lunes, 30 de diciembre de 2024

Sorprenden a un hombre que se llevaba 150 kilos de un arbusto del Parque Natural de Collserola

 Beteve

La Guardia Urbana lo echó mientras hacía la colecta de lentisco y le intervinieron todas plantas

La Guardia Urbana echó este sábado por la tarde a un hombre que se llevaba 150 kilos de lentisco del Parque Natural de Collserola en una furgoneta. Una patrulla del equipo forestal de Horta-Vallès lo sorprendió mientras hacía la colecta y le intervino las plantas. El lentisco es un arbusto habitual en los ornamentos florales.

Esta práctica está prohibida, ya que cosechar lentisco sin el permiso del propietario del terreno es sancionable. Además, en los espacios naturales de protección especial, está prohibida sin autorización del ente gestor.

Detenido un hombre de 74 años que portaba dos maletas con 50 kg de marihuana en el aeropuerto de El Prat

 Beteve

El detenido llegó en un vuelo procedente de Tailandia, con destino final Alemania, y el material decomisado tiene un valor aproximado en el mercado ilícito superior a los 300.000 euros

Foto: Mossos d'Esquadra

Agentes de los Mossos d'Esquadra, de la Unidad de Investigación del Área de Seguridad Aeroportuaria, detuvieron este viernes, 27 de diciembre, a un hombre de 74 años como presunto autor de un delito contra la salud pública. La investigación se inició la tarde del día de Navidad, cuando un hombre alertó a los Mossos d'Esquadra de que había encontrado dos maletas, aparentemente abandonadas, bajo una escalera en el aeropuerto de El Prat y que, cuando había mirado dentro, había visto que estaban llenas de bolsas de marihuana envasada al vacío.

Los Mossos comprobaron el contenido de las maletas y, efectivamente, confirmaron el hallazgo de la marihuana. A raíz de ello se abrió una investigación para averiguar cómo y quién había llevado las maletas hasta el lugar donde las habían encontrado.

Identificado gracias a las cámaras de seguridad


Gracias a las cámaras de seguridad que captan todos los movimientos en las zonas públicas del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, los investigadores identificaron al propietario de las maletas. Se trataba de un pasajero de un vuelo procedente de Bangkok (Tailandia), con llegada al aeropuerto de Barcelona la noche del 24 de diciembre.

A continuación, los investigadores se centraron en localizar donde estaba el sospechoso y, finalmente, lo ubicaron hospedado en un hotel de Castelldefels, desde la misma noche de llegada del vuelo. Finalmente, los Mossos lo detuvieron el pasado viernes, en el mismo hotel donde se alojaba.

Material decomisado por valor de más 300.000 euros

La marihuana intervenida tiene un peso total de 51,17 kg, con un valor aproximado en el mercado negro en nuestro país de 319.261 euros, pero que se multiplicaría por dos o por tres si hubiera llegado al país de destino final (Alemania). El detenido pasó a disposición del juzgado de guardia de El Prat de Llobregat.


Investigadores proponen construir viviendas en Marte con... sangre humana 🩸

 

Marte ya no es solo un destino, también es un desafío arquitectónico. Aunque la colonización marciana sigue siendo un objetivo lejano, los investigadores están explorando soluciones audaces para construir refugios en este planeta hostil. ¿Y si el secreto se encontrara en nuestros propios cuerpos?



La logística desde la Tierra representa un problema: transportar materiales de construcción a los 225 millones de kilómetros que nos separan de Marte es financieramente prohibitivo. Enviar un solo ladrillo costaría cerca de dos millones de dólares. Esto lleva a buscar alternativas locales e innovadoras.

El regolito marciano, un polvo mineral omnipresente en el planeta rojo, parece ser un recurso prometedor. Sin embargo, su estructura fina y quebradiza necesita un aglutinante para convertirse en un material de construcción utilizable.

Es aquí donde investigadores de la Universidad Kharazmi en Irán proponen una idea inusual: mezclar este regolito con fluidos corporales, particularmente sangre humana. Inspirándose en las prácticas de la Roma antigua, ellos proponen un material llamado AstroCrete, que posee una gran resistencia.

En la Antigüedad, los albañiles añadían sustancias orgánicas, como sangre animal, para mejorar la durabilidad de su mortero. En la actualidad, la albúmina sérica humana, una proteína presente en el plasma sanguíneo, podría desempeñar un papel similar en Marte. Mezclada con regolito, forma un concreto capaz de resistir una presión de 25 megapascales, un rendimiento comparable al del concreto convencional.

Los resultados no terminan allí. Agregar orina o sudor, ricos en urea, aumentaría aún más la resistencia de este material hasta en un 300 %. Sin embargo, producir AstroCrete sigue siendo un desafío: cada astronauta podría proporcionar suficiente plasma en 72 semanas para construir una sola vivienda.

Otras soluciones, como el concreto polímero o a base de azufre, figuran entre las opciones exploradas, pero el AstroCrete destaca por su carácter local y reproducible. La impresión 3D podría acelerar su uso, y la incorporación de carbonato de calcio presente en Marte ofrecería alternativas para producir un mortero duradero.

Este enfoque subraya los sacrificios potenciales de los primeros colonos marcianos, quienes estarían literalmente llamados a contribuir con su cuerpo para construir un futuro extraterrestre. Los investigadores consideran este un paso hacia la autosuficiencia, esencial para hacer sostenible la colonización.

Aunque esta visión pueda parecer sorprendente, refleja las soluciones creativas necesarias para enfrentar los desafíos del cosmos. En Marte, la sangre no solo será un símbolo de vida en este concepto, sino también el cemento de los hábitats futuristas.








Manifestación de los vigilantes de seguridad del metro este lunes

 Beteve

Reclaman mejoras salariales, más personal y denuncian la falta de formación y de recursos materiales

Foto: CCOO

El sindicato CCOO ha convocado una manifestación este lunes de los vigilantes de seguridad del metro de Barcelona. Los trabajadores de Securitas Seguridad, empresa que gestiona parte de la seguridad privada en el metro de Barcelona, exigen una mejora de las condiciones salariales, la seguridad laboral y la prevención de riesgos.

La protesta ha comenzado en el Centro de Control de Metro TMB, en la calle de Josep Estivill, 47, a las 8 h. Ha recorrido varios puntos de la ciudad, incluyendo las calles de Felipe II, la avenida Meridiana con Sant Antoni Maria Claret y la calle de Honduras.

Una vez llegados a la Meridiana, los manifestantes han cortado durante un rato la avenida, antes de regresar al punto inicial de la protesta.

Fuentes del sindicato han explicado a betevé que los vigilantes sufren por su integridad física y denuncian que el nivel de conflictividad en las instalaciones ha aumentado, lo que no ha ido acompañado de mejoras en las condiciones laborales ni en el incremento de recursos materiales para protegerse. También denuncian la falta de formación para protegerse en situaciones de riesgo.

CCOO reclama mejorar la seguridad de los trabajadores

El sindicato denuncia que la seguridad privada en el metro de Barcelona, que depende de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), no dispone de las condiciones adecuadas para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores. También manifiesta que TMB es consciente de la situación desde hace meses, pero que no ha tomado medidas concretas para solucionarla.

Nuestra Canción : La Barceloneta y sus Influencers

CancionInfluencers 





https://youtu.be/08xFJ3xjfB0?si=sQMSEnquLejekZ9N




Si  te gusta darnos un Like  para ser la Mejor Canción T-50






Un centenar de personas durmiendo en la calle: L’Hospitalet mete una marcha para abordar el sinhogarismo

 Metropoli


Una persona durmiendo en la calle en Barcelona

Una persona durmiendo en la calle en Barcelona LUIS MIGUEL AÑÓN

El sinhogarismo es un fenómeno cronificado presente en todas las ciudades. En Barcelona, el año pasado se contabilizó la mayor cifra de sintechos desde que comenzaron los registros, 1.384 en total, según la Fundación Arrels. Estos datos ‘salpican’ de algún modo a las ciudades vecinas como L’Hospitalet de Llobregat, que ha iniciado un Plan Local de abordaje del sinhogarismo en el municipio.

El objetivo del Ayuntamiento es hacer una diagnosis de la situación actual y comprobar la relación entre los recursos y la capacidad de respuesta para poner en marcha proyectos que permitan prevenir, pero sobre todo reducir, el número de personas sinhogar en la ciudad.

Imagen de archivo de un sintecho durmiendo en la calle

Imagen de archivo de un sintecho durmiendo en la calle EFE

“La noche del 20 al 21 de noviembre se hizo el primer recuento oficial de sintechos en L’Hospitalet y contabilizamos a unas 100 personas durmiendo en la calle o en vehículos”, apunta Laura García, teniente de alcalde de Derechos Sociales del Ayuntamiento, a Metrópoli.

A esta cifra, hay que sumar los 42 usuarios que aquella noche pernoctaron en el centro residencial de estancia limitada Els Alps, un recurso municipal que ofrece servicios de residencia, comedor social y duchas externas a personas sinhogar.

Perfil del sinhogarismo

En el recuento —organizado por el Ayuntamiento de L’Hospitalet junto con la cooperativa SUARA y el apoyo de la Guardia Urbana— participaron voluntarios que, en grupos reducidos, recorrieron las calles del municipio para localizar a personas sinhogar. Esta acción permitió recoger información relevante sobre las características y necesidades de todos ellos, “datos cruciales para tener un diagnóstico claro de la situación en la ciudad”, señala García.

Según fuentes municipales, la mayoría de personas sinhogar son hombres, y un 80% de ellos están solos. Algunos tienen problemas de salud mental o adicciones, lo que dificulta el trabajo de los voluntarios. “Es complicado que algunos perfiles encajen en la residencia Els Alps porque está prohibido el consumo de drogas en el centro”, apunta García.

Aumento de sintechos

El problema del sinhogarismo en L’Hospitalet ha sufrido un leve aumento en 2024 en comparación con el año anterior, cuando se contabilizaron 90 personas pernoctando en la calle. “En 2022 los números hablaban de 142 personas, una cifra que se pudo rebajar con la ampliación de las plazas en Els Alps”, destaca la misma.

Aun así, fuentes municipales hacen un llamamiento a la Generalitat de Catalunya y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para buscar una estrategia común ante esta problemática. 

Inserción laboral

Desde la residencia trabajan en la integración de las personas sinhogar a través de cursos formativos de orientación laboral. “Que encuentren un trabajo es esencial para su reinserción en la sociedad”, destaca García a este medio. Por eso, desde Els Alps, ponen a disposición de los sintechos educadoras sociales que les acompañan en el proceso. 

Además, según datos facilitados por la misma, el servicio de comedor de la residencia prepara 48 comidas al día, 200 pícnics semanales –para tomarse en la calle–, y se toman 60 duchas a la semana. Els Alps también ofrece servicio de lavandería.

Nueva oleada de incendios de coches a plena luz del día en Badalona: seis en menos de una hora

 Metropoli

Un coche ardiendo en la calle Santiado de Badalona

Nueva quema de coches en Badalona, la segunda en tres días. Seis coches calcinados en media hora, todos ubicados entre los barrios de Artigues y Sant Roc, tal y como han apuntado fuentes de Bombers a Metrópoli. 

El primer incendio se ha producido a las 9:18 horas de este domingo, en la avenida Joan XXIII. Lo ha seguido, tan solo tres minutos después, a las 9:21 horas, la quema de otro vehículo en la calle Santiago

Coche calcinado en la calle Santiago de Badalona

Coche calcinado en la calle Santiago de Badalona Cedida

A las 9:39 horas los bomberos han sido notificados del tercer incendio, esta vez estaban en llamas dos coches en la calle Almería. A los cinco minutos, a las 9:44 horas, se ha detectado el último incendio registrado hasta el momento, también con dos vehículos quemados, en la calle Jerez de la Frontera

Los bomberos acuden a un incendio de un vehículo en Badalona

Los bomberos acuden a un incendio de un vehículo en Badalona Cedida

Tres contenedores quemados en La Mina

Los coches no han sido lo único que ha ardido esta mañana en el área metropolitana de Barcelona. Además de estos seis vehículos, según ha podido saber este medio, se han quemado tres contenedores en el barrio de La Mina, en Sant Adrià de Besòs.

Canal Recetas : El curioso plato de origen jamaicano que se parece al rabo de toro español

  CanalRecetas20M Conocer la gastronomía de otros lugares del mundo  es una afición que pueden poseer algunos 'foodie addicts' de Es...