jueves, 6 de febrero de 2025

Pelea a sillazos en el barrio de La Mina

 Metropoli

VÍDEO: Pelea a sillazos en el barrio de La Mina

VÍDEO: Pelea a sillazos en el barrio de La Mina CEDIDA

Los implicados se encontraban en el exterior de un bar de la calle Ponent cuando se inició la reyerta: también había otros jóvenes en patinete

Pelea a sillazos en mitad de la calle en el barrio de La Mina de Sant Adrià de Besòs.

Las imágenes a las que ha tenido acceso Metrópoli muestran cómo diversos jóvenes se agreden entre ellos, empleando sillas de la terraza de un bar. La reyerta, tal y como ha podido saber este medio, tuvo lugar la noche de este lunes, 3 de febrero, en la calle de Ponent.

Un spray de pimienta

Se desconoce el origen de la pelea, pero algunos testigos de lo ocurrido han mencionado que el conflicto se originó por un grupo montado en patinete que acudió a rociar a la gente con un spray de pimienta. Sin embargo, este extremo no está confirmado.

Los Mossos d'Esquadra también han negado tener constancia del incidente, aunque algunos vecinos han asegurado que los agentes terminaron acudiendo al cabo de 15 minutos.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta




Por qué hay una misteriosa puerta en la Antártida que nadie sabe a dónde va

 




Una misteriosa estructura con forma de puerta se descubrió en la Antártida y disparó una gran cantidad de teorías conspiranóicas. Un descubrimiento que tuvo lugar gracias a Google Maps, la herramienta de mapas vía satélite de Google, que suele esconder numerosas sorpresas y algún que otro misterio.

La puerta fue descubierta en la Tierra de la Reina Maud, cerca de la estación Showa, una base japonesa en la isla de Ongul Oriental. Fue vista por primera vez por un usuario de Reddit en las coordenadas 69º00'50" S, 39º36'22" E, lo que desató un debate en Internet sobre el origen de la desconcertante estructura. Así, muchas fueron las teorías de las que se habló en las redes sociales, desde ser la entrada de alguna base secreta de líderes mundiales o hasta un lugar en el que ocultan extraterrestres.

Oficialmente, la Antártida fue descubierta en 1820 (aunque los primeros humanos en pisarla lo hicieron en 1821) gracias a una expedición rusa liderada por Fabian Gottlieb von Bellingshausen y Mijaíl Lázarev. En el mismo año, el explorador británico Edward Bransfield también avistó tierras antárticas, al igual que en aquella época dijo verla un cazador de focas estadounidense, Nathaniel Palmer, lo que generó numerosos debates sobre quién fue primero. No obstante, fue el estadounidense John Davis el primer ser humano en pisar suelo antártico.

Por otro lado, el noruego Roald Amundsen se convirtió en el primer hombre en llegar al Polo Sur en 1911, mientras que un año más tarde, llegó al lugar la expedición británica de Robert Falcon Scott, aunque este murió mientras regresaba.

Por qué aparecen puertas o pirámides en la Antártida si nadie vive en el continente blanco

La Antártida nunca ha tenido una población nativa debido a su clima extremo, pero ha sido ocupada temporalmente por exploradores y científicos. Desde el Tratado Antártico, de 1959, numerosos países han establecido estaciones de investigación y se han impulsado bases científicas. Incluso, aunque no hay poblaciones permanentes, incluso ha habido nacimientos en la Antártida.

Tal y como recoge Daily Mirror, la profesora Bethan Davies, profesora de glaciología en la Universidades de Newcastle, explicó que la puerta encontrada "se trata de un iceberg que ha encallado y se está derritiendo en el mismo lugar", tras examinar las coordenadas en Google Earth Pro.

 

"Esta formación se encuentra en un área de hielo marino rápido en la Antártida Oriental, justo en la costa", explica Davies, añadiendo que "hay una serie de islas allí y el agua es bastante profunda". "Se trata de un iceberg que quedó varado y ahora está atascado y se está derritiendo in situ, se pueden ver muchos icebergs en la zona", agrega.

A su vez, se explica que "formaciones como esta" son comunes en la Antártida, al tratarse de un área donde el paisaje cambia constantemente debido a la acumulación o retroceso del hielo. De hecho, algunos estudios revelan que el cambio climático está provocando que el "continente blanco" se esté volviendo verde, y en unos miles o millones de años, este territorio dominado por el hielo y la roca podría cambiar por la vegetación.

 

Esto no está dejando numerosas curiosidades, Más allá de la "puerta", gracias a Google Maps también se ha encontrado recientemente lo que parece un rostro humano, en las coordenadas 7200'36.0"S 16834'40.0" e interpretados por los usuarios de las redes sociales por diversas formas. Se trata, sin embargo, de un fenómeno psicológico conocido como pareidolia, en el que el cerebro humano reconoce patrones familiares, especialmente rostros. También se descubrió hace unos meses una misteriosa pirámide en la Antártida.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Los vecinos del Raval, indignados ante la mala gestión de residuos y la limpieza

 Metropoli

Campaña de vecinos del Raval de Barcelona para denunciar la problemática con la gestión de residuos en el barrio.

Campaña de vecinos del Raval de Barcelona para denunciar la problemática con la gestión de residuos en el barrio. XARXA VEÏNAL DEL RAVAL

Los vecinos del Raval vuelven con su incesable queja hacia la inacción del Ayuntamiento de Barcelona. Tras críticas de incivismo, inseguridad y delincuencia, esta vez la tienen tomada con la falta de limpieza

"Son un desastre", han apuntado la Xarxa Veïnal del Raval de Barcelona y otros vecinos no adheridos a la entidad en un comunicado, refiriéndose a la pésima gestión de residuos y limpieza del barrio de Ciutat Vella

El "fracaso" del Pla Edreça

Apuntan que hay infraestructuras mal planteadas, contenedores poco accesibles, insuficientes y mal ubicados.

La densidad de población del barrio es de 43.700 personas por 1,1 kilómetros cuadrados (el triple que en el resto de Barcelona) y, para los vecinos, los espacios públicos, como punto de encuentro, están saturados de suciedad, muebles y cartones abandonados, además de desechos fuera de los contenedores: "Nuestras plazas y calles están más sucias que nunca".

Además, exponen que el problema no tiene un único responsable: "Vecinos, turistas, actividades de ocio, comercios y dinámicas del día a día contribuyen, cada uno a su manera", lamenta la asociación vecinal, que añade que el Pla Endreça del Ayuntamiento ha sido un fracaso y que el mensaje que reciben con esta situación es que pueden ensuciar tanto como quieran.

Problemas de civismo y suciedad en el Raval  / CEDIDA

Problemas de civismo y suciedad en el Raval / CEDIDA

Una campaña por el mantenimiento

Por ello, plantean una campaña de sensibilización efectiva que se dirija a todo el mundo, reforzar los programas de ocupación existentes que impliquen tareas de mantenimiento y limpieza, potenciar los agentes cívicos como figuras de apoyo y actividades participativas para involucrar escuelas y familias.

Finalmente, los vecinos piden una mejora y ampliación de los puntos de recogida de residuos, inspecciones y sanciones a las actividades que no cuenten con la gestión de residuos o los horarios, así como la creación de una mesa específica que tenga en cuenta la participación vecinal, con el objetivo de evaluar y hacer un seguimiento de los cambios.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Canal Magazine La Vida es Ocio : Programa nº 563:Benidormfest y el fin del mundo en 2032

 CanalMagazine

 En este programa hemos tenido en el estudio a J.M. Izquierdo, Paco Soriano, Pedro Moll y Bonik con temas variados y noticias curiosas, como la alerta de la ONU por un meteorito, además de hablar de cómo fue el Benidormfest de este año, con los resultados y curiosidades en torno al festival. También hemos tenido al teléfono a nuestro compañero Alan Quesada, experto en libros, que nos ha hablado de la trilogía de "Alas de Sangre" con motivo de la publicación del tercer libro "Alas de Ónix" la semana pasada.

Escucharlo aquí: https://go.ivoox.com/rf/139435722

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Golpe policial al grupo que asaltó 17 joyerías de Cataluña mediante el método del butrón

 CronicaGlobal

Agentes de los Mossos d'Esquadra y la Policía Nacional con uno de los detenidos

Agentes de los Mossos d'Esquadra y la Policía Nacional con uno de los detenidos Mossos d'Esquadra / CNP

Una operación conjunta entre agentes de la Policía Nacional y los Mossos d'Esquadra ha permitido la desarticulación de uno de los mayores grupos criminales dedicados a cometer robos con fuerza mediante el proceso del butrón.

La investigación ha permitido esclarecer 17 robos en joyerías e inmobiliarias de Cataluña, todos ellos realizados de una forma altamente sofisticada, haciendo uso de equipos de oxicorte e inhibidores de frecuencias. 

Robo valorado en 280.000 euros

El origen de la investigación fue un robo de gran especialización cometido en marzo de 2024 en una joyería de Barcelona, donde los ladrones utilizaron la técnica del oxicorte para fracturar tres cajas fuertes y sustraer joyas valoradas en más de 280.000 euros, además de dinero en efectivo.

La sofisticación de este método llevó a los investigadores a confirmar que se trataba de una banda de alta profesionalización, dada la complejidad y riesgos que implica.

Las primeras pesquisas confirmaron que el grupo estaba establecido tanto en la Comunidad de Madrid como en la provincia de Barcelona, lo que permitió organizar la operación de manera conjunta entre la Policía Nacional y los Mossos d'Esquadra. 

Un grupo muy profesionalizado

Durante la investigación, los agentes detectaron otros robos en Barcelona, siempre cometidos en horario nocturno, para evitar sospechas y eludir las investigaciones.

Además, el grupo seguía una estructura organizada en la que asignaban tareas específicas a cada miembro. Los vigilantes, llamados 'aguadores', se encargaban de controlar el exterior y detectar la presencia policial para alertar a sus cómplices, mientras el resto del grupo se encargaba del robo.

El modus operandi demostró que el grupo estaba altamente especializado en el uso de herramientas como sopletes de oxicorte e inhibidores de frecuencia, además de contar con los conocimientos necesarios para desactivar alarmas y abrir cajas fuertes.

En la fase previa a los robos, se dedicaban a recabar información sobre los horarios de apertura de los locales, los sistemas de seguridad, las alarmas y la ubicación de las cajas de seguridad.

Entre Madrid y Barcelona

A lo largo de 2024 y en enero de 2025, se sucedieron varios robos más. En una ocasión, el grupo cometió cinco robos en las provincias de Girona y Tarragona en solo 24 horas, dos de los cuales tuvieron lugar en el mismo establecimiento.

Su principal botín consistía en dinero y joyas, aunque en algunas ocasiones también se apoderaban de material electrónico como ordenadores y teléfonos móviles.

Agentes de la Policía Nacional y los Mossos durante los registros

Agentes de la Policía Nacional y los Mossos durante los registros CNP

Gracias a una labor de investigación intensiva, los agentes lograron identificar a los cinco miembros del grupo, lo que permitió organizar un dispositivo policial que culminó con la detención de dos de ellos en Leganés (Madrid) y tres más en la provincia de Barcelona.

En los registros realizados, tanto en la Comunidad de Madrid como en la provincia de Barcelona, los ganetes intervinieron sopletes de oxicorte, boquillas, un inhibidor de frecuencias, más de 47.000 euros, siete vehículos, herramientas utilizadas en los robos y diversa documentación relacionada con los delitos cometidos.

 Prisión para tres de ellos

Posteriormente, los cinco detenidos pasaron a disposición de la autoridad judicial como presuntos responsables de 17 robos con fuerza, pertenencia a grupo criminal, blanqueo de capitales, robo de vehículo y falsedad documental, decretándose prisión para tres de ellos y provocando un perjuicio económico por un valor de unos 700.000 euros.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Pulso sindical para vetar a Wakeful del sector de los auxiliares y control de accesos

 Metropoli

Un controlador auxiliar de Wakeful

Un controlador auxiliar de Wakeful Wakeful S.L

Prosigue la pugna sindical para excluir al polémico grupo Wakeful del panorama de los auxiliares y el control de accesos de Catalunya. Tras una retahíla de desaguisados que la compañía ha cometido contra los trabajadores y sus clientes, gran parte de ellos las administraciones públicas, ahora el foco se pone en la patronal del sector, ADEDSA.

Así lo ha explicado el sindicato ADN Sindical, Seguridad y Servicios de Catalunya en conversación con Metrópoli. Detallan que han solicitado diversos encuentros y reuniones para debatir sobre la cabida de la firma, cada vez más denostada por los ayuntamientos.

Sin embargo, meses después de las primeras solicitudes, dichos encuentros siguen sin producirse.

Lamentan observar lo que consideran cierta "pasividad" por parte de la patronal ADEDSA a la hora de vetar entidades como son Wakeful Services o Stride Services, firma integrada en el grupo según un informe emitido por Inspección del Trabajo.

Descubiertos en la Cabalgata de Reyes

"La misma patronal debería tomar medidas para defender al sector de empresas privadas que empañan la reputación del sector de los auxiliares y del control de accesos", consideran.

El rey Gaspar sobre su carroza en la cabalgata de Barcelona 2025

El rey Gaspar sobre su carroza en la cabalgata de Barcelona 2025 Ayuntamiento de Barcelona

Asimismo, recuerdan que la primera de las dos firmas ha dejado un reguero de problemas allá por donde ha adquirido contratos municipales. En Barcelona, dejó desprovista de auxiliares y controladores el evento de la Cabalgata de Reyes del pasado 5 de enero esa misma mañana.

Sin veto de entrada

Preguntados por este digital, desde ADEDSA declaran: "no vetamos la entrada de ninguna empresa que pertenezca al sector de servicios auxiliares y que cumpla con todos los requisitos que solicitamos para ser empresa asociada de nuestra patronal".

Auxiliar de Wakeful Seguridad en una imagen de archivo

Auxiliar de Wakeful Seguridad en una imagen de archivo Wakeful

No obstante, matizan que "hasta la fecha, ninguna de las dos empresas ha solicitado formalmente entrar a formar parte de la misma". Se trata de una cuestión que no se ha "ni planteado" en las reuniones. Así, hacen un llamamiento al sindicato a negociar con otras formaciones sindicales "firmantes del convenio sectorial actual".

Donde sí está vetada es en un número cada vez mayor de ayuntamientos. En las últimas semanas, tanto Barcelona como Figueras, sin ir más lejos, han anunciado su intención de no volver a contar con ninguna empresa del grupo que dirige Alberto Torrejón.

Mala reputación

En los últimos años, la contratista ha acumulado, sumando las dos entidades del grupo, casos en los que no se ha dado de alta en la Seguridad Social a los trabajadores, retrasos con los pagos de sueldosnóminas sin pagardescubiertos en los servicios a prestar e incluso la contratación de personas con causas por homicidio abiertas como personal de seguridad, entre otros.

Así será el futuro Hospital del Mar: Barcelona impulsa su ampliación con una inversión millonaria

 Metropoli

El Hospital del Mar de Barcelona

Impulso a la ampliación del Hospital del Mar. El Ayuntamiento ha formalizado un convenio con el Consorci Mar Parc Salut de Barcelona (CMPSB) para la cofinanciación de los trabajos que incrementarán la superficie y capacidad operativa del centro hospitalario barcelonés.

El acuerdo, relativo a las obras de la segunda fase de la ampliación del equipamiento sanitario, conlleva una asignación económica municipal que alcanza los siete millones de euros, y que facilita la aceleración de unas obras que dotarán al hospital de un nuevo centenar de camas.

Aportaciones

Esta aportación del consistorio llega después de otras partidas otorgadas en años anteriores, enfocadas a la mejora del Hospital del Mar. A finales de 2014, se suscribió un convenio de colaboración entre las partes por el que el Ayuntamiento asignó una cuantía de 30 millones de euros al consorcio hospitalario.

Render de la ampliación del Hospital del Mar

Render de la ampliación del Hospital del Mar HOSPITAL DEL MAR

Mediante esta inversión, se completó una dotación económica anterior de cuatro millones de euros dirigida a dotar a la instalación de un nuevo bloque ginecoobstétrico, que incrementó la superficie hospitalaria hasta los 61.491 metros cuadrados.

Entre 2018 y 2022, el Ayuntamiento realizó diferentes transferencias al CMPSB para la cofinanciación de la ampliación del hospital, unas partidas que ascendieron hasta los 13,1 millones de euros.

Fases de ampliación

El proyecto de ampliación del Hospital del Mar se encuentra en su segunda fase, después de que el centro alcanzara las 402 camas y los 13 quirófanos en el tramo inicial de los trabajos. El objetivo, en la etapa actual, es el incremento de estas cifras hasta las 503 camas y los 19 quirófanos, en una superficie de 80.000 metros cuadrados.

La unificación de las urgencias, la consolidación del área maternoinfantil y del servicio de oftalmología, la implantación de una nueva UCI con 18 camas y el incremento de espacio para las áreas de farmacia y de anatomía patológica, completan las principales finalidades de esta etapa.

Render de una nueva sala en el Hospital del Mar

Render de una nueva sala en el Hospital del Mar AJ BCN

La tercera fase de los trabajos, pendiente de ejecución, dotará al hospital de una superficie de 103.000 metros cuadrados con 532 camas, 21 quirófanos, 12 puntos de hospitalización de neonatología y 48 puntos de hospitalización de críticos.

Saturación

En los últimos años, las épocas marcadas por los incrementos de las infecciones respiratorias se han traducido en la saturación del servicio de urgencias del Hospital del Mar, una situación denunciada reiteradamente por un trabajador del centro mediante la cuenta de X Urgències del Mar (@UrgenPSMar).

El centro hospitalario rechazó, recientemente, hacer una valoración a Metrópoli de estos mensajes, pero confirmó un aumento de la presión asistencial derivado del incremento de las infecciones respiratorias en este mes de enero.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Canal Recetas : El curioso plato de origen jamaicano que se parece al rabo de toro español

  CanalRecetas20M Conocer la gastronomía de otros lugares del mundo  es una afición que pueden poseer algunos 'foodie addicts' de Es...