miércoles, 28 de febrero de 2024

Detenido un anciano con un revólver cargado al desembarcar en València desde Argelia

 Larazon

Los agentes de la Guardia Civil tomaron las medidas necesarias para asegurar el lugar y eliminar los riesgos existentes durante la intervención

Un buque en el Puerto de Valencia

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 78 años tras hallar en su coche, que acababa de desembarcar en el puerto de València de un buque procedente de Argelia, un revólver cargado con munición, modificado y sin seguro manual, y un arma blanca debajo del asiento del conductor.

Los hechos sucedieron el pasado día 19 durante el desembarque del buque Bahama Mama en el puesto fronterizo del puerto de València, que conecta la ciudad de Mostaganem (Argelia) con la Unión Europea.

Se procedió a identificar un vehículo con matrícula francesa que estaba siendo conducido por un ciudadano de origen argelino con pasaporte francés. Tras su identificación, se observó que mostraba un gran nerviosismo, explican este miércoles desde la Guardia Civil.

Durante la inspección del vehículo se encontró un arma detonadora y un arma blanca debajo del asiento del conductor. La persona identificada tenía acceso completo a estas armas para su uso "inmediato".

Los agentes de la Guardia Civil tomaron las medidas necesarias para asegurar el lugar y eliminar los riesgos existentes durante la intervención.

Al asegurar el arma, fue necesario abrir el tambor del revólver y extraer los cartuchos, ya que el revólver carecía de seguro manual. Se pudo observar que los cartuchos intervenidos estaban modificados en su boca, con una bola de rodamiento engarzada. Esta bola actuaba como una bala o proyectil en caso de ser percutida, añaden las fuentes.

Además, al observar el ánima del arma a contraluz, los agentes se percataron de que había sido modificada y no presentaba ningún tipo de freno u obstáculo, lo cual, según normativa, debería estar presente. En la situación actual, el hueco del cañón del revólver podría lanzar un proyectil o bala, convirtiendo esta arma en una de las catalogadas como prohibidas.

El ocupante del vehículo carecía de cualquier tipo de licencia para el porte de armas, así como de la documentación reglamentaria para el transporte de armas en territorio nacional y para cruzar fronteras.

Se le intervinieron un arma de fuego, seis cartuchos y un arma blanca, tras lo cual los agentes procedieron a su detención por un delito de tenencia de armas y un delito de tenencia de explosivos. Las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 8 de València.


La Copa América prohíbe a sus voluntarios reclamar si se accidentan

 CronicaGlobal


Voluntarios de la Copa América, en la regata preliminar de Vilanova

Voluntarios de la Copa América, en la regata preliminar de Vilanova Cedida

La Copa América de vela prohibirá a sus voluntarios demandar si se accidentan durante su trabajo en la carrera de regatas. La competición veta las posibles reclamaciones monetarias contra la organización, y deja claro que los más de 3.000 colaboradores --por ahora-- no cobrarán ni un euro

El contrato de voluntarios ... by Ignasi Jorro

Alertan de ello voluntarios de la carrera, que arrancará el próximo 22 de agosto en el Puerto de Barcelona, que detallan que los voluntarios de la Copa firman un compromiso de no emprender acciones judiciales de ningún tipo contra el trofeo. 

Ni daños ni accidentes

La imposición, habitual en otros círculos, ha sorprendido a algunos voluntarios por lo "draconiano" de las condiciones. Negro sobre blanco, los participantes no solo trabajarán gratis durante diez días, sino que no podrán reclamar si se accidentan. 

Lo dice claramente el contrato que les emplea. "Los voluntarios [...] renuncian a todos y cada uno de sus derechos a reclamar responsabilidad, costes, gastos, pérdidas o daños de cualquier naturaleza".,

Compromiso de "defensa"

Asimismo, el contrato pide a los voluntarios que se comprometan a "asegurar la indemnidad, defender y proteger la asociación y la Copa --y todas sus organizadores-- de todas las reclamaciones, multas, pérdidas, responsabilidades, gastos y penalizaciones" que se deriven de la organización. 

Con ello, el trofeo ata a los voluntarios como posibles aliados judiciales frente a acciones judiciales de compañeros agraviados. 

Malestar por los "cero euros"

Estas condiciones draconianas se suman a los "cero euros" que cobrarán los voluntarios de la Copa América por sus diez días de trabajo a pleno sol. Un desempeño que provoca malestar, habida cuenta del impacto económico del evento. 

Como avanzó este medio, los organizadores buscaban a 3.000 voluntarios. Según los organizadores, han logrado "muchos más" de los necesarios. 

Hallados muertos a tiros tres hombres en el interior de un vehículo en Valencia

 20Minutos

Investigan el hallazgo de tres cadáveres en El Saler, Valencia.

Tres hombres de nacionalidad colombiana han sido hallados muertos este martes por la noche con varios impactos de bala en vehículo en la zona de Gola de Pujol, cercana a El Saler, en Valencia, según han informado fuentes de la Guardia Civil. Por el momento se desconocen las circunstancias de lo ocurrido, aunque las autoridades barajan la hipótesis de que podría haber sido un ajuste de cuentas. 

Un vecino del lugar se percató a las 21.45 horas que, dentro de un vehículo Volkswagen Passat, se encontraban tres cuerpos ensangrentados en "una posición extraña". Como consecuencia dio aviso a los servicios de Emergencias 112 y hasta el lugar también se desplazaron varias patrullas de Policía Local y Guardia Civil. 

Tras confirmar la presencia de los cuerpos, hasta el lugar acudieron también agentes de Homicidios y del laboratorio de Criminalística. Por el momento se desconocen cuánto tiempo llevaban los cadáveres en el vehículo, que era propiedad de una vecina de Valencia, tal y como informa Las Provincias

Las investigaciones sobre lo ocurrido continúan este miércoles. Sin embargo, una de las primeras hipótesis que barajan los investigadores es que los tres varones podrían haber sido víctima de una emboscada cuando acudían a vender cocaína. 

Detenido el presunto homicida de un hombre en la Barceloneta

 Metropoli


Dos agentes de los Mossos patrullando en las calles de Barcelona en una imagen de archivo / CEDIDA

Dos agentes de los Mossos patrullando en las calles de Barcelona en una imagen de archivo / CEDIDA

Los mossos han arrestado a un hombre de 42 años en relación con el crimen ocurrido el 22 de febrero en el paseo Joan de Borbó

Los Mossos d'Esquadra han detenido a un hombre de 42 años como presunto autor de la muerte violenta de otro, cuyo cadáver apareció el 22 de febrero en el paseo Joan de Borbó, en la Barceloneta, según informa este martes la policía catalana.

Crimen

El pasado 22 de febrero, los Mossos recibieron el aviso de que había una persona sin signos vitales en la vía pública, en el paseo Joan de Borbó de Barcelona, y al llegar al lugar los médicos forenses constataron la muerte de un hombre con indicios de criminalidad.

Un hombre de 42 años

La policía abrió entonces una investigación para esclarecer los hechos e identificar al autor material del crimen.

A raíz de las investigaciones, los Mossos han detenido hoy a un hombre de 42 años como presunto material del homicidio.

martes, 27 de febrero de 2024

Roban el reloj de lujo a un cliente de Huawei que fue al Mobile World Congress en Barcelona

 Metropoli




El asalto ha tenido lugar en los alrededores del hotel donde está instalado durante este certamen


Los Mossos d'Esquadra investigan el robo a un cliente de Huawei que fue al Mobile World Congress en Barcelona, evento que tiene lugar del 26 la 29 de febrero. 

Según ha avanzado El Caso, al hombre lo han asaltado en los alrededores del hotel donde estaba instalado durante su visita al certamen. 

Los Mossos d'Esquadra investigan el robo a un cliente de Huawei que fue al Mobile World Congress en Barcelona, evento que tiene lugar del 26 la 29 de febrero. 

Según ha avanzado El Caso, al hombre lo han asaltado en los alrededores del hotel donde estaba instalado durante su visita al certamen. 

Sin denuncia presentada

Según la información proporcionada por los Mossos a Metrópoli, la víctima es un cliente de Huawei, una de las marcas más potentes que participan de este certamen de la tecnología móvil. Hasta el momento, el cliente no ha presentado ninguna denuncia y no ha sufrido daños adicionales más allá del robo.





Una de cada cuatro personas en Cataluña se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social

 CronicaGlobal


Una mujer mira el monedero mientras sositene un bebé

Una mujer mira el monedero mientras sositene un bebé EUROPA PRESS

Una de cada tres familias no puede hacer frente a gastos inesperados de 800 euros ni irse de vacaciones una semana al año

La tasa de riesgo de pobreza y exclusión social en Cataluña se ha situado en 2023 en un 24,4% de la población, un dato que se incrementa hasta el 33,1% en los menores de 16 años, según la última encuesta de condiciones de vida del Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat).

El dato también es especialmente alarmante para las personas de nacionalidad extranjera. Para esta sección demográfica, la tasa de riesgo de pobreza se ha situado en un 48%, pese a haber descendido en dos puntos respecto al 50% de 2022.

La mitad de los hogares no llegan a fin de mes

El 46,5% de los hogares catalanes tuvo algún nivel de "dificultad" para llegar a fin de mes el año pasado. Cabe destacar que, si bien los hogares con "mucha dificultad" ha aumentado en un punto porcentual respecto al ejercicio anterior, las familias con "mucha facilidad" para llegar a fin de mes también han aumentado en prácticamente el mismo valor.

Así mismo, más de un tercio de las familias catalanas declara no tener la capacidad de hacerse cargo de un gasto inesperado de 800 euros, ni irse de vacaciones una semana al año. En cuanto a la pobreza energética, el 20% de los hogares aseguran no poder mantener una temperatura adecuada en invierno.

Distribución de la riqueza

Según los datos recabados por el Idescat en 2022, ultimo ejercicio con información disponible, el 20% de la población catalana con más ingresos acumuló 5,4 veces más renta que el 20% más pobre. Con esta información, los indicadores de desigualdad apenas se redujeron en una décima entre 2022 y 2023, bajando del 30% al 29,9%.

Una persona busca en un contenedor de basura

Una persona busca en un contenedor de basura EUROPA PRESS

La renta media por persona se situó en 15.830 euros, lo que supone un aumento del 7,7% respecto a 2021. Sin embargo, las transferencias sociales, incluyendo las pensiones, contribuyeron a incrementar la renta de las familias en un 34,1%.

Acceso a prestaciones sociales

El 62,5% de los hogares en Cataluña fueron beneficiarios de algún tipo de prestación social. Más de la mitad, el 55,1% de las familias recibieron pensiones de jubilación o supervivencia (como la orfandad o la viudedad), otro 30,4% percibió ayudas por desempleo, y el 33,6% cobraron otro tipo de subvenciones como bajas permanentes por invalidez, ayudas al alquiler o prestaciones por maternidad y paternidad.

La tasa de riesgo de pobreza antes de aplicar estas prestaciones sociales en Cataluña es del 40,2% de los hogares. Un dato que baja al 23,9% al contabilizar las pensiones de jubilación y supervivencia y cae hasta el 18% después de percibir el resto de ayudas.

Este popular restaurante de Barcelona echa el cierre por la inseguridad del Raval: “Es insostenible”

 CronicaGlobal

Una mesa del Chaka Khan

Una mesa del Chaka Khan Instagram @chakakhanbcn

Pantea Group amaga con recuperar un concepto gastronómico que considera que sí tiene aceptación entre el público, aunque lejos de la capital catalana

El popular restaurante Chaka Khan, emplazado en el corazón de Ciutat Vella, no volverá a levantar la persiana. Así lo confirma Ramón Rodríguez, director general de Pantea Group, el conglomerado al que pertenecía el malogrado establecimiento, que asegura que el motivo del cierre no es otro que la inseguridad que se vive en el barrio del Raval de Barcelona. “La situación es insostenible”, denuncia. 

El Chaka Khan abrió sus puertas en 2017. Aunque el grupo eligió un barrio que sabía que era complejo, Rodríguez esperaba una evolución positiva de la zona con el paso de los años.

Por eso apostó por un restaurante innovador, dividido en dos espacios: el Chaka, ubicado en la planta principal y que ofrecía tapas y cocktails exóticos en un ambiente informal; y el Khan, en la planta superior, que invitaba a disfrutar de una gastronomía más cuidada con raíces en Asia, Sudamérica, Oriente Medio y África en un ambiente más relajado e íntimo. 

Las lunas, rotas en tres ocasiones

La arriesgada propuesta cautivó los paladares de barceloneses y turistas, que lo auparon hasta el primer puesto en Tripadvisor y hasta el tercero en la lista de Traveller's Choice de mejores restaurantes casual de España en 2019, tan sólo dos años después de su apertura. 

Sin embargo, a medida que cosechaba reseñas positivas en Google, la facturación del establecimiento comenzó a bajar. “El Raval no ha dejado de ir a peor”, denuncia el restaurador. Asegura que a él, personalmente, intentaron robarle a las puertas de su negocio.

El restaurante Chaka Khan cerrado

El restaurante Chaka Khan cerrado CRÓNICA GLOBAL

Asimismo, el colorido local fue diana de los ladrones. Intentaron acceder al interior varias veces, sin éxito. “Nos rompieron las cristaleras hasta en tres ocasiones”, recuerda Rodríguez. Con este escenario, solicitaron una rebaja en el alquiler del local, una petición que fue desestimada por el propietario.

Hurtos, peleas y sobredosis

Tras varios episodios violentos en los alrededores del restaurante -como reyertas, hurtos y robos con violencia-, desde la dirección de Chaka Khan se vieron obligados a poner seguridad privada en el interior del local. “Los vigilantes acompañaban a los comensales hasta el taxi después de cenar, era una situación muy incómoda”.

Esto no frenó la estampida de clientes, que dejaron de frecuentar un local cuyo ticket por persona rondaba los 40 o 45 euros. “No era precisamente el más barato de la zona y, con la situación de inseguridad, si a mí no me apetecía ir, imagínate a los clientes”, se sincera Rodríguez.

El peor episodio, recuerda, sucedió cuando el gerente, incapaz de abrir la puerta de uno de los lavabos, avisó a la policía. "Cuando llegaron los agentes y lograron desbloquearla, dentro se encontraron el cadáver de un joven que había fallecido por una sobredosis", relata. 

Desplome de la facturación

Con estos mimbres llegó el cierre forzoso durante la pandemia por Covid-19. El grupo decidió entonces darse un plazo de un año para decidir si seguir adelante con el proyecto o echar definitivamente el cierre. Así, el Chaka Khan funcionó hasta marzo de 2023, cuando decidieron cerrar de forma temporal, como figura en la web y en su perfil de Instagram, por el clima de inseguridad en la zona.

“Ya no merecía la pena continuar, ni el verano se salvaba, nuestras ganancias cayeron casi un 50% con respecto a la época precovid”, asegura. De hecho, cada noticia en prensa sobre el conflictivo barrio era un golpe para la facturación del local. 

Varias copas en el restaurante Chaka Khan

Varias copas en el restaurante Chaka Khan Instagram @chakakhanbcn

Se plantean reabrir en Madrid

Ahora Pantea Group, enfocado en otros proyectos en la capital catalana, no se plantea volver a reabrir el restaurante en otro punto de la Ciudad Condal. Aunque no descarta recuperar este concepto, asegura que, de hacerlo, lo hará en Madrid, avanza. 

Rodríguez denuncia un éxodo de negocios de esta céntrica zona de Barcelona, cada vez más deteriorada y más sucia. Según su relato, la inseguridad del antiguo Barrio Chino ha expulsado ya a casi todos los restaurantes de mayor nivel, subsistiendo sólo las franquicias y locales de comida rápida. "Es tremenda la degradación del Raval", lamenta. 


lunes, 26 de febrero de 2024

Un 26,5% de la población en España está en riesgo de pobreza o exclusión social

 LaRazon


 La mitad sur de España duplica las tasa de riesgo de pobreza de País Vasco o Navarra

España es el cuarto país de la UE con una tasa más elevada de población en riesgo de pobreza y exclusión social

El porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social (la denominada tasa AROPE) aumentó medio punto porcentual en 2023 hasta el 26,5 % mientras que la población con "carencia material y social severa" escaló hasta el 9 %, la tasa más alta desde 2015. Según la Encuesta de Condiciones de Vida difundida este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 9,3 % de la población manifestó llegar a fin de mes con "mucha dificultad" en 2023 (0,6 puntos más que en el año previo).

Al analizar los factores que determinan la "carencia material y social severa", destaca que el 37,1 % de los hogares no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos (frente al 35,5 % de 2022) o que el 33,1 % no se pudo permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año (0,4 puntos menos que el año anterior). Casi el 30 % no puede sustituir muebles estropeados o viejos; el 20,7 % no puede mantener la vivienda a temperatura adecuada; y el 13,6 % ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con su vivienda o en compras a plazos.

El riesgo de pobreza y exclusión social afecta en especial a los menores de 16 años. Un 34,3 % de ese grupo cumple al menos uno de los tres criterios de la tasa AROPE (2,1 puntos más que en 2022). La tasa subió también 0,4 puntos en el grupo de 16 a 64 años (hasta el 26,4 %) y, por el contrario, bajó 0,4 puntos en el grupo de 65 años y más (20,9 %). Según el INE, en 2023 -con datos de renta de 2022-, un 1,7 % de la población estaba a la vez en situación de riesgo de pobreza, con carencia material y social severa y con baja intensidad en el empleo.

El ingreso medio por persona alcanzó en 2023 los 14.082 euros, un 8,3 % más que un año antes. Se trata de la mayor subida de los últimos años, tras el aumento del 6 % registrado en 2022 y la caída del 0,2 % en 2021. De acuerdo con esta estadística, el umbral de riesgo de pobreza en los hogares de una persona se situó en 2023 en los 10.990 euros y en los hogares de dos adultos y dos niños, en los 23.078.

Varias comunidades registraron tasas AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social bastante superiores a la media. Los datos más elevados corresponden a Andalucía (37,5 %), Canarias (33,8 %) y Extremadura (32,8 %), además de en Ceuta (41.8 %) y Melilla (36,7 %). Les siguen, también por encima de la media, Castilla-La Mancha (31,7 %), Murcia (30,5 %) y la Comunidad Valenciana (29,6 %) y están ligeramente por debajo del promedio Galicia (25,5 %) y Asturias (25,0 %).

En el lado contrario, País Vasco (15,5 %) y Navarra (17,2 %) presentaron las tasas de riesgo de pobreza o exclusión social más bajas, seguidas de Madrid (19,4 %), Aragón (20,4 %), Baleares (20,6 %) y Cataluña (21,2 %), con Castilla y León (22,4 %), Cantabria (22,0 %) y La Rioja (21,8 %) en posiciones intermedias.

Sin embargo, donde más ha empeorado esta tasa respecto al año anterior ha sido en Navarra, que ha subido 2,7 puntos porcentuales, por delante de Cantabria (2,5 puntos más) y la Comunidad Valenciana (2,1), mientras que ha mejorado más en Extremadura (-4,6 puntos porcentuales), seguida de Canarias (-4,1) y Madrid (-2,4).

Los agricultores toman Bruselas ante la reunión de los ministros europeos

 LaRazon


Decenas de tractores colapsan la capital comunitaria, mientras España pide a Bruselas que “acelere” algunas propuestas para responder a las demandas del campo

BRUSELAS, 26/02/2024.- Un hombre quema una pira de neumáticos a pocos metros de la sede del Consejo Europeo, durante la movilización de agricultores. Varias decenas de tractores entraron a primera hora de este lunes en el centro histórico de Bruselas, incluida la Grand Place, haciendo sonar sus bocinas, mientras que se espera que otros cientos que avanzan hacia la capital tomen el barrio europeo coincidiendo con la reunión de ministros europeos de Agricultura. EFE/Paula García-Ajofrín

Mientras los tractores han comenzado a tomar el barrio europeo y amenazan con colapsar la capital comunitaria, a pocos metros ha comenzado la reunión extraordinaria de los ministros de Agricultura. Algunos han incendiado incluso neumáticos y balas de paja en esta nueva jornada de protestas del campo en Bruselas

Se espera que en esta cita se analice la batería de propuestas presentada el pasado jueves por la Comisión Europea para reducir la carga administrativa que soportan los agricultores europeos. como condición poder acceder a las ayudas comunitarias a cambios de respetar las practicas medioambientales. Entre estas medidas esta incluida reducir en un 50% las inspecciones que deben afrontar los agricultores por parte de las administraciones nacionales y sustituir estas visitas presenciales a sus explotaciones por mejoras en el sistema de vigilancia por satélite europeo Copernicus.

A su llegada a la reunión, el titular español, Luis Planas ha pedido a la Comisión Europea que “acelere” algunas propuestas para poder llegar a un acuerdo antes de que termine esta legislatura mediante un “procedimiento acelerado”. Una de las reivindicaciones de los agricultores reside en que los productos provenientes de países fuera del bloque comunitario tengan que respetar las mismas normas medioambientales y fitosanitarias que los que se producen dentro de las fronteras europeas, ya que consideran que esta doble vara de medir está ocasionando competencia desleal. Por eso, el sector agrícola europeo pide que en los tratados comerciales se negocien “cláusulas espejo” para que las importaciones de terceros países deban afrontar las mismas condiciones que los productos europeos.

Aunque fuentes comunitarias y el propio ministro han asegurado que una propuesta de estas características puede dilatarse años, Planas se ha mostrado “muy optimista”. Si bien ha aclarado que esto no significa “cerrar las fronteras” a productos de países terceros sí que considera que es posible mejorar los controles y que “una causa justa” como ésta podrá acabar saliendo victoriosa con “paciencia y persistencia”.

Huelga parcial del personal de bancos y cajas para reclamar mejoras salariales y laborales

 beteve


Piden incrementos salariales de acuerdo con los beneficios del sector



Oficina bancaria Banco Sabadell
Foto: Vicente Zambrano González

Los trabajadores de bancos y cajas de ahorro y de las cooperativas de crédito han sido llamados a una huelga parcial este lunes por la mañana, de 8 a 10 hs. Este miércoles organizaron una manifestación en el centro de Barcelona y el 22 de marzo han previsto un paro de todo el día.

Piden a las empresas financieras que los trabajadores tengan yncrementos salariales de acuerdo con los beneficios del sector: "Exigimos a las cúpulas directivas de un sector que ha batido todos sus récord de beneficios, y que continúa incrementando sus dividendos y los sueldos de sus cúpulas, que revierta estos beneficios en quienes los hacen posible", dicen en un comunicado los sindicatos convocantes

Medidas para mejorar el clima laboral

Los sindicatos también consideran que hay que tomar medidas para mejorar el clima laboral, que es "cada vez más insostenible". En total, hay 152.000 trabajadores llamados a la huelga y consideran que se trata de una movilización "histórica", ya que nunca antes había habido una huelga simultánea de todo el sector financiero, que incluyera la banca, el ahorro y las cooperativas de crédito.




'Jurassic Park' ya es una realidad: consiguen revivir a un lobo gigante que vivió hace miles de años

Estos animales eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises y tenían un pelaje claro y grueso y unas mandíbulas más fuertes. Desextin...