sábado, 8 de febrero de 2025

Nieva en el macizo del Montseny

 Metropoli


FOTOS: Nieve en el macizo del Montseny

FOTOS: Nieve en el macizo del Montseny ASSOCIACIÓ DELS OFICIS I EL PATRIMONI (@aop_org)

El aviso amarillo por nevadas continúa activo en la zona cercana a los Pirineos en Barcelona, Girona y la Vall d'Arán, en Lleida

Las previsiones meteorológicas se han cumplido y la nieve ha cubierto algunas zonas cerca de la ciudad de Barcelona.

Es el ejemplo del Montseny, que este sábado, 8 de febrero, ha amanecido de blanco: cubierto por nieve alrededor de los 1.200 metros.

El Montseny, nevado

El Montseny, nevado ASSOCIACIÓ DELS OFICIS I EL PATRIMONI (@aop_org)

Cerca de 10 centímetros

Algunos internautas que han compartido imágenes del fenómeno han asegurado por redes sociales que el episodio ha dejado hasta nueve centímetros de nieve acumulada.

Afectaciones en carretera

A raíz de la nevada, el Servei Català de Trànsit (SCT) ha advertido de que hace falta conducir con cadenas en los coches en seis carreteras de la red viaria.

En un mensaje en su cuenta en 'X', Protecció Civil recomienda a la ciudadanía que consulte la previsión del tiempo y el estado de las carreteras en lugares con posibles acumulaciones de nieve, y pide precaución en actividades de montaña y al exterior.

El Montseny, nevado

El Montseny, nevado ASSOCIACIÓ DELS OFICIS I EL PATRIMONI (@aop_org)

Aviso por nieve

El aviso amarillo por nevadas continúa activo en la zona cercana a los Pirineos en Barcelona, Girona y la Vall d'Arán, en Lleida, donde la acumulación de nieve será de más de 15 centímetros en 24 horas y de 20 centímetros por encima de los 1300-1400 metros.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta


Dónde va la consciencia en una persona en muerte clínica: “Somos más que materia”


“La consciencia es la presencia de Dios en el hombre”, decía Víctor Hugo. Dejando a un lado la consideración religiosa, esta idea, que parece desligar la consciencia de cualquier origen material –como podría ser el cerebro- la podría suscribir la doctora Luján Comas. Esta especialista en anestesiología y reanimación, con más de 30 años de trayectoria en el hospital Vall d’Hebron de Barcelona, encabeza un estudio –en la que participan 14 hospitales, entre ellos el Clínic de Barcelona, el hospital de Bellvitge o el Ramón y Cajal de Madrid- que pretende determinar qué ocurre con la consciencia de las personas que han estado clínicamente muertas y que, tras ser reanimadas, han vuelto a la vida. Algunas de ellas relatan, tras volver, que percibieron todo el proceso de su reanimación aún estando inconscientes. ¿Cómo es posible? Esa explicación es la que persigue la doctora Comas.

“La investigación [de nombre Proyecto Luz e impulsada por la Fundación Icloby] pretende demostrar que somos más que materia”, explica Comas a La Vanguardia. “Tenemos un concepto materialista de la existencia. Es decir, que cuando se para el cerebro, se acabo todo, no hay nada más. Pero parece que las experiencias cercanas a la muerte (ECM) registradas en hospitales –donde hay un diagnóstico de muerte que precisa de una reanimación- nos dicen lo contrario”, agrega.

La investigación pretende demostrar que somos más que materia”


En este sentido, recuerda que hay un porcentaje elevado de personas que relata que durante esos pocos minutos en los que se las estaba intentando reanimar y su cerebro no funcionaba (encefalograma plano) tuvieron “una consciencia más plena que cuando estaban conscientes”. Y no solo eso. Pudieron describir con precisión todo lo que ocurrió a su alrededor.

Pero, ¿cómo es posible si no tenían función cerebral? “Esta realidad no entra dentro de los parámetros que los médicos hemos estudiado en la carrera”, sostiene Comas. De ahí que se precise de otra explicación. Hoy –subraya- la ciencia no sabe qué ocurre con la consciencia cuando una persona está clínicamente muerta tras una parada cardiorespiratoria. “Pero hay muchos estudios que apuntan a la existencia de una consciencia no local”, alerta. 

Lee también

“Nuestra auténtica identidad no desaparece con la muerte”


Vendría a ser la supraconsciencia de la que habla el doctor Manuel Sans Segarra –antiguo jefe del servicio de cirugía general y digestiva del hospital de Bellvitge- en su libro La supraconciencia existe: vida después de la vida. “Se le puede llamar supraconsciencia, campo cuántico, alma, vacío cuántico…”, reflexiona Comas.

Esta investigadora sospecha que el axioma que defiende que la consciencia es local, que es un subproducto del cerebro, no se ajusta a la realidad. “Estamos estudiando casos de personas en estado vegetativo, en coma, donde no hay función cerebral y en las que se ha visto que la consciencia está ahí y que simplemente no se puede manifestar”, esgrime. “Y esto apunta –prosigue- al concepto de consciencia no local, donde el cerebro sería como una antena, un receptor, una interfaz entre esa supraconsciencia y la consciencia local, la del cerebro”.

Este planteamiento hace trizas todos los esquemas, “pero que los rompa no quiere decir que no suceda”, subraya Comas. “Está pasando, y tenemos que averiguar por qué pasa. Tiene que haber una explicación”.     

Lo que está claro –enfatiza- es que las ECM no son fruto de una alucinación, “un fenómeno que no puede ocurrir a no ser que el cerebro esté activo”. Esgrime, además, que una alucinación nunca te cambia la vida hacia una vertiente más espiritual, “que no quiere decir religiosa”, y la persona que la padece acostumbra a no querer hablar de ella “porque no le deja buen cuerpo”.

Que esta realidad nos rompa todos los esquemas no quiere decir que no exista"


Todo lo contrario ocurre con las ECM. “Tras una experiencia así la gente cambia su estilo de vida. Es decir, un fenómeno que, como mucho, dura dos minutos, les lleva a hacer esa transformación”, arguye Comas. “Y ese cambio no tiene por qué ser inmediato. Se ha visto que puede llevar unos años. Más del 70% se separa. Sienten más atracción por la vertiente espiritual del mundo que la material. Necesitan más contacto con la naturaleza, los animales, con otros seres humanos. Muchos cambian de trabajo”.

El Proyecto Luz consta de tres fases y hará un seguimiento de ocho años a cada uno de los 344 pacientes que participarán en la investigación. Algunos de los hospitales ya han acabado la primera fase, que se activa cuando el paciente –que acabará formando parte de la investigación- sufre una ECM. “Se trata de un estudio prospectivo, como cualquier ensayo clínico, y cuenta con un grupo de control”, arguye Comas. “No solo se estudia a las personas que han tenido una ECM, sino también a un grupo de pacientes que han sufrido una parada cardiorespiratoria pero sin describir una ECM”.

Tras la parada cardiaca y la reanimación, se recogen todos los datos clínicos a través de un protocolo que se ha establecido y validado en los comités de ética e investigación de cada uno de los hospitales. En el segundo año, se pasan varios cuestionarios científicos a los participantes para evaluar los cambios que ha habido en su vida tras esa experiencia. Y a los ocho años se les vuelve a encuestar.

“Hay muchos que no relatan la ECM que vivieron en el primer año, pero sí la explican al segundo o al cabo de ocho años”, sostiene Comas. ¿Por qué razón? “Tienen miedo que los lleven al psiquiatra, que les den medicación… y es que esto ha pasado. Hay familiares que a veces les aconsejan que no lo expliquen, por las posibles consecuencias”.

344 pacientes y seguimiento de ocho años

Para validar que una persona ha tenido una ECM ha de cumplir siete de los 16 ítems de la escala Greyson, ideada en su día por el doctor Bruce Greyson, asesor científico del estudio y uno de los padres de este tipo de investigaciones.

La cifra de 344 pacientes a los que la investigación quiere hacer un seguimiento no es baladí. La idea es comparar los resultados del estudio con el realizado en el 2001 por el cardiólogo Pim Van Lommel, que contó también con 344 participantes y fue publicado en The Lancet.

Posiblemente, todas las personas que están a punto de morir tienen estas vivencias"


Solo el 18% del total de pacientes que participaron en ese estudio describieron haber tenido una ECM. “No se sabe por qué solo ese grupo la experimentó. En todas las investigaciones que se han hecho hasta hoy el porcentaje oscila entre el 6% y el 25%”, arguye Comas.

La doctora, no obstante, tiene su teoría. “Está comprobado científicamente que todos soñamos, pero solo un porcentaje muy pequeño de las personas recuerdan los sueños. Con las ECM puede pasar algo similar, pero hace falta poder demostrarlo. Posiblemente, todas las personas que están a punto de morir tienen estas vivencias”.

La consciencia no es local, va más allá del tiempo y el espacio, y es eterna"


Van Lommel explica a este diario que, en su estudio, “ni la duración del paro cardíaco (2 u 8 minutos), ni de la inconsciencia (5 minutos o tres semanas en coma), ni la necesidad de intubación en una reanimación complicada, ni un paro cardíaco breve inducido en una estimulación electrofisiológica tenían influencia alguna en la frecuencia de las ECM. Por tanto, el grado o la gravedad de la falta de oxígeno en el cerebro (anoxia) parecía ser irrelevante”.

Asesor también del Proyecto Luz, este cardiólogo espera que la investigación de la doctora Comas y otras que se están realizando confirmen sus hallazgos respecto a que “el cerebro no produce conciencia, sino que tiene una función de interfaz para experimentar la conciencia, y que esta última no es local, va más allá del tiempo y el espacio, y es eterna, sin principio ni fin”.

Una ECM impactante

Hay muchas historias que relatan personas que han vivido una ECM. De las que más impactó a la doctora Comas es la del neurocirujano, y profesor de la escuela de Medicina de Harvard durante 15 años, Eben Alexander, que también es uno de los asesores del Proyecto Luz. Él no creía en las ECM, hasta que una bacteria le afectó el cerebro en el 2008, dejándolo en coma. Tras una semana conectado al respirador, le dijeron a su mujer que lo iban a desconectar, y es que no había habido evolución alguna. Todo lo contrario: la bacteria le había destrozado toda la parte cognitiva del cerebro, por lo que de despertar, lo haría en una situación muy crítica. Su hijo escuchó la conversación que mantenían los médicos con su madre, y fue a la habitación de su padre para decirle -aunque estaba en coma- lo que iba a suceder y pedirle que no se marchara. Su padre despertó del coma. Se recuperó de una manera espectacular y relató unas vivencias increíbles que había experimentado mientras estaba sin función cerebral. Explicó que había entrado en contacto con una chica de 19 años, a la que describió detalladamente, que había sido su guía en todo momento y que le había dicho que tenía que volver, que todavía no era su momento. Se da la circunstancia de que Alexander es adoptado: sus padres biológicos lo dieron en adopción porque eran muy jóvenes cuando lo tuvieron. No obstante, tiempo después se casaron y tuvieron tres hijos, detalle que Alexander desconocía por completo. Cuatro meses después de su coma, recibió una foto de uno de sus tres hermanos biológicos, concretamente de la mayor. Resultó ser la chica que lo había acompañado durante su coma. De nombre Betsy, había fallecido a los 19 años, dos años antes de que él enfermara. 

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta


viernes, 7 de febrero de 2025

Canal Literario : Alas Hierro 1

 Viajando entre Letras


https://go.ivoox.com/rf/134889747


Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta


Canal Literario : Alas de Hierro 2

 Viajando entre Letras


https://go.ivoox.com/rf/134998429


Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta











Piratas de tesoros hallan a un gigante dormido: el descubrimiento en el fondo del mar que podría cambiar la historia

 

Un reciente hallazgo en las costas de Florida está revolucionando nuestra comprensión de la Flota del Tesoro de 1715. Hoy, 350 más tarde, un grupo de piratas de tesoros o cazadores de tesoros submrinos son los responsables de uno de los descubrimientos más asombrosos del momento.

Un equipo de buzos logró recuperar más de 200 monedas de plata, conocidas como "mazorcas de plata", las cuales representan únicamente una fracción de las inestimables riquezas que transportaba la flota española.

Su destino original era Europa, sin embargo, un huracán interrumpió su travesía en el año 1715. Desde entonces, este evento ha suscitado un interés constante y una búsqueda incesante.

Un hallazgo excepcional en Estados Unidos

Un hallazgo sin precedentes de 300 años de antigüedad fue realizado por un equipo de cazadores de tesoros en Florida.

El capitán Grant Gitschlag y su compañera, Corinne Lea, compartieron con Fox 35 Orlando que han estado dedicados a la investigación de naufragios hundidos en busca de tesoros olvidados. No obstante, nada los había preparado para el descubrimiento que realizaron en las costas del condado de Brevard.

En un lapso de dos días, se recuperaron aproximadamente 214 monedas de plata, las cuales han permanecido intactas durante tres siglos. Estas monedas fueron halladas en un barco que formaba parte de la Flota del Tesoro de 1715, la cual estaba compuesta por embarcaciones españolas que transportaban riquezas desde el Nuevo Mundo hacia España.

El naufragio más anhelado del planeta

El cuidado de las monedas halladas recae en Sal Guttuso, quien actúa como operador de Fleet Queens Jewels LLC y es el custodio exclusivo designado por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos.

El interés por el naufragio es palpable entre los miembros de la tripulación, quienes tienen la intención de regresar a los restos con la esperanza de descubrir aún más tesoros.

La recuperación de estos objetos no es una tarea sencilla. Implica una combinación de destrezas en buceo, conocimientos técnicos en detección y, sin duda, un toque de suerte.

¿Cuál fue la historia de la Flota del Tesoro de 1715?

El naufragio de la Flota del Tesoro de 1715 es considerado uno de los más significativos desastres marítimos de la historia. Se estima que entre 800 y 1.500 personas perdieron la vida en esta tragedia, junto con un tesoro de valor incalculable.

En julio de 1715, dos flotas españolas, la Flota de Tierra Firme y la Flota de la Nueva España, se reunieron en La Habana antes de iniciar su travesía hacia España.

Cargadas con riquezas del Nuevo Mundo, estas embarcaciones transportaban oro, plata, gemas y otros objetos preciosos, resultado de años de explotación colonial.

Apenas una semana después de zarpar, las once naves se encontraron con un huracán frente a la costa de Florida. A pesar de la robustez de los barcos españoles, no lograron resistir la fuerza de la naturaleza.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Calentamiento global: las zonas inhabitables por calor del Planeta se triplicarán

 ecoticias

Calentamiento global: las zonas inhabitables por calor del Planeta se triplicarán

Un muerto en el cuarto tiroteo en Bruselas en tres días: las autoridades apuntan a "guerras entre mafias"

 20Minutos

Un muerto en el cuarto tiroteo en Bruselas en tres días: las autoridades apuntan a "guerras entre mafias"

Una persona ha muerto en la madrugada de este viernes en un nuevo tiroteo en el barrio de Anderlecht de Bruselas, el cuarto que se registra en la capital belga en tres días consecutivos. Las autoridades apuntan a que puede deberse a guerras entre mafias.

El incidente, confirmado por la policía de la capital, se suma a otros episodios que se registraron las dos noches anteriores en los alrededores de la estación de metro de Clémenceau, en Anderlecht, y a otro más en el distrito de Saint-Josse-ten-Noode.

"Anoche se volvieron a producir disparos en el municipio (de Anderlecht), esta vez en la zona de Peterbos, hacia las 4 de la madrugada", indicó la portavoz policial, Sarah Frederickx, a la agencia Belga. Según dijo, una persona que aún no ha sido identificada falleció. Se ha abierto una investigación para aclarar las circunstancias de la muerte y el juez de instrucción y el laboratorio forense han visitado el lugar de los hechos.

Modo de mando único

El alcalde de Anderlecht, Fabrice Cumps, señaló a la cadena RTBF que "probablemente se trate de represalias, de guerras entre mafias que libran una disputa territorial".

En 2024, la Fiscalía de Bruselas registró un total de 89 tiroteos e incidentes con disparos, así como nueve muertes (según cifras de la Policía federal), mientras que en 2023 hubo 62 casos de este tipo frente a 56 en 2022.

Tras los episodios violentos acontecidos estos últimos días, las zonas policiales de la capital han pasado a un modo de mando unificado para garantizar la seguridad: a partir de este viernes, la de Bruselas Capital-Ixelles patrullará Anderlecht y el sur de Bruselas en solidaridad con los municipios de la zona Midi (Anderlecht, Saint-Gilles y Forest). El ministro del Interior de Bélgica, Bernard Quintin, pidió el jueves a la Policía federal que aumente su presencia en las estaciones de metro de Bruselas.

El primero lo protagonizaron el miércoles por la mañana dos hombres enmascarados que abrieron fuego con dos fusiles de asalto sin causar heridos. El segundo sucedió en la madrugada del jueves en la misma estación de metro a cargo de individuos que dispararon a otro, que resultó herido en una pierna. En los dos casos, los autores se dieron a la fuga y todavía no han sido localizados.

El recién nombrado fiscal de Bruselas, Julien Moinil, explicó esta semana a la RTBF que la ubicación de las detonaciones se encuentra en un "punto caliente" del narcotráfico. Lo más probable es que se trate de una pelea entre bandas que quieren tomar el control de puntos de venta de drogas muy lucrativos. 

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Canal Noticias Tapas : Vuelve la ruta de tapas más popular de Castelldefels: más de 20 platillos con bebida a cinco euros

  Metropoli Una tapa en la bodega Montferry en imagen de archivo  Montferry Del   23 de octubre al 26 de noviembre , Castelldefels acoge una...