viernes, 15 de noviembre de 2024

Alerta en Barcelona por la plaga de unos chinches apestosos: la Generalitat recomienda eliminarlos

Metropoli 


Alerta en Barcelona por la plaga de unos chinches apestosos

Alerta en Barcelona por la plaga de unos chinches apestosos Freepik

Este insecto puede ocasionar graves pérdidas económicas, ya que se alimenta de diversos cultivos, dañándolos considerablemente

Alerta en Barcelona y sus municipios metropolitanos por la plaga de unos chinches apestosos marrones. La Generalitat ha pedido colaboración ciudadana para identificar los principales focos y aplicar medidas de control preventivas, con el objetivo de evitar que, al llegar la primavera, los insectos migren hacia los cultivos.

Se trata del bernat marbrejat, que ha iniciado su período de hibernación en Catalunya, buscando refugio en rincones cálidos de casas, cobertizos, terrazas y jardines para protegerse del frío hasta la primavera, cuando volverá a reproducirse.

Propagación a Barcelona y Baix Llobregat

El bernat marrón es un insecto de origen asiático que fue identificado por primera vez en Girona en 2016, extendiéndose luego a Barcelona y al Baix Llobregat.

Este insecto puede ocasionar graves pérdidas económicas, ya que se alimenta de diversos cultivos, dañándolos considerablemente.

Medidas para reducir su presencia

Desde 2022, el Instituto de Tecnología Agroalimentaria (IRTA), junto con la Diputación de Barcelona, desarrollan la campaña “El bernat és aquí” para educar a la población sobre cómo reconocer y gestionar la presencia de esta plaga en los hogares.

Aunque el insecto no representa un peligro para las personas o los animales, en grandes concentraciones puede resultar molesto.

Las autoridades recomiendan tomar medidas para reducir su presencia, como instalar mosquiteras en ventanas y eliminar los ejemplares encontrados en el hogar mediante agua y jabón o aspiradoras. 

Matan a un hombre a tiros a plena luz del día en Montgat

 Metropoli

La terraza del bar de Montgat (Barcelona) donde un individuo ha asesinado a un hombre

La terraza del bar de Montgat (Barcelona) donde un individuo ha asesinado a un hombre Simón Sánchez / CG

A tiros y a plena luz del día. Los Mossos d'Esquadra investigan un tiroteo con un hombre fallecido este viernes en Montgat, municipio de la comarca del Maresme (Barcelona).

Un individuo se ha acercado a la víctima, que se encontraba sentada en la terraza de un bar, y le ha disparado con un arma de fuego, explica a este medio un testimonio que ha presenciado los hechos. Otro testigo asegura que el asesino se movía en moto y que ha disparado dos veces.

Por el momento, la policía catalana guarda silencio mientras investiga el asesinato.

Efectivos del SEM desplegados en la escena del crimen de Montgat este 15 de noviembre

Efectivos del SEM desplegados en la escena del crimen de Montgat este 15 de noviembre Simón Sánchez / CG

A plena luz del día

El crimen ha sucedido en torno a las 9 horas de este viernes, 15 de noviembre, en la Ronda 8 de Març. Agentes del cuerpo autonómico se han desplegado nada más recibir el aviso para acordonar la zona e iniciar las pesquisas.

Efectivos del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) también han acudido a la escena del crimen, sin haber logrado reanimar a la víctima. 

Dispositivo de SEM y Mossos d'Esquadra por el crimen en Montgat de este viernes, 15 de noviembre de 2014

Dispositivo de SEM y Mossos d'Esquadra por el crimen en Montgat de este viernes, 15 de noviembre de 2014 Simón Sánchez / CG

Curiosos y efectivos del SEM y Mossos d'Esquadra, en la escena del crimen en Montgat de este viernes, 15 de noviembre

Curiosos y efectivos del SEM y Mossos d'Esquadra, en la escena del crimen en Montgat de este viernes, 15 de noviembre Simón Sánchez / CG

Segundo crimen en cinco días en el Maresme

Se trata del segundo crimen ocurrido esta semana en la comarca barcelonesa del Maresme. 

El pasado lunes, agentes de la Policía Local encontraron los cadáveres de un hombre de 32 años y su hijo de 15 en torno a las 23:40 horas en un inmueble incendiado previamente en Arenys de Mar.


ya bastas de mantener vividores

Pásalo

jueves, 14 de noviembre de 2024

Dos pacientes del Hospital San Pedro la emprenden a bocados con dos vigilantes de seguridad




UGT ha denunciado dos nuevas agresiones de vigilantes de seguridad en Logroño, en esta ocasión en el Hospital San Pedro. Dos agresiones que se suman a la denunciada el pasado 12 de noviembre en el centro comercial Berceo y que demuestran el aumento de la frecuencia de este tipo de episodios y la situación de desprotección en la que se encuentra el personal de estos servicios.

Las dos nuevas agresiones, sucedidas en días diferentes, se han producido por un mordisco en un brazo propinado por un paciente a una vigilante de seguridad y, al día siguiente, también un mordisco en el abdomen propinado por otro paciente a otro trabajador vigilante.

«Por desgracia, este tipo de intervenciones, con resultado de agresión a personal de seguridad privada en el hospital San Pedro, se han convertido en demasiado frecuentes, especialmente en el área de urgencias donde se suceden muchos momentos de tensión a lo largo de la jornada y en el área psiquiatría, dos de los principales focos de intervención de los vigilantes de seguridad adscritos a ese servicio» ha explicado el sindicato.

FeSMC UGT La Rioja considera que es el momento de poner freno a esta escalada de agresiones que se producen cada vez con más frecuencia y gravedad y que inciden directamente en la salud física y mental de las personas trabajadoras. Y para ello, iniciará movilizaciones a partir de la semana que viene para exigir a las empresas de seguridad, clientes contratantes de servicios (tanto privados como públicos) y autoridades laborales competentes dos cuestiones básicas: más medios de protección para vigilantes y más protección jurídica en el ejercicio de su profesión.

Cincuenta antidisturbios "asaltan" la discoteca Wow y se llevan siete papelinas

 CroniGlobal

Imagen de la razia policial al club Wow de Manresa el domingo

Imagen de la razia policial al club Wow de Manresa el domingo Cedida

La patronal Fecalon critica el registro de la Arro al club Wow de Manresa, que solo halló siete papelinas de "polvo blanco" y cinco trozos de hachís

Malestar en la patronal de ocio nocturno por el asalto que hicieron medio centenar de antidisturbios de los Mossos d'Esquadra al club Wow de Manresa (Barcelona) el domingo. La policía catalana registró la discoteca del Bages y se llevaron solo siete papelinas que parecían cocaína. El tamaño del dispositivo, y el pobre resultado de la razia han sublevado a la organización empresarial. 

Lo han denunciado fuentes de Fecalon, precisando que el hecho tuvo lugar el domingo, 10 de noviembre. Lo protagonizaron medio centenar de efectivos del Área Regional de Recursos Operativos (Arro), los antidisturbios volantes de la policía catalana, a los que acompañó la Policía Local de Manresa y la Policía Nacional. 

Hallazgo: siete papelinas

Según el acta del registro a la que ha accedido este medio, los agentes se incautaron solo de "siete papelinas" de polvo blanco que parecían cocaína, y siete trozos de hachís. 

En el capítulo de seguridad, detectaron que faltaba un controlador de acceso --había tres, cuando tendría que haber cuatro--, dos controladores sin habilitación, y un vigilante de seguridad con el carné caducado. 

"Desproporción"

Desde la patronal de ocio nocturno critican la "desproporción" del operativo "para incautarse de un puñado de papelinas que veremos si son de droga", con el consiguiente "gasto de recursos públicos". 

Desde la entidad empresarial apremian al "diálogo" con lo operadores para evitar razias de este tipo en los negocios, que provocaron el estupor de lo presentes. 

Primera discoteca "blockchain"

Como explicó este medio, WOW es la primera discoteca de España que utiliza la tecnología blockchain. Abierta en 2023, cuenta con la habitual pista de baile, sí, pero también gastrobar, lounge club y sala para eventos corporativos. 

El negocio es propiedad de Grup Ítaca, un conglomerado con sede en la Cataluña Central que cuenta con siete locales, incluida la icónica sala de conciertos Stroika


El coste millonario de las oficinas de los expresidentes de la Generalitat de Cataluña

 CronicaGlobal


El expresidente de la Generalitat, Quim Torra (d), con su entonces vicepresidente y actual presidente en funciones, Pere Aragonès (i)

Las oficinas de los expresidentes de la Generalitat suponen un coste millonario para los contribuyentes de Cataluña. Un dispedio que, este año, volverá a incrementarse, puesto que con la salida de ERC del Govern, se le añadirá otra más: la de Pere Aragonès en el palacio de Pedralbes de Barcelona.

El Ejecutivo catalán cuenta, a día de hoy, con siete expresidentes vivos -cuatro de ellos, en la última década-, con retribuciones que rondan los 100.000 euros anuales.

Torra, el mejor pagado

El mejor remunerado es Quim Torra, que tras haber dejado el Govern en septiembre de 2020, disfruta de una oficina de expresidente en Girona y el año pasado se embolsó una asignación de 122.588 euros, correspondientes al 80% del salario que cobraba cuando estaba en el cargo.

En este sentido, cabe recordar que los presidentes de la Generalitat de Cataluña son los mejores pagados de toda España, pues su sueldo supera no sólo a los del resto de sus correligionarios autonómicos, sino también al del jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Aragonès será, a partir de ahora, el segundo expresidente mejor pagado, con un sueldo de 108.941 euros al año.

Esta cantidad, como en el caso de Torra, corresponde a la asignación que perciben los expresidents en los años inmediatamente posteriores a su mandato, equivalente a la mitad del tiempo que estuvieron en el cargo, y la tienen garantizada durante un mínimo de cuatro años.

Casi 92.000 euros de pensión para Artur Mas

Además de esto, la Generalitat también da derecho a sus expresidentes a cobrar, a partir de los 65 años, una pensión vitalicia muy elevada, equivalente al 60% de su sueldo cuando gobernaban.

De este modo, Artur Mas -presidente desde 2010 a 2016- ingresó 91.941 euros en 2023, a pesar de sus problemas y condenas judiciales por el procés. La misma cantidad que su predecesor, Pasqual Maragall (2003 a 2006).

Los únicos que no perciben esta pensión de jubilación son José Montilla, al ser incompatible con tener actividades profesionales - primero fue senador y en la actualidad, consejero de Enagás-; ni el fugado Carles Puigdemont, al haber seguido siendo diputado en la Eurocámara y, ahora, del Parlament. Tampoco la cobra ya Jordi Pujol, al haber renunciado a ese privilegio en 2014 después de haber confesado un presunto caso de fraude fiscal por tener dinero en Andorra.

Gastos de las oficinas

Pero a ese total de 306.470 euros en sueldos a expresidentes de 2023 -a los que, a partir de 2024, se le añadirá también el de Aragonès-, se le tienen que sumar otras cantidades. Entre ellas, los gastos de sus respectivas oficinas.

Y es que la ley catalana establece que estos exmandatarios tienen derecho a recibir "los medios necesarios" para disfrutar de ellas.

En la actualidad, hay cinco abiertas: las de Aragonès, Torra, Puigdemont, Mas y Montilla. Y todas están en edificios de la Generalitat, excepto la de la Montilla, cuyo alquiler anual asciende a 117.053 euros, más otros 8.019 euros de gastos comunitarios, según reflejan los Presupuestos de 2024 -pendientes de aprobarse.

Personal a su servicio

La relación de gastos recogidos en las memorias de actividades de cada uno de ellos muestra que, en 2023, el que mas gastó fue Artur Mas: 44.873 euros; seguido por Pasqual Maragall (42.350), José Montilla (34.537), Quim Torra (21.028) y Carles Puigdemont (18.665).

Ahí no acaba todo, pues a esas cantidades se le añaden otras, no menores: el coste del personal de cada una de esas oficinas. Cada expresidente de la Generalitat dispone de tres personas a su servicio. Y el sueldo de los jefes de oficina asciende a 116.506 euros al año.

Chinches en el CUAP Sant Fèlix de Sabadell: las enfermeras piden una desinfección "urgente"

CronicaGlobal 

CUAP Sant Fèlix de Sabadell

CUAP Sant Fèlix de Sabadell

Alertan de una plaga de chinches en el Centro de Urgencias de Atención Primaria (CUAP) Sant Fèlix en Sabadell, Barcelona. El Sindicat d'Infermeria SATSE Barcelona lo ha denunciado este miércoles, exigiendo una "desinfección urgente" para mantener la salubridad y la salud de la infraestructura sanitaria.

Los sanitarios detectaron los primeros ejemplares en la sala de espera de pacientes hace un par de semanas. Y lejos de retroceder desde entonces, "ya han llegado a los despachos del personal", lamentan en un comunicado, en el que temen que "la infestación continúe y afecte más espacios del centro".

Reacciones alérgicas

Las chinches son unos insectos de color marrón rojizo y sin alas del tamaño de una semilla de manzana. Sus picaduras normalmente desaparecen sin tratamiento en una o dos semanas. No son conocidas por propagar enfermedades, pero pueden causar reacciones alérgicas o reacciones graves en la piel de algunas personas.

Por ello, sorprende la presencia de estos insectos en unas instalaciones sanitarias, referencia en la asistencia urgente no vital de la cocapital del Vallès.

Chinches en el CUAP Sant Fèlix de Sabadell

Chinches en el CUAP Sant Fèlix de Sabadell Cedida

Respuesta inmediata

Los responsables del sindicato exigen "una respuesta inmediata para garantizar un entorno de trabajo limpio y adecuado para los profesionales y los pacientes".

"Los profesionales de la sanidad y los usuarios merecen unas instalaciones bien conservadas, hay que actuar ahora para solucionar este problema", añaden.

Canal Magazine : Programa nº 553: Nuestras canciones del programa

 CanalMagazine


Hoy os hemos traído las canciones que varios artistas nos han hecho para el programa en diferentes estilos, de las cuales ya podéis ver dos videoclips en youtube, también hemos tenido a Dolors Sanz y su poesía y el saludo para el programa del youtuber Auronplay. Además, con J.M. Izquierdo, Pedro Moll y Bonik en el estudio hemos hablado de diferentes temas de actualidad como los seleccionados para el Benidormfest, la victoria de Trump yt otros temas de actualidad en nuestro tono habitual.


Escuchar: https://go.ivoox.com/rf/135916919

Los sindicatos retoman la huelga de autobuses en Barcelona y el área metropolitana tras la DANA

 Metropoli


Autobús de TMB de Barcelona

Nuevas fechas para la huelga de autobuses en Barcelona y el área metropolitanaComisiones Obreras ha anunciado que retoman el calendario previsto tras suspenderlo por la DANA.

Las movilizaciones del sector del transporte de viajeros por carretera continuarán los próximos 28 y 29 de noviembre y seguirán los días 5 y 9 de diciembre.

A partir del 23 de diciembre, Comisiones Obreras ha convocado una huelga indefinida en todo el Estado, salvo en la provincia de Valencia “mientras no se recupere la normalidad”, según ha informado el sindicato en un comunicado.

Suspensión de la huelga

Los trabajadores habían convocado una huelga el pasado 11 de noviembre en el sector del transporte de viajeros de carretera, pero decidieron aplazarla por los efectos que causó la DANA

"El actual contexto hace incompatible cualquier iniciativa de movilización sindical en un sector esencial como el transporte", justificó UGT tras el primer episodio del temporal.

Jubilación anticipada

UGT y Comisiones Obreras convocaron las huelgas para reivindicar el anticipo de la edad de jubilación de los conductores de autobús.

Los sindicatos afirman que las patronales de este sector -Confebus, Direbus, Anetra y del transporte público urbano, ATUC- se niegan a solicitarla.

Las entidades han hecho un llamamiento a todos los conductores para que se sumen a la huelga y lamenten de antemano los perjuicios causados a los viajeros.

Adiós al pesebre de la plaza de Sant Jaume de Barcelona: una gran estrella de luz lo sustituirá

 Metropolita

Render de la estrella de luz gigante que lucirá esta Navidad en la plaza de Sant Jaume de Barcelona

Render de la estrella de luz gigante que lucirá esta Navidad en la plaza de Sant Jaume de Barcelona Ayuntamiento de Barcelona

Esta Navidad no habrá pesebre en la plaza de Sant Jaume. El Ayuntamiento de Barcelona instalará, a cambio, una estrella luminosa gigante y huirá de todas las polémicas que han girado alrededor de esta tradición los últimos años.

La instalación, hecha de hierro, metacrilato y luces LED, tendrá un diámetro de nueve metros y un peso de 2,5 toneladas. Tal como han detallado fuentes municipales, se podrá visitar a partir del 29 de noviembre, un día después del encendido de luces.

Espectáculo de luces

La gran novedad es que, cada media hora, el gigante luminoso hará un espectáculo de luces que se proyectará sobre las fachadas del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya.

Es la primera vez que ambas instituciones pactan juntas para decorar la plaza que comparten.

Código QR

La instalación, bautizada con el nombre de Origen y diseñada por los artistas Àlex Posada y Xevi Bayona, ha tenido un coste de 145.000 euros. Permanecerá encendida entre las 18:30 horas de la tarde y las 22:00 horas de la noche.

Render de la estrella que se instalará en la Plaza de Sant Jaume

Render de la estrella que se instalará en la Plaza de Sant Jaume Ayuntamiento de Barcelona

Además, habrá un código QR para que los ciudadanos sincronicen sus teléfonos móviles con la música en directo de la plaza y su espectáculo de luz.

Diferentes artistas han compuesto una banda sonora única con motivo de este evento, han explicado fuentes municipales.

Dos pesebres

Aunque la Plaza de Sant Jaume no luzca este año un pesebre, sí lo harán el Ayuntamiento y la Generalitat y estarán construidos por la Associació de Pessebristes.

Pesebre tradicional del Museu Marès

Pesebre tradicional del Museu Marès Institut de Cultura de Barcelona

El belén del Ayuntamiento, que se mostraba cada año en el Museu Marès, estará situado en el Pati de Carruatges. Se inspirará en el mar en honor al centenario del poeta Joan Salvat-Papasseit que trabajó en el Moll de la Fusta y de la Copa América.

El de la Generalitat, se ubicará en el Pati Gòtic y también expondrá abetos y un tió de Nadal.

Puertas abiertas

Se podrá visitar el pesebre del Ayuntamiento entre el 29 de noviembre y el 5 de enero, excepto los festivos de Navidad y el 1 de enero, de 11:00 horas a 19:00 horas. Los sábados y domingos cerrará una hora más tarde.

Por su parte, el Palau de la Generalitat abrirá sus puertas el fin de semana del 14 y 15 de noviembre entre las 12:00 horas y las 20:00 horas. También lo hará del 16 al 20 de diciembre entre las 17:00 horas y las 21:00 horas para disfrutar del Tió de Nadal.

Ambas instituciones lucirán, por otra parte, la misma ornamentación vegetal en sus balcones para dar "un estilo unitario" a la decoración navideña.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Primeras inundaciones por lluvias intensas en Málaga

 20Minutos





La nueva DANA anunciada para este miércoles por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) está encima del litoral mediterráneo y ya provoca las primeras lluvias torrenciales en Málaga y en Tarragona. En ambas provincias se ha activado el aviso rojo. "El peligro es extremo. Pueden producirse desbordamientos de cauces e inundaciones. ¡Mucha precaución!", ha informado la Aemet en las redes sociales. 

A estas horas una gran tromba de agua está afectando a la zona de la Axarquía malagueña, donde ya el martes unas 3.000 personas fueron  desalojadas de manera preventiva de sus viviendas en la ribera del río Guadalhorce, así como en Coín. También se esperan lluvias fuertes en las próximas horas en zonas de Valencia devastadas por la DANA previa.

En el Congreso de los Diputados, en Madrid, los grupos políticos interpelan al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, que comparece este miércoles desde las nueve de la mañana para explicar las actuaciones del Gobierno en respuesta a la DANA que ha costado la vida a más de doscientas personas.


La isla de Bali, incomunicada, tras la erupción de un volcán que ha dejado nueve muertos

El monte Lewotobi ha generado una columna de ceniza de 10km de altura que ha obligado a varias aerolíneas a cancelar vuelos

La ceniza volcánica cubre Bali. La emergencia comenzó hace díez días, el 3 de noviembre, cuando el volcán Lewotobi Laki-laki entró en erupción, arrojando una columna de ceniza de 10 kilómetros de altura. El evento en la provincia de Nusa Tenggara Oriental, que está a unos 500 kilómetros de Bali, mató a nueve personas y provocó la evacuación de más de 15.000 personas cercanas al cráter.

Un portavoz de la Oficina de Meteorología dijo que el volcán Lewotobi ha seguido en erupción durante los últimos días, provocando que varias compañías aéreas internacionales cancelaran sus vuelos hacia y desde la isla turística de Indonesia.

Aerolíneas como Jetstar, Qantas o Virgin han explicado este miércoles que cancelaron los vuelos debido a motivos de seguridad, ya que la baja visibilidad que provoca la ceniza podría desencadenar accidentes aéreos.

«La seguridad de nuestros pasajeros y de nuestra tripulación es nuestra máxima prioridad. Las condiciones meteorológicas adversas debido al volcán en Indonesia han obligado a Virgin Australia a cancelar todos los vuelos con origen y destino en Denpasar hoy (13 de noviembre)».«Lamentamos los inconvenientes que esto ha causado a nuestros pasajeros y nuestro equipo está trabajando arduamente para garantizar que todos los pasajeros que reservaron en nuestros servicios lleguen a su destino de manera segura y lo antes posible». «Debido a la ceniza volcánica causada por el monte Lewotobi en Indonesia, actualmente no es seguro operar desde y hacia Bali», ha explicado Jetstar.

Estas no son las primeras aerolíneas que deciden cancelar su conexión aérea con Bali. Del 4 al 12 de noviembre se cancelaron 80 vuelos en Bali, incluidos los procedentes de Singapur, Hong Kong y varias ciudades australianas, declaró Ahmad Syaugi Shahab, director general del aeropuerto Ngurah Rai de Bali.

Indonesia tiene cerca de 130 volcanes activos y está situada en el «Cinturón de Fuego» del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica sobre varias placas tectónicas.

Varias carreteras cortadas en Tarragona por las restricciones de la DANA

 .diaridetarragona.


Hay restricciones de movilidad desde las 6 de la mañana hasta las 12 de la noche

Protecció Civil lanzaba ayer una nueva alerta a los móviles de los ciudadanos de Tarragona avisando de una nueva DANA y restringiendo la movilidad solo a servicios esenciales y a desplazamientos urgentes. Unas restricciones que han empezado hoy a las 6 de la mañana y está previsto que se alarguen hasta las 12 de la noche.

Para asegurar que se cumple con estas medidas de seguridad, los Mossos d’Esquadra han cortado ya varias carreteras de las comarcas del Baix Camp, Baix Ebre, Montsià, Ribera Ebre y Tarragonès.

A primera hora de la mañana se prohibía el paso en las carreteras AP-7, C-14, N-340, T-11, N-420, TV-3141, A-7, N-240, C-37.

Cerca de las 10 horas, las vías afectadas eran la AP-7, A-7, C-14, C-37, C-43 y N-240.

Afectaciones en los trenes

Por su parte, Renfe ha informado que la R-15 no ofrecerá servicio en el tramo Reus-Móra-Caspe-Zaragoza, mientras que la R-17 no circulará entre Tarragona y Salou-PortAventura.

En cuanto a la R-16, se han establecido limitaciones de velocidad.

Canal Noticias : El fallo de Amazon deja a Canarias sin datáfonos: gasolineras, mercados y tiendas colapsadas para pagar

 laprovincia. La caída de la nube obliga a los canarios a usar el efectivo, si bien Asodiscan minimiza el impacto económico al tratarse de u...