viernes, 21 de junio de 2024

Llega la ‘superluna’ de miel este sábado a Barcelona: cuándo y mejores sitios para verla

 Metropoli


El fenómeno de la ‘Superluna’ de miel en Barcelona

El fenómeno de la ‘Superluna’ de miel en Barcelona Unsplash

Descubre los spots más espectaculares de la ciudad para disfrutar del evento astronómico más esperado del mes de junio

¿Conoces la ‘superluna de miel’ o ‘de fresa’? Es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando la luna llena aparece más grande y brillante de lo normal debido a su proximidad con la Tierra. El nombre con el que se la denomina se debe a que el satélite adopta un color más anaranjado o rojizo en este momento del año. Otra explicación es por su proximidad en el tiempo a la temporada de recolección de miel.

Este mágico fenómeno astronómico tendrá lugar este fin de semana en Barcelona. Lo mejor de ello es que se podrá observar durante tres días, siendo la madrugada del viernes 21 al sábado 22 de junio el momento más indicado para hacerlo porque se encontrará en su mayor punto de visibilidad y esplendor.

El fenómeno de la ‘Superluna’ de miel en Barcelona

El fenómeno de la ‘Superluna’ de miel en Barcelona Unsplash

Está previsto que la superluna brille más que nunca a las 03:08 horas del sábado 22 de junio. Se podrá apreciar a simple vista desde cualquier punto de la ciudad, aunque se recomienda acercarse hasta puntos de baja contaminación lumínica para disfrutar mejor del fenómeno, como algunas playas de Barcelona o zonas montañosas alejadas del centro de la capital catalana.

Mejores sitios para verla

Para poder disfrutar al máximo de la superluna es importante observarla desde un lugar con poca iluminación, por lo tanto, quedan descartadas las calles del centro de la ciudad. Algunas buenas opciones recomendadas por Metrópoli son las siguientes:

  1. La zona de Montjuïc es una buena opción. Puedes subir a la montaña y encontrar un lugar tranquilo para contemplar la superluna de miel.
  2. Otra de las opciones es disfrutar de este fenómeno desde la playa de Barcelona o cualquiera de las del área metropolitana. La combinación del horizonte del mar y la luna llena puede ser impresionante.
  3. También se puede optar por el Park Güell, que cuenta con áreas abiertas donde se puede disfrutar de una vista espectacular de la ciudad y del cielo nocturno. Es un lugar ideal para observar la luna llena y otros eventos astronómicos.
  4. El Tibidabo también tiene una infinidad de rincones para disfrutar de la superluna.
  5. Otra opción para los más atrevidos es el puente de Mühlberg, una construcción a más de 261 metros de altura que conecta la calle con el mismo nombre y el parque del Guinardó, del barrio de Can Baró.

Almanac crea una experiencia gastronómica de lujo para ver la Copa América desde el mar

 Metropoli


Imagen de archivo de la experiencia de Almanac

Imagen de archivo de la experiencia de Almanac Almanac

Hasta 10 personas podrán disfrutar de las regatas a bordo de un velero con menú, aperitivos y bebidas exclusivas

El hotel Almanac de Barcelona se prepara para la llegada de la Copa América de vela este verano. El prestigioso establecimiento ha lanzado una experiencia para que sus huéspedes puedan disfrutar de las regatas en primera línea y desde el mar, con comida de lujo y a bordo de un velero.

"Cada fin de semana, 10 huéspedes podrán vivir la experiencia Almanac de una forma diferente y disfrutar de una de las ediciones más intensas de la Copa América desde Frontrow. La edición de este año promete ser una de las más intensas de los 174 años de historia de este evento, donde los equipos compiten entre ellos a bordo de los AC75 por ganarse el derecho a desafiar al equipo defensor y actual poseedor de la copa, el Emirates Team New Zealand", explican en un comunicado. 

Todo ello, "mientras disfrutan de la esencia de Almanac Virens y los cócteles de Azimuth Rooftop navegando por la costa mediterránea. Una experiencia que además de la travesía en barco para dos personas incluye dos noches (viernes y sábado), desayuno en el hotel y un pack de bienvenida personalizado y de edición limitada para los futuros huéspedes", detallan.

Precio

Esta experiencia, de cinco horas de duración, cuesta unos 2.700 euros. Se podrá pedir todos los sábados desde el 30 de agosto hasta el 26 de octubre y estará incluida en la estancia de dos días en el hotel de cinco estrellas en la capital catalana.

Velero de Almanac

Velero de Almanac Almanac

Ya en el barco, se ofrecerá una amplia gama de aperitivos que van desde el guacamole al jamón ibérico junto a cócteles de autor y un menú especial diseñado por el chef Rodrigo de la Calle, así como también de una selección de kombuchas de la casa, vinos y champagne.

El piso de 140 m2 que se alquila por 25.000 euros en Barcelona: "Con vistas a la Copa América"

 Metropoli


Cocina del piso de 140 m2 que se alquila por 25.000 euros en la Barceloneta CASAMONA

La renta de la vivienda, que tiene 3 dormitorios y se encuentra en la Barceloneta, multiplica por 22 el precio medio del alquiler en la capital catalana

El comienzo de la Copa América de vela en Barcelona está disparando el precio del alquiler de algunos pisos, cuyos propietarios quieren hacer el agosto este agosto. Un simple vistazo en Idealista muestra cómo más del 10% del total de viviendas de la Barceloneta ya se encaraman por encima de los 3.000 euros de alquiler mensual. Pero hay casos especialmente sangrantes, como el de una vivienda en la calle Joan de Borbó, de 140 metros cuadrados, que se anuncia por 25.000 euros al mes (con una fianza de 10.000 euros más).

¡Alquiler de la America's Cup Barcelona!, así se anuncia el inmueble, que presume de tener “vistas al mar” y de estar recién reformado. Ciertamente, el piso está en primera línea de playa, y desde su balcón se observa el infinito mar Mediterráneo. Pese a ello, no es un ático, sino que se ubica en una tercera planta, lo que dificulta bastante la visibilidad de las regatas, que se disputarán a centenares de metros de la costa.

Las inmobiliarias, en el punto de mira

La inmobiliaria que lo comercializa es Casamona, la misma que el año pasado alquilaba un zulo de 14 metros cuadrados por más de 1.000 euros, tal y como explicó Metrópoli. En este caso, el alojamiento se alquila sólo en alquiler de temporada: un mínimo de 32 días y, en este caso, un máximo de 2 meses.

La renta del piso anunciado multiplica por 22 el precio medio de la ciudad, que en 2023 se situó en 1.136,40 euros mensuales. Pero no es el único caso en el barrio: dos pisos de la inmobiliaria DCANO Real Estate se arrendan por 16.000 y 12.000 euros, respectivamente. Mientras, la ya mencionada Casamona dispone de otros tres inmuebles en el barrio, que alquila por 7.000 y 6.000 euros. En ellos especifica que los pisos sólo están disponibles entre julio y octubre, “por la Copa América”.

Interior del piso alquilado por 25.000 euros en la Barceloneta

Interior del piso alquilado por 25.000 euros en la Barceloneta

Un mercado de alquiler disparado

Todo ello ilustra cómo el mercado de alquiler en Barcelona sigue disparado. Según los últimos datos disponibles, el precio del metro cuadrado es de 21,6 euros en mayo de 2024, un 16% más que en el mismo mes del año pasado. Una de las zonas más castigadas es, precisamente, la Barceloneta, que ha pasado de ser terreno de pescadores a uno de los barrios con el metro cuadrado más caro de España, al calor de turistas y expats.

Pero los pisos no son el único sector cuyos precios han aumentado. Tal y como alertó Metrópoli, el Hotel Vela y el Arts han disparado el precio de sus suites por encima de los 7.000 euros la noche. Durante las finales de la competición, entre el 12 y el 20 de octubre, ambos hoteles están completamente agotados, así como otros alojamientos de gran lujo de la capital catalana, como el Mandarin o el Palace.

Vistas del Hotel W de Barcelona / PIXABAY

Vistas del Hotel W de Barcelona / PIXABAY

El coliving, tendencia al alza

Esta fulgurante subida no sólo está sustentada por el turista, sino por el personal y los familiares de los seis equipos participantes, que han alquilado pisos o edificios enteros durante meses, mayoritariamente cerca del mar. Algunos, como el equipo suizo, llevan instalados en Barcelona desde 2022.

La llegada de extranjeros también está impulsando el modelo coliving, que permite residir en una estancia de forma más flexible, compartiendo algunas zonas comunes y sin un contrato fijo. Dos de los mayores operadores de Barcelona, Aticco y Enter, han explicado a este medio que han percibido un aumento del interés por esta tendencia durante las regatas. Las habitaciones de esta tipología de viviendas cuestan entre un 80% y un 110% más que las tradicionales.

jueves, 20 de junio de 2024

Captan por primera vez estrellas ocultas que son compañeras de otras más brillantes

 20Minutos


Impresión artística de una enana marrón orbitando cerca de una estrella brillante.

La combinación de las observaciones del telescopio espacial Gaia y del instrumento Gravity, en tierra, ha permitido a los científicos captar por primera vez a las compañeras de ocho estrellas luminosas, una técnica que abre la puerta a fotografiar a los planetas que orbitan cerca de sus estrellas anfitrionas.

Fotografiar objetos cerca de estrellas brillantes es increíblemente difícil, algo así como intentar fotografiar a una luciérnaga junto a una farola, pero gracias a la combinación de los datos de Gaia (de la Agencia Espacial Europea) y Gravity (del Observatorio Europeo Austral), los científicos lo han conseguido. Hasta ahora, los astrónomos que persiguen estrellas débiles, pequeñas, o planetas junto a una estrella brillante no conseguían fotografiarlos.

Las siete compañeras desconocidas

Para abordar el problema, un equipo internacional de astrónomos dirigido por Thomas Winterhalder, del Observatorio Europeo Austral (ESO), comenzó por buscar en el catálogo elaborado por Gaia, que enumera cientos de miles de estrellas de las que se sospecha que tienen una compañera. De ese catálogo, el equipo identificó ocho estrellas que fueron analizadas por Gravity, el interferómetro de infrarrojo cercano delVery Large Telescope de ESO, en Cerro Paranal (Chile), que combina la luz infrarroja de diferentes telescopios para captar pequeños detalles en objetos débiles.

Gravity captó la señal luminosa de las ocho compañeras previstas, siete de las cuales no se conocían. Tres de las compañeras son estrellas muy pequeñas y débiles, mientras que las otras cinco son enanas marrones. Los investigadores explican que estas compañeras son objetos celestes intermedios entre los planetas y las estrellas: más masivos que los planetas y más pesados pero más ligeros y débiles que las estrellas más ligeras. Además, una de las enanas marrones observadas en este estudio orbita alrededor de su estrella a la misma distancia que la Tierra del Sol.

Es la primera vez que se puede captar directamente una enana marrón tan cercana a su estrella anfitriona. "Hemos demostrado que es posible captar una imagen de una compañera débil, incluso cuando orbita muy cerca de su brillante estrella anfitriona", explica Thomas, un logro que "pone de relieve la notable sinergia entre Gaia y Gravity. Solo Gaia puede identificar sistemas tan estrechos que albergan una estrella y una compañera 'oculta', y entonces Gravity puede tomar el relevo para obtener imágenes del objeto más pequeño y débil con una precisión sin precedentes."

Un gran equipo

Las pequeñas compañeras inferidas a partir de las observaciones de Gaia se sitúan normalmente en ángulos de separación minúsculos, de unas pocas docenas de miliarcosegundos, lo que equivale aproximadamente al tamaño de una moneda de un euro vista desde 100 km de distancia. "En nuestras observaciones, los datos de Gaia actúan como una especie de indicador", continúa Thomas. "La parte del cielo que podemos ver con Gravity es muy pequeña, por lo que necesitamos saber dónde mirar. Las mediciones precisas y sin precedentes de Gaia sobre los movimientos y posiciones de las estrellas son esenciales para orientar nuestro instrumento en la dirección correcta en el cielo", destaca.

Además, la complementariedad de Gaia y Gravity va más allá de hacer observaciones de seguimiento y permitir detecciones. Al combinar los dos conjuntos de datos, los científicos pudieron "pesar" los objetos celestes por separado y diferenciar la masa de la estrella anfitriona y la de su respectiva compañera. Gravity también midió el contraste entre la estrella compañera y la anfitriona en una serie de longitudes de onda en el infrarrojo, lo que sumado a las estimaciones de masa, permitió al equipo evaluar la edad de las compañeras.

Sorprendentemente, dos de las enanas marrones resultaron ser menos luminosas de lo que cabría esperar dado su tamaño y edad. Una posible explicación podría ser que las propias enanas tienen una compañera aún más pequeña. A partir de ahora, los científicos utilizarán la alianza Gaia-Gravity para rastrear posibles planetas compañeros de las estrellas incluidas en el catálogo de Gaia.

Atrapados en lo alto de una atracción en Isla Mágica: "Viene seguridad a rescatarnos"

 20Minutos


El usuario Borjiyaveliya ha compartido el momento del rescate en su perfil de TikTok.

Varias personas se quedaron atrapadas en una atracción del parque temático Isla Mágica, en Sevilla, al quedarse bloqueada en plena marcha, pero todo quedó finalmente en un susto gracias a la intervención de uno de los empleados del parque, que rescató al grupo atrapado.

Los hechos se produjeron esta semana en la montaña rusa denominada Anaconda, que está compuesta por unos troncos que se desplazan por el agua en un recorrido lleno de ascensos y curvas y que finaliza con tres descensos, de ocho, nueve y 17 metros de altura. 

Precisamente antes de la última bajada, la más pronunciada, uno de los troncos se atascó, por lo que uno de los trabajadores subió rápidamente para rescatar al grupo que se había subido en ese tonel. Así lo ha mostrado uno de los pasajeros, Borjiyaveliya, a través de un vídeo que ha compartido en su perfil de TikTok

"Nos hemos quedado atrancados, viene seguridad a rescatarnos, yo creo que algo nos ha pasado a nosotros, justo en la cuesta más alta de la Anaconda", ha relatado el tiktoker mientras esperaban a que el técnico les diera indicaciones sobre cómo actuar. 

En las imágenes se puede ver cómo bajan por el carril de seguridad situado junto a los troncos con total tranquilidad, a pesar de encontrarse en uno de los puntos más altos de la atracción. 

@borjiyaveliya anaconda estropeada isla mágica #islamagica #anaconda @Antonio Vega Huertas ♬ sonido original - Borjiya Martinez Gomez

No obstante el bloqueo, el resto de troncos continuaron funcionando y esto provocó que más grupos de personas se quedara atascado justo detrás del primero de ellos y también tuvieran que ser rescatados.

El parque Isla Mágica se inauguró en 1997 aprovechando algunas instalaciones de la Exposición Universal de 1992 y se desconoce qué es lo que pudo causar el fallo de la atracción. 

Detenido un hombre por falsa amenaza de bomba en un avión de Ryanair y paralizar el aeropuerto de Ibiza durante 45 minutos

 20Minutos


Un avión de la aerolínea Ryanair en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, a 2 de enero de 2024,

La operativa en el aeropuerto de Ibiza se ha paralizado este jueves durante 45 minutos por una supuesta amenaza de bomba en un avión con destino a Milán y una persona ha sido detenida en relación a estos hechos.

En concreto, la actividad se ha interrumpido entre las 15.45 y las 16.30 horas, momento en el que se han activado los protocolos de seguridad y ha intervenido la Guardia Civil, según ha informado Aena.

Desde la Guardia Civil han explicado que se ha producido una amenaza de bomba en un avión, activándose los protocolos tras el aviso.

Según ha informado también, en un vuelo a Bérgamo que ya había despegado, un pasajero aparentemente bajo los efectos del alcohol ha manifestado llevar una bomba, por lo que el avión de la aerolínea Ryanair ha regresado a Ibiza.

Tras intervenir el grupo de desactivación de explosivos de la Guardia Civil, GEDEX, se ha comprobado que la alarma era negativa, tras lo cual el pasajero ha sido detenido.

El salario medio se sitúa en 26.949 euros al año, pero dos tercios de los trabajadores ingresan 1.600 euros netos o menos al mes

 20Minutos


Un camarero limpia una mesa en la plaza Real de Barcelona en una imagen de archivo.

El salario medio bruto anual en España ascendía a 26.949 euros al año en 2022. Una cifra un 4,1% superior a la que se registraba el ejercicio previo y que supone el mayor incremento en la retribución promedio en el país al menos desde el año 2009. Así se desprende de la Encuesta de Estructura Salarial que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves.

Los datos del INE beben de la información sobre cotizaciones sociales que recopila la Seguridad Social e incluyen una serie de variables como el sector de actividad, el sexo, el nivel de ocupación o la localización geográfica. Esto hace que esta estadística sea rica en información y una de las más exhaustivas que se difunden sobre salarios, pero su talón de Aquiles es la periodicidad: se publica dos años después del ejercicio de referencia.

Aunque la mejora en el sueldo medio de 2022 es la más elevada desde que el INE difunde esta estadística, se produjo en un año en el que los precios del consumo crecieron un 8,4%. Es decir, que el salario promedio sufrió una fuerte pérdida de poder adquisitivo en un contexto de inflación sin precedentes en casi 40 años.

Aunque la media nos da una imagen aproximada de cómo es ser un asalariado en España, enmascara cuál es la realidad cotidiana para la mayoría de los asalariados del país. Los datos del INE reflejan que aunque el sueldo promedio roza los 27.000 euros brutos, la realidad es que dos de cada tres asalariados en el país cobra menos de 28.000 euros. 

Para un asalariado que tribute en la Comunidad de Madrid, estaríamos hablando de una retribución de unos 22.050 euros al año en términos netos, es decir, una vez descontadas las cuotas a la Seguridad Social y las retenciones del IRPF. Esto se traduce en 1.575 euros netos al mes en 14 pagas o en 1.837 si el reparto es en 12 mensualidades. 

En cambio, los trabajadores que disfrutan de retribuciones altas en España son una minoría. Solo un 15% de los asalariados ganaron 42.000 euros brutos o más (tres veces el salario mínimo de 2022). En este caso, estaríamos hablando de unos 31.243 euros limpios anuales (2.230 al mes en 14 pagas) para un trabajador con las características mencionadas anteriormente.

Hostelería, el oficio peor pagado

A nivel de género, el sueldo medio de los hombres se situó en 29.382 euros brutos, tras anotarse una subida del 3,5%. En el caso de las mujeres, el incremento porcentual fue mayor (5,1%), pero la retribución promedio es considerablemente más baja: apenas llega a los 24.360 euros. Las causas de la brecha se deben fundamentalmente a que las mujeres tienden a trabajar mucho más a tiempo parcial, en muchos casos de forma indeseada.

Si analizamos qué oficios están mejor y peor pagados, se observa cómo el sector del suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado tiene la retribución más alta de todo el espectro, con unos honorarios de 55.471 euros brutos al año. Más del doble que la media nacional. En cambio, la actividad peor pagada en España sigue siendo la hostelería, donde apenas se cobran 16.275 euros al año.

En cuanto a la posición que ostentan en la empresa, los trabajadores mejor pagados son los directores y gerentes, con una retribución media de 59.479 euros al año. El otro lado del espectro lo encarnan los trabajadores no cualificados del sector servicios, que apenas cobraron 14.665 euros, poco más que el salario mínimo en 2022.

Los datos del INE prueban también que el nivel de estudios es un marcador decisivo del salario. Así, los asalariados con estudios universitarios percibirían una retribución de 44.672 euros brutos al año, frente a los 17.333 euros de media que cobraron las personas que no tienen estudios primarios.

País Vasco y Madrid superan los 30.000 euros

El mapa retributivo de España sigue partido en dos mitades: el norte, donde el salario medio de las comunidades autónomas supera o queda cerco de la media nacional y una mitad sur donde se encuadran los sueldos más bajos. Las comunidades donde más dinero se gana son País Vasco (32.314 euros brutos al año) y Madrid (31.221 €), los dos únicos territorios que baten el umbral de los 30.000 euros anuales. 

Tras ellas aparecen otras dos comunidades norteñas, como son Navarra (29.190 €) y Cataluña (28.775 €), con medias salariales superiores a la nacional. Baleares cierra la lista de comunidades con sueldo superior a la media del país, con una retribución que se sitúa en 27.146 euros brutos anuales. El caso de Baleares es especialmente llamativo porque se anota la mayor subida en el sueldo medio de todo el país: un 12,5% en comparación con 2021. 

Ya por debajo del promedio nacional aparecen Asturias (26.746 €), Aragón (26.013 €), Cantabria (25.291 €), La Rioja (24.903 €), Comunidad Valenciana (24.510 €), Castilla y León (24.187 €) y Galicia (24.170 €). El vagón de cola retributivo lo ocupan las comunidades del sur. En Andalucía, el salario medio asciende a 24.042 €, en Murcia se sitúa en 23.852 €, en Castilla-La Mancha llega a los 23.752 € y en Canarias se cobra 23.097. La comunidad donde más se cobra del país es Extremadura, con un sueldo medio de 21.923 €.

Jueves de caos en Cercanías: suspendido el servicio entre Atocha y Recoletos por una avería en un tren que afecta a seis líneas

 20Minutos


Nueva mañana de pérdida de tiempo en plena hora punta para los usuarios de Cercanías de Madrid. La circulación de los trenes ha sido suspendida entre las estaciones de Atocha y Recoletos este jueves a las 8.45 horas de la mañana debido a una avería mecánica registrada en un tren, según ha informado Renfe.

#MadC1 #MadC2 #MadC7 #MadC8 #MadC8a #MadC10 Suspendido el servicio de trenes entre las estaciones de Atocha y Recoletos.

— Cercanías Madrid (@CercaniasMadrid) June 20, 2024

La incidencia ha afectado a todas las líneas que circulan entre las dos citadas céntricas estaciones de la capital: la C1, la C2, la C7, la C8, la C8a y la C10 y también ha causado "fuertes demoras" y modificaciones en los recorridos habituales.

Renfe ha explicado a 20minutos que los viajeros que se encontraban atrapados en el tren averiado han sido trasbordados a otro convoy en pleno túnel que une Atocha y Recoletos, tramo conocido como 'túnel de la risa' por las numerosas incidencias que allí se registran. La operación del cambio de tren bajo el túnel ha sido realizada siguiendo el protocolo de seguridad establecido para estos casos. 

Según ha descrito a 20minutos José Luis Casado, uno de los usuarios que se ha visto atrapado en el tren averiado, el convoy se ha quedado parado "a mitad camino" y durante "más de media hora" han estado esperando a que un mecánico, según han indicado por megafonía, arreglara el fallo. Sin embargo, esto no ha sido posible y desde Renfe se ha recurrido a trasbordar a los pasajeros -"mil y pico", según este testigo- a otro tren. 

El trasbordo de los pasajeros se ha realizado por la cabecera del convoy y a través de una pasarela por la que han ido pasando, uno a uno, todos los usuarios, ha agregado Casado, que es vecino de Aranjuez y esta mañana ha tardado hora y media en completar el trayecto de Atocha a Recoletos, donde trabaja. 

A bordo de tren averiado en el túnel de Recoletos. Al cabo de más de media hora han enviado otro tren al que hemos tenido que pasar por una pasarela. Ahora no sé si vamos de vuelta a Atocha o a Recoletos.#cercanías pic.twitter.com/qx72ZDiXgA

— ᴊᴏꜱᴇ ʟᴜɪꜱ ᴄᴀꜱᴀᴅᴏ⭐ (@jlcasadowriter) June 20, 2024

La operación ha terminado sobre las 9.40 horas -según ha detallado Renfe-, y sobre las 9.50 han finalizado los trabajos para trasladar el convoy estropeado a la estación de Nuevos Ministerios, donde ha sido apartado de las vías de circulación en uso. En ese momento se ha restablecido la circulación en ambos sentidos y se han comenzado a recuperar de manera progresiva las frecuencias de paso habituales.

Algunos usuarios afectados han compartido en redes sociales la desagradable experiencia que les ha hecho perder tiempo. "Tren averiado en el túnel entre Atocha y Recoletos. Después de 40 minutos nos dicen que tenemos que trasbordar a otro tren. Con Renfe y ADIF, elige tu propia aventura", ha comentado con ironía el usuario @jlblanco.

Tren averiado en el túnel entre Atocha y Recoletos. Después de 40 minutos, nos dicen que tenemos que trasbordar a otro tren . Con Renfe y ADIF, elige tu propia aventura.

— Bucsbilondo 🍕✌🍕 (@jlgblanco) June 20, 2024

Precisamente este miércoles, durante el pleno de la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, defendió el funcionamiento de Renfe y aseguró que este verano no habrá ningún caos ferroviario en España, sino que se batirá un nuevo récord de pasajeros.

Así lo aseveró en respuesta a sendas preguntas de diputados del PP y Vox, que le reprocharon las averías, retrasos, interrupciones en el servicio y el continuo "caos" que se produce, según han dicho, en zonas concretas de la red. Puente recordó que el Gobierno lleva seis años invirtiendo para mejorar la flota y las estaciones, al contrario que hizo el PP. 

Barcelona pisa el acelerador para mantener la Fórmula 1 con un baño de masas en el paseo de Gràcia

 Metropoli


Miles de espectadores disfrutan de la exhibición de la Fórmula 1 en el paseo de Gràcia

Miles de espectadores disfrutan de la exhibición de la Fórmula 1 en el paseo de Gràcia GALA ESPÍN Barcelona

El éxito del ‘road show’ en términos de participación permite a la ciudad sumar puntos para alargar el campeonato en Montmeló frente a la competencia de Madrid

Éxito total de la exhibición de la Fórmula 1 en Barcelona. El paseo de Gràcia ha vibrado junto a los motores de los bólidos que durante la tarde de este miércoles, 19 de junio, han recorrido el centro de la ciudad. Más de 38.000 curiosos se han concentrado alrededor del circuito –desde plaza Catalunya hasta la calle Aragó– para disfrutar del road show, que se suman a las más de 10.000 personas que durante el fin de semana se han acercado a la fan village de plaza Catalunya. Ha sido una jornada de auténtico furor por el motor.

El éxito del evento, en términos de participación, permite a la capital catalana sumar puntos para alargar el campeonato en Montmeló frente a la competencia de Madrid. Ese es el objetivo. Si durante años se daba por segura la continuidad del premio en tierras catalanas, el hecho de que Madrid cuente con un campeonato en un circuito urbano a partir de 2026 ha disparado la señal de alarma. Barcelona mantendrá el premio hasta, precisamente, el mismo año, en 2026. Las negociaciones ya están en marcha para prorrogar el premio en Montmeló, pero hace falta demostrar que es la propia ciudadanía la que se vuelca con los bólidos.

Las administraciones públicas se han dado cuenta de eso, de la importancia de ofrecer una imagen potente al mundo. Y eso se ha conseguido este miércoles, con fotografías que darán la vuelta al mundo, como el Ferrari de Carlos Sainz justo delante de la Casa Ametller y la Casa Batlló, como se comprueba en la foto inferior. Dos edificios modernistas, con el sello de Puig i Cadafalch y Antoni Gaudí, respectivamente, junto a la F1. Una verdadera postal que se envía al mundo a través de las redes sociales, con miles de turistas pegados a las pantallas de sus móviles. Barcelona quiere la Fórmula 1, y eso se ha explicitado con la gran presencia de público local e internacional.

Un coche de la Fórmula 1 circula por delante de la Casa Batlló, en el paseo de Gràcia

Un coche de la Fórmula 1 circula por delante de la Casa Batlló, en el paseo de Gràcia Enric Fontcuberta - EFE Barcelona

Furor por Carlos Sainz

Carlos Sainz ha sido, sin duda, la estrella del road show de la exhibición de Fórmula 1. “Qué gusto ver a tantos fans de la F1, espero que estén apoyándonos el domingo. Después de la victoria en Australia, nada me haría más ilusión que ganar en casa”, expresaba en declaraciones a los medios. Ahora, su siguiente objetivo es ganar el domingo en el Gran Premio de España 2024 en Montmeló.

Rodeado de fanáticos del mundo del motor, Sainz ha regalado un espectáculo en un monoplaza de la escudería italiana que, pese a no ser el de competición, ha desatado la locura de los miles de aficionados que se han acercado hasta una de las calles más icónicas de Barcelona, el paseo de Gràcia.

Un coche de la Fórmula 1 circula por el paseo de Gràcia

Un coche de la Fórmula 1 circula por el paseo de Gràcia Enric Fontcuberta - EFE Barcelona

El pistoletazo de salida se ha dado en ronda Universitat, donde los coches han arrancado desde los boxes para dirigirse hasta la calle Aragó por el paseo de Gràcia. Allí, en frente de la imponente Casa Batlló, los bólidos han realizado varios derrapes, para impresionar a una tribuna en la que se encontraba el presidente y consejero delegado de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, entre otras autoridades.

El ingenio de los aficionados

Mientras tanto, miles de barceloneses y turistas se han amontonado tras las vallas e incluso subidos en los quioscos, edificioslavabos portátiles o marquesinas de los autobuses del céntrico paseo, movidos por la oportunidad de vivir el automovilismo a escasos metros en un entorno inédito hasta el momento. Otros aficionados han optado por disfrutar de la exhibición desde las grandes pantallas instaladas en el paseo de Gràcia.

Aficionados de la Fórmula 1 subidos en los edificios de paseo de Gràcia para poder ver a los bólidos

Aficionados de la Fórmula 1 subidos en los edificios de paseo de Gràcia para poder ver a los bólidos LUIS MIGUEL AÑÓN Barcelona

Algunos incluso se han decantado por traer las escaleras de casa, soluciones ingeniosas que les han permitido disfrutar un poco más del evento. Eso sí, sin dejar de grabar ni un momento todo lo que ocurría con el móvil.

Miles de móviles grabando el evento de la Fórmula 1 en Barcelona

Miles de móviles grabando el evento de la Fórmula 1 en Barcelona LUIS MIGUEL AÑÓN Barcelona

La otra cara del evento

Como ha ocurrido con los últimos eventos celebrados en Barcelona, este también ha tenido sus detractores. Unas 400 personas, según datos de la Guardia Urbana, se han movilizado en contra de la exhibición. Con gritos de “Barcelona no está en venta” o “Ni Louis Vuitton ni Fórmula 1”, los manifestantes han avanzado por la calle Aragó hasta la Fundación Antoni Tàpies, donde una decena de furgones antidisturbios de los Mossos d’Esquadra y más de 30 agentes les esperaban para impedirles el paso hasta paseo de Gràcia, a reventar de aficionados.

Cada vez que un bólido hacía rugir el motor, los manifestantes silbaban a la vez que gritaban “Collboni dimisión”. Según los mismos, el evento de la Fórmula 1 en Barcelona solo “beneficia a los lobbies turísticos” de la ciudad.

Un manifestante protesta en contra de la exhibición de Fórmula 1 en Barcelona

Un manifestante protesta en contra de la exhibición de Fórmula 1 en Barcelona LUIS MIGUEL AÑÓN Barcelona

Democratizar la Fórmula 1

El ‘road show’ ha levantado polémica en Barcelona. Hace dos meses, los comunes pidieron al alcalde Jaume Collboni que retirase su apoyo al evento por ser “contradictorio con la lucha contra la emergencia climática y la pacificación del espacio público”. Sin embargo, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, David Escudé, pidió no vincular la exhibición con la contaminación en la ciudad, destacando que la voluntad del gobierno municipal es “democratizar un deporte que a menudo se ve como un evento que tiene poco que ver con nuestros vecinos”.

Algunas de las entidades organizadoras de la protesta presentaron una queja formalizada a la Sindicatura de Barcelona, que no vio “coherente” la celebración del evento de la Fórmula 1 con las políticas locales de movilidad sostenible, el respeto al derecho al espacio público, al medio ambiente y a la salud.

Sin embargo, lo que se pretendía se ha conseguido por completo. La imagen de una ciudad que abraza la Fórmula 1 y que quiere mantener el Circuito de Montmeló. Es lo que deseaba el consejero de Empresa, Roger Torrent, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. Las imágenes están, la proyección se ha logrado.

Los taxistas se organizan para acabar con las colas para salir del aeropuerto de El Prat

 LaVanguardia Si Aena no toma medidas para reducir las esperas de los viajeros, los conductores advierten que la semana que viene paralizará...