sábado, 8 de febrero de 2025

Llega la 'Bestia del Este', la ola de frío que recorre Europa: la Aemet alerta de hasta -20 ºC en España en estas zonas

 

Llega la 'Bestia del Este', la ola de frío que recorre Europa: la Aemet alerta de hasta -20 ºC en España en estas zonas

Los medios británicos han bautizado el temporal invernal como la histórica ola de frío de 2018, pero no se alcanzarán valores tan extremos. Más información: Las muertes por calor en Europa aumentarán hasta un 50% a final de siglo: Barcelona, la ciudad con más decesos

Temperaturas

Si la borrasca Filomena fue el primer contacto para España con los fenómenos extremos invernales que está provocando la fluctuación de la corriente en chorro en el hemisferio norte, 'la Bestia del Este' fue su equivalente para el resto de Europa. En febrero de 2018, una ola de frío provocada por una masa de aire ártico proveniente de Siberia puso en alerta a todo el continente. Únicamente la Península Ibérica quedó al margen de un temporal que provocó nevadas masivas, temperaturas de hasta -20 ºC en Italia, y un centenar de víctimas mortales.

La situación fue especialmente adversa en Reino Unido e Irlanda, recuerda Samuel Bienerclimatólogo de Meteored. "Ahí, como ocurrió con Filomena, la ola de frío interactuó con una borrasca atlántica que provocó grandes nevadas". Ahora, los medios británicos e irlandeses hablan de la irrupción de una nueva 'bestia', pero el experto matiza. "Desde entonces, a cada entrada de aire polar se le ha dado ese nombre, pero el escenario no tendrá nada que ver con el de 2018". Esta 'bestezuela', no obstante, también traerá el frío intenso a España.

Estos 'pasillos' de vientos árticos se producen cuando un anticiclón se sitúa sobre Escandinavia o el oeste de Rusia, explica Biener, lo que permite que "se canalice aire de origen polar a través de prácticamente toda Europa, dejando a su paso temperaturas muy bajas". Si esta masa fría se encuentra con una borrasca o avanza sobre una superficie marítima, puede dar lugar a nevadas de intensidad. Es lo que puede ocurrir a partir del viernes en la mitad norte peninsular, según advierte la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

"La masa de aire polar continental va a cruzar toda Europa, y llegará a España a finales de de semana", explica Biener en conversación con EL ESPAÑOL. "Dejará heladas muy importantes en el interior y en especial en zonas de alta montaña". Los modelos de previsión apuntan a que el Pirineo puede alcanzar mínimas "de 15 a 20 grados bajo cero", aunque la predicción se irá ajustando a medida que se acerque el frío. En la ciudad de Madrid se alcanzarían entre -3 y -5 ºC de mínima, con máximas de 8 ºC durante el día. 

Además, la interacción entre la masa de aire frío y la humedad disponible en el entorno de la costa -especialmente en el Mediterráneo, que conserva una elevada temperatura para la época del año-  puede dar lugar a procesos de ciclogénesis. "Es decir, a la formación de borrascas que podrían impulsar vientos marítimos y provocar lluvias y nevadas en cotas relativamente bajas a finales de semana", acalara Biener. La inestabilidad sería así más probable en las comunidades mediterráneas y en puntos del norte.

Sin embargo, tampoco se puede descartar que se formen borrascas frías o danas (Depresiones Aisladas en Niveles Altos) que afecten incluso al interior peninsular. "Es una situación bastante compleja", valora el especialista. "En general las olas polares continentales llegan muy secas a gran parte de Europa, porque no atraviesan masas marítimas, pero esto cambia al llegar a la cuenca del Mediterráneo. La posición de estas bolsas de aire frío que estarán circulando por el interior del continente será lo que determine la magnitud de las lluvias y las nevadas".

Una de estas bolsas de aire podría aproximarse al oeste-noroeste peninsular entre el jueves y el viernes, dejando lluvias y nevadas en la vertiente atlántica, para ser reabsorbida rápidamente por una gran vaguada retrógada que avanzaría por Europa. Más adelante, los modelos plantean escenarios "muy jugosos para los amantes de la lluvia y de la nieve", con posibles anticiclones de bloqueo en latitudes muy altas, lo que obligaría a que las borrascas circularan bastante al sur.

Un fin de semana bajo cero

Durante el fin de semana, la bajada térmica provocará el recrudecimiento de las heladas, que se extenderán a gran parte del territorio. Aemet subraya que en puntos de la meseta norte, páramos del centro y zonas de montaña se podría bajar de -5 ºC de mínima y por el día no se alcanzarían más de 8 ºC en amplias zonas del norte y centro del territorio. En cuanto a las precipitaciones, remarcan, son más probables en el extremo norte peninsular, área mediterránea y en Baleares.

En el caso de Canarias, Aemet prevé intervalos nubosos en el norte de las islas más montañosas, sin descartar alguna llovizna o lluvia débil en ese sector. Los vientos alisios soplarán con intervalos fuertes, impulsando la llegada de polvo en suspensión al archipiélago canario procedente del Sáhara, lo que provocará calima. La influencia de la 'Bestia del este' no alcanzará tan al sur, por lo que las temperaturas irán en ascenso.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Canal Literario : Capítulo 3 | Alas de Hierro

 

 Viajando entre Letras


https://go.ivoox.com/rf/135195001


Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

La ciencia no sabe explicarlo: la NASA muestra las imágenes de varios misteriosos puntos rojos en el espacio


Los humanos desconocemos y no tenemos explicación sobre muchas de las cosas que nos rodean, pero sin duda lo que más incógnitas tiene abierto es el espacio exterior. Las misiones espaciales, a parte de ser extremadamente costosas, son limitadas y la tecnología que tenemos hasta ahora no nos permite llegar a las conclusiones de todas las dudas que existen alrededor de este tema.

Para ayudar a los investigadores en sus tareas, en el 2021, la Agencia Espacial Europea, la Agencia Espacial Canadiense y la NASA construyeron y pusieron en órbita el telescopio espacial James Webb (JWST) con el que ya han tomado millones de fotografías del espacio y lo que ocurre en él.

Ahora, la NASA ha liberado una serie de fotos tomadas por este que han dejado a todos los expertos sin palabras, ni explicaciones de qué se trata este descubrimiento hecho por el satélite. Se trata de unos misteriosos puntos rojos en mitad del espacio, a los cuales los astrónomos no logran determinar cómo se han originado.

Ha sido durante la conferencia de la Sociedad Astronómica Estadounidense donde los astrónomos han mostrado este hallazgo, y aunque señalaron que se trataba de un fenómeno común, estas estructuras compactas y de un tamaño similar a la Vía Láctea, son en realidad frágiles y efímeras, lo que ha desconcertado enormemente a los científicos.

NASA, ESA, CSA, STScI, Dale Kocevski (Colby College)

Ya han surgido varias teorías por parte de los científicos que tratan de explicar el origen de estos puntos, sin embargo, todavía no se ha dado con una que convenza a todo el mundo. Algunas señalan que podrían ser galaxias antiguas cuya luz se ha estirado por la propia expansión del universo, mientras que la que está cogiendo más peso es la que sugiere que los puntos podrían estar relacionados con la actividad de agujeros negros supermasivos.

Los procesos de formación de los agujeros negros es una de las áreas más desconocidas para la ciencia, por lo que de confirmarse esta teoría, el descubrimiento sería un avance sin precedentes en esta materia. Todavía es pronto para determinar a qué se deben, por lo que los astrólogos tienen mucho trabajo por hacer.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Un depredador amenazador está expulsando a los grandes tiburones blancos y nadie puede hacer nada al respecto


En los últimos dos años los medios se han hecho eco de distintos ataques a tiburones blancos por parte de orcas. Se han notificado, además, en la zona de Sudáfrica. Otro dato relevante que han ido destacando a lo largo de los años es que las orcas no necesariamente salen a cazar en grupo.

Ya en marzo de 2024, el medio de comunicación DW recogió unas declaraciones de la investigadora Alison Towner, que había elaborado un estudio acerca de este tema. Ella aclaró que se trata de un comportamiento que ya venían observando de las que denominan "ballenas asesinas" desde 2017.

Ahora, desde el portal web checo inSmart han advertido que todos estos años de ataques, han motivado un desequilibrio en el ecosistema de la costa sudafricana. Ahora bien, precisan que hay un enemigo mayor que las orcas para estos tiburones. Son, según la web, los seres humanos.

En este caso, desde el sitio checo han recogido las declaraciones, de nuevo, de la bióloga marina de la Universidad Rhodes de Sudáfrica Alison Towner. Esta se dedica al monitoreo de movimientos de tiburones por la zona.

Y, según ella, algunos ejemplares de esta especie se han trasladado a las bahías de Algoa y a la de Plettenberg, es decir, se han desplazado unos 500 kilómetros al este de donde habitaban antes.

Ahora bien, a pesar del otro enemigo que han señalado desde la web checa de los tiburones, la experta ha apuntado que las orcas acaban de forma regular con estos animales desde 2015.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta


¿Está formándose un nuevo volcán bajo Santorini? Emergencia máxima tras miles de movimientos sísmicos

 Metropoli

¿Está formándose un nuevo volcán bajo Santorini? Emergencia máxima tras miles de movimientos sísmicos

La isla de Santorini sigue en estado de emergencia tras la oleada de eventos sísmicos que se han registrado durante los últimos 15 días. De hecho, solo entre el 26 de enero y el 3 de febrero se produjeron más de 6.400 terremotos en torno a esta isla y su vecina Amorgos según destacó el pasado miércoles el Comité Interdisciplinario de Gestión de Amenazas y Crisis de la Universidad de Atenas, un motivo por el que muchos temen ahora que lo que en realidad está ocurriendo es que se esté formando un nuevo volcán. 

Así lo asegura el sismólogo Costas Synolakis que, en declaraciones a la televisión pública griega ERT, ha explicado que todos estos terremotos pueden indicar la expansión del complejo volcánico sobre el que se sustenta la isla. Para Synolakis, profesor de ingeniería civil en la Universidad del Sur de California y miembro de la Academia de Atenas, este aumento de los fluidos por debajo de Santorini supone así cambios geológicos profundos. 

"Si se confirma, podríamos estar presenciando, por primera vez en la historia registrada, la formación de un nuevo volcán", ha declarado. Sin embargo, también ha querido dejar claro que esto no significa que se vaya a producir una erupción inminente sino que más bien indica que el sistema volcánico de la región está evolucionando y posiblemente formando nuevos cráteres junto a Santorini. 

Synolakis, además, ha estado monitoreando todos estos movimientos sísmicos y ha advertido que tales eventos pueden culminar en un terremoto más grande antes de que vayan disminuyendo las réplicas gradualmente. Pese a ello, por ahora declara que la posibilidad de que se produzca un gran tsunami es pequeña, aunque sí ha remarcado la importancia de estar preparados ante tales circunstancias. 

Asimismo, ha llamado a legislar sobre las construcciones que se producen en zonas que son propensas a terremotos. "Si este proceso se detiene, el magma podría permanecer latente durante décadas antes de desencadenar una nueva actividad", ha explicado. 

"Es crucial prepararse psicológicamente para todas las posibilidades. Cuanto mejor comprendamos los fenómenos naturales, menos nos alarmarán", ha añadido a la televisión griega, explicando que el volcán de Santorini ha producido ya históricamente pequeñas erupciones aproximadamente cada 50 años y, aunque una erupción masiva no es un escenario realista, es necesario seguir monitoreando y vigilando la zona. 

Amplio debate en la comunidad científica

A pesar de sus palabras, cabe destacar que muchos otros científicos atribuyen esta actividad sísmica a cambios tectónicos en la corteza terrestre y no a la actividad volcánica del sur del mar Egeo, por lo que entre la propia comunidad científica existe un gran debate en torno a qué puede estar causando los temblores. 

Por el momento, las autoridades griegas han declarado este jueves el estado de emergencia en todo el municipio de Santorini debido a los terremotos, una emergencia que durará por lo menos hasta el 3 de marzo y cuyo objetivo es atender todas las necesidades de emergencia que pudieran surgir en la isla y seguir vigilando la actividad sísmica. 

Además, las autoridades griegas han tratado también los últimos días de calmar la situación asegurando que la actividad sísmica que se está experimentando es similar a la ocurrida en 2011-2012. Esta duró aproximadamente 14 meses y acabó además sin ningún evento volcánico. 

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Cazan un hombre "in fraganti" robando la mochila a una pareja en la playa de la Barceloneta

 Beteve

Una patrulla de paisano se encontraba en la zona observando los movimientos del ladrón y han podido devolver las pertenencias a la propietaria






La Guardia Urbana de Barcelona ha detenido in fraganti a un hombre acusado de robar una mochila en la playa de la Barceloneta. Los hechos se han producido la madrugada de este sábado, 8 de febrero, mientras la víctima estaba tranquilamente en la arena con su pareja. Ha sido en este momento cuando el ladrón ha aprovechado un descuido para coger la bolsa e intentar marcharse sin ser descubierto. Lo que no sabía, sin embargo, es que una patrulla de paisano estaba cerca observándolo.

La propietaria recuperó sus pertenencias

Estos agentes de la Guardia Urbana han detenido al hombre antes de que pudiera abandonar el lugar. Y, una vez realizada la detención, han devuelto las pertenencias a la propietariaEl hombre quedó arrestado por un delito de hurto.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta























Un gran misterio sobre las supernovas finalmente parece haber sido resuelto



Un nuevo estudio ha revelado el mecanismo que da forma a los magnetares

, estrellas con campos magnéticos de una intensidad extraordinaria. La clave está en el material que, tras ser expulsado en una explosión de supernova, vuelve a caer sobre la estrella y desencadena un proceso que los científicos llevan años estudiando.Según nos cuentan en

Nature Astronomy

, un equipo internacional de la Universidad de Newcastle, la Universidad de Leeds y varios centros de investigación franceses ha logrado

demostrar el origen de los campos magnéticos más intensos que conocemos

. La investigación se centra especialmente en los llamados magnetares de campo bajo, descubiertos en 2010.

Desentrañando el magnetismo estelar

El regreso del material expulsado

aumenta la velocidad de rotación de la estrella

, modificando su estructura interna. Este giro activa el dínamo Tayler-Spruit, un mecanismo que convierte el movimiento del plasma estelar en campos magnéticos, generando fuerzas que superan cualquier comparación con lo que conocemos en la Tierra.En el universo cercano,

hay una estrella a 3.000 años luz que está a punto de explotar

en un espectáculo visible desde nuestro planeta. Los campos magnéticos de los magnetares

superan en cientos de billones de veces al terrestre

, provocando una intensa emisión de rayos X que los distingue del resto de objetos estelares.El Dr. Andrei Igoshev, investigador principal del estudio, ha empleado

simulaciones numéricas avanzadas

para estudiar la evolución magneto-térmica de estas estrellas. En otra zona del cosmos,

una estrella que explota cada 80 años

se acerca a su próximo ciclo de actividad.

Las simulaciones por ordenador han revelado la estructura interna de estos campos magnéticos, mostrando que su intensidad es mucho mayor en el núcleo que en la superficie. Este resultado da la razón a una teoría propuesta hace 25 años, cuando los ordenadores aún no podían realizar cálculos tan complejos.

Los investigadores de Newcastle continúan explorando los secretos de las estrellas de neutrones. El estudio resuelve el misterio de los magnetares de campo bajo, un tipo particular de estrellas que combinan campos magnéticos más débiles con una sorprendente emisión de rayos X, una característica que desafiaba las teorías anteriores.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta


La ciudad del Horizonte de Atón



Hace más de tres mil años, un faraón decidió romper las tradiciones ancestrales de Egipto, abandonó la sagrada ciudad de Tebas y, a orillas del Nilo, decidió construir una nueva capital desde cero: Ajetatón, literalmente “Horizonte de Atón”.

Este asentamiento, conocido actualmente como Amarna, fue diseñado para ser no solo la nueva capital del reino, sino el centro del culto monoteísta dedicado al dios solar Atón, instaurado por Ajenatón. El faraón pretendía alejarse de los sacerdotes de Amón y empezar de nuevo en un lugar “no contaminado” por los dioses que consideraba falsos. Pero las cosas no le salieron como esperaba.

Durante su breve existencia, la ciudad fue un núcleo vibrante donde se promovió una nueva expresión artística conocida como el estilo amarniense, caracterizado por su realismo y dinamismo, pero que no fue bien apreciado por la gente más tradicional. Tras la muerte de Ajenatón, el culto a Atón fue abandonado y los sucesores del faraón reinstauraron el culto tradicional. Ajetatón fue deshabitada y quedó en ruinas, considerada un símbolo de una herejía que era mejor olvidar.

La ciudad fue redescubierta de manera gradual a lo largo de los siglos XVIII y XIX, durante la época del auge de la egiptología. En la década de 1820, el egiptólogo John Gardner Wilkinson visitó la zona y mencionó las peculiaridades en su estilo artístico. Finalmente, cuando Jean-François Champollion descifró los jeroglíficos en la década de 1820, los egiptólogos pudieron descifrar las inscripciones de Amarna y relacionarlas con la enigmática figura del faraón “hereje”.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta




Canal Noticias Tapas : Vuelve la ruta de tapas más popular de Castelldefels: más de 20 platillos con bebida a cinco euros

  Metropoli Una tapa en la bodega Montferry en imagen de archivo  Montferry Del   23 de octubre al 26 de noviembre , Castelldefels acoge una...