martes, 12 de agosto de 2025

Fiestas de Sants 2025: programa de actos

 

Las fiestas de Sants 2025 se celebran del 23 al 31 de agosto: aquí encontrarás el programa de la fiesta mayor, con los conciertos y los actos más destacados




Fiestas de Sants 2025: fechas

Las fiestas de Santos 2025 se celebran del 23 al 31 de agosto. Esta fiesta mayor llega poco después de una de las otras grandes citas populares del verano, las fiestas de Gracia.


Pregón de las fiestas de Santos 2025

El pregón de la Fiesta Mayor de Santos tendrá lugar el primer día de fiestas, que este año es el sábado 23 de agosto, y se realiza la tarde.

  • El pregón correrá a cargo de las dos actrices integrantes de la compañía de teatro La Calórica, Esther López Martín y Oliveras Truyol Caimari. Con los otros cinco actores que forman parte de ella, hace 15 años que hacen teatro comprometido, abordando con humor las problemáticas más serias.
  • Antes del pregón, llegará al Parque de la España Industrial el espectáculo Expresiones del mundo a cargo de la Mesa Intercultural del Secretariado de Entidades de Sants, Alfés y La Guingueta.

Por la mañana, todo el mundo podrá participar en un pasacalles desde la avenida de Josep Tarradellas para aprender las coreografías del dragón chino que, según la tradición, trae buena suerte para todo el año (y también participa en el pasacalles unitario de la tarde).


Programa de las fiestas de Sants 2025 (resumen)

Aquí encontrarás una lista con algunas de las actividades más destacadas de los actos unitarios de la Fiesta Mayor de Santos 2025.

  • 19 h: pasacalles de fiesta mayor. bailes y lucimientos de las cuadrillas de cultura popular. recorrido: Cocheras de Sants- Parque de la España Industrial
  • 20 h: pregón de fiesta mayor. Parque de la España Industrial
  • 19.30 h: entrega de premios concurso adornos de las calles. Parque de la España Industrial
  • 20 h: Cena de hermandad del vecindario y la Coordinadora de Entidades de la Lealtad Santsenca
  • 22.30 h. Conciertos de Quizás martes, Ropa extendida y DJ Capri Sessions, Parque de la España Industrial
  • 10.30 h: Ofrenda floral en Sant Bartomeu y vermut marinero de Fiesta Mayor en el Mercat de Sants
  • 10.30 h: Campeonato de Dobles. Calle Guadiana
  • 18.30 h: Ruta historia por Santos (se puede hacer otros días a la misma hora). Gratuita, con aforo limitado. Punto de encuentro: sede del distrito.
  • 10 h- 2.30 h: La Leyeldad al fresco. En la plaza de Bonet i Muixí
  • 12 h: Entrega de premios populares de las calles adornados. calle de Valladolid
  • 18 h: Diada Castellera y pilar caminado. (Consulta el programa de los castellers)
  • 18.30 h: correfoc infantil. Inicio: Jardines de Can Mantega
  • 21.30 h: correfoc adult. Inicio: plaza de Huesca
  • a partir 9 h: mañana de actividades deportivas (carreras y trofeos. consultar programa)
  • 22 h: priomusical de clausura actos unitarios de las fiestas. Gradas Parque de la España Industrial

Y en el programa en PDF encontrarás todos los actos unitarios y también la programación al completo de los actos que organizan en cada calle. Aquí te lo podrás descargar, muy pronto.


Calles adornados en la Fiesta Mayor de Sants 2025

Com en la darrera edició, tots els carrers que habitualment participen en les festes es decoraran aquest agost. En total són 11 carrers guarnits de la Festa Major de Sants i les seves temàtiques són ben diferents, tot i que encara no es coneixen.

adornos santos

Las vías y plazas que participan en el certamen de adorno de calles de este año son estos (de algunos ya se pueden consultar las temáticas):

  • Alcolea de Dalt (El circo)
  • Alcolea de Baix (La vida secreta de los alimentos)
  • Finlandia (Un bosque encantado)
  • Galileo (Recorrido por las fiestas mayores de Cataluña)
  • Guadiana (Área de servicio intergaláctica)
  • plaza de la Farga (Un jardín de flores)
  • Papin (Forn de la emblemática alfarería Casa Ctray)
  • Sagunto (Conmemoración del centenario del metro de Barcelona)
  • Valladolid (Un homenaje a Jules Verne)
mira cómo están los decorados de la calle Valadolid



  • Vallespir de Baix (reproducción de la plaza de los Països Catalans para reivindicar el espacio de skaters)
  • Vallespir de Dalt (explicarán cómo funciona la Fiesta Mayor de Sants)

Conciertos de las fiestas de Sants 2025

Las diferentes calles y plazas del barrio se llenan de música estos días. Si no te quieres perder ningún concierto de estas fiestas de Santos, aquí, muy pronto, podrás consultar la lista.


Mapa de la fiesta de Sants 2025

Si no te quieres perder mientras visitas las calles adornados de las fiestas de Santos 2025, puedes consultar el mapa en esta página siempre que lo desees!


mapa fiestas santos 2024 calles adornados fiesta mayor

Cartell de la Festa Major de Sants 2025

El cartell d’aquest any és obra de l’arquitecta i dibuixant santsenca Laia Capellades Olivella. Fa un any que estudia il·lustració a l’Escola de la Dona, perquè vol narrar històries amb els seus dibuixos.

La imatge de Capellades mostra el treball col·lectiu de la preparació de la festa per part de la gent del barri, i també els àpats de germanor i la celebració i alegria que es viuen durant aquells dies. I tampoc no hi poden faltar la música, el ball i els actes més tradicionals com els castellers i els diables.


Ofrena floral a sant Bartomeu

Per les festes de Sants, sempre es fa la tradicional ofrena floral al patró del barri, sant Bartomeu. Tot i que és el diumenge 24 d’agost, no sempre se celebra aquest dia. En la data triada, a les 10 h, es fa l’ofrena floral a sant Bartomeu per part de la Federació de Carrers de la Festa Major. Una hora més tard, a les 11 h, es fa un aperitiu.

Festa Major dels Castellers de Sants 2025: programa (resum)

Els Castellers de Sants, els borinots, celebraran com cada any la seva festa major al carrer, a la plaça de Can Climent. Destaquen els concerts que organitzen gairebé cada dia. Aquí et fem la selecció d’alguns dels actes i et pots descarregar el programa complet.

  • 19.30 h: pilar al pregó
  • 12 h: pilar de ofrenda a Sant Bartomeu
  • 19.30 h: concierto con Chula
  • 21 h: cena de hermandad. Acto unitario de Fiesta Mayor
  • 18 h: actuación castellera. Plaza Bonet i Muixí
  • 18.30 h: pilar caminado

Las fiestas de Sants 2025 son una de las citas más esperadas del verano y en general del calendario de fiestas mayores de Barcelona. Se hacen del 23 al 31 de agosto del 2025 y ya se conocen el cartel, las pregoneraslas calles adornados y los actos!

Aquí tienes una guía con el programa de las fiestas de Sants 2025 (muy pronto en PDF), con los conciertos confirmados, el correfoc y todas las actividades, así como el mapa para disfrutar de los decorados. Destaca que el martes 26 de agosto todas las comisiones de calles realizarán actos unitarios en la España Industrial. También te detallamos las propuestas de los Castellers de Sants con motivo de la fiesta mayor.


Alerta en China por el brote de chikungunya: 3.000 afectados en una semana y medidas sanitarias que recuerdan a la pandemia

 20Minutos

El mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus de Chikungunya.
El mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus de Chikungunya.WIKIMEDIA

El mayor brote del virus chikungunya registrado en China ha hecho saltar todas las alarmas en el país asiático. Concretamente, se han registrado más de 7.000 casos hasta el momento en la provincia de Cantón, con la mayoría de contagios concentrados en la ciudad de Foshan, un importante centro manufacturero situado a unos 170 kilómetros de Hong Kong.

Pese a que las autoridades han señalado que el ritmo de contagios ha descendido en los últimos días, sólo en la última semana se registraron más de 3.000 nuevos contagios repartidos en las 12 principales ciudades de la región. Según apuntaron las autoridades sanitarias, el posible origen de los contagios se encuentra en un "caso importado", que habría "desencadenado la transmisión local".

El Gobierno chino ha lanzado una ofensiva sanitaria para tratar de frenar la propagación del virus, transmitido por mosquitos. Para ello, las autoridades están utilizando redes, rociando insecticidas e incluso desplegando drones. Esta estrategia recuerda a a varias de las medidas utilizadas para paliar epidemias anteriores, como el SARS en 2003 o el Covid-19

El virus necesita de un vector

El chikungunya es una enfermedad infecciosa, transmitida a los humanos por un vector: mosquitos infectados con el virus. Entre las especies que pueden transportarlo destacan el Aedes aegypti y el Aedes albopictus, que tambén pueden transmitir otras enfermedades como la fiebre amarilla o el dengue. El primero de estos mosquitos es frecuente en zonas tropicales de América, mientras que el segundo está presente en áreas más templadas.

El brote actual en China se ve agravado por las condiciones climáticas actuales de la región. Recientemente, fuertes lluvias e inundaciones en la provincia de Guandong sumadas a temperaturas inusualmente fuertes, han provocado que la zona cuente con parámetros favorables a la proliferación de mosquitos. 

Este año, el chikungunya ha mostrado una mayor presencia en zonas a priori no favorables. Pese a registrarse principalmente en zonas tropicales, este año ha aparecido en regiones de Brasil, Bolivia, Francia o Italia. Estados Unidos emitió estos días una alerta de viajes para que sus ciudadanos eviten los desplazamientos a la región de Guangdong, donde se encuentra el foco chino. 

Precauciones y síntomas

A la hora de prevenir la proliferación de estos mosquitos se recomienda evitar el estancamiento de agua en recipientes al aire libre, como macetas o botellas, cubrir los tanques de agua y evitar acumular basura y tirarla en bolsas de plástico cerradas. 

Los síntomas suelen aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura, aunque el rango va de 2 a 12 días. La fiebre de inicio repentino y el dolor articular intenso son las manifestaciones más comunes, acompañadas de dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea. El dolor articular puede durar desde días hasta meses o años en algunos casos. Aunque las complicaciones graves son poco frecuentes, la enfermedad puede ser letal en personas con comorbilidades, adultos mayores y niños menores de un año.

También se recomienda la prevención de picaduras haciendo uso de repelentes o mangas largas.  Para prevenir estos brotes, es recomendable la utilización de productos antimosquitos.

Mayores momentos de riesgo y medidas

Según la OMS, el mosquito transmisor del virus chikungunya es más activo temprano en la mañana y al anochecer, aunque las hembras —que necesitan alimentarse de sangre para reproducirse— pueden picar en cualquier momento si no han obtenido suficiente alimento. El Aedes aegypti se alimenta cada 3-4 días, pero puede hacerlo con mayor frecuencia en caso necesario.

En China, las autoridades han lanzado una campaña masiva que incluye el rociado de repelente a residentes antes de entrar en edificios e inspecciones puerta a puerta para eliminar agua estancada en hogares. Quienes no cooperen pueden recibir multas o enfrentar cargos por obstrucción de medidas sanitarias.

Evacuado un centro deportivo en Barcelona por una fuga de gases tóxicos: dos atendidos en Horta

 Metropoli


La piscina del CEM de Horta

La piscina del CEM de Horta Ayuntamiento de Barcelona

El incidente, ocasionado por un trabajador, ha sido controlado por los servicios de emergencia de forma rápida, sin que se haya tenido que lamentar personas heridas de gravedad

El Centro Deportivo Municipal de Horta (CEM Horta) ha sido evacuado este lunes, 11 de agosto, tras registrarse una emisión de gases tóxicos provocada por una mezcla accidental de productos químicos utilizados en el mantenimiento de la piscina.

La situación ha obligado a activar el protocolo municipal de riesgo químico, con la intervención de bomberos y Guardia Urbana y el corte de varias calles de la zona.

La alarma se ha activado sobre las 12:00 del mediodía, cuando un trabajador que realizaba tareas de mantenimiento en las instalaciones subterráneas situadas en el exterior del recinto se ha equivocado al aplicar el producto. 

Durante la manipulación, el trabajador ha vertido cloro en una conducción destinada a ácido, lo que ha generado una reacción química que ha liberado gases peligrosos.

Bomberos de la Generalitat en una imagen de archivo

Bomberos de la Generalitat en una imagen de archivo Luis Miguel Añón

Despliegue de emergencia y calles cortadas

Ante el riesgo de exposición, el personal del centro ha activado de inmediato el protocolo de evacuación y ha alertado a los servicios de emergencia. Hasta el lugar se han desplazado seis dotaciones de los Bomberos de Barcelona, además de agentes de la Guardia Urbana y personal del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM).

Los accesos al centro, situados en las calles Feliu i Codina y Eduard Toda, han sido cerrados al tráfico y al paso de peatones, mientras los equipos especializados han entrado en las instalaciones equipados con trajes de protección individual (EPIs) para evaluar la situación.

La fuga ha sido controlada mediante el trasvase seguro de los productos químicos, y no se han detectado daños estructurales ni mayores riesgos. Dos personas han sido atendidas por el SEM con síntomas leves, sin necesidad de traslado hospitalario.

Reabre el centro tras la limpieza

El centro ha reabierto a última hora de la tarde, sobre las 19:30 horas. Según ha detallado el CEM, han limpiado y ventilado exhaustivamente las zonas afectadas bajo la supervisión de los Bomberos y de la empresa proveedora.

Interior declara la fase de preemergencia ante los "numerosos incendios" activos en España

 


El Ministerio del Interior ha activado la fase de preemergencia del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) y ha elevado a nivel 1 la situación operativa, debido a los múltiples incendios forestales que se mantienen activos en distintos puntos del país. La medida tiene como objetivo analizar y coordinar el despliegue de recursos estatales en apoyo a las comunidades autónomas afectadas.

"Ante los numerosos incendios forestales activos en diferentes comunidades autónomas, Interiorgob declara la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 del Plan Estatal de Emergencias", ha anunciado el Ministerio esta mañana.

La declaración se produjo alrededor de las 2:00 horas de este martes, ha informado el propio departamento a través de un comunicado recogido por Europa Press. La responsable de activar esta fase ha sido la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ante la creciente necesidad de movilizar medios de la Administración General del Estado para reforzar los trabajos de extinción y prevención.

Comunicación reforzada y reunión urgente del CECOD

Con la elevación de la situación operativa, el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) ha iniciado un protocolo de comunicación reforzada con los centros de emergencia de las comunidades autónomas implicadas. Esta medida permitirá realizar un seguimiento más preciso y coordinado de la evolución de los fuegos y anticipar respuestas ante posibles agravamientos.

Además, Barcones ha convocado para las próximas horas una reunión urgente del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD), especializado en incendios forestales. A esta reunión están llamados representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la Dirección General de Política de Defensa (DIGENPOL), así como otros organismos técnicos clave en la gestión de emergencias.

No interfiere en las competencias autonómicas

Pese a la activación de la preemergencia, desde Interior se ha aclarado que esta decisión no implica la intervención directa del Estado en la gestión de las emergencias, ni altera las competencias que en esta materia ejercen las comunidades autónomas. El objetivo es reforzar la cooperación y mejorar la capacidad de respuesta conjunta, sin sustituir la autoridad local en la dirección de las operaciones.

El PLEGEM actúa como instrumento marco del Sistema Nacional de Protección Civil, definiendo la organización, la coordinación interinstitucional y la movilización de recursos públicos ante situaciones de emergencia de carácter general o que puedan afectar a más de una comunidad autónoma.

En un verano especialmente complicado por las altas temperaturas, la sequía y el riesgo extremo de incendios, el Gobierno insiste en la necesidad de seguir las indicaciones de las autoridades y de evitar conductas de riesgo en entornos naturales. El refuerzo de la coordinación entre administraciones busca anticiparse a posibles escenarios críticos y garantizar una respuesta eficaz en todo el territorio.

lunes, 11 de agosto de 2025

Cómo los humanos podrían vivir hasta 1.000 años en 2050 y conseguir la inmortalidad práctica

 

La idea de que los humanos seamos inmortales lleva siglos cautivando la imaginación de escritores, tecnólogos y, últimamente, multimillonarios, Figuras como Ray Kurzweil, Ian Pearson y Aubrey de Grey sostienen que los rápidos avances en inteligencia artificial y robótica podrían prolongar la esperanza de vida humana hasta alcanzar los 1.000 años para 2050.

Las predicciones de los futuristas sobre longevidad extrema se basan en modelos informáticos y reflexiones filosóficas. Sin embargo, algunos estudios científicos no son tan optimistas con nuestra capacidad para lograrlo y sitúan límites claros a nuestra esperanza de vida máxima. Aunque haya habido avances espectaculares en campos como la genética y tratamientos específicos para algunos órganos, el problema fundamental es que no hemos encontrado todavía la manera de revertir el envejecimiento de nuestro cerebro.

Viviremos varios siglos

Kurzweil, inventor y divulgador estadounidense de inteligencia artificial, predice la singularidad para 2029. En ese momento la IA superará a la inteligencia humana y escapará de nuestro entendimiento y control. El futurista estima que para 2045 que se producirá “una verdadera fusión entre humanos y máquinas” mediante interfaces cerebro‑ordenador, consciencia alojada en la nube y nanobots no invasivos en el cuerpo. El resultado, sostiene, no sería solo la inmortalidad, al menos de la mente, sino una inteligencia colectiva millones de veces más poderosa que la actual.

La visión de Kurzweil es la del llamado tecno‑optimismo, una corriente de pensamiento que exalta la tecnología como motor histórico del desarrollo, aunque sus propios críticos admiten que por sí sola no resuelve todos los problemas y puede incrementar las desigualdades. Uno de los pensadores que más ha escrito sobre esto es Ian Pearson, físico, matemático y antiguo futurólogo de cabecera de British Telecom. Pearson reconoce que, en las primeras fases, solo los más ricos podrían beneficiarse de estas capacidades y proyecta que hacia 2050 algunas de estas personas alcanzarán longevidades extraordinarias gracias a la ingeniería genética y robótica combinada con la subida de la consciencia a entornos virtuales o incluso a cuerpos artificiales.

Para Pearson, esos avances vendrán acompañados de nuevas terapias contra el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, así como la posible reversión de la senescencia, el daño celular que desemboca en la muerte celular y enfermedades como el Alzheimer.

El gerontólogo y biomédico británico, Aubrey de Grey, lleva el argumento de Pearson un paso más allá y plantea que el envejecimiento será tratable para 2050. De Grey dijo en una entrevista en la revista EMBO Reports que está cansado de escuchar que cuando seamos capaces de vivir durante siglos perderemos el sentido de la urgencia y la ambición. “Los jóvenes de hoy en día, adolescentes o veinteañeros, no se sienten motivados por la muerte ni por el hecho de que vayan a morir dentro de 50 años”, asegura.

La ciencia no lo ve claro

Sin embargo, la literatura científica dominante presenta un panorama que no es tan optimista. Los estudios que analizan las tendencias de mortalidad y las limitaciones biológicas sostienen que esta prolongación radical de la vida sigue siendo inverosímil en este siglo sin y no ven tan claro que se vayan a producir los avances necesarios en la biología del envejecimiento en este corto lapso de tiempo.

Varios artículos publicados en las principales revistas científicas encuentran pruebas de límites estrictos en la esperanza de vida humana y poco apoyo a las proyecciones de una prolongación drástica a corto plazo. Jan Vijg, genetista del Colegio de Medicina Albert Einstein, y su equipo analizaron la Base de Datos sobre Mortalidad Humana, que abarca 38 países. Los investigadores encontraron pruebas de que la esperanza de vida natural del ser humano tiene un límite aproximado de 115 años.

“No podemos superar ese límite", asegura Vijg, que junto con su equipo publicó los resultados de su análisis en la revista Nature. "La conclusión fundamental es que esta tendencia al aumento constante de la esperanza de vida humana no puede continuar". A partir de datos demográficos y de máximos registrados, su equipo calcula que "la esperanza de vida máxima absoluta del ser humano puede llegar hasta los 125 años".

Los científicos también alertan de que hay una restricción anatómica que pone en duda la extrapolación de los avances en órganos o sistemas periféricos al conjunto de la longevidad. Esa restricción la pone nuestro cerebroVenki RamakrishnanVenki, biofísico y biólogo estructural que ganó el Nobel de Química 2009 por sus estudios del ribosoma, asegura que incluso admitiendo mejoras amplias en salud y función corporal, la ausencia de una estrategia convincente para el envejecimiento cerebral deja en entredicho la viabilidad de extender la vida humana hasta varios cientos de años, y mucho más hasta los 1.000 años.

"No sé cuánto ganarán realmente en términos de esperanza de vida. Puede que simplemente nos mantengan más sanos durante un poco más de tiempo, o incluso mucho más, pero al final todos acabemos muriendo más o menos a la misma edad", dice el investigador. "Es especialmente difícil que prevenir el envejecimiento en un órgano como el cerebro. ¿Qué harías con un cerebro que envejece? Es un problema difícil de abordar y hoy en día nadie parece tener una respuesta realmente buena".

Canal Noticias : El frío invernal todavía no ha tocado fondo: 5 ºC o menos en buena parte de Barcelona

Beteve Las temperaturas más bajas se darán durante las próximas noches El frío de pleno invierno todavía tiene que ir a más, cuando menos en...