lunes, 2 de diciembre de 2024

Göbekli Tepe: así son las ruinas del templo más antiguo del mundo, un misterio 10.000 años oculto bajo la arena


 Dicen que la historia la escriben los ganadores, que algunos hechos desaparecen para siempre, como si no hubieran existido nunca. Por eso, hacer referencia al “templo más antiguo del mundo” no quiere decir que no hubiera otros antes, sino que el mencionado se ha conservado a lo largo de los siglos. Mucho antes de los romanos y de los griegos, antes incluso de que las fascinantes pirámides de Egipto se erigieran, el conjunto de Göbekli Tepe ya llevaba en pie milenios. El santuario se encuentra en Turquía, en lo más alto de una cadena montañosa, a unos 15 km de Sanliurfa.

Göbekli Tepe, que se puede traducir del turco como ‘Colina Panzuda’ o ‘Colina del Ombligo’, se construyó entre los años 9.600 y 8.200 a.c., por lo que las ruinas arrastran unos 12.000 años de historia a sus espaldas. No son las más antiguas, pero sí se trata del templo más anciano de la Tierra, al menos que se haya descubierto. Quizá una de las claves de su conservación es que se enterró deliberadamente en el 8.000 a.c., de modo que ha estado unos 10.000 años oculto, ajeno a las guerras, a los desastres naturales y a los conflictos humanos.

¿Quién descubrió Göbekli Tepe?

Fue el arqueólogo alemán Klaus Schmidt el lo descubrió en 1994. A través de la observación de la piedra de la superficie llegó a la conclusión de que era un lugar prehistórico. Al principio tuvieron que dirimir si se trataba de una formación natural o de un conjunto arqueológico, si bien se impuso el segundo criterio y se procedió a realizar las labores de excavación. Tras la muerte de Schmidt en 2014, el profesor Ricardo Eichmann recogió el testigo como directo de la expedición.

Los monumentos megalíticos de forma circular y rectangular se distribuyen en tres niveles, aunque las excavaciones todavía no han llegado hasta la base del yacimiento. Los pilares en forma de ‘T’, construidos en piedra caliza principalmente, adornan la colina. No hay una única hipótesis sobre la función que cumplía el lugar: algunos investigadores opinan que el yacimiento era un santuario construido por cazadores-recolectores, un lugar de culto religioso que adoraba a una deidad desconocida. Otros, defienden que Göbekli Tepe podía haber sido un asentamiento permanente.




Los océanos emiten azufre y enfrían el clima más de lo que se creía

 20Minutos


Un reciente estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que el océano emite un gas de azufre, el metanotiol, en cantidades mayores de lo estimado, lo que incrementa su impacto en la regulación del clima. 

Este gas, producido por la vida marina, contribuye significativamente a la formación de aerosoles y nubes, amplificando su efecto de enfriamiento en la atmósfera.

La investigación, liderada por el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y el Instituto de Química Física Blas Cabrera (IQF-CSIC), cuantificó por primera vez las emisiones globales de metanotiol. Este compuesto, más eficiente que el dimetilsulfuro, anteriormente considerado la principal fuente de azufre marino, aumenta un 25% las emisiones conocidas

Además, su rápida oxidación lo convierte en un factor clave en la formación de partículas que reflejan la radiación solar y favorecen la creación de nubes densas, con un fuerte efecto amortiguador.

Un mayor impacto en el hemisferio sur

El modelo climático desarrollado incorpora estas emisiones, mostrando un impacto especialmente notable en el hemisferio sur, donde hay menos influencia de azufre derivado de combustibles fósiles. 

En el Océano Antártico, por ejemplo, la formación de aerosoles de azufre aumenta entre un 30% y un 70%, reduciendo la radiación solar incidente en verano hasta en 1.5 W/m². Esto mejora la precisión de los modelos climáticos, que históricamente han sobreestimado la radiación solar en esta región.

Este avance subraya la complejidad del sistema climático y el papel crucial de los océanos no solo en la captura de carbono, sino también en la producción de gases con efectos inmediatos sobre el balance de radiación terrestre.

Sin embargo, los científicos advierten que estos efectos naturales no compensan el calentamiento global causado por las actividades humanas, reiterando la necesidad urgente de medidas para mitigar el cambio climático.

Decenas de muertos y heridos tras una batalla campal entre los aficionados de dos clubes de fútbol en Guinea

20Minutos 

Los enfrentamientos entre los aficionados de dos clubes de fútbol que disputaban este domingo la final de un torneo en la ciudad de N'zérékoré, ubicada en el sureste de Guinea, han dejado decenas de muertos (más de 100 según medios locales) y heridos. Así ha informado el portal Media Guinée, sin que las autoridades locales hayan aportado un balance oficial hasta el momento.

Los incidentes se han producido a raíz de unas decisiones arbitrales durante un partido que enfrentaba a los clubes de Labé y N'Zérékoré, que competían por el primer puesto de un torneo dedicado al líder de la junta militar de Guinea tras el golpe de Estado de 2021, el general Mamadi Dombouya.

Partidarios de los dos equipos han protagonizado una batalla campal provocando una estampida y unos disturbios en la que han tenido que intervenir efectivos de la Policía guineana empleando gases lacrimógenos, apuntan el mencionado portal de información y otros medios locales. Además, han saqueado y prendido fuego a una comisaría de la zona y han levantado barricadas en los alrededores del estadio.

El primer ministro guineano, Amadou Oury Bah, ha lamentado los episodios y ha hecho un llamamiento a la calma para que "los servicios hospitalarios no se vean obstaculizados a la hora de prestar los primeros auxilios a los heridos".

"Las autoridades regionales se esfuerzan por devolver la calma y la serenidad a la población (...) También se pide a las autoridades morales de la ciudad que ayuden a restablecer la calma social", ha declarado en su cuenta de la red social Facebook

Al menos dos muertos y varios heridos graves en un accidente de un autobús español en el sur de Francia

 20Minutos


A menos dos personas han muerto y 28 han resultado heridas (siete de gravedad) este domingo en el accidente de un autobús español, que ha ocurrido en una carretera de montaña en el departamento de Pirineos Orientales, en el sur del Francia, según han informado los servicios de emergencia catalanes. Aunque en un principio, emergencias informó de cuatro víctimas mortales, finalmente han sido dos las personas que han perdido la vida en el accidente, aunque siete han resultado heridas de gravedad.

En el autobús viajaban 47 personas, incluido el conductor. El autocar había salido de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) con dirección a Andorra y a la hora en la que ha ocurrido el suceso, hacia las 17.00 horas, regresaba de vuelta a la ciudad barcelonesa.

En un primer momento, los servicios de rescate buscaban a uno de los viajeros del autobús que se encontraba desaparecido, aunque posteriormente ha sido hallado con vida. Delegación del Gobierno ha indicado que la mayoría de los pasajeros eran de nacionalidad española. Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que la mayoría de ellos eran vecinos de L'Hospitalet.

Según los primeros datos de la investigación, el autobús golpeó contra una cornisa en la carretera nacional francesa 320, cerca del municipio de Porté-Puymorens, en plenos Pirineos, cerca del Principado de Andorra.

El autobús acabó volcado sobre la vía, lo que ha provocado el corte de la nacional 320.

Los pasajeros afectados formaban parte de un viaje organizado de ida y vuelta desde L'Hospitalet a Andorra para hacer compras aprovechando la campaña del Black Friday. El coste de esta promoción era de 27 euros y se compartió a través de mensajes de WhatsApp entre la comunidad colombiana y latinoamericana de la zona. Al parecer, la organizadora de este viaje era una mujer que llevaba más de tres años llevando a cabo este tipo de viajes, cuyos clientes solían ser de origen colombiano.

Heridos hospitalizados

Los heridos han sido trasladados hacia diferentes centros hospitalarios de la zona, al tiempo que se ha creado un equipo de crisis para asistir a sus allegados.

En total, hasta el lugar del accidente han acudido 120 efectivos procedentes de Francia, España y Andorra, ha señalado la Prefectura francesa, que ha indicado que también han sido enviados varios helicópteros ante las dificultades de acceso al lugar.

Tanto el alcalde de l'Hospitalet de Llobregat, David Quirós, como el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, han manifestado en redes que siguen con "preocupación" la evolución de este trágico suceso. "Toda mi solidaridad con las personas afectadas y sus familias", indica el delegado en su mensaje.

El registro de viajeros ya es obligatorio en España: estos son los datos que te van a pedir a partir de ahora

 20Minutos

El registro de viajeros ya es obligatorio en España: estos son los datos que te van a pedir a partir de ahora

La aplicación del Real Decreto 933/2021 entra en vigor, este lunes 2 de diciembre, para establecer las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen alquiler de vehículos a motor y actividades de hospedaje, además, contempla multas de hasta 30.000 euros para los incumplidores.

Esta medida se trata del nuevo registro de viajeros que obliga a las empresas a registrar datos detallados sobre sus clientes en la plataforma Ses.Hospedajes, teniendo en cuenta que la información que deberán aportar son nombre y apellidos, sexo, DNI, nacionalidad, fecha de nacimiento, lugar de residencia habitual, teléfonos, correo electrónico, número de viajeros, relación de parentesco y datos de la transacción.

Por lo tanto, con todos estos datos, las empresas deberán realizar un parte de entrada y, posteriormente, volcar la información en un registro informático para conservarla durante tres años a partir del final del servicio.

Esta media quiere mejorar la seguridad informática

La agencia de noticias Europa Press indica que "dicha medida ha sido objeto de constante crítica del sector de alojamiento y de las agencias de viajes, denunciando la elevada carga burocrática, la pérdida de competitividad y la posible vulneración de privacidad de los viajeros. Sin embargo, el Ministerio del Interior asegura que, en todo el proceso de elaboración y aprobación del decreto, ha respetado el principio de transparencia y eficiencia al haber contado con la participación de los destinatarios"

Por otro lado, desde el departamento que encabeza Fernando Grande-Marlaska se ha hecho hincapié en la situación de seguridad actual, afirmando que los mayores ataques a la ciudadanía vienen protagonizados por la actividad terrorista y el crimen organizado mediante el modus operandi de los ciberdelincuentes.

Qué es Ses.Hospedajes

Ses.Hospedajes es una plataforma desarrollada por el Ministerio del Interior para que las personas físicas y jurídicas puedan comunicar los datos requeridos en el Real Decreto 933/2021 y recogidos mediante el registro de Partes de Viajeros.

La tarjeta del metro de Barcelona que perderá el descuento del 50%: la Generalitat lo confirma

 Metropoli

Imagen de archivo de una T-Usual / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Hace dos años que Barcelona disfruta del descuento del 50 por ciento en algunos de sus abonos de transporte. Los usuarios que frecuentan habitualmente metroautobúsferrocarrilTram y Rodalies se han ahorrado hasta la mitad del precio en tarjetas como la T-Usual o la T-Jove.

Sin embargo, esta reducción puede llegar a su fin. A pesar de que es el Ministerio de Transportes el que financia la gratuidad de Rodalies y buena parte de los descuentos en los billetes de transporte público, la intención de la Generalitat es la contraria absolutamente.

Financiar otras necesidades

La T-Usual no puede seguir al 50 por ciento”, ha zanjado la directora general de Transportes y Movilidad del departamento de Territori de la Generalitat, Susi López.

Tanto la directora como el secretario de Movilidad e Infraestructuras de la Generalitat, Manel Nadal, han hecho hincapié en que las partidas se deben aplicar "a temas más urgentes".

“Sería mejor destinar el dinero a incrementar servicios que lo necesitan en lugar de bonificar la mitad del billete como hasta ahora”, ha afirmado Nadal.

Dos tarjetas en formato cartón de la T-Mobilitat indistinguibles

Dos tarjetas en formato cartón de la T-Mobilitat indistinguibles Redes sociales

Se mantiene para los más vulnerables

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) coincide con la Generalitat en que ya ha llegado la hora de volver a los precios originales. No obstante, no será igual para todo el mundo.

Según ha comentado López, el incremento no sería lineal para todo la población, sino que mantendrían las bonificaciones para los colectivos socioeconómicos más vulnerables.

Precios de 2022

Así, la tarjeta T-Usual volvería a su precio a antes de septiembre de 2022, cuando costaba 40 euros, en vez de los 21,35 euros de ahora. Lo mismo ocurriría con la T-Jove, que pasaría de tener un precio de 42,70 euros a 80.

La Generalitat impulsó los descuentos para hacer frente a la inflación, provocada por la guerra de Ucrania y la crisis tras la pandemia de la covid-19. En un principio, su intención era mantener la rebaja de precios durante cuatro meses, aunque finalmente se decidió alargar hasta finales de este año.

La única tarjeta que no ha mantenido el descuento ha sido la T-Causal, que este 15 de enero volvió a su precio original de 12,15 euros.

222 millones

El coste de las bonificaciones del transporte público en Catalunya asciende a 222 millones de euros anuales, según datos de la Generalitat, de las cuales la institución catalana asume el 20 por ciento y el 30 por ciento restante lo hace el Estado.

El secretario de Movilidad ha asegurado que este coste es “inasumible” e “impide afrontar los incrementos de la demanda”, en especial en las líneas de autobús interurbanas.

Líneas interurbanas

En este sentido, Nadal ha explicado que va a impulsar un plan urgente de mejoras durante el primer trimestre de 2025, entre las que incluye aumentar la flota de buses, para hacer frente al intenso flujo de usuarios en hora punta en conexiones como las de Barcelona con el Maresme o Corbera.

Muchas veces, los viajeros se ven obligados a quedarse de pie por los pasillos de los autocares en plena autopista, lo que hace aumentar el riesgo de accidentes.

Diciembre, mes decisivo

La Generalitat y la AMB se reunirán este diciembre con la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) -integrada también por el Ayuntamiento de Barcelona-, para llegar a un acuerdo.

Metro Barcelona

Metro Barcelona TMB

Fin de la gratuidad en Rodalies

El ministro de Transportes, Óscar Puente, aseguró también el fin de los descuentos en los abonos de Renfe de media distancia y de Rodalies a finales de este 31 de diciembre de 2024.

Aunque todavía no se trata de un anuncio oficial, el vallisoletano apuntó a que quería apostar por otro tipo de incentivos para los usuarios recurrentes de Renfe y Rodalies.

La propuesta con la que trabaja la compañía de trenes es una forma de pago a mes vencido, es decir, en función del número de viajes que se realicen, más barato será el precio.


domingo, 1 de diciembre de 2024

Las fotos hechas atropelladamente con las luces del paseo de Gràcia cambian en el tramo sin acordonar

 Beteve


El Ayuntamiento ha reforzado la presencia policial en el marco de la operación Navidad y apunta que evaluarán la situación antes de adoptar medidas adicionales

Video thumbnail

La presencia policial no ha frenado las ganas de los amantes de la fotografía de Navidad de cometer imprudencias para conseguir la mejor selfie con las luces de Navidad del paseo de Gràcia. Un día más, centenares de personas se han puesto en peligro para conseguir la imagen del fin de semana. En este caso, sin embargo, el grueso de peatones se ha trasladado a la parte baja del paseo, el único que queda sin cordón policial después de que este sábado la Guardia Urbana instalara una cinta entre la calle de Aragón y Consell de Cent para impedir que los instagramers entren en la calzada fuera de los pasos de cebra.

Bocinadas para echar a los peatones

Las bocinas han sido la banda sonora de la tarde en el paseo de Gràcia. Coches, taxis y autobuses no han dudado en tocar el cláxon para avisar a los peatones de que se había acabado el tiempo para hacerse fotografías y, con el semáforo en rojo, les tocaba salir de la calzada y volver a la acera. No han sido los únicos, la Guardia Urbana también ha pasado con las sirenas para apartar a los más badocs.

Violencia en el fútbol alemán: una salvaje pelea multitudinaria deja 79 heridos

 20Minutos

Violencia en el fútbol alemán: una salvaje pelea multitudinaria deja 79 heridos

Bochornoso incidente en el fútbol alemán: una violenta pelea multitudinaria entre aficionados del Carl Zeiss Jena y el Chemie Leipzig de la cuarta división tras el duelo entre ambos, que acabó con el triunfo por 5-0 del conjunto local, ha dejado un total de 79 heridos

Los enfrentamientos comenzaron una vez que se escuchó el pitido final en el estadio Ernst-Abbe-Sportfeld, cuando ambos bandos abrieron violentamente las puertas de amortiguación detrás de una tribuna después de que los seguidores del Leipzig lanzaran pirotecnia contra los del Jena.

La policía ha informado de que utilizó porras y gas lacrimógeno para poner fin a "un breve e incontrolado enfrentamiento". Una decena de agentes y cinco comisarios resultaron heridos junto con 64 aficionados de ambos bandos, y se presentaron 40 cargos penales y por delitos menores.

Antes del partido, las autoridades ya habían empleado los mismos materiales para dispersar a un grupo de 350 aficionados locales que habían marchado por la ciudad.

Noche de incendios en Badalona: tres coches quemados en dos horas

 Metropoli


Coches calcinados tras un incendio en Badalona

Esta madrugada, de sábado 30 de noviembre a domingo 1 de diciembre, se han quemado tres vehículos en dos incendios diferentes en Badalona. Uno tras otro, con tan solo dos horas de diferencia. 

El primero se ha registrado hacia las 03:30 horas en la calle Guasch, donde dos vehículos han quedado calcinados. 

Dos horas más tarde, alrededor de las 05:05 horas, una furgoneta se ha incendiado en la calle Calderón de la Barca. Han quedado afectados varios cableados de luces y de telecomunicaciones en la fachada de uno de los edificios de la zona.  

Según han apuntado en las redes sociales, los bomberos han descartado la presencia de humo en las viviendas y han asegurado que no hay heridos en ninguno de los casos.  

Una semana de incendios

Esta semana ya se registraron otros incendios en la calle Madrid, en el barrio de Llefià, donde cuatro vehículos también quedaron quemados por el fuego.

Se sumergen en el abismo sin luz que lleva al punto más profundo del océano y descubren vida


China ha desarrollado un sistema tecnológico que permite llegar al punto más profundo del planeta, el Abismo Challenger, ubicado en la Fosa de las Marianas. Este avance fue posible gracias a un esfuerzo conjunto entre la Universidad Marítima de Dalian, la empresa Nantong Liwei Machinery Company y Jiangsu Hengtong Huahai Technology Company, que crearon un innovador sistema de cabrestante capaz de desplegar cables a más de 11.000 metros de profundidad, en lo que se considera el lugar más remoto y oscuro del océano.

El Abismo Challenger, que se encuentra en el extremo sur de la Fosa de las Marianas en el Océano Pacífico, es el punto más profundo conocido en la Tierra, con una profundidad aproximada de 11 kilómetros. Esta zona ha sido históricamente inaccesible para la mayoría de las misiones de investigación debido a las extremas condiciones que presenta: no hay luz, las temperaturas son cercanas al punto de congelación (alrededor de 0°C) y la presión es más de 1.000 veces mayor que la de la atmósfera a nivel del mar.

El nuevo sistema, denominado Haiwei GD11000, tiene la capacidad de tender cables a esta enorme profundidad, una hazaña que representa un avance considerable respecto a los logros anteriores. El récord de profundidad previo lo ostentaba la empresa italiana Prysmian, que había logrado desplegar cables a 2.150 metros, pero el GD11000 de China ha llevado esta capacidad a un nivel completamente nuevo. Además, este sistema no solo puede alcanzar tales profundidades, sino que también tiene la capacidad de transportar hasta 15 toneladas de equipo, como detectores y vehículos submarinos operados a distancia, que son esenciales para las investigaciones científicas en aguas profundas.

Con el desarrollo de este sistema, China podrá realizar misiones regulares de exploración en las zonas más remotas del océano y comprender mejor los ecosistemas marinos y las condiciones extremas que existen en las profundidades. Según informaron medios locales como 'Guangming Daily' y 'China Daily', este sistema podría jugar un papel crucial en futuras investigaciones que busquen nuevas formas de vida en el océano profundo y explorar los recursos naturales que permanecen ocultos en estos hábitats.

La exploración del Abismo Challenger no es un fenómeno reciente; de hecho, la primera misión científica en descubrir este punto se remonta a 1875, cuando el HMS 'Challenger', un barco de la Royal Navy británica, realizó el primer reconocimiento detallado de la Fosa de las Marianas. Desde entonces, los científicos han estado fascinados por este lugar tan inaccesible, pero con el desarrollo de tecnologías como el sistema Haiwei GD11000, las capacidades de exploración submarina se están expandiendo rápidamente.

A pesar de las duras condiciones de la zona, los avances tecnológicos han permitido el descubrimiento de vida en el Abismo Challenger. Investigaciones previas han revelado la presencia de diversas especies adaptadas a este entorno hostil, como plancton, pepinos de mar y pulgas de mar, que han demostrado una capacidad sorprendente para sobrevivir a las condiciones extremas de temperatura y presión.

El nuevo sistema de cabrestante Haiwei GD11000, que también ha sido capaz de alcanzar velocidades de hasta 120 metros por minuto, promete abrir nuevas puertas para la investigación marina. En su primera prueba importante en octubre, el sistema desplegó un cable a más de 11.000 metros en el Mar de China Meridional.

sábado, 30 de noviembre de 2024

Así fue la tormenta solar más grande registrada hasta la fecha

 

Este año hemos comprobado los efectos de las tormentas solares de primera mano, tanto que algunas de ellas fueron tan poderosas que han provocado auroras asombrosas en latitudes medias.

Por suerte, en la actualidad, la tecnología moderna garantiza que podamos anticiparnos a estos eventos extremos. Una flota de satélites monitorea constantemente el clima espacial, mientras los científicos analizan datos y estudian sus efectos en la Tierra.

Mientras tanto, los observadores del cielo dirigen su mirada y sus cámaras hacia el cielo para capturar las fascinantes auroras provocadas por tormentas geomagnéticas. Pero ¿qué pasa con aquellas que tuvieron lugar antes de la tecnología moderna? Si una tormenta solar de una magnitud sin precedentes ocurrió hace miles de años, ¿cómo lo sabríamos?

Por suerte para nosotros, los árboles antiguos actúan como cápsulas del tiempo, registrando silenciosamente la historia de la Tierra. Gracias a ello, un equipo de científicos de la Universidad de Arizona dirigido por Irina Panyushkina y Timothy Jull está desvelando estos secretos arbóreos analizando cuidadosamente los anillos de los árboles para revelar evidencia de colosales tormentas solares conocidas como Eventos Miyake.

Estos fenómenos meteorológicos espaciales son tan raros que solo se han detectado 6 en los últimos 14.500 años, el más reciente de los cuales ocurrió entre 664 y 663 a. C. Y el equipo de Panyushkina los ha estudiado. Los resultados se han publicado en Nature.

Tenemos suerte de que este último fenómeno de Miyake haya ocurrido hace tanto tiempo, dicen los investigadores. “Si ocurriera hoy, tendría efectos catastróficos en la tecnología de las comunicaciones", afirma Panyushkina en un comunicado.

Los fenómenos de Miyake representan un tipo extremo de actividad solar identificado por primera vez en 2012 por el físico japonés Fusa Miyake. De hecho, en este estudio el propio Miyake, formó parte del equipo de Panyushkina, revelando la firma distintiva de estos fenómenos: aumentos bruscos de isótopos de carbono radiactivo, específicamente carbono-14, encontrados en los anillos de crecimiento de los árboles.

El carbono-14 es una variante radiactiva natural del carbono, que se forma en la atmósfera cuando la radiación cósmica interactúa con el nitrógeno. Finalmente, este carbono-14 reacciona con el oxígeno para formar dióxido de carbono. El dióxido de carbono luego ingresa a los árboles a través de la fotosíntesis.

“Después de unos meses, el carbono-14 habrá viajado desde la estratosfera hasta la atmósfera inferior, donde es absorbido por los árboles y se convierte en parte de la madera a medida que crecen", añade Panyushkina.

Los autores diseccionaron cuidadosamente anillos de árboles individuales de muestras de madera antiguas recogidas de árboles muertos enterrados en las riberas de los ríos, así como de troncos recolectados durante excavaciones arqueológicas. El componente principal de la madera, la celulosa, se quema luego para determinar el contenido de radiocarbono.

Cuando se detecta un pico de radiocarbono, los investigadores comparan los datos de los anillos de los árboles con picos en diferentes isótopos, como el berilio-10, que ha quedado atrapado en núcleos de hielo recuperados de glaciares y capas de hielo, otra gran cápsula del tiempo natural. Al igual que el carbono-14, el berilio-10 se forma en la atmósfera como resultado de un bombardeo de partículas solares; las precipitaciones, como la lluvia o la nieve, capturan el isótopo y lo encierran en una capa de hielo.

“Si los núcleos de hielo tanto del Polo Norte como del Polo Sur muestran un aumento del isótopo berilio-10 en un año en particular que corresponde a un aumento del radiocarbono en los anillos de los árboles, sabemos que hubo una tormenta solar”, confirma Panyushkina.

Tanto los datos de los anillos de los árboles como los del hielo determinaron la fecha de la tormenta solar extrema de Miyake, cuya cronología se había eludido durante mucho tiempo a los investigadores, entre 664 y 663 a. C.

Así evoluciona la sequía en Cataluña: el pantano de Sau pierde 11.000 millones de litros en dos semanas

 CroniGlobal

El pantano de Sau, a 27 de marzo del 2023

El emblemático pantano de Sau ha perdido 11.000 millones de litros en dos semanas, y ha pasado del 31% a poco más del 24% de su capacidad en este tiempo. Sin embargo, los embalses de las cuencas internas catalanas en su conjunto están algo más llenos que entonces, por encima del 34,4%.

Los nueve pantanos de las cuencas internas (dos de Lleida, dos de Tarragona, dos de Girona y tres de Barcelona) tienen capacidad para 695.000 millones de litros, pero hoy apenas recogen 239.000, apenas una tercera parte, en datos de la Agencia Catalana del Agua (ACA). Por lo tanto, sigue la alerta por sequía.

El más lleno y el más vacío

De los nueve embalses, el que sigue más lleno es el de Foix (Barcelona). Está al 97,59% de su capacidad, aunque también es el más pequeño de todos. Hoy contiene 3.650 millones de litros. Y el más vacío es el de Siurana (Tarragona), con el 9,34% y apenas 1.140 millones de litros contenidos.

Le sigue el de Darnius-Boadella (Girona), con el 17,87% y cerca de 11.000 millones de litros, los mismos que ha perdido el de Sau en dos semanas. De todos modos, ninguno de los tres forma parte del sistema Ter-Llobregat, el que abastece a la mayor parte de la población catalana, unos seis millones de personas de Barcelona y Girona. Tampoco lo hace el de Riudecanyes (Tarragona), con el 21,72% y 1.150 millones de litros.

El sistema Ter-Llobregat

Por el contrario, los cinco que sí forman parte del sistema Ter-Llobregat, con capacidad para 612.000 millones de litros, se encuentran hoy por encima del 36% de su capacidad, algo más que los registros del 14 de noviembre.

Ellos son los de Sau; Susqueda (Girona), que está al 32,62% y 76.000 millones de litros; el de la Baells (Barcelona), al 60,45% y 66.000 millones de litros; el de la Llosa del Cavall (Lleida), que se encuentra al 36% con cerca de 29.000 millones de litros; y el de Sant Ponç (Lleida), con 11.000 millones de litros y el 45,63%.

Canal Noticias : Macrooperativo policial contra las armas blancas en Barcelona: casi 40 detenidos y 50 denuncias

 Metropoli Un agente de los mossos con un identificado durante un 'Pla Kanpai' en Badalona  ÒSCAR GIL Operación conjunta de  Mossos ...