 militares más

Ante la falta de medios, este viernes la ministra de Defensa, Margarita Robles, anunció el envío de otros 500 militares a la zona más afectada por la DANA y prometió que, en días sucesivos, se incorporarán "los que hagan falta, sin ningún tipo de limitación de medios". "Se está haciendo todo lo que se puede y se va a seguir haciendo", argumentó Robles, que detalló que ahora son unos 1.700 los efectivos que están trabajando en las localidades castigadas por el temporal: los 500 enviados este viernes y otros 1.205 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) presentes desde el primer día.

La dirigente, no obstante, señaló que "no es tanto un problema de número de militares, sino de las capacidades en función de lo que se necesite" y pidió a la ciudadanía que no piense "que llega el Ejército y ya se soluciona todo", porque hay sitios en los que la situación es "absolutamente intransitable". La misión de las unidades desplegadas, apuntó Robles, es "ayudar a desenterrar a las personas que puedan estar en sótanos o en plantas bajas", "ayudar a achicar el agua en muchísimos sitios" y abrir viales para permitir el transporte para que puedan llegar alimentos y agua a poblaciones que están "absolutamente aisladas".

viernes, 1 de noviembre de 2024

Capitanía Marítima investiga un vertido de 600 toneladas de parafina en aguas del Estrecho tras la colisión de dos buques

 20Minutos


Capitanía Marítima investiga un vertido de 600 toneladas de parafina en aguas del Estrecho tras la colisión de dos buques

La Capitanía Marítima de Algeciras investiga un vertido que se ha producido en aguas del Estrecho de Gibraltar tras la colisión entre dos buques este viernes de madrugada. Fuentes de Salvamento Marítimo han informado de que el centro de coordinación de Tarifa recibió el aviso por parte de uno de los buques implicados a las 4.20 horas de esta madrugada.

En concreto, el Southern Puma, un buque cisterna de productos químicos con bandera de Liberia, colisionó con el Louisa Bolten, un granelero con bandera de las Islas Marshall, a veinte millas de Punta Europa.

El Southern Puma informó a Salvamento Marítimo de que había sufrido daños en un costado, mientras que el Louisa Bolten presentaba daños en la proa, si bien podían navegar con garantías y no hubo daños personales.

Por parte de Salvamento Marítimo fueron movilizados el buque Luz de Mar y el salvamar Denébola para realizar una inspección de la zona desde el exterior. Los efectivos de Salvamento Marítimo detectaron algunas irisaciones en la zona y un olor similar al de los productos de limpieza.

Ya por la mañana y con luz, el helicóptero Helimer 220 sobrevoló la zona y detectó una mancha procedente del Southern Puma que no presentaba unas dimensiones muy grandes y de la que la salvamar Denébola tomó muestras para entregarlas a la Capitanía Marítima de Algeciras.

La misma embarcación trasladó después a la zona a un inspector de la Capitanía Marítima y se espera que un avión de Salvamento Marítimo sobrevuele la zona durante la tarde para inspeccionar el lugar.

Hasta el momento no hay constancia de que ninguno de los dos buques transportase una carga peligrosa en materia de contaminación, si bien las autoridades están a la espera de determinar las características del vertido.

"La parafina se extrae del petróleo crudo destilado"

Sin embargo, la organización Verdemar-Ecologistas en Acción ha denunciado que se ha producido un "vertido de 600 toneladas de parafina" en el Estrecho de Gibraltar y ha pedido a Capitanía Marítima que "identifique los efectos en el mar".

Así lo ha reclamado la organización ecologista en una nota en la que ha explicado que la colisión entre ambos buques a unas 20 millas de Punta Europa y a 15 millas de Ceuta, ha derramado al Estrecho de Gibraltar 600 toneladas de parafina.

El buque cisterna Southern Puma iba "cargado con parafina" para su descarga en San Roque (Cádiz), pero "ahora parte de ella está en el Estrecho de Gibraltar", según lamenta la organización ecologista, que pide "que se valore el impacto ambiental que se ha producido en el Estrecho de Gibraltar desde las 4.30 horas" de la madrugada.

Según Verdemar, "las parafinas se extraen del petróleo crudo destilado" y "dañan el medio ambiente", por lo que "este vertido puede estar dañando a cientos de especies marinas que frecuentan esta zona del Estrecho de Gibraltar y el Mar de Alborán".

Brutal pelea a sillazos en un bar de La Verneda

 Metropoli

VÍDEO: Brutal pelea a sillazos en un bar de La Verneda

VÍDEO: Brutal pelea a sillazos en un bar de La Verneda CEDIDAS

Una decena de implicados comenzó a agredirse, con lanzamiento de objetos incluido, entre ellos en el exterior de un bar del número 72 de la calle de Cantàbria

Brutal pelea en un bar de La Verneda i la Pau de Barcelona. Tal y como ha podido saber Metrópoli, la noche de este jueves, 31 de octubre, tuvo lugar una escandalosa riña en el exterior de un bar de la calle de Cantàbria con una decena de implicados.

El conflicto fue grabado por un vecino y en las imágenes, a las que ha tenido acceso este medio, se ve cómo los hombres se lanzan las sillas de la terraza e incluso se hieren con botellas hasta la llegada de la policía.

Patadas, puñetazos y sillazos

La pelea, tal y como han confirmado a Metrópoli los Mossos d'Esquadra, se inició sobre las 23:00 horas. Se desconoce el motivo, aunque en el vídeo se aprecia el nivel de ebriedad de cada uno de los implicados.

Patadas, puñetazos e incluso correazos: hasta 10 hombres comienzan a pegarse, algunos sin camiseta, y de forma indiscriminada, usando las sillas de la terraza como armas arrojadizas

Dos heridos leves

En un momento de la disputa, uno de los agresores le propina un puñetazo a otro y lo tumba. Otros dos se abalanzan sobre el caído, mientras un tercero intenta protegerlo: "Ya le habéis dado, ya le habéis dado", les repite a los atacantes.

La pelea se dispersa en el momento en el que llega la policía: hasta el lugar se desplazaron varias dotaciones de mossos, Policía Nacional y un ambulancia. Según la policía catalana, el conflicto se saldó con tan solo dos heridos leves, pero no han precisado si las heridas fueron provocadas por arma blanca o por cristales de botellas.

Ningún detenido

Nadie denunció los hechos, por lo que ninguno de los implicados quedó detenido.

Testigos oculares han asegurado a este medio que la policía recogió del suelo una navaja y que hubo, por lo menos, un apuñalado que se fue por su propio pie, aunque los mossos no han confirmado este extremo.

Cientos de voluntarios en València marchan a pie a las zonas más afectadas

 eldiario

Miles de personas se desplazan desde València a La Torre para ayudar a los afectados por las inundaciones causadas por la DANA.

Riadas de voluntarios se dirigen a esta hora desde distintos barrios de València hacia la pedanía de la Torre para ayudar en las tareas de limpieza. Personas con escobas en autobuses, en la calle, gente con carritos. Algunos conductores de autobuses no cobran el trayecto.  

Llobregat y Ter multiplican su caudal por las lluvias y amenazan con desbordarse

 



Las precipitaciones de las últimas horas están dejando notar ya sus efectos en las cabeceras de los ríos que nacen en el Pirineo, con registros para el Llobregat de 90 metros cúbicos por segundo (m3/s) a su paso por Guardiola de Berguedà y de 25 m3/s en el Ter a su paso por Roda de Ter (Osona), según los datos de las estaciones de aforo de la ACA, la Agència catalana de l'Aigua. Durante las últimas 24 horas se han registrado más de 20 litros por metro cuadrado y hora en buena parte de la cordillera pirenaica, con cantidades máximas que, de forma local, han llegado a superar los 60 litros. Eso ha hecho que las crecidas hayan sido rápidamente percibidas por la población.

Aguas abajo, otros ríos como el Foix, que nace en la sierra de La Llacuna, en L'Anoia, también amenaza con salirse de su cauce, como ha explicado en su cuenta personal de X el meteorólogo Gori Masip.

En la zona de Aragón, las precipitaciones están dando lugar a crecidas relativamente importantes en los ríos de los Pirineos, incluidos el Vero y el Alcanadre, según ha informado la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) en un comunicado. "Se ha superado el umbral naranja de nivel de agua en el Cinca en Escalona (Huesca) y en el Vero en Barbastro el nivel amarillo. En el resto de la cuenca los caudales de los ríos principales se encuentran estables o en ligero ascenso", continua el comunicado.

En el tramo bajo del Cinca, el caudal sigue también estable como consecuencia de los vaciados controlados que se habían hecho en los embalses de El Grado y Barasona que se están realizando para conservar los volúmenes de resguardo. Esto significa que la crecida está siendo contenida en las presas, lo que evitará que su impacto se note aguas abajo, en la desembocadura del Ebro.

Los científicos ya no tienen ninguna duda: ahora se acercan los inviernos gélidos

La erupción de la volcán submarino Hunga Tonga se va a percibir en la otra punta del mundo durante años.

Los países nórdicos podrían enfrentar fríos extremos en los próximos inviernos, algo que no se veía desde los años noventa. Así lo anticipa una reciente investigación encabezada por el climatólogo australiano Martin Jucker, que predice una caída en las temperaturas invernales en Escandinavia de 1 a 2 grados para 2030. Según Jucker, “se esperan inviernos más fríos hasta finales de esta década”, lo que implica un regreso a las condiciones invernales de las décadas de 1970 y 1980, cuando gruesas capas de hielo cubrían el mar Báltico y las bajas temperaturas predominaban.

La inusual causa de esta tendencia es un fenómeno ocurrido en el sur del Pacífico hace tres años. En enero de 2022, la erupción de la volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha'apai lanzó una enorme cantidad de vapor de agua a la estratosfera, equivalente a 60.000 piscinas olímpicas, lo que aumentó la humedad en esta capa de la atmósfera en un 10 %. Este vapor actúa como gas de efecto invernadero, atrapando calor, aunque ahora ha comenzado a enfriarse y a descender hacia las capas bajas de la atmósfera, afectando el clima en Europa y, especialmente, en Escandinavia.

Para Escandinavia, este cambio climático puede marcar el regreso de los inviernos extremos y sus efectos, como el espesor de la capa de hielo en el Báltico. La última vez que se usaron rompehielos en el estrecho de Kattegat y el mar de Øresund fue en el invierno de 1996. Sin embargo, las predicciones de Jucker y sus colegas indican que la región podría volver a enfrentar estas condiciones en breve.


Suma y sigue: guardias civiles denuncian que no les dejan intervenir como voluntarios en Valencia

 LaRazon


Dos asociaciones profesionales exigen que les deje ayudar en lo que se precise ante el desbordamiento que sufren los efectivos en la zona

Efectivos de la Guardia Civil realizando labores en Mira (Cuenca) tras la DANA

Desde la asociación Defensa Jurídica del Guardia Civil (DJGC) han querido expresar su profunda preocupación por la situación de emergencia declarada en las zonas afectadas por la intensas lluvias que trajo la DANA y ofrecer su total colaboración para paliar sus efectos.

Los miembros de la asociación profesional aseguran que, como guardias civiles, son "conscientes de la responsabilidad que recae sobre nosotros en estos momentos" y que, por ello, más allá del "deber legal y moral", se han ofrecido voluntariamente para colaborar "en cualquier tarea" que se les encomiende.

La DJGC ha puesto todos sus "recursos humanos y materiales" para reforzar el dispositivo actual que esta haciendo frente a los estragos de la mortal DANA y llevar a cabo cualquier misión que se considere necesaria, "incluso colaboraciones sociales como recogida de alimentos y ropa".

"Entendemos la importancia de la coordinación en estas situaciones y estamos preparados para actuar con la máxima celeridad, tanto dentro como fuera de nuestro horario de servicio. Quedamos a la espera de sus instrucciones para poder activar nuestra participación de la manera más efectiva posible", explicaron.

A ellos se ha sumado la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) de Valencia que ha difundido un comunicado "con rabia y consternación" en el que denuncia que "lo que estamos viviendo en nuestra provincia ha adquirido una dimensión incalculable e imborrable en nuestra memoria". Como cientos de Guardias Civiles destinados en muchas compañías y especialidades de la comandancia valenciana, esta agrupación también ha pedido acudir de manera voluntaria y sin perjuicio para el servicio, para "montar" servicios allá donde sea requerido.

Señala que son "decenas de localidades las que necesitan ayuda, gente por rescatar y cadáveres por recuperar, además sufren continuos saqueos en comercios, escuchando constantemente como las patrullas de la Guardia Civil siguen desbordadas solicitando refuerzos que nunca llegan".

"Mientras otros están con los brazos cruzados impotentes de no poder acudir. Al margen de lo irreparable como es una pérdida de una vida, mucha gente no va a poder recuperar sus vidas porque no están dejando ningún comercio en pie, saqueado hasta la saciedad van a llevar a la auténtica ruina a sus propietarios y posiblemente cierre, sobre todo del pequeño comercio", relata en el comunicado.

En AUGC Valencia no entienden la razón de que no se activen bolsas de trabajo de Guardias Civiles, que de manera voluntaria deseen ir a ayudar de una manera coordinada, ordenada y con un propósito y finalidad concretas a la "zona 0" porque, defienden, a la aventura" no se puede ir

¿A qué espera Marlaska para desplegar a la Policía Nacional por la DANA?

 LaRazon


Los agentes sienten "rabia" e "impotencia" ante la dejadez de Interior y señalan que, a la hora de salvar vidas, "no puede haber límites o demarcaciones"

Más de un centenar de muertos y decenas de desaparecidos. Municipios devastados por los estragos de la DANA que ha asolado España estos últimos días. Sin agua potable, sin suministro eléctrico, sin acceso a comida. En las calles, toneladas de barro, escombros, amasijos de hierro y coches apilados unos encima de otros. Una imagen desoladora que no parece ser suficiente para que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, movilice a la Policía Nacional.

Y esta es precisamente la pregunta que se hacen desde la Confederación Española de la Policía (CEP): "¿A qué espera Interior para desplegar a los policías nacionales en toda esa zona?". Porque resulta evidente que el fuerte temporal y las riadas han arrasado Valencia y otras provincias de nuestro país, provocando un sinfín de pérdidas humanas y materiales. No es momento, a su juicio, de "empezar con las líneas fronterizas competenciales". marginando a los policías nacionales que "rabian de impotencia por no poder desplegarse con plenitud" y echar una mano en estos difíciles momentos.

"En una emergencia de este tipo no puede haber frenos echados. No puede haber recursos disponibles que no se movilicen por si eso molesta a otros Cuerpos o instituciones", aseguran desde la CEP. Así, insisten en que no pueden seguir esperando "no se sabe bien a qué decisión".

"Podemos y debemos hacer más"

En este punto, señalan que ya el martes el indicativo Alzira 100 rescató a nueve personas atrapadas en sus vehículos y les ponía a salvo. Asimismo, destacan que hay compañeros de Policía Científica y Policía Judicial volcados en la identificación de cadáveres y en la localización de desaparecidos. Sin embargo, no es suficiente.

"Podemos y debemos hacer más. Tenemos recursos suficientes y voluntarios, tanto en la UIP como en las UPR de toda España. Y sabemos, nos consta, que algunos malnacidos andan aprovechando esta catástrofe para delinquir", denuncian desde este sindicato policial. Hay que recordar que en las últimas horas se han producido decenas de arrestos por robo y saqueo en zonas afectadas por la DANA.

En definitiva, los agentes exigen a Marlaska que dé la orden de actuar: "No puede haber demarcaciones cuando se trata de salvar vidas y proteger a personas y bienes. Debemos desplegarnos al completo y debemos hacerlo ya. Lo contrario sería otro escándalo más de Interior y jugar con algo muy serio cuando toda ayuda es vital".

Compañeros sin descanso desde el día 29

Desde el sindicato policial JUPOL también han denunciado la actitud de Marlaska y la impotencia de los agentes, que incluso se han ofrecido como voluntarios para participar de manera activa en las tareas que sean necesarias ante esta grave catástrofe. No entienden la negativa de Interior ni su ministro y por este motivo, le recuerdan otras ocasiones en las que sí se permitió la participación de las Unidades de Intervención Policial (UIP) y de las Unidades de Prevención y Reacción (UPR). A saber: en los atentados del 11-M en Madrid; el accidente en el metro de Valencia en 2006; el terremoto de Lorca en 2011; el accidente de Spanair en Madrid en 2008; el accidente ferroviario de Santiago de Compostela en 2013 o la catástrofe del Prestige en Galicia en el año 2002.

"Si algo tiene nuestra profesión es la enorme vocación que procesamos de servicio público, vocación que en estos casos aumenta exponencialmente", señalan desde JUPOL Valencia. Asimismo, apuntan que son muchas las labores que pueden ofrecer, ya sean "batidas, protección para evitar saqueos, colaborar en la asistencia a personas con movilidad reducida" y un sinfín de funciones que ayudarían a acelerar los trabajos en los primeros días tras una catástrofe de esta magnitud. Y lo más importante, su participación podría facilitar "el descanso de aquellos compañeros que llevan trabajando sin apenas descanso desde la fatídica tarde-noche del pasado día 29".

Así, mientras Interior toma una decisión, desde este sindicato están organizando grupos de voluntarios para desplazarse a estas localidades y ponerse a disposición de los responsables para lo que sea necesario.

Grave falta de organización de los mandos

No son las únicas denuncias. Desde Alternativa Sindical de Policía (ASP) denuncian la injusta negativa que sufren los policías nacionales de Valencia a participar en las labores de rescate. Critican que, sin embargo, en otras ocasiones, estos mismos agentes se ven obligados a asistir a eventos protocolarios para la entrega de medallas, "destinados únicamente al lucimiento y vanagloria de sus superiores".

Señalan que este rechazo es una falta de respeto a los agentes, ya que mientras los mandos priorizan su imagen, los compañeros de las zonas afectadas sufren la falta de personal en labores de rescate esenciales. Y van un paso más allá al denunciar cómo las peleas por los "límites" y las "competencias" torpedean las labores de rescate en las zonas afectadas por la tragedia: "La UIP ha bajado a ayudar a Castellón con furgones y nuestros mandos les han dicho que se den media vuelta que aquello es demarcación de la Guardia Civil".

Desde Alternativa Sindical de Policía denuncian "la grave falta de organización que los mandos han demostrado en la gestión de esta emergencia provocada por la DANA". Consideran que la inacción y descoordinación son tan evidentes que "se diría que desconocen por completo cómo afrontar la situación. No están haciendo nada, no saben qué hacer y, lo que es aún más preocupante, no dejan hacer a quienes sí saben". Y concluyen: "Resulta intolerable que, en una crisis de tal magnitud, la burocracia y la falta de liderazgo bloqueen los esfuerzos de los agentes dispuestos a ayudar".

'Jurassic Park' ya es una realidad: consiguen revivir a un lobo gigante que vivió hace miles de años

Estos animales eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises y tenían un pelaje claro y grueso y unas mandíbulas más fuertes. Desextin...