viernes, 8 de agosto de 2025

Las infernales imágenes de los incendios que asolan el sur de California

 20Minutos


 20M

Vuelve la Festa Major de Badalona con conciertos gratis y actividades: fechas y detalles

 Metropoli



Celebración de la Fiesta Mayor de Badalona en una edición anterior

Celebración de la Fiesta Mayor de Badalona en una edición anterior AJ Badalona

Buenas noticias para los vecinos de Badalona: en una semana se dará el pistoletazo de salida de la Festa Major 2025, que se celebrará del 14 al 16 de agosto con una programación cargada de cultura popular, música y tradición en diferentes espacios de la ciudad.

La festividad homenajeará durante estos días a l'Assumpció de la Mare de Déu y a Sant Roc, patrona y copatrón de la ciudad, respectivamente.

Los principales atractivos del programa de actividades de este año son la música y la cultura popular, con actos como la Tronada, el Ball en la plaza, la Cercavila, el Castell de focs o el Bany de les Bèsties. Además, el paseo de la Rambla será el escenario de diferentes conciertos. ¿Te lo vas a perder? Descubre todos los conciertos y actividades a continuación.

Gegants de la Fiesta Mayor de Badalona en una edición anterior

Gegants de la Fiesta Mayor de Badalona en una edición anterior Aj Badalona

Programación destacada

La Festa Major de Badalona 2025 se perfila como una celebración llena de esencia tradicional y musical. Entre el 14 y 16 de agosto, la ciudad vibrará con conciertos en la Rambla, actos litúrgicos, espectáculos de cultura popular y la evocadora exposición sonora que honra las músicas festivas locales.

  • 14 de agosto

    Repic de vigília a las 18:00 horas en la Iglesia de Santa María.

    Tronada (salida de fuegos artificiales) a las 20:00 horas en la plaza de la Vila.

    Cercavila festiva por calles del centro, con la participación de entidades tradicionales de cultura popular.

  • 15 de agosto

    - Actuación musical de Miki Núñez en el paseo de la Rambla.

    - Durante el día, continuarán actos de cultura popular y actividades familiares.

  • 16 de agosto

    - A las 08:00 horas, matinades a cargo del Ball de Diables de Badalona y grupos de grallers, recorriendo las calles del Centre y Dalt de la Vila.

    - Posteriormente, repic de missa y diversas actividades lúdicas.

Correfocs de la Fiesta Mayor de Badalona en una edición anterior

Correfocs de la Fiesta Mayor de Badalona en una edición anterior Aj Badalona

Detalles de los actos

El jueves 14 se concentrarán los actos más tradicionales, como la Tronada, el Baile en la plaza, el Pasacalle y el Castillo de fuegos artificiales.

Esa misma noche, el DJ badalonés Pepe Reis ofrecerá una selección de los hits más actuales, y la velada culminará con un viaje musical a través de los grandes éxitos de todas las épocas y generaciones gracias al concierto de Versión Imposible, en el paseo de la Rambla.

Correfocs de la Fiesta Mayor de Badalona en una edición anterior

Correfocs de la Fiesta Mayor de Badalona en una edición anterior Aj Badalona

El viernes 15 de agosto, la jornada arrancará desde primera hora con las Matinades, la Ida al Oficio, el Oficio Solemne de Fiesta Mayor y la Vuelta del Oficio. A mediodía se celebrará el Almuerzo Popular, seguido de un concierto familiar a cargo de la Compañía Orelles de Xocolata. Por la tarde, habrá baile de sardanas con la Cobla Sabadell y el tradicional Bany de les Bèsties.

Por la noche, el concierto en directo de Miki Núñez hará vibrar nuevamente el paseo de la Rambla.

La fiesta concluirá el sábado 16 de agosto, tras las Matinades y el Ofici en honor a San Roque, con una gran tormenta festiva final.


Detectan una nueva plaga de ratas en una plaza de La Barceloneta

 Metropoli


Ratas muertas en Barcelona en una imagen de archivo / CEDIDA

Aflora una nueva plaga de ratas en el barrio de La Barceloneta de Barcelona. Los vecinos han detectado la extensa presencia de estos roedores en la plaza del Poeta Boscà desde principios de agosto.

Se trata una plaza céntrica, rodeada de establecimientos y locales y que sirve de punto de encuentro para los residentes de la zona. Las ratas, además, han anidado en las copas del arbolado municipal, según ha avanzado Betevé.

Segunda plaga este año

Es la segunda vez en lo que va de 2025 que se detectan ratas en esta plaza de Barcelona. Ya en la anterior ocasión, allá por enero, la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) llevó a cabo actuaciones de desinfestación.

El metro de Barcelona se ha convertido en un templo para las ratas / ARCHIVO

El metro de Barcelona se ha convertido en un templo para las ratas / ARCHIVO

En esta ocasión, y después de que la asociación de vecinos del barrio se pusiera en contacto con el Ayuntamiento, se han vuelto a enviar a técnicos especializados para evaluar la situación y llevar a cabo las acciones necesarias.

Por ahora, se han colocado en las copas de los árboles cajas con señuelos impregnados con raticidas. Ahora, solo queda esperar a que las medidas tomadas surtan efecto, lo que se sabrá mediante controles sistemáticos.


Nueva huelga de 'handling' en el Aeropuerto de Barcelona: hasta 11 aerolíneas afectadas

 Metropoli


Pasajeros del Aeropuerto de Barcelona-El Prat

Pasajeros del Aeropuerto de Barcelona-El Prat EUROPA PRESS

Nueva huelga en el servicio de 'handling' del Aeropuerto de Barcelona. UGT ha convocado parones los fines de semana de la segunda quincena de agosto en las empresas del grupo Menzies, que aglutina hasta 11 compañías aéreas.

Además del aeropuerto El Prat, la huelga también afectará al de Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández y Tenerife Sur.

Calendario y aerolíneas afectadas

Concretamente, el sector aéreo del sindicato ha convocado las movilizaciones los días 16, 17, 23, 24, 30 y 31 de agosto (de 00:00 a 24:00 horas), ante los "graves y reiterados" incumplimientos de los acuerdos laborales y de las condiciones establecidas por convenio, según ha informado UGT en un comunicado.

Emirates, British Airways, Avianca, Latam, American Airlines, EgyptAir, Turkish Airlines, Aer Lingus, Norwegian, Wizz Air y Transavia son las once compañías aéreas afectadas por la huelga en Menzies.

Cola de pasajeros en el Aeropuerto de Barcelona

Cola de pasajeros en el Aeropuerto de Barcelona Europa Press

Incumplimientos salariales y falta de personal

UGT denuncia desde hace meses incumplimientos salariales, la desorganización en jornadas y horarios de los trabajadores y la falta de personal para afrontar la carga de trabajo.

Asimismo, ha destacado errores constantes en la gestión de la plantilla y las nóminas, irregularidades en los cuadrantes anuales y la imposición arbitraria de las vacaciones.

Así, tras meses de conflicto y la "falta de voluntad" por parte de Menzies, la representación sindical ha decidido iniciar la movilización.

Una imagen del aeropuerto de El Prat

Una imagen del aeropuerto de El Prat

"Menzies incumple tanto el V Convenio Sectorial de Handling como el primer convenio propio de empresa, así como el acuerdo sectorial ratificado ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) en diciembre de 2024, que permitió desconvocar una huelga anterior", ha explicado el sindicato.

Medidas urgentes

UGT ha exigido a la empresa poner punto y final a la vulneración de derechos laborales y a cumplir con los acuerdos firmados.

Más concretamente, ha pedido que se regularicen inmediatamente los horarios y cuadrantes laborales y que la política de empleo de la empresa asegure que las plantillas puedan hacer frente a las cargas de trabajo.

Además, ha reclamado un respeto a la legalidad vigente en materia de subrogación, jornada, descansos y salarios.

Detenido por robar un móvil en la Barceloneta y agredir a un hombre que intentó impedirlo

 Metropoli



Un detenido por la Guardia Urbana en una imagen de archivo / GUARDIA URBANA

La Guardia Urbana de Barcelona ha detenido a un hombre en la Barceloneta por robar el móvil a una mujer y agredir a un ciudadano que intentó impedirlo.

Según han informado a EFE fuentes municipales, el herido ha sufrido lesiones "de poca importancia" y lo trasladaron al hospital.

Los hechos han ocurrido este jueves, 7 de agosto, antes de las 04:00 horas de la madrugada, cuando una patrulla de la Guardia Urbana fue alertada por una pelea en plena calle.

Al llegar al lugar, el ladrón intentó huir, pero los agentes lograron detenerlo por un delito de robo con violencia. Tras el arresto, la Guardia Urbana devolvió el teléfono robado a la mujer.


jueves, 7 de agosto de 2025

El brote de salmonelosis en Barbastro afecta a 424 personas y deja siete hospitalizados, entre ellos cinco niños

 

03/08/2024 Muestra Gastronómica del Festival Vino Somontano.
SALUD 
DOP SOMONTANO

La intoxicación alimentaria ocurrida en Barbastro (Huesca) por salmonelosis afecta ya a 424 personas, de las cuales siete se encuentran hospitalizadas. Todas ellas han tenido que ser atendidas en centros de salud y hospitales por cuadros de gastroenteritis asociados al consumo de alimentos durante el pasado fin de semana en el Festival Vino Somontano.

Entre los ingresados se encuentran cinco niños en el Hospital de Barbastro y otros dos, una mujer joven y otra menor, están en el San Jorge de Huesca. Todos ellos se encuentran en estado estables.

A lo largo de la semana, los afectados han tenido una evolución de su proceso que puede generar un cuadro de deshidratación. En algunos casos ha podido solventarse en el propio domicilio y en otros ha requerido de hospitalización. La mayoría suelen presentar cuadros leves o moderados, si bien hay personas que, por una mayor vulnerabilidad o por presentar patologías previas, pueden verse más afectadas.

Posibles nuevos casos

La cifra de afectados es provisional y puede cambiar, no tanto porque se trate de casos nuevos, sino porque aún no hayan sido comunicados, porque acudan al dispositivo sanitario estos últimos días o porque se haya duplicado al acudir una misma persona a varios dispositivos.

El periodo de incubación puede llegar hasta las 72 horas. Se estima que si los alimentos fueron consumidos el fin de semana ya ha finalizado este periodo, pero pueden seguir acudiendo personas a los centros sanitarios, bien porque no hayan ido antes, bien porque requieran un segundo control de su salud.

Salud Pública continúa las investigaciones. Se han tomado muestras de alimentos que pudieron estar implicados en la transmisión de la bacteria y que habían sido consumidos por las personas afectadas, según las encuestas epidemiológicas. Se pueden tratar de productos cárnicos y otros que contengan salsas y/o huevo.

Los síntomas principales son náuseas, diarrea, dolor abdominal y fiebre. Las recomendaciones generales a las personas que pudieran presentar síntomas similares son seguir tratamiento sintomático, procurando una hidratación adecuada, ingesta de alimentos blandos sin lácteos, y acudir a un centro sanitario sólo si persisten los síntomas o si se padecen enfermedades crónicas de forma concomitante.


Detenida una falsa enfermera después de haber tratado a más de 4.000 pacientes

 20Minutos


Unos paramédicos junto a una ambulancia.
Unos paramédicos junto a una ambulancia.GETTY IMAGES

Las autoridades han reconocido que se trata de uno de los fraudes médicos "más perturbadores" que han investigado.

Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés). 

Autumn Bardisa, de 29 años y residente en la ciudad de Palm Coast, fue arrestada en su domicilio el pasado martes después de haber tratado a 4.486 personas entre junio de 2024 y enero de 2025 "a pesar de nunca haber tenido una licencia válida de enfermería" , según la fuente. 

La mujer había trabajado durante un año y medio como enfermera en un hospital de la localidad, hasta que fue despedida en enero de 2025, cuando las autoridades hospitalarias la acusaron de haber utilizado el número de licencia de otra persona y presentado documentación falsa para ser empleada. 

Durante el proceso de selección, Bardisa indicó que era una enfermera bajo la categoría "education first", lo que significa que había completado sus estudios, pero todavía no contaba con licencia nacional para ejercer, y más adelante alegó haber superado el examen nacional y proporcionó un número de licencia que pertenecía a otra enfermera del mismo nombre de pila, Autumn, pero con distinto apellido. 

Aunque cuando el hospital solicitó una copia del acta de matrimonio que justificara el cambio de apellido, Bardisa nunca la entregó, según el comunicado. Finalmente, fue uno de sus compañeros quien verificó su licencia y emitió una alerta al hospital, que confirmó la falsedad de la documentación. 

El alguacil Rick Staly calificó el caso como "uno de los más perturbadores fraudes médicos" que había investigado, y añadió que Bardisa "puso potencialmente en riesgo la vida de miles de personas". Bardisa se encuentra actualmente en el centro penitenciario del condado, donde permanece bajo una fianza de 70.000 dólares, a la espera de su comparecencia ante un juez el próximo 2 de septiembre.

Están bombardeando la Tierra con ondas de radio: vienen de un planeta similar a la Tierra

 

Un equipo internacional de astrónomos ha logrado un descubrimiento notable en la búsqueda de exoplanetas, al detectar una señal de radio periódica que los ha guiado hasta un cuerpo celeste de características similares a la Tierra. Este planeta, situado a doce años luz de nuestro sistema solar, presenta indicios que sugieren la existencia de una atmósfera y un campo magnético propio.

Este hallazgo es de calado, ya que la presencia de un campo magnético es fundamental para la supervivencia de una atmósfera planetaria, actuando como un escudo protector frente a las partículas emitidas por su estrella. La erosión atmosférica, explican los expertos, puede depender en gran medida de la potencia de este campo magnético.

Los responsables de esta investigación son Sebastián Pineda, astrofísico de la Universidad de Colorado Boulder, y su colega Jackie Villadsen. Ambos detectaron fuertes ondas de radio procedentes del sistema YZ Ceti, que incluye una estrella y su exoplaneta YZ Ceti b, gracias a los datos recopilados por el conjunto de telescopios Karl G. Jansky Very Large Array, ubicado en Nuevo México.

Un nuevo método para desvelar mundos lejanos

Los investigadores determinaron que la señal detectada es el resultado de las interacciones entre el campo magnético de YZ Ceti b y el de su estrella. Este descubrimiento, tal y como recoge la prestigiosa revista científica Nature Astronomy, es especialmente relevante, dado que, aunque ya se habían observado campos magnéticos en exoplanetas de gran tamaño como Júpiter, esta es la primera vez que se logra en un exoplaneta de dimensiones terrestres.

La dificultad para detectar campos magnéticos, invisibles por naturaleza, exige técnicas innovadoras. Pineda y Villadsen se centraron en buscar planetas rocosos muy próximos a sus estrellas. En estos sistemas, la cercanía provoca una interacción energética considerable entre el plasma estelar y el campo magnético del planeta, generando ondas de radio de una intensidad suficiente para ser detectadas.

El sistema YZ Ceti y su exoplaneta YZ Ceti b resultaron ser un binomio idóneo para este tipo de estudio, pues el planeta se encuentra tan cerca de su estrella que completa una órbita en apenas dos días terrestres, un periodo mucho más breve que los 88 días que tarda Mercurio en dar la vuelta al Sol. Esta proximidad intensifica las colisiones del plasma estelar con el campo magnético del planeta, produciendo emisiones radiales detectables.

Implicaciones y perspectivas futuras en la astrofísica

Las interacciones observadas entre YZ Ceti y su exoplaneta se asemejan a los fenómenos de auroras que se producen en la Tierra o en otras estrellas. La emisión de radio detectada se interpreta como una aurora en la estrella, y si YZ Ceti b posee una atmósfera, también cabría esperar auroras en el propio planeta.

Este hallazgo no solo aporta luz sobre la posible habitabilidad de exoplanetas, sino que también ofrece información importante sobre el ambiente de las estrellas. Los investigadores denominan a este fenómeno "clima espacial extrasolar", abriendo nuevas vías para entender la dinámica entre astros y sus cuerpos orbitantes.

A pesar de que YZ Ceti b se perfila como el mejor candidato hasta la fecha para un exoplaneta rocoso con campo magnético, los científicos coinciden en la necesidad de investigación adicional para su confirmación definitiva.

Una politoxicómana apuñala en el abdomen a una embarazada en Ciudad Real por no querer darle 30 euros

 

La Policía Nacional ha detenido en Ciudad Real a una mujer, politoxicómana y con numerosos antecedentes policiales, como presunta autora de la agresión con arma blanca a una joven en la localidad.

La víctima, una joven en avanzado estado de gestación, salió de su domicilio por la noche para depositar la basura en un contenedor próximo, siendo abordada por una mujer con aspecto muy desaliñado, la cual se le acercó y le pidió que le diese treinta euros, ha informado la Policía.

Sin mediar palabra, esta mujer sacó una navaja de su bolsillo y se abalanzó sobre ella notando como recibía un pinchazo en el abdomen. Finalmente, logró zafarse de su agresora y, como pudo, llegó a su domicilio, siendo trasladada por su marido hasta el Hospital General de Ciudad Real, donde quedó ingresada, no corriendo peligro la vida del feto.


Practicadas las gestiones pertinentes, se logró identificar a la autora de la agresión, procediéndose a su detención por un presunto delito de homicidio en grado de tentativa, siendo puesta a disposición judicial, decretándose su ingreso en prisión.

El humo y la ceniza del incendio que arrasa Francia cubren el cielo de Baleares

 20Minutos



El humo y la ceniza del incendio de Francia llegan a Baleares

Las consecuencias del gran incendio que azota el sur de Francia ya están llegando a España. Primero ha sido Cataluña y ahora es el turno de Baleares, donde las cenizas y el humo ya cubren el cielo en Mallorca y Menorca. Así lo ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en un mensaje en X en el que muestran con imágenes de satélite la densa nube provocada por las llamas. 

El incendio se declaró el martes sobre las 16.15 horas en la comuna de Ribaute. Hasta el momento una mujer ha muerto, otra persona se encuentra desaparecida y dos más han resultado heridas (una de extrema gravedad, con quemaduras), en el que ya es uno de los incendios más graves en la historia de Francia.

Las llamas ya han arrasado 16.000 hectáreas, por lo que en la zona se encuentran trabajando 1.900 bomberos con 500 vehículos en los 90 kilómetros de perímetro, aunque en un ambiente donde las condiciones meteorológicas siguen siendo desfavorables. 

El coronel Magny ha indicado que el fuego "ha evolucionado muy rápido". Cientos de personas han tenido que ser evacuadas en los 15 términos municipales, incluidos varios campings, y la consigna allí es evitar cualquier desplazamiento. Este miércoles 2.500 hogares estaban sin electricidad y entre los daños materiales causados por el incendio, las llamas han afectado a 25 viviendas y a 35 vehículos.

El Ministerio de la Transición Ecológica ha indicado que es "el segundo fuego más importante de los últimos 50 años". Ha recordado que desde 1976 solo otro en 2022 había superado el umbral de las 10.000 hectáreas. La superficie quemada, por tanto, equivale a lo que ardió en toda Francia en 2019, 2020, 2021 y 2024, y el doble de lo de 2023.

Descubierto un misterio de hace 250 años: la carabela portuguesa no es una única especie sino cuatro

 20Minutos


Especiel de carabela portuguesa descubiertas y catalogadas recientemente por equipo científico con presencia española.

Un equipo internacional de científicos en el que participan investigadores del Centro Andaluz de Biología de Desarrollo (CABD-CSIC-UPO-JA) y el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) ha resuelto un misterio de los siglos XVIII y XIX. La mal llamada medusa carabela portuguesa, que en realidad es un organismo llamado hidrozoo colonial, no es una única especie, sino cuatro. Los investigadores han descubierto que no solo existe la Physalia physalis, sino también las bautizadas científicamente como Physalia utriculusPhysalia megalista y Physalia minuta.

Tras secuenciar el genoma de 151 ejemplares y analizar 4.000 imágenes compartidas en iNaturalist, una comunidad global de fotografías tomadas por naturalistas, científicos y público general, el equipo científico ha confirmado hipótesis taxonómicas que habían sido descartadas de los siglos XVIII y XIX, cuando investigadores "describieron con dibujos" tres de las especies que ahora se han clasificado.

Así lo explica a 20minutos Laura Prieto, líder de las investigaciones sobre organismos gelatinosos que se llevan a cabo en el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), que destaca que lo más característico de este estudio es que se ha realizado por primera vez a escala global. De esta forma, se concluye que, además de la Physalia physalis, que es la única especie que se conocía hasta ahora y se distingue por ser "la más grande" -es, además, la que se localiza en todo el litoral español y la que este verano está causando estragos a los bañistas del Cantábrico-, se confirma la existencia de las especies Physalia utriculus y Physalia megalista, que ya fueron descritas antiguamente. A ellas se suma una cuarta especie completamente nueva: la Physalia minuta, que ha sido bautizada así por su pequeño tamaño.

Otra de las claves de esta investigación es que contribuye a comprender los procesos evolutivos de estos organismos. Al vivir en océanos abiertos, un entorno vasto y altamente conectado, se pensaba que esta circunstancia limitaba la diferenciación genética al ser organismos de dispersación a gran escala. Sin embargo, los investigadores plantearon la hipótesis de que las carabelas portuguesas estuvieran "bien mezcladas" entre sí y no constituyeran una población uniforme.

El trabajo, publicado en la revista Current Biology, concluye que "dentro de cada especie, observamos una estructura poblacional significativa, con evidencia de subpoblaciones persistentes a escala regional". El equipo empleó "modelos de circulación oceánica para demostrar que estas subpoblaciones se alinean con las corrientes y vientos predominantes. Nuestros hallazgos indican que, incluso en estas especies navegantes, la variación genética está altamente distribuida en el océano abierto", afirman en el artículo.

En palabras de Prieto, "al estar todos los océanos conectados y ser una especie de océano abierto, se esperaba que las dos que habían descrito en el siglo XVIII y XIX fueran realmente Physalia physalis, porque asumíamos que el océano abierto no tenía fronteras. Pero realmente se vio que hay otras tres [especies] y esto se explica porque las cuencas oceánicas son una, pero las corrientes regionales y locales hacen como una isla de mar en la que evolucionan y se diferencian. Cuando bajas la escala de estudio de oceanografía física, te encuentras con otro tipo de corrientes que son más regionales. Y eso hace que pueda desarrollarse con el tiempo otra especie que se aleja de la especie madre". Y agrega un ejemplo: "Como los felinos, que salieron del primer felino, pero luego los de África evolucionaron de una manera y los de Asia de otra, hasta el punto de documentar especies distintas como el tigre, el puma o el leopardo".

Los investigadores han descrito la distribución geográfica de cada uno de los cuatro tipos. Según reza el artículo, las cuatro especies identificadas "tienen áreas de distribución distintas y superpuestas". Los investigadores ubican a la Physalia physalis  principalmente en el Atlántico. Esta es la que se ha avistado en las costas españolas, incluidas las canarias, en las Azores portuguesas o en Irlanda. La Physalia utriculus está presente en todo el Pacífico, el Índico y el Atlántico suroccidental; Physalia megalista, en la parte sur del Pacífico, el Índico y el Atlántico; y Physalia minuta, cerca de Nueva Zelanda y Australia

Imágenes de las cuatro especies de carabela portuguesa descritas por los investigadores en la revista Current Biology.
Imágenes de las cuatro especies de carabela portuguesa descritas por los investigadores en la revista Current Biology.CURRENT BIOLOGY

"También encontramos evidencia que sugiere una posible quinta especie, pero la ausencia de datos morfológicos de especímenes secuenciados, junto con el valor FST [una medida utilizada en genética de poblaciones] relativamente bajo y la proximidad filogenética a Physalia utriculus, impide su designación en este momento", añaden los investigadores.  

Aunque es habitual confundirla con una medusa, la carabela portuguesa es en realidad un organismo denominado hidrozoo colonial, formado por centenares de individuos especializados que trabajan juntos como si fueran un solo ser vivo. Su característica más llamativa es su flotador gelatinoso que le permite desplazarse con las corrientes por la superficie del mar. Se llama neumatóforo y tiene forma de vela, de ahí el nombre de carabela portuguesa, pues su forma recuerda a estos barcos. De esta parte cuelgan los tentáculos, que miden de media entre tres y cinco metros, pero pueden llegar a los diez, tal y como expone la investigadora del ICMAN-CSIC.

En esta colonia, el flotador es "clave" porque es el que transporta a los tentáculos por la superficie del mar, que es donde viven. "Si se hunde al fondo del mar, ya no pueden vivir". Del neumatóforo cuelgan los tentáculos, donde cientos de organismos se reparten las funciones de cazar, alimentarse y reproducirse con un beneficio común. Si uno falla, el resto le suple. Pero si la vela se hunde, la colonia de tentáculos ya no pueden sobrevivir.

La carabela portuguesa 'original', la Physalia physalis -que es la que se encuentra en las costas españolas-, es la más grande. En su caso, los tentáculos pueden llegar a los 10 metros de longitud

De las nuevas especies documentadas, la Physalia minuta se ha denominado así por su pequeño tamaño, pues solo "tiene tres tentáculos que solo miden diez centímetros", detalla la científica.

Urticante: qué hacer si te pican

Los tentáculos de todas las especies conocidas hasta la fecha de carabela portuguesa son urticantes y pueden causar picaduras dolorosas, por lo que Prieto advierte a la población de que si las ve en el mar, tengan en cuenta su dimensión oculta bajo el agua y tome la distancia oportuna de precaución. Y si las encuentran en la arena, también hay que tener cuidado "porque las células urticantes son microscópicas y siguen activas". Prieto recomienda "no tocarlas" -incluso si pierde su característico color azul-morado y se vuelvan blancas, lo cual podría indicar que ha muerto-, y avisar los servicios de socorrismo o al 112. Para los perros puede ser igualmente urticante. 

En cualquier caso, la picadura no es mortal. "No tenemos medusas que nos maten, pero la carabela portuguesa es la que tiene el veneno más potente y es la más dolorosa. A no ser que seas alérgico como se puede ser a la picadura de avispa, no te vas a morir". En caso de picadura, la científica indica que hay que retirar los tentáculos pegados con algún objeto duro como por ejemplo una tarjeta de crédito o un palo para evitar que se disparen los neocistos y lavar la herida con agua de mar y aplicar hielo pero cubierto con una bolsa o tela. En caso de encontrarse mal, hay que buscar ayuda médica. El dolor pasará "en cuestión de días", pero el recuerdo en forma de cicatriz "a lo mejor te queda para toda la vida, como si fuera un tatuaje", advierte la experta.

Canal Noticias : El frío invernal todavía no ha tocado fondo: 5 ºC o menos en buena parte de Barcelona

Beteve Las temperaturas más bajas se darán durante las próximas noches El frío de pleno invierno todavía tiene que ir a más, cuando menos en...