sábado, 21 de diciembre de 2024

Los vigilantes del metro, en pie de guerra: amenazan con un agujero en la seguridad de Barcelona

 Metropoli

Metro de Barcelona

Metro de Barcelona 

Los vigilantes del transporte público de Barcelona se preparan para golpear con fuerza esta Navidad. Los sindicatos con representación en el sector convocan a los profesionales que dan cobertura a servicios como el metro, autobuses o Rodalies a una manifestación para el día 30 de diciembre.

Así lo ha explicado a Metrópoli el sindicado ADN Sindical, Seguridad y Servicios de Catalunya. Se trata de una acción colectiva respaldada por "el 80% de las formaciones sindicales del sector".

El día de la movilización, sindicatos y trabajadores se congregarán a las 08:00 horas en el Centro de Control del Metro, en la calle de Josep Estivill, protagonizando una "marcha por las calles de la ciudad", arengan en un comunicado.

Unión sindical

Entre ellas, apoyan la movilización UGT, CCOO, USOC, ADN, SSP, SPS y SUVA. Los sindicatos reclaman una ampliación de las horas que se calcularon en la última licitación para el servicio de seguridad en el suburbano barcelonés. "Ya en su día avisamos de que las horas no eran las correctas", comenta ADN.

Vigilantes de seguridad junto a un agente de la Guardia Urbana en Barcelona

Vigilantes de seguridad junto a un agente de la Guardia Urbana en Barcelona Pero la movilización entraña además un golpe de efecto inesperado: un roto en la seguridad que afectará al transporte público durante las Navidades. No se ha convocado una huelga, porque ya hay un parón indefinido en activo desde el 22 de enero de 2020.

Y, ¿Qué implica?, que cualquier trabajador es capaz de adherirse al parón cuando quiera "sin tener que dar mayores explicaciones". Así las cosas, "prevemos que habrá muchos descubiertos en la seguridad del transporte público entre finales de diciembre y principios de enero", señalan las fuentes consultadas.

Reclamaciones

También se reclama una necesaria ampliación de personal para evitar que en las patrullas vaya solo un vigilante, si no que estas se hagan en pareja. "El 90% de las patrullas se hacen con un vigilante único", lo que afecta directamente a la seguridad del profesional, pero también de los usuarios.

Los vigilantes del metro harán huelga durante Nochevieja / Archivo

Los vigilantes del metro harán huelga durante Nochevieja 

Piden, en la misma línea, que se aplique en el suburbano que los vigilantes puedan llevar spray defensivo, una medida que "ya tiene luz verde por parte de la Generalitat desde hace meses".

Por último, exigen que se suba la cuantía de los complementos salariales, lo que redunda en mejores sueldos, algo "necesario, ya que la profesión no está debidamente gratificada cuando se compara con las situaciones con las que se encuentran los trabajadores", argumentan.

Golpe a los grafiteros del metro de Barcelona: 11 detenidos por más de 160 delitos en toda España

 Metropoli


Ataque de grafiteros en el metro de Barcelona

Golpe a los grafiteros del metro y el transporte público de Barcelona. Este domingo, 21 de diciembre, la Policía Nacional ha anunciado que, en una operación conjunta con Mossos d’Esquadra y Guàrdia Urbana de Barcelona, han detenido a 11 personas en la capital catalana, Málaga, Murcia y Vigo por 164 delitos de daños en ferrocarriles de toda España.

La investigación se llevó a cabo desde marzo a diciembre de 2024 y se estima que los daños ocasionados en trenes, vagones de ferrocarril y metro ascienden a más de 656.000 euros.

Contacto con operadores de ferrocarriles y transportes metropolitanos de Barcelona

Anteriormente se produjo otra operación en la hubo 25 detenidos como autores de delitos de daños en trenes cometidos durante el año 2020 y 2021 valorados en más de 1.670.000 euros.

A raíz de dicha investigación, los agentes siguieron realizando contactos periódicos con las operadoras de ferrocarriles y transportes metropolitanos de Barcelona a fin de realizar un seguimiento de este tipo de criminalidad.

Con el fin de detectar la autoría de nuevos daños en trenes, acaecidos principalmente en Catalunya, los agentes investigaron a diversos grupos que utilizaban diferentes técnicas para poder perpetrar sus acciones de modo impune. 

Operación en todo el territorio nacional

Debido a la gran movilidad geográfica que muestran estos delincuentes, los agentes llevaron a cabo una amplia labor de investigación en aras de recabar todos los hechos en los que pudieran haber participado en todo el territorio nacional.

Los trabajos se centraron en la localización de los individuos residentes en Catalunya, deteniendo a ocho personas en Barcelona, uno en Málaga, uno de Murcia y uno en Vigo. Actualmente, la operación continúa abierta para la localización y detención de otros autores de los hechos.

viernes, 20 de diciembre de 2024

Esto es lo que ocurre cuando congelamos el pan: así afecta a nuestro cuerpo, según una ingeniera en alimentos

 

Congelar el pan es una práctica común en muchos hogares, especialmente para evitar el desperdicio y prolongar su vida útil. Sin embargo, ¿realmente esta técnica ofrece beneficios para la salud? Algunas voces en el mundo de la nutrición sugieren que congelar el pan podría tener efectos positivos en su digestión. La clave está en el almidón presente en el pan y cómo cambia cuando se congela.

Según expertos en alimentación, al congelar el pan, las moléculas de almidón forman un almidón resistente a la digestión. Este proceso convierte a este almidón en una fibra dietética que no puede ser descompuesta por nuestras enzimas digestivas. En lugar de ser absorbido en el intestino delgado, este almidón resistente llega al intestino grueso, donde puede actuar como un prebiótico, alimentando las bacterias beneficiosas que allí habitan.



Un estudio preocupa a los médicos por el posible efecto secundario del popular medicamento contra la tiroides

 

Uno de los fármacos más populares contra el hipotiroidismo es la levotiroxina (o l-tiroxina), que se vende a través de distintas farmacéuticas y en distintos formatos. Sin embargo, un estudio apunta a un efecto secundario posible, aunque no se conoce con qué frecuencia.

En la investigación, llevada a cabo por la Institución Médica Johns Hopkins en Baltimore (EEUU) participaron un total de 445 personas mayores de 65 años (con una media de edad de 73 años), de los cuales 81 recibieron el fármaco levotiroxina para restablecer los niveles saludables de hormona tiroidea.

El estudio reflejó una posible relación entre el riesgo de pérdida de masa ósea (osteoporosis) y el consumo a largo plazo de este medicamento. "Después de un promedio de seis años de uso, los participantes tenían más probabilidades de perder densidad y masa ósea que aquellos que no tomaron la hormona", explicó la autora principal del estudio, Elena Ghotbi.

"Nuestro estudio sugiere que tomar levotiroxina, incluso siguiendo las pautas actuales, parece estar asociado con una mayor pérdida ósea en los adultos mayores", añadió el coautor del estudio Shadpour Demehri.

Los investigadores piden que se revise cada cierto tiempo la medicación y que las personas, especialmente mayores de 65 años, revisen los niveles de la hormona tiroidea ya que aseguran que "una proporción significativa de las prescripciones de hormona tiroidea son para adultos mayores sin hipotiroidismo".

Este efecto secundario no es algo nuevo y ya se incluye como efecto de frecuencia desconocida en muchas formas comerciales de levotiroxina. Por ejemplo, tal y como recoge CIMA en la ficha técnica de levotiroxina sódica Teva en distintas dosis, se recomienda que "en mujeres posmenopáusicas en tratamiento con levotiroxina, y con riesgo aumentado de osteoporosis, la dosis de levotiroxina sódica debe ajustarse al nivel eficaz más bajo posible y debe monitorizarse frecuentemente la función tiroidea para evitar los niveles séricos suprafisiológicos de levotiroxina".

El hipotiroidismo, dolencia por la cual glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas, afecta aproximadamente al 4% de la población adulta en España, en mayor proporción en mujeres y personas de mediana edad, siendo la levotiroxina el tratamiento estándar.

La forma de comer pan blanco sin que te suba el azúcar


 ¿Sabías que la digestión empieza en la boca? Tendemos a pensar que el estómago y los intestinos son los únicos lugares donde tiene lugar el proceso digestivo. Sin embargo, ya cuando nos metemos un alimento a la boca comienzan a producirse las primeras reacciones químicas. Por ejemplo, cuando nos introducimos un alimento rico en hidratos de carbono, como cereales, pan, pasta o arroz; tubérculos como la patata o el boniato; o legumbres, la saliva comienza a descomponer esos carbohidratos en azúcares más simples. Lo hace gracias a un enzima presente en ella, la amilasa salival. 

La digestión continúa en el estómago y los intestinos, y lo hace de un modo más o menos rápido en función de diversos factores. Ahora bien, lo que interesa es que ocurra de la forma más paulatina posible para que no se produzcan picos de azúcar en el torrente sanguíneo y provoque una subida de insulina que nos haga ganar peso, tener ataques repentinos de hambre, e incluso, en el peor de los casos, problemas más graves relacionados con el metabolismo, como la diabetes tipo 2. 

Mastica poco a poco

Para mantener controlados los niveles de azúcar en sangre existen varias estrategias a nuestro alcance. En primer lugar, la elección de alimentos con un índice glucémico (rapidez con la que un alimento puede elevar su nivel de azúcar en la sangre) bajo o medio. 

Ahora bien, lo más interesante es que el valor del IG se puede modificar a través de la masticación y de la preparación del alimento. En primer lugar, masticar lento es una estupenda forma de que el recorrido del alimento por el aparato digestivo se produzca en el tiempo que toca. Dicho de otro modo, cuanto más lento sea el paso del estómago al intestino, más progresivo será el aumento de la glucosa en la sangre. 

Bajar el índice glucémico

Además de la masticación, el otro modo de controlar el índice glucémico de los alimentos es a través de la manipulación o preparación en la cocina. 

En el caso del pan blanco hay que tener en cuenta que se elabora a partir de harina refinada. Esta harina blanca se obtiene al eliminar la mayoría de las partes del salvado de trigo y del germen, dejando el endospermo, que luego es molido. Este proceso de refinamiento resulta en una harina de color claro, pero también elimina muchos nutrientes esenciales presentes en el grano entero. 

Una porción de 50 gramos de pan blanco contiene unos 24 gramos de hidratos de carbono, con un índice glucémico de 70. Teniendo en cuenta que la escala de IG es de 0 a 100, se puede decir que es bastante elevado. 

¿Qué se puede hacer para bajar este valor? Una de las técnicas que mejor resultado dan es congelar y tostar la barra de pan porque cuando congelamos, descongelamos y tostamos disminuye la rapidez de absorción. Y, aún bajará más si es un pan integral o de grano entero.

Por otro lado, cuando congelamos el pan, reducir el índice glucémico no es el único beneficio que se puede obtener. Habría que sumarle otra ventaja, y es que se alarga su vida útil. Esto supone, entre otras cosas, que puede ser una buena manera de ahorrar en los viajes a la panadería.

Guarniciones saludables

Como decíamos, la vía principal para tener controlada la glucosa en sangre es la elección correcta del alimento. Por ello, a continuación incluimos cuatro opciones de guarnición que contribuyen a ello: rúcula, espinacas, brócoli y espárragos.

Rúcula

Todas las verduras de hoja verde son ricas en magnesio, que ayuda a controlar la glucosa. 

  • Toma rúcula en una ensalada, en tortilla o sustituyendo a la albahaca en una salsa pesto.

Espinacas

Además de magnesio y vitamina C, contienen tilacoides, que son saciantes. 

  • Rellena con ellas unos canelones, rehógalas o hazlas al vapor, elabora tortitas. 

Brócoli

Sus componentes más interesantes para equilibrar la glucosa son los glucosinolatos

  • Puedes hacerlo crujiente al wok, en puré, en un pastel de verduras o tomarlo crudo. 

Espárragos

Los espárragos completan esta lista de 4 superalimentos, pero conviene ampliarla con acelgas, col china o lechuga. 

  • Haz los espárragos gratinados o a la plancha y enrollados con jamón o salmón ahumado. 

Desaparece un submarino único tras descubrir estructuras ocultas en el glaciar del Fin del Mundo


Una operación que no ha salido del todo bien. Un robot submarino propiedad de la Universidad de Gotemburgo ha desaparecido bajo el inmenso glaciar Thwaites en la Antártida durante una expedición científica.

Llamado Ran, es uno de los tres similares en todo el mundo que se utilizan para investigaciones y ha contribuido a importantes conocimientos sobre Thwaites, también llamado Glaciar del Juicio Final.

El Ran, de siete metros de largo, se perdió este fin de semana durante una expedición con el rompehielos surcoreano RV/IB Araon. El proyecto está dirigido por la profesora Anna Wahlin, una de los seis participantes a bordo de la Universidad de Gotemburgo. Ran es un vehículo submarino no tripulado (AUV) repleto de tecnología y sensores modernos que pueden medir y documentar el entorno en el agua. Tiene capacidad para realizar largas misiones bajo el hielo y ha sido utilizado con éxito en la Antártida, entre otros lugares.

"Esta fue la segunda vez que llevamos a Ran al glaciar Thwaites para documentar el área bajo el hielo. Gracias a Ran, nos convertimos en los primeros investigadores del mundo en ingresar a Thwaites en 2019, y durante la expedición actual hemos visitado nuevamente la misma zona. Incluso si a partir de datos satelitales se ve el derretimiento y los movimientos del hielo, con Ran obtenemos primeros planos de la parte inferior del hielo e información sobre exactamente qué mecanismos están detrás del derretimiento", dice en un comunicado Anna Wahlin.

El glaciar Thwaites en la Antártida es gigantesco y a veces se le llama Glaciar del Juicio Final porque tiene el potencial de elevar el nivel global del mar en varios metros si se derritiera por completo. Las mediciones de Ran recibieron mucha atención, no sólo entre los científicos polares.

Durante sus inmersiones bajo el hielo de 200 a 500 m de espesor, Ran no tiene contacto continuo con el barco de investigación. La ruta se programa con antelación y gracias a su avanzado sistema de navegación, Ran puede encontrar el camino de regreso a aguas abiertas. A menudo se desconoce por completo cómo se ve debajo de un glaciar. Por lo tanto, una misión bajo un glaciar se construye en varias etapas, que comienzan cerca del fondo y fuera del hielo para ir aumentando gradualmente la dificultad y finalmente acercarse mucho al hielo y realizar mediciones en la capa de interfaz entre el hielo y el agua.

Durante enero de este año, Ran completó varias inmersiones exitosas bajo Thwaites, pero durante la última inmersión planificada de la expedición, algo salió mal. Después de un largo viaje bajo el hielo, el AUV no apareció en el punto de encuentro programado. el barco RV/IB Araon abortó el viaje de regreso a casa y se realizaron búsquedas con equipos de búsqueda acústica, helicópteros y drones, sin éxito. Al final sólo fue cuestión de darse cuenta de que Ran se había perdido. Ran se construyó en 2015 con un presupuesto de 3,3 millones de euros.


Atropello múltiple en Alemania: un coche embiste a una multitud en un mercado de Navidad de Magdeburgo

 20Minutos

Atropello múltiple en Alemania: un coche embiste a una multitud en un mercado de Navidad de Magdeburgo

La Policía de Alemania ha detenido este viernes al conductor de un vehículo que ha atropellado a una multitud de personas que se concentraban en un mercadillo navideño en la localidad de Magdeburgo, al noreste de Alemania y capital del estado federado de Sajonia-Anhalt.

El portavoz del gobierno del estado de Sajonia-Anhalt, Matthias Schuppe, ha confirmado los hechos a la cadena MDR, si bien por el momento no hay más información sobre el posible balance de heridos o víctimas mortales.

Según testigos, el coche se lanzó directamente contra la multitud y atropelló a varias personas.

Servicios de emergencia en el lugar de un atropello múltiple en la ciudad alemana de Magdeburgo.
Servicios de emergencia en el lugar de un atropello múltiple en la ciudad alemana de Magdeburgo.

Según recoge el diario alemán Bild, el ataque ocurrió pasadas las 19.00 h de la tarde, cuando un individuo que conducía un BMW de color oscuro embistió a la multitud que se encontraba en ese lugar, provocando el pánico entre los transeúntes, que trataron de huir de la zona.

El encargado del mercadillo navideño ha llamado a la población a abandonar el centro de la ciudad, mientras que vídeos publicados en redes sociales muestran imágenes del mercado poco después del incidente, con varias ambulancias en la zona.

Servicios de emergencia en el mercadillo navideño de Magdeburgo, Alemania, donde ha ocurrido un atropello múltiple.
Servicios de emergencia en el mercadillo navideño de Magdeburgo, Alemania, donde ha ocurrido un atropello múltiple.

La policía todavía no se ha pronunciado sobre los hechos y tampoco hay claridad sobre el trasfondo del mismo ni indicios de que se trate de un acto terrorista.

Tiroteo en L'Hospitalet: un detenido tras disparar desde en un coche en plena calle

 Metropoli


Imagen de archivo de los Mossos d'Esquadra

Imagen de archivo de los Mossos d'Esquadra

La policía catalana ha abierto una investigación para esclarecer los hechos y encontrar a los posibles implicados

Los Mossos d'Esquadra han detenido a un hombre por su presunta implicación en un tiroteo en plena calle de L'Hospitalet de Llobregat. Los hechos ocurrieron el pasado jueves, 19 de diciembre, sobre las 22:00 de la noche en la calle Amador Torner. 

En el incidente se vieron involucradas varias personas por un enfrentamiento entre dos grupos que terminó en una pelea y los posteriores disparos. Según han adelantado desde ElCaso, un grupo de cinco personas increpó desde un coche a tres hombres que se encontraban en la vía pública.

De la discusión a los disparos

Fue entonces cuando los dos grupos se enzarzaron en una discusión que fue creciendo con el paso de los segundos hasta que el grupo de tres personas decidió huir del lugar de los hechos. Según ha explicado el mismo medio, uno de los hombres que iba en el coche efectuó en ese momento hasta seis disparos, que no alcanzaron a ninguna de las personas que se encontraban en la calle en ese momento. 

Las patrullas desplazadas al lugar de los hechos no encontraron nada a su llegada, pero los testigos que presenciaron la pelea y los disparos señalaron a un hombre presuntamente implicado en estos disparos. 

Un coche de los Mossos d'Esquadra

Un coche de los Mossos d'Esquadra 

Detenido sin arma

Ante las evidencias, los agentes han conseguido detener al hombre, pero no han encontrado rastro del arma que presuntamente se habría usado. 

La Unidad de Investigación de la comisaría de L'Hospitalet de Llobregat mantiene la investigación abierta para encontrar al resto de implicados y los motivos de la pelea.

Detectan señales de radio repetitivas transmitidas desde un planeta como la Tierra

 

Un equipo de astrónomos ha detectado una señal de radio repetitiva que les ha conducido hasta un planeta de similares características al nuestro situado a 12 años luz de la Tierra. Esa señal, dicen los investigadores, sugiere que el planeta puede tener tanto una atmósfera como su propio campo magnético, algo que no se había detectado hasta ahora en planetas similares al nuestro y que nos puede ayudar a detectarlos en el futuro.

El campo magnético de un planeta es un escudo que evita que las partículas que llegan desde su estrella desgasten la atmósfera, explica Sebastián Pineda, astrofísico de la Universidad de Colorado Boulder y uno de los investigadores que ha realizado este descubrimiento publicado recientemente en la revista Nature Astronomy. "Que un planeta sobreviva con atmósfera o no puede depender de si el planeta tiene un campo magnético fuerte o no".

El peligro inesperado de traer formas de vida alienígena a la Tierra


Pineda y su colega Jackie Villadsen observaron fuertes ondas de radio procedentes de la estrella YZ Ceti y del exoplaneta YZ Ceti b que la orbita. Los investigadores las detectaron gracias a los datos obtenidos del conjunto de telescopios Karl G. Jansky Very Large Array, en Nuevo México, y su conclusión es que la señal proviene de las interacciones entre el campo magnético de YZ Ceti b y su estrella.

"Vimos el estallido inicial y nos pareció precioso", afirma Pineda. "Cuando lo vimos de nuevo, fue muy indicativo de que, de acuerdo, tal vez realmente tenemos algo aquí".

Un nuevo método para detectar exoplanetas

Para que las ondas electromagnéticas que se producen de la interacción de un planeta de las dimensiones del nuestro y su estrella sean detectables a larga distancia, deben ser muy intensas, aseguran los investigadores. Aunque ya hemos visto campos magnéticos en exoplanetas masivos del tamaño de Júpiter, hacerlo en un exoplaneta del tamaño de la Tierra requiere una técnica diferente.

Los campos magnéticos son invisibles, por lo que es difícil determinar si un planeta lejano tiene uno, explica la profesora Villadsen. "Lo que estamos haciendo es buscar una forma de verlos. Buscamos planetas que estén muy cerca de sus estrellas y tengan un tamaño similar al de la Tierra", apunta el investigador. "Estos planetas están demasiado cerca de sus estrellas como para que se pueda vivir en ellos, pero, como están tan cerca, el planeta está atravesando un montón de cosas que salen de la estrella. Si el planeta tiene un campo magnético atravesado por suficiente materia estelar, hará que la estrella emita ondas de radio brillantes".

Si el universo ya es infinito, ¿cómo es posible que esté en expansión?

Nicole Granucci

La YZ Ceti y su exoplaneta son, según los investigadores, una pareja ideal para este tipo de estudios porque el planeta está tan cerca de la estrella que realiza una órbita completa en solo dos días. Mucho menos de los 88 días que tarda el planeta más cercano al Sol, Mercurio. Mientras YZ Ceti b gira alrededor de su estrella, el plasma del astro choca con el campo magnético del planeta, rebota e interactúa con el campo magnético de la estrella. Esto produce una serie de reacciones que crean y liberan fuertes ondas de radio que pueden detectarse desde la Tierra.

Midiendo esas ondas de radio se puede determinar la fuerza del campo magnético de un planeta. "Esto nos está dando nueva información sobre el entorno de las estrellas", dijo Pineda. "Esta idea es lo que estamos llamando clima espacial extrasolar".

Auroras boreales en una estrella

Como contamos en el primer episodio de Control Z, La gran tormenta, la actividad solar extrema —que nos ofrece espectáculos tan alucinantes como las auroras boreales— puede crecer de intensidad hasta el punto de freír los sistemas eléctricos de la tierra, paralizando nuestra civilización y devolviéndonos de un plumazo a la Edad Media.

Los científicos imaginan que las interacciones entre YZ Ceti y su planeta también crean una aurora, que en este caso tendría lugar en la estrella. "Estamos viendo la aurora en la estrella, eso es lo que es esta emisión de radio", explica Pineda. "También debería haber aurora en el planeta si tiene su propia atmósfera".

Un bucle solar levantándose cientos de miles de kilómetros sobre el sol.

Ambos investigadores coinciden en que, aunque YZ Ceti b es el mejor candidato a exoplaneta rocoso con campo magnético que hayamos visto, todavía nos queda investigación por hacer para asegurarlo. "Es muy posible que sea este", afirma Villadsen. "Pero creo que va a hacer falta mucho trabajo de seguimiento antes de que salga una confirmación realmente sólida de ondas de radio causadas por un planeta".

"Hay muchas instalaciones de radio nuevas en funcionamiento y planeadas para el futuro", dice Pineda sobre las posibilidades de futuras investigaciones. "Una vez que demostremos que esto está ocurriendo realmente, podremos hacerlo de forma más sistemática. Estamos al principio".

Un terremoto de magnitud 3,0 hace temblar Baleira (Lugo) y sus alrededores

 

Un terremoto de magnitud 3,0 en la escala de Richter se registró ayer jueves con epicentro en Baleira, en la provincia de Lugo, según informó el Instituto Geográfico Nacional (IGN). El sismo, ocurrido a las 12:37 horas y con una profundidad de 20 kilómetros, se sintió en varios municipios de la zona, aunque no causó daños materiales ni personales.

El temblor sorprendió a los vecinos de Baleira y localidades cercanas como CastroverdeO CorgoA FonsagradaAs Nogais y Seoane do Courel. Según los registros del IGN, este es el primer sismo significativo en la zona en los últimos 30 días. A pesar de la intensidad moderada, el servicio de emergencias 112 Galicia no reportó incidencias derivadas del fenómeno.

Este terremoto ocurre menos de 24 horas después de que otro temblor, de magnitud 1,7, se registrara en el municipio de Cervantes, también en la Montaña de Lugo. Este movimiento, detectado a las 08:55 horas del miércoles y a una profundidad de nueve kilómetros, tuvo un impacto mucho menor y pasó desapercibido para la mayoría de los vecinos.

Aunque los sismos en esta región suelen ser poco frecuentes y de baja magnitud, los dos episodios recientes han llamado la atención de los expertos. El IGN se mantiene atento a cualquier posible actividad sísmica en el área, aunque recalca que estos temblores no representan peligro para la población.

Estos movimientos telúricos forman parte de los fenómenos naturales que, aunque leves, recuerdan la actividad geológica latente en Galicia.






La OMS se moviliza por la enfermedad X por riesgo de que se convierta en pandemia


La advertencia llegó hace casi un año. A comienzos de 2024, en una reunión del Foro Económico Mundial en Davos, la OMS pidió a los países firmar un tratado pandémico para que el mundo pueda prepararse para la "enfermedad X".

Lo solicitó el responsable de la Organización Mundial de la SaludTedros Adhanom Ghebreyesus advirtió de que se trata de un "enemigo común", una enfermedad hipotética cuya terminología acuñó la propia OMS poco antes para referirse a un patógeno capaz de desencadenar una futura pandemia.

Ahora, una enfermedad aún por descifrar se ha cobrado la vida de más de 400 personas, especialmente niños y jóvenes en la República Democrática del Congo.

Las autoridades sanitarias alertan de una sintomatología similar a la de la gripe, con fiebre, dolor de cabeza, anemia y tos. El problema es que poco más se sabe por ahora.

En un primer análisis, los investigadores sospecharon de enfermedades endémicas en la región, como la malaria, el dengue o el chikungunya. Pero los recursos son muy limitados en materia de investigación médica en el país, como detalla La Tercera.

Por ello, la OMS ha enviado equipos especializados para recoger y analizar las muestras a pacientes. El objetivo inmediato, detectar los pormenores de esta enfermedad, su dinámica de transmisión y posibles variantes.

Dada la imposibilidad de hacer determinadas pruebas en el país centroafricano, la OMS quiere llevar a cabo el llamado método 7-1-7, consistente en detectar los brotes de enfermedades infecciosas en siete días, notificarlos a las autoridades de salud pública en un día y completar una respuesta inicial en otros siete días.

Los científicos arrojan 1.500 árboles de Navidad al lago y lo que descubren dejan boquiabiertos a los biólogos

 


A principios de 2021, unos científicos finlandeses iniciaron una investigación para ver como afectaba al ecosistema la presencia de abetos en el fondo de un lago. En un lago helado en Finlandia, los investigadores sumergieron 1.500 árboles en las profundidades del lago Saimaa.

El objetivo de los investigadores era descubrir si de esta manera sería posible crear un parque submarino de especies de madera en el fondo del lago, que beneficiara tanto a los peces como a la masa de agua. 3 años después, los científicos han levantado los abetos para analizar como han afectado al ecosistema del lago.

La población de algas y peces se ha multiplicado

Kari-Matti Vuori, el científico al mando de la investigación, confirmó que en los lugares en los que habían sido depositados los árboles, la producción bentónica había aumentado enormemente. La producción bentónica viene a ser la cantidad de organismos que habitan en el fondo de los ecosistemas marinos.

Según Vuori, el número de individuos de animales bentónicos se ha multiplicado por diez y la diversidad de especies incluso se ha quintuplicado en la zona sumergida. Esto se puede ver en las muestras bentónicas tomadas en el área antes y después de que se enterraran los abetos.

Gracias a esto, la población de peces en la zona en la que han sumergido los árboles también se ha fortalecido. Así es como se lo trasladan los pescadores de la zona a Vuori que han notado como la cantidad de peces en el lago ha aumentado considerablemente.


Canal Noticias : Mossos y Urbana intervienen cada día 10 armas blancas en Barcelona

   Beteve En el primer semestre de 2025 los dos cuerpos policiales retiraron en total 1.844 armas blancas, un 48,5 % más, y se doblaron las ...