lunes, 7 de abril de 2025

Alarma vecinal por la cronificación de los asentamientos en Sant Andreu: “Hay robos y han quemado coches”

 Metropoli

Asentamiento chabolista en Sant Andreu

Alarma y hartazgo, entre residentes, por la presencia de asentamientos en Sant Andreu de Palomar. La presencia de chabolistas en solares de dominio municipal se ha cronificado, convirtiéndose en una situación normalizada desde hace más de una década.

Así lo denuncian fuentes vecinales a Metrópoli, que inciden en el estado de “abandono” en que se encuentran estos terrenos, especialmente el ubicado entre la calle de Fernando Pessoa y la calle de l'Andana de l'Estació, donde la situación, conflictiva, resulta insostenible.

Solar abandonado

El citado solar, según explican los residentes, se ha “dejado completamente” durante los últimos mandatos, tiempo en el que no se ha realizado “ninguna intervención”, lo que ha ocasionado una “acumulación de basura” y la aparición de “plagas de ratas”.

Rata muerta en un asentamiento

Rata muerta en un asentamiento SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Los vecinos afirman que, en el aparcamiento provisional que se encuentra junto a las chabolas, se han producido “robos” y se han “quemado coches”, más allá de las “hogueras” que se realizan en el propio terreno, como se puede ver en el siguiente vídeo.

Los chabolistas se reparten por el solar, haciendo uso, incluso, del espacio subterráneo del TEB Sant Andreu. “Están frente a un colegio y un instituto, y junto al CUAP de Casernes. Nos gustaría que este espacio se destinara a un equipamiento y una zona verde”, explican las mismas fuentes detallando, también, que el aparcamiento provisional formaría parte de esta transformación.

Coche reventado en el aparcamiento provisional

Coche reventado en el aparcamiento provisional SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Recuperar la propiedad municipal

Nico Romero, consejero del PP en Sant Andreu, trasladó esta preocupación vecinal al último pleno del distrito, celebrado el pasado 5 de marzo. En su proposición, instó al gobierno municipal a tomar las “medidas judiciales, policiales y sociales necesarias para erradicar el barraquismo”, pidiendo un informe al respecto, así como a recuperar esta propiedad municipal para destinarla a un “equipamiento cultural o sanitario”.

El popular señala a este medio que “hace diez años que no se hace ninguna intervención en el solar”, y destaca el sentimiento de “amenaza” que sufren los vecinos derivado de la actividad de los chabolistas. “Han reventado coches, hecho hogueras e, incluso, celebrado fiestas”, asegura.

Chabola en Sant Andreu

Chabola en Sant Andreu SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

“Hay que recuperar la propiedad municipal porque necesitamos equipamientos, pistas polideportivas. También se podría agrandar el CUAP Casernes”, señala Romero, quien remarca que “los socialistas están al frente del Ayuntamiento, la Generalitat y el Gobierno”.

Segundo solar

El conflicto se extiende a un segundo solar, vallado, cuyo acceso está registrado en el número 129 del paseo de Torras i Bages. En este caso, los chabolistas han ido más allá y se han enganchado a una farola para garantizarse suministro eléctrico.

Enganche de los chabolistas a una farola

Enganche de los chabolistas a una farola SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

En este terreno, el consistorio tiene previsto el levantamiento de vivienda dotacional, cuyas obras no se han iniciado.

Al cierre de esta edición, el Ayuntamiento no ha dado respuesta a las peticiones de este medio respecto a posibles actuaciones municipales en los asentamientos y sobre el futuro del aparcamiento de la calle de Fernando Pessoa.

domingo, 6 de abril de 2025

Los arqueólogos hacen un hallazgo inédito en Egipto: “Pertenece a un rey misterioso”


El arte y la arquitectura de Egipto son reconocidos en todo el mundo. La riqueza y diversidad cultural del país egipcio se manifiesta en forma de monumentos, templos, mezquitas, escritos y en su patrimonio artístico. Es una zona en la que el hallazgo de las tumbas de faraones y reyes siempre es noticia.

La última de ellas fue hallada en Abidos. Arqueólogos del Museo Penn (Pensilvania, Estados Unidos), en colaboración con las autoridades del país, representadas en su caso por el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, hallaron la tumba de un rey egipcio que gobernó durante la etapa como Segundo Período Intermedio.

Según reconoce el propio museo en un comunicado, se trató de un periodo en el país marcado por la inestabilidad política y económica que, a su vez, trajo consigo cambios sociales y tecnológicos. Los arqueólogos llegaron a la conclusión de que pudo tratarse de un rey que pudo haber sido predecesor del rey Seneb-Kay, faraón del Antiguo Egipto perteneciente a la Dinastía de Abidos.

El profesor de arqueología egipcia en la Universidad de Pensilvania, Josef Wegner, expuso en declaraciones recogidas por la CNN que se trataba de una dinastía “muy misteriosa y enigmática que parece haber quedado prácticamente olvidada” en la historia del Antiguo Egipto, fruto de esa inestabilidad política mencionada anteriormente.

Otros hallazgos en Egipto

Sin embargo, no fue el único hallazgo llamativo de los últimos realizados en el país. Destacaron, por otra parte, otros como el efectuado a escasos kilómetros del Valle de los Reyes. Se trataba de la tumba del faraón Tutmosis II, que había sido encontrada en 1881 en el escondite real de Deir el Bahari.

Hijo de Tutmosis I, el faraón Tutmosis II Ajepenre fue el cuarto monarca de la Dinastía XVIII del Imperio Nuevo, que reinó del año 1492 al año 1479 a.C, y fue hermanastro y marido de la reina Hatshepsut. Su principal legado fue su hijo, Tutmosis III, hijo de la concubina Isis y uno de los reyes egipcios más importantes de la historia.

Una neurocientífica revela lo que vio tras pasar seis minutos clínicamente muerta: "Todo era brillante"


Uno de los grandes desafíos de la ciencia médica es saber qué ocurre en el cerebro los instantes inmediatamente anteriores a la muerte. Nadie ha vuelto para contarlo, pero por ahora tenemos los testimonios de las personas que estuvieron a punto de fallecer.

Una de esas personas es Anna Stone, una neurocientífica que tenía 38 años y dos hijos cuando en 2016 estuvo clínicamente muerta durante seis minutos. Ha contado su experiencia al Daily Mail.

Stone explica que un día tuvo su ciclo menstrual mensual "y simplemente no se detuvo". "Hice una especie de broma y dije: 'Creo que me estoy desangrando'. Y eso es lo último que recuerdo haber dicho antes de despertarme en una ambulancia", explica la mujer, que entonces tenía 28 años.

"Lo siguiente que vi fue en una cama de hospital. Me invadió una sensación que solo puedo describir: sabía que me estaba muriendo", prosigue en su relato Anna Stone.

La mujer explica que la sensación durante este episodio fue como tomar todas las drogas alucinógenas a la vez. "Sentí que iba a explotar. Era demasiado. No podía soportarlo. De repente, salí disparada de mi cuerpo", explica Stone.

Esta científica dice que miró hacia abajo para ver su propio cuerpo en la cama del hospital y comenzó a escuchar los latidos de su corazón desvanecerse en la máquina.

También observó cómo el personal médico intentaba reanimarla, antes de darse por vencidos en la tarea. Stone señaló que, por un momento, no sintió pena mientras abandonaba su cuerpo, hasta que pensó en sus hijas.

En el instante en que pensó en su hija mayor, Ashley, Stone sostiene que se sintió transportada al aula donde esta dando clases, a 340 km de distancia. Stone dice vio a su hija mientras hacía un examen y que podía ver lo que llevaba puesto ese día.

Stone entonces se dio cuenta de que su muerte dejaría a Ashley huérfana, ya que su marido había muerto de cáncer en 2006. Entonces pensó en su segunda hija, que en ese momento tenía dos años, y de inmediato fue transportada a la sala de espera del hospital, donde la niña estaba jugando con bloques de Lego.

Stone dice que luego regresó a la habitación del hospital mientras un técnico le realizaba compresiones en el pecho. Antes de regresar a su cuerpo, Stone dijo que viajó a un reino blanco, "donde todo era increíblemente brillante", y allí fue donde tuvo lugar su toma de conciencia final.

Pudo ver con una visión de 360 grados y se dio cuenta de que ya no tenía cuerpo: se había convertido en una forma inmensa que llenaba el espacio mismo. "Podría haber abrazado al planeta entero si hubiera querido", dice Anna Stone.

La mujer entonces vio que se acercaba otra persona, una versión diferente de ella misma, más guapay menos arrugada, y supo instantáneamente que "iba a regresar". Stone dijo que vio un túnel y reingresó a su cuerpo a través de su ombligo, lo cual, según ella, "le dolió muchísimo".

Todo este episodio ocurrió en un lapso de seis minutos, y recordaba cada detalle del mismo. Luego, Stone habló con su hija mayor y descubrió que en efecto había estado haciendo un examen y que vestía exactamente la misma ropa que su madre vio en su experiencia.

Anna Stone dice que la experiencia le cambió la vida. Sintió que había encontrado su propósito en la vida. Retomó los estudios, terminó su licenciatura, su maestría, luego su doctorado y ahora tiene su propio podcast.

Hay algo bajo el suelo de España que vale miles de millones de euros: Europa lo quiere aprovechar


España está empezando a despertar el interés internacional por un motivo que, hasta hace poco, pasaba inadvertido. Más allá de sus paisajes o su clima, hay algo 'escondido' bajo tierra que podría redefinir su papel en el mapa energético y tecnológico de Europa. En la versión alemana de Gizmodo ya hablan de una nueva oportunidad geoestratégica que podría alterar el equilibrio global de suministros.

El nombre puede inducir a error, pero las tierras raras no son exactamente escasas. Lo que sí las hace complejas es su dispersión en la naturaleza y el proceso necesario para extraerlas y refinarlas. Se trata de un conjunto de elementos químicos sin los cuales no sería posible fabricar microchips, motores eléctricos, turbinas o baterías de última generación.

Tierras raras: el tesoro invisible que impulsa la tecnología

Durante años, su extracción se concentró en países como China, Brasil o Vietnam. Pero ahora, España aparece en el radar con un potencial inexplorado. Según el Ministerio para la Transición Ecológica, existen más de 2.700 explotaciones activas en su territorio, muchas de ellas vinculadas a este tipo de recursos estratégicos.

Andalucía destaca por su protagonismo en la minería metálica, generando el 80 % de la producción a nivel nacional. En la provincia de Granada se encuentra el mayor yacimiento europeo de celestina, clave en la fabricación de componentes electrónicos. Al norte, Castilla y León aporta un valor añadido con sus reservas de litio y la mina de uranio de Retortillo.

Pero no son las únicas regiones con potencial. En Campo de Montiel, dentro de Castilla-La Mancha, se ha identificado un depósito de monacita, mineral que encierra cerio, neodimio y lantano. Estos tres elementos son fundamentales para la industria de alta tecnología, desde turbinas eólicas hasta vehículos eléctricos.

Otro foco de atención se sitúa en Cáceres. El proyecto de San José de Valdeflórez pretende extraer unas 20.000 toneladas anuales de hidróxido de litio, cantidad suficiente para fabricar un millón de baterías de coche eléctrico al año. Este volumen es visto como un paso crucial hacia la independencia energética europea.

Hasta 85 euros de tasa si viajas con tu coche a alguna de estas ciudades en España

20Minutos 


Hasta 85 euros de tasa si viajas con tu coche a alguna de estas ciudades en España

En el año 2024, España recibió un total de 93,8 millones de turistas extranjeros, según los datos del INE, lo que supuso un récord en la serie histórica. Por CCAA, Cataluña, Islas Baleares y Canarias fueron las regiones más visitadas, marcando récords en todas ellas. Esta situación se traduce en que algunas ciudades de estas comunidades sufren una saturación turística.

Para revertir esta situación y que el turismo sea más respetuoso y sostenible con el entorno, desde el Gobierno de las Islas Balearas van a establecer un impuesto a los vehículos que lleguen a la región para compensar el impacto en las emisiones contaminantes, que también se conoce como la tasa ecológica.

¿A cuánto ascenderá esta tasa ecológica para coches?

Desde el gobierno balear indicaron que la tasa variará según el tipo de vehículo, el número de emisiones contaminantes y los días de estancia en la isla. Por lo tanto, todos los coches que lleguen a las islas en barca deberán abonar una tasa mínima de 30 euros, según indicó Antoni Costa, portavoz del ejecutivo autonómico. 

Este impuesto irá en aumento hasta una cuota máxima de 85 euros por vehículo. Asimismo, las empresas de coches de alquiler también deberán abonar esta tasa por sus flotas de automóviles. En definitiva, está previsto que el ejecutivo balear apruebe la medida antes de verano y destaca, que Ibiza ya cuenta con una tasa similar.

¿Cómo funciona la tasa ecológica ya en vigor en Ibiza?

Una calle cercana a la playa de Bossa en Ibiza.
Una calle cercana a la playa de Bossa en Ibiza.

En la isla ibicenca se va a limitar el acceso de vehículos particulares durante la temporada de verano (del 1 de junio al 30 de septiembre) a un total de 20.168, incluyendo a los que coches que llegan en barco y a los pertenecientes a las empresas de alquiler, en esta suma se excluyen los vehículos de los residentes. 

Además, los automóviles antes mencionados deberán abonar una tasa ecológica de un euro al día al bajar del ferry según su estancia en Ibiza, una medida similar también va a entrar en vigor en Formentera.

Funcionamiento de la tasa por entrar en coche a Formentera

La pequeña isla del archipiélago balear establece una tasa de seis euros al día en temporada de verano para todo vehículo que llegue a Formentera. Además, también existe un impuesto para las motocicletas que asciende a tres euros al día. 

En definitiva, el gobierno balear especificó que con la recaudación de las tasas a los vehículos particulares se destinará a la mejora del transporte público en las islas y a la construcción de nuevas líneas de tren.

Qué es el GHB: la peligrosa droga sintética que dejó en estado grave a dos jóvenes en Madrid

20Minutos 


Qué es el GHB: la peligrosa droga sintética que dejó en estado grave a dos jóvenes en Madrid

El GHB, conocido como "éxtasis líquido", no es éxtasis. Es una droga depresora del sistema nervioso central, buscada por los consumidores por sus efectos desinhibidores, pero cuya ingesta en dosis elevadas puede conducir a intoxicaciones y cuadros médicos graves, como ha ocurrido recientemente en Madrid.

GHB es el acrónimo de Ácido Gammahidroxibutírico, también mal llamado "éxtasis líquido". Se trata de un anestésico en forma de líquido incoloro, de gusto amargo y desagradable, que se toma por vía oral, normalmente disuelto en zumo para evitar el sabor.

En dosis bajas, sus efectos son parecidos a los de una borrachera de alcohol. Si la persona que lo ha ingerido se pasa de la cantidad, puede sufrir mareos, descoordinación o algo peor.

Un joven intubado en Madrid tras consumir GHB

El sábado pasado, dos jóvenes de 25 y 28 años fueron evacuados en estado grave al hospital en Madrid, uno de ellos intubado, por una intoxicación por el consumo de GHB en una casa de la ciudad de Madrid.

No han trascendido los motivos, si se trata de una mezcla de otras sustancias (desaconsejada de base) o de una sobredosis por imprudencia. Pero sí se desliza una falta de información en torno a la sustancia.

En España, el consumo de GHB es residual. De los 26.878 encuestados en el último informe EDADES del Ministerio de Sanidad, que radiografía el consumo de alcohol y otras drogas, sólo un 0,8% reconoció haber probado el GHB alguna vez en la vida, mientras que el porcentaje bajó al 0,1 en los últimos 12 meses y al 0,0% en el caso de los últimos 30 días. Los valores se mantienen estables a lo largo de los últimos años, siempre con cifras inferiores al 1%.

GHB y GBL: misma sustancia, aunque con matices

Se da la circunstancia de que el GHB, en muchas ocasiones, se vende como tal cuando no lo es. Lo explica Berta de la Vega, coordinadora de Energy Control en Madrid, quien señala que, en el laboratorio de este organismo sin ánimo de lucro -en el que analizan estupefacientes de forma gratuita para ofrecer mayor seguridad a los consumidores-, muchas veces se encuentran con GBL, el precursor químico del GHB.

En esencia, son la misma sustancia, de corte psicoactivo. Pero hay matices. "El GBL es el precursor, porque cuando lo ingieres se metaboliza como GHB. La diferencia radica en la dosificación necesaria para alcanzar esos efectos psicoactivos: con el GBL se necesita una cantidad sensiblemente menor para sentir los efectos buscados, como pueden ser el descenso de la ansiedad, la inhibición o la euforia", explica.

Mientras que para sentir los efectos suaves del GHB, que incluyen la euforia, desinhibición, excitación y mayor apetito sexual o sociabilidad, basta con una dosis cercana a un mililitro, con el GBL puede ser suficiente con la mitad, aunque esta variable depende de cada persona.

El problema es que casi nadie es capaz de diferenciar estas sustancias, porque a la vista son iguales. Ambas son incoloras y sólo se diferencian en el gusto: el GHB es salado y el GBL más químico. Es por ello que consumir GBL como si fuera GHB puede reducir "el margen de seguridad", según la experta, y dar paso a episodios desagradables como espasmos, somnolencia, pérdida de conocimiento e incluso un coma reversible.

Otros efectos tóxicos, según de la Vega, son los vómitos, visión borrosa, descoordinación motora, somnolencia, diarreas o amnesias puntuales. No se debe mezclar con alcohol y otros depresores del sistema central porque los efectos son parecidos, lo que podría provocar una "sobredosificación", esgrime la coordinadora de Energy Control en Madrid.

"La primera vez que tomé GHB me quedé dormida"

El reloj marca las 6.00 horas del sábado en una finca de Castellón. Lisa (nombre ficticio), de 24 años, toma un trago de zumo de piña, pero no lo ingiere. Dirige una jeringuilla de plástico a un bote con un líquido transparente, lo disuelve en la "piscina" que ha formado en su boca y traga. Acaba de tomar GBL. Su cuerpo, al metabolizar la sustancia como GHB, hará el resto.

Aunque alaba algunos de los efectos que le produce, como una mayor sensación de euforia o capacidad de socialización, reconoce que su primera vez no fue "la mejor experiencia", puesto que también había tomado otras sustancias. Todo ello le produjo una gran sensación de somnolencia que la mandó a dormir durante gran parte de la noche.

Desde entonces, mide las dosis del "chorri", como también se conoce a esta droga en entornos festivos, y evita mezclarlo con otras sustancias. "No recomiendo para nada mezclarlo con otros depresores, como el alcohol, los porros o la ketamina. Estas mezclas no se recomiendan 'per se', pero con una droga tan delicada y peligrosa como el GHB, aún menos", indica.

Queman una batería de contenedores en el barrio de Can Palmer de Viladecans

 Metropoli


Queman una batería de contenedores en el barrio de Can Palmer de Viladecans

Queman una batería de contenedores en el barrio de Can Palmer de Viladecans CEDIDA

El mobiliario urbano ardió la madrugada de este sábado, 5 de abril, en la avenida de Gavà

Madrugada de contenedores quemados en el barrio de Can Palmer de Viladecans.

Tal y como ha podido saber Metrópoli, una pila de contenedores ardieron la madrugada de este sábado, 5 de abril, en la avenida de Gavà, junto a l'Escola Enxaneta.

Queman una batería de contenedores en el barrio de Can Palmer de Viladecans

Queman una batería de contenedores en el barrio de Can Palmer de Viladecans CEDIDA

Más incendios

Empieza a ser algo habitual. Recientemente, otros tres contenedores acabaron envueltos por las llamas en la avenida Mil·lenari, a escasos metros del incendio de este fin de semana.

Los vecinos de la zona, preocupados, llevan meses quejándose de la situación y sospechan que un pirómano anda suelto por el barrio con total impunidad.

Queman una batería de contenedores en el barrio de Can Palmer de Viladecans

Queman una batería de contenedores en el barrio de Can Palmer de Viladecans CEDIDA

Incivismo y delincuencia

Can Palmer es el barrio del norte de Viladecans donde viven diversas familias que se dedican al negocio de la droga. Por ello, los residentes llevan años en pie de guerra: sufren numerosos problemas de convivencia, okupaciones, tráfico de drogas e incivismo.

Un "gueto", como lo definen los vecinos, que podría estallar en cualquier momento.

Evacuan una gasolinera en Molins de Rei tras volcar un camión con gas natural


Metropoli


Camión volcado en una gasolinera en Molins de Rei

Camión volcado en una gasolinera en Molins de Rei Bombers de la Generalitat

El incidente, que se ha saldado sin heridos, ha obligado a interrumpir la circulación de trenes de las líneas R1 y R4 de Rodalies entre Molins y Sant Feliu

Susto en Molins de Rei. Un camión que transportaba gas natural licuado ha volcado lateralmente en una gasolinera situada en el Polígono Industrial el Pla, obligando a evacuar la zona la tarde de este sábado, 5 de abril, y un "karting" cercano. 

También se ha interrumpido la circulación de trenes en las líneas de Rodalies R1 y R4 entre Molins y Sant Feliu. El incidente ha tenido lugar alrededor de las 15:35 horas, momento en el que los servicios de emergencias han recibido el aviso.

En respuesta, los Bombers de la Generalitat han desplegado un total de 16 dotaciones para intervenir en la situación, tal como han informado en un mensaje de la red social X.

Camión volcado en una gasolinera en Molins de Rei

Camión volcado en una gasolinera en Molins de Rei Bombers de la Generalitat

Accesos cortados

La Policía Local de Molins ha cortado en un primer momento los accesos a la zona por la avenida Barcelona y la calle Llobregat de la localidad, y han desalojado una gasolinera en la calle Horta.

También se han evacuado diversos huertos cercanos y las instalaciones de la empresa Golden Car, mientras que la policía del municipio de Sant Feliu de Llobregat ha desalojado el Karting Indoor, también en las inmediaciones.

Riesgo de incendio

Además, Protecció Civil ha activado el plan Transcat de emergencias, que se activa en casos de accidentes relacionados con el transporte de mercancías peligrosas, y lo ha puesto en fase de alerta debido a los graves riesgos que presenta la situación.

El camión volcado presenta escapes tanto en el tanque de gasolina como en la cisterna de gas natural licuado, lo que incrementa el peligro de una posible fuga o incendio en el área.

Radio de seguridad de 600 metros

Se ha establecido un radio de seguridad de 600 metros que ha sido evacuado como medida preventiva y se espera al envío de otro camión cisterna para iniciar las maniobras de trasvase del producto, aunque se desconoce la empresa a la que pertenece el camión.

Los Mossos d'Esquadra se han hecho cargo de la coordinación del tráfico y el corte de accesos y el Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) ha desplazado cinco unidades terrestres, aunque no ha habido heridos. También se ha enviado al lugar una unidad especializada en riesgo Nuclear, Radiológico, Químico o Biológico (NRBQ).






 

Un hombre destroza la terraza de un bar del paseo Marítim de Badalona

 Metropoli

VÍDEO: Un hombre destroza la terraza de un bar del paseo Marítim de Badalona

VÍDEO: Un hombre destroza la terraza de un bar del paseo Marítim de Badalona TOT BADALONA

El individuo, borracho, tuvo que ser reducido por los Mossos d'Esquadra tras tomarla con el mobiliario exterior de L'Estupendu

Incidente nocturno en el paseo Marítim de Badalona. Tal y como ha publicado el TOT Badalona, y ha podido saber Metrópoli, un hombre inglés ha destrozado la madrugada de este domingo, 6 de abril, la terraza del bar L'Estupendu.

Diversos testigos presenciaron lo ocurrido: el invididuo, borracho, y "muy agresivo", accedió a la terraza del restaurante y la destrozó, lanzando y rompiendo mesas, sillas, algunos barriles y una puerta con cristales.

Reducido por mossos

Los Mossos d'Esquadra acudieron al poco rato tras el aviso de algunos transeuntes de la zona, sobre las 02:55 horas

Redujeron al incívico y también lo identificaron. En un primer momento, y según los testigos, la policía le aplicó la sanción correspondiente, pero no lo detuvo. Sin embargo, el hombre se encaró con los agentes, llegando incluso a golpear los coches patrulla. Fue ahí cuando los mossos acabaron engrilletándolo y trasladándolo a dependencias policiales.

Nueva agresión con arma blanca en El Prat: cuatro jóvenes hieren a otro en un ajuste de cuentas en plena calle

 ElCaso Nueva agresión con  arma blanca  en las calles de   El Prat de Llobregat . Este jueves, alrededor de las diez de la noche,  un grupo...