martes, 10 de diciembre de 2024

Varias mangueras marinas y dos tubas, visibles desde la costa barcelonesa

 Beteve


El tiempo inestable ganará protagonismo esta semana y no se descarta la posibilidad de alguna gotellada

manegues tubas costa barcelona
Foto: Alfons Puertas

Después del fin de semana largo de diciembre marcado por el frío y fuertes rachas de viento que han causado estragos en la ciudad, este lunes volvemos a la rutina con un repunte de la inestabilidad. A media tarde, hacia las 15.30 horas, se ha formado un chubasco acompañado de tormenta que ha favorecido la aparición de dos mangueras o trombas marinas, visibles desde Barcelona. El meteorólogo Alfons Puertas las ha podido fotografiar desde el Observatorio Fabra.

Desde el barrio de Montbau, Jordi Campos ha inmortalizado perfectamente estos fenómenos meteorológicos y ha compartido sus imágenes a través de sus redes sociales.

También se han podido ver dos tubas desde El Barcelonès hasta La Selva. Se trata, en este caso, de la parte de la nube en forma de embudo que no llega a tocar el mar o el suelo.

Rayos mar adentro

Este fenómeno no ha sido ninguna sorpresa. La previsión del tiempo anunciaba que, después de un mediodía bastante ventoso, las nubes dejarían una tarde bastante tapada e, incluso, entre las 18 y las 20 h se podría escapar algún chubasco aislado en la costa central, como así ha sido mar adentro, donde han caído rayos entre las 15 y las 16 h.

Durante la noche del lunes al martes se mantendrá la posibilidad de alguna gotellada, por lo que habría que no dejar ropa tendida en el exterior. El tiempo inestable ganará protagonismo esta semana invernal.

Renfe permitirá viajar con perros en el AVE a Barcelona: rutas y detalles

Metropoli 

Una persona paseando por Barcelona con su perro atado

Una persona paseando por Barcelona con su perro atado Archivo

Los viajeros podrán llevar a sus mascotas siempre que no superen los 40 kilos de peso

Los pasajeros que viajen en AVE podrán llevar a sus perros con ellos en más rutas de las que podían hacerlo hasta ahora. Así lo ha anunciado Renfe este lunes, 9 de diciembre. 

De esta forma, se amplían las rutas en las cuales se permite subirse con los animales de compañía. Hasta ahora únicamente se podía hacer en aquellos trenes con conexión directa entre Barcelona y Madrid y los semidirectos con parada en Zaragoza.

Ahora, Renfe ha incorporado las paradas de Lleida Pirineus y Camp de Tarragona. Además, habrá dos nuevos destinos en los que también estará permitido viajar con los perros: Girona y Figueres Vilafant.

La compañía ferroviaria tiene desde hace tres años un acuerdo con Nestlé Purina, que les aconseja en política de transporte con mascotas. 

Desde que se instauró el Proyecto Mascota Gran el pasado 12 de septiembre de 2022, más de 3.600 perros de hasta 40 kilos y más de 119.600 perros de hasta diez kilos han viajado en cesta de transporte con origen o destino Catalunya. 

Condiciones

La normativa comercial de Renfe para viajar con perros de hasta 40 kilos se centra en el bienestar del animal, su familia y el resto de pasajeros, permitiendo un perro mayor por viajero, con un máximo de dos perros grandes por tren, en un solo coche y siempre en un espacio fijo de dos plazas determinadas.

Denuncian falta de vigilantes en el metro de Barcelona por las condiciones laborales

 metropoli

Tensión en el metro de Barcelona entre un vigilante y varios carteristas

Tensión en el metro de Barcelona entre un vigilante y varios carteristas C.Z - METRÓPOLI

Acuerdos incumplidos, un día a día precario y una crónica falta de personal. Los vigilantes del metro de Barcelona denuncian una falta de efectivos para llevar a cabo las patrullas en convoyes y andenes y, cuando se hacen, hacerlo en condiciones.

Según ha explicado ADN Sindical seguridad y servicios de Catalunya, no se están pudiendo cumplir con las operativas dictadas por TMB en el suburbano barcelonés, esto es: las patrullas y rutas programadas.

Tampoco hay todavía una coordinación con los Mossos d'Esquadra, una reivindicación histórica que, siempre desde el sindicato, ayudaría a planificar y llegar a todos los puntos de la red de transporte público gracias a la constitución de reuniones de prevención.

Precariedad

Y ¿De dónde viene la falta de efectivos? El sindicato argumenta que en Catalunya hay efectivos de sobra. "Hay más de 4.000 vigilantes de seguridad certificados. El problema es que la gente evita trabajar de esto. Los sueldos son bajos, las herramientas, insuficientes. Y no hay intención de poner remedio".

Así, argumentan que desde la última licitación del concurso, se dio luz verde a que los vigilantes portaran espráis defensivos entre su equipo. La licitación tuvo lugar en abril de 2024 y todavía no han llegado.

Los Mossos detienen a dos carteristas en el metro de Barcelona por hurtar móviles / CEDIDA

Los Mossos detienen a dos carteristas en el metro de Barcelona por hurtar móviles / CEDIDA

La falta de personal, de alguna manera, se intenta compensar "con una gran cantidad de horas extra". Una estrategia que se ha probado insuficiente. "El pasado lunes, se quedaron zonas sin vigilar que estaban a cargo de Prosegur, una de las dos empresas que se hicieron con la licitación. Tuvo que venir la otra empresa, Securitas, a aportar más efectivos a modo de refuerzo", critica el sindicato.

"Esperamos que TMB tome medidas contra la empresa por no haber cubierto su zona. Está en juego la seguridad de los usuarios", afean.

Tres años en huelga

La situación es tal, lamentan, que el sector se encuentra en una huelga indefinida desde 2021. Se trata de una huelga enquistada que no se ha desconvocado y, aunque puede no notarse a simple vista, "cualquier trabajador puede faltar al trabajo argumentando que está adherido a la huelga". La última mediación en este conflicto laboral data del 27 de mayo de 2024.

Metro de Barcelona

Metro de Barcelona ARCHIVO

Y es que, si bien el caso del metro es paradigmático, en tanto que se notan las consecuencias de la ausencia de vigilantes, la precariedad en el sector se extiende a "todos los lugares de Catalunya en los que se necesita un vigilante de seguridad privada".

lunes, 9 de diciembre de 2024

Por qué algunas personas ven fantasmas, según la ciencia

 



¿Crees en los fantasmas? ¿Alguna vez has visto uno? Si ambas respuestas son afirmativas, no estás solo. Varios estudios muestran que un amplio sector de la sociedad cree en los fantasmas y que parte de la población incluso afirma haber visto uno. La creencia en lo sobrenatural, por supuesto, no es algo nuevo. Durante milenios, el ser humano ha buscado el origen y el significado de todas las cosas que observa, a menudo enfrentándose a una barrera de limitaciones y desconocimiento que le hace abandonar el raciocinio para embarcarse en lo paranormal.



La fruta que regula el azúcar en sangre y ayuda a bajar la presión arterial


El concepto de superalimento se utiliza demasiado a la ligera en muchas ocasiones. Resulta más acertado hablar de alimentos que, consumidos del modo adecuado y dentro de un plan nutricional concreto, traen numerosos beneficios para el organismo, tanto a nivel general como para ciertos colectivos de personas. En España hay unos cuantos autóctonos, pero también se puede disfrutar de unos cuantos que llegaron de lejos y ya están totalmente asentados en lo cotidiano a esta lado del Atlántico.

De los frutos llegados de América, hay uno especialmente refrescante y delicioso: la guayaba. Por si fuera poco, y después de estudiar en profundidad sus beneficios para la salud, resulta que se lleva usando con fines medicinales desde tiempos precolombinos. Además de tener una carne magnífica, las hojas también son maravillosas para preparar infusión que hace aún más inmediatos estos efectos beneficiosos.

La guayaba es de origen tropical, y se consume muy habitualmente en forma de zumo o helado en los países de Centroamérica, Caribe y América del Sur, la guayaba fresca tiene vitamina A y C, fósforo, potasio y hierro, lo que supone un refuerzo inmunológico para quien la consume. Además, colabora a cuidar el sistema circulatorio y el músculo cardíaco, ya que ayuda a baja la presión arterial.

Según la Fundación Española de la Nutrición (FEN) la guayaba tiene 273 miligramos de vitamina C y la Clínica Universidad de Navarra la avala en un estudio en la que la destaca entre los alimentos que aportan una mayor cantidad de vitamina C.

El té de guayaba, por su parte, tiene potencial antiinflamatorio y antioxidante, con el consiguiente efecto rejuvenecedor.

También colabora en el control del colesterol malo (LDL) y en la generación del bueno (HDL). Para el control del azúcar en sangre, la guayaba ayuda en casos de hipoglucemia y colabora al correcto funcionamiento de la insulina en su papel de portador del azúcar desde el torrente sanguíneo a las células.

El té es muy sencillo de preparar: un puñado de hojas de guayaba en un litro de agua hirviendo durante cinco minutos. Antes de consumirlo se retiran las hojas y se deja reposar un poco.

!!!! No me lo Creo !!!! Un adicto a la cocaína y al alcohol logra una pensión de incapacidad permanente por su adicción

 ¿ A  CUANTAS PERSONAS SE LA RECHAZAN ESTANDO MAL  ?


El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya reconoce la incapacidad laboral total de un camarero de Lleida para ejercer su profesión, atendiendo al problema de adicción al alcohol que sufre, así como su dependencia -en remisión- a la cocaína. Sin embargo, la Justicia desestima la pretensión del trabajador de lograr una incapacidad absoluta para trabajar, por lo que rebaja la calificación anterior que se le había determinado y que había sido revisada y rebajada por la Seguridad Social.

A las adicciones que padece se le suma un trastorno depresivo-ansioso y de personalidad, problemas todos ellos que, aún inhabilitándolo para continuar empleado en su profesión habitual, dado su estado actual no justificaría la incapacidad permanente absoluta a la que aspiraba el afectado y que sí se le había reconocido en 2018, lo que significaba que podía cobrar una pensión vitalicia por el 100% de la base reguladora.

La Seguridad Social suele revisar este tipo de bajas cada dos años. Lo hace para comprobar que no se han visto alteradas las causas que dieron pie al derecho a una pensión por incapacidad. En este caso en cuestión se apreció una mejoría en el estado de salud del trabajador.

Para el bolsillo de este empleado la decisión judicial es un varapalo. La incapacidad permanente total para ejercer la profesión habitual sólo da derecho a recibir un 55% de la base reguladora, frente al 100% que posibilitaba la anterior calificación.

Un volcán de Camerún guarda un gran secreto: moléculas antibióticas que ahora sabemos reproducir

 

Medio siglo después de su descubrimiento, un grupo de investigadores ha logrado reproducir en laboratorio unas extraordinarias moléculas antibióticas halladas en bacterias del suelo de un cráter volcánico camerunés. Este avance marca un hito en la química sintética y abre nuevas posibilidades para el desarrollo de tratamientos antibacterianos, intentando derribar algunas barreras en el proceso.La investigación, publicada en Angewandte Chemie International Edition, detalla cómo el equipo liderado por los científicos Yoshio Ando y Ken Ohmori logró sintetizar las denominadas β y γ-naftociclinas, unas moléculas que habían resistido todos los intentos previos de reproducción artificial. El proceso requirió desarrollar técnicas químicas innovadoras que podrían revolucionar la síntesis de compuestos similares.

El desafío de reproducir la naturaleza

La síntesis de las naftociclinas representa uno de los mayores retos en química orgánica de las últimas décadas. Estas moléculas, producidas naturalmente por la bacteria Streptomyces arenae, destacan por su inusual estructura molecular que incluye un núcleo bicíclico[3.2.1]-octadienona, una configuración que las hace especialmente efectivas como antibióticos.El proceso desarrollado por los investigadores japoneses se fundamenta en tres innovaciones clave. Primero, lograron la construcción estereoselectiva del núcleo bicíclico mediante una adición enantioselectiva 1,4 catalizada por rodio, seguida de una ciclación reductiva mediada por tiolato. Segundo, consiguieron un control estereoquímico completo en la síntesis de los monómeros. Y tercero, desarrollaron un sistema de gestión de grupos funcionales que permitió manejar las distintas partes de la molécula sin alterarlas.Este avance es particularmente relevante en un momento en que la inteligencia artificial emerge como herramienta para descubrir nuevos antibióticos. La capacidad de sintetizar moléculas naturales complejas como las naftociclinas complementa perfectamente las nuevas tecnologías de descubrimiento de fármacos.La metodología desarrollada resulta especialmente significativa dado el creciente problema de la resistencia antibiótica y su relación con los contaminantes ambientales. La síntesis química de antibióticos naturales proporciona una vía para desarrollar nuevas armas contra las bacterias resistentes.Los investigadores demostraron que su método no solo permite sintetizar las naftociclinas β y γ, sino que establece un marco para la síntesis de moléculas similares. La clave de su éxito radica en el diseño de un intermediario común que puede convertirse tanto en unidades donadoras como aceptoras, permitiendo la construcción controlada del núcleo bicíclico característico de estas moléculas.Uno de los aspectos más notables del trabajo es la precisión conseguida en la síntesis. Los científicos lograron reproducir la estructura molecular completa con control total sobre la estereoquímica, confirmado mediante análisis espectroscópicos detallados que demostraron que las moléculas sintéticas son idénticas a las naturales.La síntesis también reveló detalles fascinantes sobre el mecanismo de formación de estas moléculas. Por ejemplo, descubrieron que la γ-naftociclina puede derivarse de la β-naftociclina mediante una lactonización oxidativa, lo que sugiere una posible ruta biosintética en la naturaleza.

Este logro no solo representa un triunfo de la química sintética moderna, sino que también proporciona herramientas valiosas para el desarrollo de nuevos antibióticos. La capacidad de modificar sistemáticamente estas moléculas podría permitir la creación de variantes más efectivas o con menos efectos secundarios, contribuyendo así al arsenal terapéutico contra las infecciones bacterianas resistentes.


Descubrimiento sin precedentes: este yacimiento de oro podría valer casi 80.000 millones de euros

 

Uno de los depósitos de oro más grandes del mundo ha sido descubierto en la provincia de Hunan, en China, albergando toneladas de este precioso metal. Se trata del yacimiento de oro Wangu, valorado en aproximadamente 80.000 millones de euros. Los medios estatales chinos han asegurado que las muestras de núcleos extraídas sugieren que cada tonelada de mineral podría contener hasta 138 grados de oro, lo que equivale a casi 5 onzas de este metal.

Unas piezas que se han considerado “de alta calidad”, ya que cualquier mineral extraído de minas subterráneas que contenga más de 8 gramos, es considerado de alto grado, de nivel extraordinario. 

China ya domina el mercado mundial del oro

No es de extrañar que uno de los países con mayor superficie del mundo, domine ya el mercado mundial del oro. Y es que China cuenta con reservas que superan las 2.000 toneladas y su industria minera contribuye con alrededor del 10% de la producción mundial.

Sin embargo, el auge de los distintos hallazgos sobre este metal precioso, han contribuido al aumento del precio del oro, mientras que la demanda de este recurso continúa elevándose.

Un año lleno de descubrimientos de oro

Está claro que ha sido un año notable en cuanto a descubrimientos de oro. Desde el fontanero que se encontró en un sótano varias monedas de oro, que fueron escondidas durante la Segunda Guerra Mundial, hasta el granjero que descubrió decenas de grados de oro tras comprar un detector de metales que, en un principio, era para hacer ejercicio. Estas datan del siglo VI.

Y aunque expertos científicos y geólogos no son capaces de determinar cuántas reservas de este mineral quedan por descubrirse en todo el mundo, sostienen que, según los últimos hallazgos, es posible que estemos lejos de agotar las reservas de explotación económicamente viables.


El gigante marino que desconcierta a los científicos: es inmune a los arpones, "canta" jazz y vive hasta 200 años


Tiene la grasa más gruesa, la piel más gruesa, la esperanza de vida más larga, la temperatura corporal más baja, las barbas más largas, proporcionalmente la boca y la cabeza más grandes y un repertorio vocal que solo rivaliza con unas pocas especies de pájaros cantores.

El animal en cuestión es la ballena de Groenlandia. Este gigante marino ha dejado a los científicos desconcertados durante años, según destaca el portal especializado BBC Wildlife Magazine, donde Danny Groves, de Whale and Dolphin Conservation, ha explicado las extrañas cualidades de este mamífero.

Las ballenas de Groenlandia fueron bautizadas así por Linneo en 1758. En aquel momento, se pensaba que eran idénticas a sus parientes, conocidas colectivamente como ballenas francas, pero tras el trabajo de John Edward Gray en 1821, se propuso que las ballenas de Groenlandia fueran un género separado de las ballenas francas.

Estos animales viven únicamente en las aguas polares del Ártico del hemisferio norte, en aguas costeras poco profundas de menos de 200 metros de profundidad. Debido a esto se caracterizan por una capa aislante de grasa muy gruesa que les permite sobrevivir en las aguas más frías y en algunas de las condiciones más duras del mundo, según explican desde el centro de conservación y protección.

La longitud máxima de un macho es de aproximadamente 16 metros y la de una hembra de aproximadamente 18 metros. Mientas, una cría mide alrededor de 4 metros. El peso máximo que pueden alcanzar es de unas 80 toneladas.

Tienen dos orificios nasales y una distintiva bocanada en forma de V, las ballenas de Groenlandia, además, no tienen aleta dorsal, ni siquiera cresta o joroba. Como pasan gran parte del tiempo nadando bajo el hielo marino, una aleta dorsal sería un inconveniente incómodo. En su lugar, los científicos utilizan cicatrices blancas (debidas a la rotura del hielo o a encuentros con orcas y aparejos de pesca) en sus cuerpos como características identificativas, según señala el experto en el mismo medio.

Este gigante marino tampoco tiene dientes y se las clasifica como ballenas barbadas: utilizan barbas (estructuras gruesas similares a pelos, como los dientes de un peine) para filtrar su alimento de enormes volúmenes de agua de mar. De hecho, las ballenas de Groenlandia tienen las estructuras barbadas más grandes de todas las ballenas, y pueden llegar a medir hasta 4 metros.

Se cree que las ballenas de Groenlandia tienen la vida más larga de todas y pueden vivir hasta 200 años. Esto se descubrió en 2007, cuando un equipo de balleneros nativos de Alaska encontró la punta de un arpón en el cuello de una ballena de Groenlandia que habían cazado. El arpón databa del siglo XIX, lo que significa que la ballena había vivido un siglo más con el arpón clavado en la grasa que rodeaba su cuello.

Estas ballenas, además, son muy vocales y producen una amplia variedad de vocalizaciones, incluidos gemidos y canciones complejas. Un estudio realizado al este de Groenlandia descubrió que las ballenas de Groenlandia tenían un nuevo conjunto de cantos cada temporada, lo que llevó a que se las describiera como "cantantes de jazz de las profundidades".

A diferencia del canto de la ballena jorobada, que se asemeja a la música clásica, el canto de la ballena de Groenlandia es mucho más libre y no repetitivo. Se cree que los cantos pueden usarse para navegar, encontrar comida y comunicarse, pero no está claro por qué tienen tantos tipos de cantos diferentes y por qué estos cambian cada año.

Pagar hasta 9.000 euros a matronas privadas para dar a luz: las británicas huyen de la maltrecha sanidad pública a la hora de parir

 20Minutos

Pagar hasta 9.000 euros a matronas privadas para dar a luz: las británicas huyen de la maltrecha sanidad pública a la hora de parir

El sistema sanitario británico, el NHS (National Health Service), era la joya de la corona del estado del bienestar de la nación. Fue un logro del laborismo que gobernó durante décadas tras la Segunda Guerra Mundial, pero la llegada en los años 80 de los neoliberales de la mano de Margaret Thatcher lo dejó maltrecho. El sistema aún se resiente de aquel golpe.

Tanto que el NHS está al límite. "Esta vez es diferente. Nunca había estado tan mal como ahora", aseguraba a la CNN Peter Neville, médico que trabaja en la sanidad publica desde 1989. Eso se traduce en hospitales que funcionan por encima de su capacidad y pacientes que son atendidos en pasillos, salas de espera, en ambulancias o que ni siquiera reciben atención.

El último ejemplo de que el sistema sanitario de Reino Unido está al borde del colapso es el de las matronas. Después de un largo rosario de casos de atención deficiente, cada vez más mujeres optan por servicios privados o por dar a luz en casa.

Faltan enfermeras y matronas (británicas)

Los colegios de enfermeras y matronas han alertado de la crisis que vive la profesión. En los hospitales falta personal y al sistema le resulta difícil retener al personal contratado. El NHS, aseguran, tiene dificultades para atraer a trabajadores británicos.

Las estadísticas oficiales muestran que el número de enfermeras y matronas británicas ha descendido, informa el Morning Star. El último informe del Nursing & Midwifery Council muestra que a finales de septiembre había un récord de 841.367 profesionales en el registro (un 22% más que en marzo de 2017). Sin embargo, ese aumento ha sido por las contrataciones en el extranjero.

Enfermeras de India, Filipinas y Nigeria

  • Una cuarta parte de las enfermeras y matronas que trabajan en el Reino Unido proceden del extranjero, según cifras del Consejo de Enfermería y Matronas (NMC), que cita el Daily Mail. La cifra récord de 200.000 profesionales formados en el extranjero representa ya el 23,8% del censo. Del total, 68.000 proceden de India, 50.000 de Filipinas y 15.000 de Nigeria. El NMC asegura que, aunque el número de enfermeras y matronas colegiadas ha alcanzado una cifra récord (841.367 en total), también ha aumentado el número de las que abandonan la profesión.

El sistema en Gran Bretaña está desbordado. Los pacientes lo perciben: cada vez más mujeres sienten que el NHS las ignora. El resultado es que muchas han empezado a pagar para contratar a comadronas privadas, según informa The Guardian. El diario habla de mujeres que abonan hasta 8.000 libras (unos 9.600 euros) por servicios de maternidad.

Los diputados británicos descubrieron en mayo que las comadronas y los médicos del NHS se burlaban de las parturientas, las ignoraban y les causaban daños permanentes. La primera investigación realizada en el país sobre los traumas del parto concluyó que la mala atención durante el parto era tan habitual y sus consecuencias tan perjudiciales que los ministros y los jefes del NHS debían tomar ya medidas.

Dar a luz fuera del NHS

Parir fuera del sistema público es cada vez más frecuente en Reino Unido. El hospital londinense de Portland es el único hospital privado de maternidad del país. Parir allí, un parto asistido por un especialista, cuesta a partir de 7.495 libras (unos 9.000 euros). El centro hospitalario afirma que ha aumentado el número de mujeres embarazadas que lo eligen.

Están también las matronas que trabajan por cuenta propia, que han registrado un significativo aumento de su actividad. Las madres eligen sus servicios como alternativa al NHS o como complemento. Jacqui Tomkins, comadrona independiente desde hace más de 20 años, le contó a The Guardian que las consultas han pasado de dos a cinco por semana tras la pandemia y se mantienen altas.

Por término medio, los servicios privados de matrona cuestan entre 4.000 y 8.000 libras. Suelen cubrir los cuidados prenatales, la asistencia al parto y el apoyo postnatal. Sólo el apoyo prenatal cuesta unas 2.500 libras. Pero esos servicios deben cumplir la ley. Las matronas autónomas necesitan un seguro de responsabilidad profesional para ejercer.

El sistema se enfrenta a un duro invierno

Cada semana, la crisis del NHS procura titulares en Gran Bretaña. Si el origen está en los recortes llevados a cabo por los gobiernos conservadores, la pandemia supuso un duro golpe, porque provocó el retraso en las operaciones. Luego han llegado recortes de personal para ajustarse a los presupuestos y así, salas de hospital al límite de su capacidad por falta de espacio. Como consecuencia ha habido huelgas de los distintos sectores afectados.

El sistema se va a enfrentar a un invierno realmente duro. El otoño ya ha sometido al NHS a una gran presión. Este octubre fue el mayor mes de la historia tanto en ingresos en urgencias como en demanda de citas con el médico de cabecera, según datos del propio sistema.

La ocupación de camas en los hospitales de Inglaterra ronda el 98%, muy por encima del objetivo ideal del 85%. Según Rory Deighton, director de la red de agudos de la Confederación del NHS, alrededor de una quinta parte de las camas de los pabellones están ocupadas por ancianos en condiciones de ser dados de alta. El problema es que carecen de asistencia social para mejorar ya en casa.

Starmer y su plan para reducir las listas de espera

Por otra parte, los servicios de ambulancias de todo el país informan de tiempos de espera de hasta 12 horas para llamadas de casos urgentes pero no críticos que requieren ingreso hospitalario, según informa The i Paper.

En ese contexto, el primer ministro Keir Starmer anunció este jueves un plan para reducir las listas de espera del NHS. La medida está en su Plan para el Cambio en los servicios públicos y busca alcanzar antes de las próximas elecciones que el 92% de las operaciones rutinarias se lleven a cabo en un plazo de 18 semanas.

"No nos vendan civismo si no hay pena para el malhechor"

  ElPeriodico Hace un tiempo que los  patinetes  son noticia (para bien y para mal) y resulta que a día de hoy s eguimos viendo  a dos perso...