El agente fue requerido por la alto cargo para parar un robo y el ladrón le propinó golpes en la cabeza con un taburete en Ciutat Vella
Un agente de la Guardia Urbana de Barcelona resultó ayer herido durante un robo que denunció la jefa de gabinete de la alcaldesa Ada Colau. El policía sufrió heridas en la cabeza al detener a un caco durante un atraco en Ciutat Vella del que alertó la alto cargo municipal. El agresor, eso sí, acabó detenido.
Según ha podido saber este medio de fuentes policiales, los hechos ocurrieron ayer a mediodía ante la sede del distrito de Ciutat Vella en la plaza Bonsuccès. Un agente de la Urbana que vigilaba las elecciones sindicales al Ayuntamiento de Barcelona fue alertado por una mujer que se identificó como "la jefa de gabinete de Ada Colau" de que acababa de pasar en las inmediaciones del edificio oficial.
Agredido con un taburete
El efectivo policial, que vestía de paisano --ejercía de interventor en los comicios sindicales-- salió disparado a la calle y, en efecto, detectó a una persona herida en la calle tendida en el suelo. La asistió al momento. Cuando le estaba practicando los primeros auxilios, el caco, un hombre de origen magrebí, volvió corriendo al lugar del presunto robo armado con un taburete de un bar cercano.
El policía, ya presente en la escena, se identificó como "policía de paisano". El supuesto atracador hizo caso omiso y agredió al policía con el taburete, golpeándole en la cabeza. Se desató una pelea.
Detenido
Finalmente, el funcionario pudo inmovilizar junto a otras personas e inmovilizar y detener al caco. El atacante quedó detenido por atentado a agente de la autoridad, sospecha de hurto y estafa. Este último cargo se le imputa porque, al parecer, el robo tuvo lugar en una peluquería china cercana en el que el ladrón se estaba cortando el pelo.
Al terminar el servicio, el arrestado quiso marcharse sin pagar y hubo una pelea dentro del local. El atacante consiguió huir, llevándole el teléfono móvil de la mujer del propietario del comercio. Éste, el botiguer, sería el hombre herido en primera instancia al que socorrió el agente de la Guardia Urbana.
Ayuntamiento: "Herido leve"
Preguntado por el caso, una portavoz municipal ha confirmado que un efectivo del cuerpo municipal de seguridad resultó herido "cuando estaba haciendo de interventor en las elecciones sindicales y fue requerido por un robo". La misma fuente oficial ha subrayado que "cuando el agente se identificó, el presunto autor se resistió a la detención y agredió al funcionario".
Como consecuencia del forcejeo, el agente resultó "herido leve".
CSIF: "Hay que reforzar con más efectivos y más medios"
Preguntado por la cuestión, Eugenio Zambrano, secretario de Administración Pública de CSIF, ha lamentado que "se deje al albur de la inseguridad a los y las agentes de la Guardia Urbana de Barcelona". El activista y funcionario ha recordado que "tuvo que intervenir un compañero que estaba en labor sindical para atajar un robo por falta de efectivos".
Ante ello, CSIF, segunda fuerza en el Ayuntamiento de Barcelona desde ayer, se compromete a "redoblar el trabajo sindical para reforzar la seguridad en las calles y la protección de los empleado públicos" de la Administración local.
En los dos últimos años la incidencia de esta infección viral ha subido de forma considerable
La culebrilla o herpes zóster es una infección viral causada por el virus de la varicela-zóster que afecta a los nervios periféricos y la piel. Es el mismo virus que provoca la varicela en los niños, pero, una vez que la persona se ha recuperado de la enfermedad, este agente patógeno puede permanecer inactivo en los ganglios sensitivos del cuerpo. Y, aunque puede resultar inofensivo durante muchos años, puede reactivarse después causando el herpes zóster.
Esta enfermedad vírica puede afectar a cualquier persona que haya tenido varicela, es decir, el 95% de la población en España. El riesgo de padecer herpes zóster aumenta con la edad y cuando el sistema inmunológico está debilitado. Por eso tiene incidencia, sobre todo, en individuos de edad avanzada y en aquellos que tienen alterada su respuesta inmune debido a enfermedades o a tratamientos inmunodepresores, explican desde Quirónsalud. Vienen a producirse entre tres o cuatro casos por cada mil habitantes, con un incremento mayor a partir de los 50 años. A partir de los ochenta, la incidencia se multiplica por tres.
Los síntomas de la culebrilla suelen comenzar con un dolor intenso localizado en la zona del nervio afectado, habitualmente el tronco, una extremidad o la cara. A continuación suelen aparecer ampollas que con el tiempo se secan y dejan alguna costra. La mayoría de las personas se recuperan en un plazo de 2 a 4 semanas pero en algunos casos puede provocar complicaciones graves, como la Neuralgia Post Herpética (NPH).
La NPH es la complicación más frecuente tras la infección. Se produce hasta en el 30% de los casos y consiste en un dolor neurálgico persistente en el área de la erupción cutánea, incluso cuando ésta ha desaparecido, debido al daño de un nervio causado por el virus. Esto se traduce en pérdida de calidad de vida y en discapacidad del paciente.
Por ahora, hay dos tipos vacunas autorizadas para prevenir la aparición de la afección: una vacuna atenuada y una vacuna producida por técnicas de recombinación de ADN compuesta por una glicoproteína (HZ/su). La vacuna atenuada contiene virus de varicela modificados en el laboratorio para debilitarlos y en una concentración superior que las vacunas de varicela. Ambas tienen un buen perfil de seguridad. No obstante, la vacuna atenuada no puede ser administrada a inmunodeprimidos.
En España, la vacunación frente a Herpes Zóster- con la vacuna HZ/su- está incluida en el calendario de vacunación recomendado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) y está aconsejada en los siguientes casos:
Personas con debilitamiento del sistema inmunitario
- personas con trasplante o en espera del mismo
- infección por VIH
- tratamiento con fármacos anti-JAK
- hemopatías malignas
- tumores sólidos en tratamiento con quimioterapia
Población a los 65 años: además, se podrán captar progresivamente cohortes entre 66 y 80 años comenzando por la población que cumple 80 años, indica Sanidad.
Yolanda Díaz se ha vanagloriado de como su reforma laboral ha impulsado la contratación indefinida en España. Sin embargo, la reducción de los contratos temporales ha tenido una repercusión directa en los salarios: los puestos de trabajo indefinido han experimentado una reducción salarial del 7,3%, desde los 29.255 euros a los 27.124 euros de 2021.
Ese importe incluye tanto las vacantes de jornada completa, que se remuneraban con 28.701 euros de promedio en 2022, un 4,9% menos que en 2021, como de intensiva (23.165 euros) y parcial (15.529 euros). Esta reducción, que profundiza la ya iniciada de manera más leve en 2020, responde al efecto de la reforma laboral y el incremento de las vacantes de este tipo de contratos a costa de los temporales, según el análisis de Infojobs.
La diferencia entre la retribución ofertada para los puestos a jornada completa de uno y otro tipo de contrato se ha situado históricamente en torno a los 9.000 euros brutos anuales. Las vacantes que en el pasado hubiesen sido temporales y en 2022 han sido indefinidas han empujado a la baja el promedio salarial de los puestos fijos y la horquilla se ha reducido hasta los 7.500 euros.
La entrada en vigor de la reforma laboral también explica el descenso en la retribución ofertada para las vacantes de contrato de duración determinada a jornada completa: de 21.624 euros en 2021 a 21.280 en 2022 (-1,6 %). Si se tiene en cuenta el resto de tipos de jornada a las vacantes de contrato temporal, el promedio salarial se sitúa en 19.940 euros, un 1% menos respecto a 2021. Más notable es la reducción del los salarios de las ofertas de empleo indefinido a jornada completa: la retribución se ha situado en lo 30.192 euros en promedio el pasado año frente a los 30.192 euros de 2021, lo que supone un 5% menos.
Vacantes de empleo
En 2022 ha entrado en juego un factor que ha influido de manera crucial en las cifras: hablamos de la reforma laboral aprobada en diciembre de 2021 por el Gobierno. Este cambio normativo ha provocado que el número de contratos se haya reducido notablemente al limitar los casos en los que se pueden utilizar los contratos temporales, sustituyéndolos por indefinidos y fijos discontinuos.
El resultado ha sido la firma de menos contratos en términos absolutos pese al buen comportamiento que ha tenido el empleo durante el año. De este modo, si eliminamos de la ecuación el sector de agricultura y pesca -con una presencia meramente testimonial en la contratación por canales digitales- se comprueba que la caída de contratos iniciales del SEPE fue del 5% en 2022, frente al aumento del 18 % en las vacantes publicadas en InfoJobs
Los vigilantes de seguridad del metro consiguen reducir a dos grafiteros después de que estos les atacaran con los sprays. Tal y como puede verse en el metraje, dos vigilantes se acercan a dos vándalos, que se encuentran sobre las vías del suburbano barcelonés pintando un tren del metro y, tras unos primeros momentos, estos comienzan a resistirse intentando rociarles con pintura los ojos.
Durante varios segundos se producen momentos de tensión en los que, finalmente, los vigilantes consiguen reducir a los delincuentes. No obstante, desde el sindicato ADN de vigilantes de seguridad han denunciado los problemas a los que los guardias deben enfrentarse.
En este caso, recuerdan que ya están autorizados para llevar un spray pimienta que hibiera servido para reducir y detener a los dos delincuentes sin haberse puesto en riesgo. No obstante, todavía no ha llegado la primera remesa de estos utensilios.
Los hechos han tenido lugar en la L5, en el primer viaje del día, sobre las 05:00 horas.
Espectacular persecución policial. Un menor de edad ha protagonizado una huida de película y ha herido a dos agentes de la Policía Municipal de Terrassa. Los hechos han tenido lugar, tal y como ha podido saber Metrópoli, sobre las 05:30 horas de la madrugada del pasado domingo, 26 de marzo.
El recorrido llevó a agentes de los Mossos d'Esquadra y las policías de locales hasta Castellar del Vallès, donde el fugado se estrelló con el vehículo tras intentar embestir en varias ocasiones a los coches patrulla.
Agentes de Mossos y de la policía local de Terrassa durante una detención / ARCHIVO
MENOR DE EDAD
Los agentes dieron el alto al joven, que conducía un BMW, en el barrio de Can Parellada de Terrassa, pero este emprendió inmediatamente la huida. El fugado, que es menor de edad, se dirigió, según han relatado fuentes policiales, a la autopista en dirección Sabadell mientras intentaba embestir a los agentes de la Policía Municipal de Terrassa que lo seguían.
Unos y otros terminaron, finalmente, en Castellar del Vallès, cuando el joven se estrelló.
DETENIDO
En la persecución han participado efectivos de los Mossos d'Esquadra de Terrassa y de Sabadell y también agentes de las policías locales de ambos municipios. Estos últimos detuvieron al joven, sobre el que pesan los cargos de conducción temeraria, negativa a someterse a las pruebas de alcohol, conducir sin carnet y atentado a agentes de la autoridad.
El chico, además, llevaba un catalizador robado dentro del maletero del vehículo. La detención se produjo sobre las 06:00 horas.
Un agente de la Policía Municipal en una imagen de archivo / POLICÍA MUNICIPAL DE TERRASSA
El gobierno municipal destinará a este distrito 180.000 euros de los 5,4 millones recaudados por la tasa turística, algo que el vecindario tacha de "vergonzoso" por ser uno de los más perjudicados
El Ayuntamiento de Barcelona anunció el pasado 17 de marzo que destinará5,4 millones de eurosprocedentes del Impuesto de Estancias en Establecimientos Turísticos (IEET) recaudado en 2022 a 39 proyectos de carácter cultural y de promoción internacional para diversificar el turismo en el territorio, con 24 de ellos impulsados desde los distritos. El consistorio recibió en estos últimos cuatro años de mandato 54 millones de euros procedentes de esta tasa y desde la creación del impuesto en 2021 financió 400 proyectos.
Tal como aseguró el concejal de Turismo e Industrias Creativas, Xavier Marcé, de los más de cinco millones de euros, 1,6 estarán destinados a proyectos de distrito con el objetivo de impulsar medidas para "la creación de nuevos imaginarios, la mejora de los productos y la gestión turística, la diversificación del turismo en el territorio y la reducción de impactos en espacio de elevada afluencia turística". Según el gobierno municipal, los recursos a los distritos se destinarán de la siguiente manera:
Ciutat Vella: 180.000 euros
Eixample: 200.384 euros
Sants - Montjuïc: 230.000 euros
Les Corts: 84.500 euros
Sarrià - Sant Gervasi: 57.928 euros
Gràcia: 250.000 euros
Horta - Guinardó: 77.039 euros
Nou Barris: 187.465 euros
Sant Martí: 250.000 euros
Sant Andreu: 130.000 euros
TURISMO EN CIUTAT VELLA
Aunque esta iniciativa pretende servir de ayuda para los vecinos hartos de la masificación y el ruido de los turistas, además de revertir el problema actual que Barcelona tiene con el turismo, los residentes del distrito de Ciutat Vella --el más afectado por el trasiego de visitantes-- aseguran que se sienten abandonados. "Es vergonzoso que Ciutat Vella, el distrito que sufre la mayor presión turística, sea uno de los distritos menos favorecidos en la repercusión de la tasa turística", señala Maria, vecina del barrio del Raval.
Ls vecinos critican el turismo de "mala calidad" que "masifica el espacio con conductas incívicas". Según asegura Maria a Metrópoli, son conscientes de que viven en el centro de la ciudad y que, como consecuencia, tienen que convivir con ello, pero lamenta que la tasa turística designada al distrito "no repercute en nada al beneficio de los vecinos porque el turismo de borrachera no sale en los proyectos".
DOS PROYECTOS "RIDÍCULOS"
Una de las acciones que el gobierno municipal pretende desarrollar en Ciutat Vella es la transformación en cabina sanitaria una de las paradas de floristas de la Rambla, una zona "que requiere de más aseos públicos". Actualmente, la Rambla cuenta con un baño público situado en la plaza del Teatre. Con la construcción de otra cabina sanitaria serían dos, un número que continuaría siendo realmente bajo para la elevada afluencia de visitantes. "Es ridículo porque no soluciona nada", reprueba la vecina.
Turistas en la Rambla de Barcelona / EUROPA PRESS
El segundo proyecto se trata de una prueba piloto para fomentar una red entre los hoteles del distrito, entidades sociales, comercio de proximidad y equipamientos culturales para hacer llegar el turismo responsable y de proximidad conectando la oferta y la demanda socialmente responsable. En este punto, los vecinos del Gòtic critican que se trate de una "prueba piloto que no da ninguna garantía de que siga adelante". Además, recuerdan que mucho de los comercios de Ciutat Vella son "tiendas cannábicas y de souvenirs" que difícilmente formarán parte de una red de comercio de proximidad.
MÁS RECURSOS A EQUIPAMIENTOS Y LIMPIEZA
Los únicos dos proyectos que se quieren impulsar en Ciutat Vella "no tienen nada que ver con la realidad del distrito", concluye Maria a este digital. El barrio del Raval en concreto es un barrio muy denso y necesitado de equipamientos. Un ejemplo que propone la vecina del Raval es la construcción de otro CUAP, porque el único que tienen, en la calle de Pieyre de Mandiargues 5, "se llena de turistas borrachos con coma etílicos". Ante esta situación, los residentes se ven obligados a esperar largas horas en la sala de espera del centro de salud.
Manifestación de vecinos de Ciutat Vella contra la inseguridad y la falta de limpieza, la semana pasada / ALBA GIBERT - METRÓPOLI
Los vecinos del Raval plantean como idea que una partida del dinero recaudado de la tasa turística vaya destinado a la limpieza de las calles del barrio, muy sucia debido a los botellones. "Estoy harta de ver vómitos de los turistas en el portal de mi casa. En la Plaça dels Àngels por las noches se ponen a hacer botellones. Por no hablar de los robos...", critica Maria. A pesar de que en el ámbito de ordenación y gestión del turismo el Ayuntamiento destaque los programas de los agentes cívicos, los vecinos describen este servicio como "insuficiente".
LA BARCELONETA, AL LÍMITE
Uno de los barrios del distrito que más padece la afluencia de visitantes es la Barceloneta. Durante el periodo estival, los actos incívicos se descontrolan y es necesario incrementar los recursos para frenarlo y evitar la degradación de las calles, según opinan los vecinos. El representante de la Asociación de Vecinos de la Barceloneta, Manel Martínez, describe la cifra de la tasa turística destinada a Ciutat Vella como "vergonzosa". Del mismo modo que Maria, desde la entidad sostienen que lo recaudado por la tasa debería retornarse a los vecinos en forma de equipamientos o servicios que se ven afectados por el turismo, pero lamentan que no es así.
Entre las reivindicaciones de los vecinos se encuentra la construcción de más equipamiento para hacer frente a la masificación del turismo. Manel pone como ejemplo los buses para ir a la playa o la estación de metro. "En verano, los residentes en el barrio aumentan muchísimo, pero no aumenta el número de buses", reprueban desde la AAVV de la Barceloneta. También la falta de parking es uno de los principales problemas para el vecindario. Desde el Ayuntamiento han puesto más carril bici cerca de la zona de los restaurantes de la playa, por lo que los visitantes aparcan sus coches en las calles del barrio. Como consecuencia, los propios vecinos --que pagan la tasa de residente para poder estacionar su coche-- se quedan sin espacio.
Pasa lo mismo con los baños públicos cerca de las discotecas. La AAVV de la Barceloneta asegura que desde el consistorio apuestan por poner un baño más en la Rambla pero no en una zona, como es cerca de las discotecas o zonas de ocio, donde hay mucha suciedad cuando la gente sale de fiesta. "Estamos indignados. Destinan dinero a cosas que nada tienen que ver con la realidad de la situación y no a equipamientos que necesitamos", critica Manel.
Una de las acciones principales que los vecinos de la Barceloneta pidieron hace más de cinco años al gobierno municipal era crear campañas de sensibilización para los visitantes. De hecho, tal como recuerda el representante de la asociación a este digital, el consistorio les llamó la atención porque decidieron elaborar entre todos los vecinos y los comercios un tríptico, que repartieron entre los turistas. Tras muchos años de reivindicación, los vecinos del barrio lamentan que entre las propuestas "no hay ninguna campaña de sensibilización" y que, además, "son actividades que todavía fomentan más el turismo".
COPA AMÉRICA
El Ayuntamiento también destaca en su programa la promoción de eventos internacionales, como el impulso de la cita deportiva Copa América de Vela, que se celebrará desde finales de agosto hasta finales de octubre de 2024. Los vecinos de la Barceloneta se mantienen a la espera: "Veremos cómo nos afecta y cómo repercute, económicamente, en mejoras para el vecindario", explica Manel, que añade que nada tendrán que ver los turistas que cada año visitan el barrio con los de la Copa América, que serán empresarios o deportistas. Desde la entidad tienen claro que, en cualquier circunstancia, se negarán a que "saquen provecho del barrio a costa de alterar la vida de los vecinos".
Por su parte, fuentes municipales aseguran a Metrópoli que los recursos destinados a Ciutat Vella "son proyectos pensados en clave de mejora en la ordenación, no en la promoción del turismo".