miércoles, 20 de agosto de 2025

¿Postre o café? Esta receta italiana es la manera de pedir ambas cosas sin renunciar a ninguna

  CanalRecetas20M


Affogato

El menú del día ha sido un clásico de la hostelería, aunque cuentan que en las grandes ciudades anda ya en peligro (turismo y gentrificación están cambiando muchas de nuestras tradiciones gastronómicas). Tras la comida (lo salado) llega el momento del dulce, el cierre, y el camarero pregunta: ¿Postre o café?

Si no quieres tener que renunciar a ninguno de los dos, hay una receta que funde lo uno y lo otro, el postre con el café. La mezcla existe en muchos países, pero en Italia, tierra donde se venera el café, le han puesto nombre. Es el affogato.

En italiano, affogato significa "ahogado". Eso es lo que hace el café, ahogar al helado. Porque esta preparación consiste en una o dos partes de helado de vainilla sobre la que se vierte un café corto y caliente, un espresso caliente.

Aunque la receta ortodoxa se hace con helado de vainilla, obviamente, el affogato lo podemos preparar con helado de otros sabores. El que apetezca. En los restaurantes y cafés de Italia, la mezcla de café y helado es considerado un postre, no una bebida.

No se trata de que el helado enfríe el café (claro que si lo dejamos actuar durante minutos lo hará). La gracia del affogato es la combinación calor-frío. Ese contraste es lo delicioso del invento.

Receta de 'affogato'

Ingredientes

  • Un espresso doble 
  • 1 bola de helado de vainilla

Elaboración

  1. Hacemos el espresso. 
  2. Ponemos la bola de helado en una taza o copa. 
  3. Echamos el espresso recién hecho y caliente sobre el helado.

Dos consejos

Será perfecto tener una buena cafetera que haga el espresso con su punto concentrado y cremoso. Lo ideal es no utilizar café de cafetera de filtro (goteo) o de la clásica moka... pero cada uno usará lo que tenga. Además, si ponemos mucho helado, el frío y el azúcar lo podrán todo y no habrá contraste.

Añadir podemos añadir... no azúcar, no, pero sí un chorrito de algún licor. En Italia le pueden poner un poco de amaretto o bicerin.

Propiedades del café

El café es un poderoso estimulante con efecto vasodilatador. Ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes o el cáncer. Contiene cafeína, una sustancia que ayuda a quemar grasas y a mantenerte despierto, al igual que aumenta los niveles de adrenalina. El café cuenta con una serie de nutrientes esenciales que favorecen el organismo. Disminuye el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas y combate la depresión.

Cómo preparar boquerones empanados, la deliciosa tapa que nunca pasa de moda

 

    Boquerones empanados
    Boquerones empanados

    En la cultura de bares españoles hay tapas que por más que pase el tiempo siguen siendo insustituibles, entre ellas los boquerones empanados, que ocupan un lugar privilegiado.

    Este pequeño pescado azul ha conquistado bares y terrazas de nuestro país gracias a su sabor intenso, textura jugosa y ese rebozado dorado y crujiente que lo hace irresistible.

    Más allá del papel como aperitivo estrella, el boquerón es un alimento muy saludable, rico en omega-3, proteínas de alta calidad y vitaminas como la D y B12. Es un ejemplo de como la gastrónomia tradicional española combina placer y nutrición. 

    El secreto está en usar boquerones frescos, un aceite de calidad y en no prolongar demasiado la fritura para mantener la jugosidad interna. Servidos recién hechos, acompañados de una rodaja de limón y una caña bien fría, este pescado es la definición misma del tapeo español. 

    Ingredientes

    • 20 boquerones. 5,29 € / 500 gr.
    •  100 gr aprox. harina de garbanzos. 1,99 € / 500 gr.
    •  2 huevos. 2,80 € / 1 docena.
    •  100 gr aprox. pan rallado. 0,85 € / 750 gr.
    • 1 cucharada de cebolla en polvo. 0,48 € / 30 gr.
    •  1 cucharada de ajo en polvo. 0,60 € / 55 gr.
    •  Orégano.
    • Sal gruesa. 0,40 € / 1 kg
    • Aceite de oliva.
    •  300 ml aceite de girasol.
    • 4 dientes ajo pelados. 2,05 € / 250 gr.
    • Pimienta en grano (al gusto). 1,28 € / 45 gr.
    •  2 cayenas (opcional). 2,75 € / 18 gr.

    Cómo preparar estos boquerones empanados 

    1. Ponemos el aceite con los ajos, la pimienta y la cayena a calentar. Después apagamos el fuego y dejamos que se infusione. Dejar una noche. 
    2.  Limpiamos los boquerones quitándole la cabeza, vísceras y la espina, dejando la cola para que queden los dos filetes unidos. 
    3. Los pasamos bien por agua para limpiarlos y los secamos con papel absorbente.
    4.  Colamos el aceite infusionado y lo ponemos en una sartén a calentar. 
    5. Pasamos cada filete primero por la harina de garbanzos, después por el huevo y al final por la mezcla de pan rallado con la cebolla y ajo en polvo.
    6. Los vamos friendo y dejándolos en papel absorbente. 
    7. Emplatamos espolvoreando orégano y sal gruesa.

    Propiedades y beneficios de los boquerones

    El boquerón es un pescado azul, aunque no es uno de los pescados más grasos, las sardinas, el atún o el salmón poseen un contenido graso superior. 

    La grasa presente en los pescados azules es rica en ácidos grasos omega-3, que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos plasmáticos y aumentar la fluidez de la sangre, por lo que previenen la formación de coágulos o trombos. 

    En cuanto a las vitaminas, destacan entre las hidrosolubles algunas pertenecientes al grupo B como la B12, B6 y niacina. En general, estas vitaminas permiten el aprovechamiento de los nutrientes energéticos (hidratos de carbono, grasas y proteínas).

    Por cada 100 gramos de boquerones:

    • Agua: 76 g.
    • Calcio: 30 mg.
    • Hierro: 1 mg.
    • Magnesio: 29 mg.
    • Sodio: 116 mg. 
    • Vitamina D: 8 mg.
    •  Potasio: 331 mg.
    • Fósforo: 182 mg.

Canal Viajar : Islas paradisíacas que deberías visitar una vez en la vida

 

Piscinas y cascadas para huir del intenso calor de Sevilla: un entorno natural repleto de pozas en el río

 

Parque Fluvial de Majadallana, en el pueblo de Villaverde del Río, Sevilla (Andalucía, España)
Parque Fluvial de Majadallana, en el pueblo de Villaverde del Río, Sevilla (Andalucía, España)Wikiloc / modo nomada

La ciudad de Sevilla es uno de los lugares más calurosos de toda España durante los meses de verano, y es que los habitantes de la capital de España tienen que soportar altísimas temperaturas durante junio, julio y agosto. Por ello, no es de extrañar que muchos hispalenses huyan de la urbe en cuanto tienen ocasión para hacer una excursión a la playa, pero hay otros que prefieren evitar el mar a toda costa.

Todos aquellos que no quieran ir a alguno de los arenales más cercanos a la urbe andaluza, tienen a tan solo 40 minutos una alternativa idónea para refrescarse en la temporada estival sin necesidad de tener que bañarse en la playa. Se trata del Parque Fluvial de Majadallana, un impresionante entorno situado en el municipio sevillano de Villaverde del Río y que es un punto apasionante para combatir el calor.

Parque Fluvial de Majadallana, en el pueblo de Villaverde del Río, Sevilla (Andalucía, España)
Parque Fluvial de Majadallana, en el pueblo de Villaverde del Río, Sevilla (Andalucía, España)Wikiloc / Julio Guijarro

A este maravilloso entorno situado en el corazón de la provincia de Sevilla también se le conoce como 'Las Calderas', y está plagado de piscinas naturales, pozas increíbles y fascinantes cascadas, lo que convierten a este enclave de aguas cristalinas en todo un paraíso en los meses de verano. Además, los saltos de agua forman una pequeña catarata que no hace más que acentuar ese carácter bucólico.

Las aguas del arroyo de los Siete Arroyos nacen apenas unos kilómetros más arriba del lugar donde se ubica este espectacular paraje, y son ideales para bajar la temperatura corporal en los días en los que el calor es excesivamente insoportable. Además, la belleza del entorno que rodea a todas estas piscinas naturales es apabullante, por lo que quienes se bañen en ellas podrán disfrutar de unas vistas increíbles. 

Parque Fluvial de Majadallana, en el pueblo de Villaverde del Río, Sevilla (Andalucía, España)
Parque Fluvial de Majadallana, en el pueblo de Villaverde del Río, Sevilla (Andalucía, España)Wikiloc / modo nomada

El Parque Fluvial de Majadallana está repleto de rutas de senderismo perfectas para todos los amantes de la naturaleza, que encontrarán en este paraje un auténtico edén en el que podrán refrescarse y explorar apasionantes rincones de la geografía sevillana. Desde luego, es una de las mejores opciones que tienen los habitantes de la capital andaluza para luchar contra las altas temperaturas sin tener que ir a la playa.

Las hectáreas quemadas en nuestro país en 2025 se acercan ya a las 400.000

 20Minutos



Imágenes de los incendios forestales que asolan el oeste de España.
Imágenes de los incendios forestales que asolan el oeste de España.20minutos

Un total de 391.581 hectáreas se han quemado en España en lo que va de este 2025 en 230 incendios detectados en varios puntos del país, según datos actualizados este miércoles por Copernicus. La situación de los incendios en Galicia, Extremadura y Castilla y León se mantiene crítica y continúa preocupando, a pesar de que las previsiones meteorológicas apuntan a una mejoría. Este miércoles, 22 focos continúan activos y la madrugada ha sido especialmente complicada en Extremadura debido al viento. El incendio en Jarilla ha arrasado ya 16.000 hectáreas y amenaza el valle del Jerte, según ha informado la Junta de Extremadura.

Por otro lado, Galicia ha reducido el número de grandes incendios activos a siete, todos en Ourense, donde preocupa sobre todo el de Larouco, que tras superar al de Chandrexa ha alcanzado ya las 20.000 hectáreas calcinadas y es el más grande de la historia gallega desde que existen registros. En total, se han calcinado cerca de 68.00 hectáreas en Galicia, pero la situación está "un poquito mejor”, según el presidente gallego Alfonso Rueda. La gran noticia es que es la primera vez desde el inicio de la crisis que no aumentan las hectáreas quemadas en las últimas horas.

Asimismo, el fin de la ola de calor que se ha prolongado durante 16 días ha dado una tregua al operativo de cerca de 5.000 efectivos desplegado en Castilla y León que han ido 'sujetando' buena parte de los frentes que más preocupaban, sobre todo en las provincias de León y Zamora. De hecho, y a pesar de que se contabilizan casi una treintena de incendios según los datos reflejados por el Infocal, la situación ha mejorado, tal y como han reiterado tanto el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, como los diferentes técnicos al frente de la extinción de los focos.


España se acerca a las 400.000 hectáreas arrasadas

Un total de 391.581 hectáreas se han quemado en España en lo que va de este 2025 en 230 incendios detectados en varios puntos del país, según datos actualizados este miércoles por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (Effis, por sus siglas en inglés). Con esa última estimación divulgada este miércoles, España se acerca a las 400.000 ha arrasadas por el fuego a lo largo del año, en plena ola de incendios forestales, la más grave del siglo, que no da tregua en gran parte del territorio, en especial en Castilla y León, Galicia y Extremadura.


Los vecinos de Doney de la Requejada vuelven a casa

Los vecinos de Doney de la Requejada, uno de los doce pueblos del entorno del Lago de Sanabria desalojados por el incendio forestal de Porto (Zamora), ya pueden volver a casa tras desaparecer el peligro por este fuego, el que más preocupa actualmente en la provincia de Zamora. 


Las BRIF participarán en labores preventivas en invierno

Las brigadas de refuerzo en incendios forestales (BRIF) participarán también en brigadas preventivas durante el invierno. Así se desprende del acuerdo de modificación del convenio colectivo de la Empresa de Transformación Agraria (Tragsa) que publica este miércoles el Boletín oficial del Estado (BOE). Según fuentes del Gobierno, esta actualización del convenio, acorde a la Ley Básica de Bomberos Forestales, "mejora considerablemente las condiciones laborales y salariales de las brigadas de refuerzo en incendios forestales, que ha sido negociado con los interlocutores sociales". 

Brigadistas de Laza.
Brigadistas del Brif.Brif Laza

Leve respiro de los incendios en Galicia

La ola de incendios que azota Galicia desde hace casi dos semanas parece dar un leve respiro, sobre todo en Ourense, donde se ha conseguido extinguir un foco y permanecen siete activos (uno menos que este martes). Son casi 68.000 las hectáreas afectadas según el último parte facilitado por la Consellería de Medio Rural, cifra que no aumenta por primera vez desde el inicio de la crisis.


Detenido el presunto autor de los tres conatos

La Policía Local de Arganda ha detenido al presunto autor de los tres incendios sofocados este martes en el municipio, conatos que tuvieron lugar en diferentes puntos de la ciudad como la Dehesa del Carrascal, el barrio de Parque Europa y La Perlita. Agentes de Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil y Agentes Forestales extremarán la vigilancia durante las próximas horas ante la posibilidad de que el detenido no haya actuado solo.


Siete incendios siguen activos en Ourense

Siete incendios se mantienen activos este miércoles en la provincia de Ourense, que suman más de 67.500 hectáreas quemadas, después de que los equipos de extinción lograsen estabilizar durante la noche el que afectaba a Vilardevós-Vilar de Cervos. Según los datos divulgados por la Consellería de Medio Rural, el incendio de Larouco, el más grande desde que hay registros en Galicia, se mantiene con más de 20.000 hectáreas calcinadas cuando se va a cumplir una semana de su inicio, aunque es esperable que la cifra cambie porque está "pendiente de nuevas mediciones".


"Ideología es no abrazarse a la ciencia"

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha insistido en la idea de que "hay que hacer de las políticas climáticas políticas de Estado". "La ideología es no abrazarse a la ciencia y no reconocer la realidad", ha afirmado Aagesen en una entrevista concedida a RNE. La ministra ha explicado que en estos momentos "preocupan" 22 focos en cinco comunidades autónomas y que, aunque es una buena noticia la bajada de las temperaturas, "hay que seguir extremando la precaución". Asimismo, Aagesen ha recordado que este miércoles ha sido publicado en el BOE el nuevo convenio de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), que "mejora salarios, turnos y la conciliación".


Los bomberos acotan el fuego en Yeles

Los bomberos siguen trabajando en las labores de extinción del fuego declarado este martes en el interior de una nave dedicada al reciclaje de plásticos situada en el polígono industrial La Torrecilla Chica de la localidad toledana de Yeles. Fuentes del Servicio de Atención y coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado que ya han acotado el fuego a una zona y que, de momento, se han visto afectadas tres naves.


Siete días sin AVE Madrid-Galicia

Este miércoles, al menos hasta el mediodía, continuará suspendido el tráfico ferroviario entre Madrid y Galicia, en el que es ya el séptimo día en el que los trenes no operan en el tramo debido a los incendios en Castilla y León y Ourense. 


Evacuado Cardaño de Arriba por segunda vez

La proximidad del fuego ha obligado a evacuar la localidad palentina de Cardaño de Arriba por segunda vez en tres días. El fuego originado en Barniedo de la Reina (León) ha entrado por el valle de Mazobre y amenaza la zona del Alto Carrión en la Montaña Palentina. La Junta ha declarado Índice de Gravedad Potencial 2 para este incendio.


Los arrecifes del Port Olímpic de Barcelona, hogar de más de 100 especies marinas en solo un año

 Metropoli



Una de las especies reintroducidas en los biotopos del Port Olímpic

Una de las especies reintroducidas en los biotopos del Port Olímpic Ajuntament de Barcelona

Barcelona suma más de 100 nuevas especies marinas en los biotopos instalados hace un año en el Port Olímpic. La capital catalana, que en 2024 instaló arrecifes artificiales en su litoral, celebra hoy la cantidad de biodiversidad lograda "en tiempo récord".

Entre las especies se encuentran morrajas, urtas, castañuelas, sargos, doradas, variadas, pulpos y rayas torpedo, que hoy en día encuentran su hogar en zonas donde, hace 40 años, había solo un "fango oscuro producto de todos los vertidos que se hacían", según ha descrito el director del Zoo de BarcelonaSito Alarcón.

Puntos de regeneración marina

Estas especies asentadas en estos 50 biotopos, es decir, pequeños enclaves que ejercen de refugios de biodiversidad, pueden ejercer en el futuro de puntos de regeneración marina del Mediterráneo.

Los arrecifes contienen también gaviones para proteger especies invertebradas y moluscos de los depredadores.

Gaviones para moluscos en el Port Olímpic de Barcelona

Gaviones para moluscos en el Port Olímpic de Barcelona Ajuntament de Barcelona

Todos estos elementos se encuentran a una distancia suficiente como para favorecer que haya una interconexión entre ellos. 

En una rueda de prensa, que ha contado con la participación de Alarcón, la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, la directora de BSM, Marta Labata y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, han explicado que los biotopos permanecerán cerrados a la ciudadanía, por lo que no se podrá ni pescar ni hacer inmersiones.

Uno de los biotopos del Port Olímpic

Uno de los biotopos del Port Olímpic Ajuntament de Barcelona

No obstante, la ciudadanía "debe saber" lo que el Ayuntamiento está consiguiendo, aunque no se pueda visitar de forma ordinaria, ha sentenciado Alarcón.


Cavan un túnel de 15 kilómetros, topan con algo inesperado en las profundidades y los científicos detienen su plan

 



Australia está llevando a cabo un proyecto con el que espera acelerar la transición hacia la energía sostenible. Sin embargo, las aspiraciones renovables del país se han tenido que detener después de que los trabajos de excavación se hayan topado con algo inesperado. Por ahora, la suspensión solo es temporal.

El proyecto hidroeléctrico de bombeo Snowy 2.0 se está realizando en el Parque Nacional Kosciuszko con el objetivo de apoyar a la red eléctrica del país a través del almacenamiento y la generación de energía renovable, según ha informado el portal especializado ECONews.

Para que esto sea posible se debe transportar agua entre embalses mediante túneles y presas, generando electricidad cuando la demanda sea alta y utilizándola como almacenamiento de energía cuando sea baja. Por ello, los trabajo comenzaron excavando un túnel de 15 kilómetros a través de las Montañas Snowy en Nueva Gales del Sur.

Sin embargo, las excavaciones no salieron como se esperaba. La tuneladora, o TBM, bautizada como "Florence" —en homenaje a la ingeniera Florence Violet McKenzie—, se encontraron con un hallazgo inesperado. Los trabajadores se toparon con estrato rocoso especialmente inestable.

Esto podría no ser relevante, ya que este tipo de apariciones geológicas no son del todo inusuales en los proyectos de tunelaje, pero al explorar más a fondo descubrieron estructuras geológicas extrañas "que las características convencionales del planeta Tierra no explican", según ha descrito el mismo medio.

Aún no se conocen más detalles sobre esta formación, que ha provocado la suspensión temporal de los trabajos hasta que se conozcan más detalles sobre lo encontrado y si es seguro continuar con la excavación.






Canal Noticias : Segundo incendio en 15 días en un restaurante de los Roca: un fuego quema la cocina del Normal en el centro de Girona

   Noticia20M Un nuevo incendio ha afectado al negocio de los hermanos Roca. Esta vez,  un fuego originado en la chimenea del Restaurant Nor...