martes, 30 de julio de 2024

La próxima sequía no será de agua, sino de algo mucho peor: los expertos ya hablan de un regreso a la Edad Media

 diariodeibiza


Que la sociedad pueda regresar al oscuro mundo del medievo es una opción que ya se está barajando

El aumento del consumo mundial de recursos energéticos puede llevar a la sociedad a la oscuridad

A medida que el mundo crece y los avances tecnológicos se optimizan para mejorar las condiciones de vida, también aumenta el consumo global de recursos energéticos necesarios para hacer funcionar la maquinaria de los sistemas informáticos. La crisis energética ya se está sintiendo y los expertos estiman que será la próxima gran sequía que vivirá la humanidad.

A nivel mundial estamos en presencia de una nueva crisis derivada de la demanda exponencial de los modernos sistemas informáticos que consumen una cantidad alarmante de energía diariamente, lo que podría derivar en una escasez global de electricidad, informa Eco News.

Algunos expertos más pesimistas sostienen que gran parte del mundo (incluido Estados Unidos) podría retroceder unos 500 años al estilo de vida oscuro y hostil de la Edad Media si no asegura un sistema de energía renovable sólido para proporcionar nuevas fuentes de electricidad en caso de un apagón inminente.

Sin embargo, las medidas que se están adoptando para paliar la emergencia y optimizar el rendimiento del hardware para dotar de mayor capacidad a los sistemas informáticos van a la zaga de las innovaciones en software y el desarrollo de la inteligencia artificial. El panorama no es muy alentador.

Red eléctrica al borde del colapso

La demanda energética es un factor clave en el mundo tecnológico actual, en el que cada sistema consume lo que le corresponde. Desde la movilidad hasta la industria, pasando por las comunicaciones y los servicios, todos y cada uno necesitan energía para funcionar.

La inteligencia artificial y los centros de datos que sustentan el enorme sistema informático son uno de los mayores retos a los que se enfrenta la red eléctrica mundial. Las últimas actualizaciones de los modelos generativos consumen 33 veces más energía que los sistemas algorítmicos tradicionales.

Empresas como Meta, Open AI, Google y X desarrollan cada día nuevos modelos de lenguaje que se utilizan en todo el mundo y que requieren cientos de miles de tarjetas gráficas o TPU que consumen cada vez más energía a medida que crecen en tamaño.

Los últimos modelos de aprendizaje automático predicen respuestas rápidas a millones de consultas simultáneas generando contenido desde cero. Este sistema consume cada vez más electricidad teniendo en cuenta que en 2022 era de 460 TWh y se espera que alcance más de 1.000 TWh en 2026

Mucha preocupación por el futuro

Del mismo modo que Estados Unidos está preocupado, el operador de red británico National Grid estima que en los próximos 10 años la demanda de electricidad se multiplicará por seis, impulsada por el uso de inteligencia artificial, sistemas de calefacción y la masificación del transporte eléctrico.

Así lo expresa también Elon Musk, dueño de X y Tesla , quien ha asegurado que “la próxima escasez será de electricidad”. El magnate reconoce que la electricidad no será suficiente para hacer funcionar la cantidad de chips necesarios para operar la inteligencia artificial.

A pesar de sus esfuerzos por generar su propia energía renovable, uno de los hombres más ricos del mundo reconoce que la demanda de coches eléctricos también será responsable de la sequía energética. Y se trata de un problema que Estados Unidos aún no ha sido capaz de resolver.

En este contexto, Musk va un paso más allá y predice que comenzaremos a ver la crisis energética el próximo año al ritmo en que la inteligencia artificial avanza en un factor de 10 cada seis meses.

Los esfuerzos de las empresas tecnológicas por actualizar el hardware suponen un alivio momentáneo, pero el rápido crecimiento de los sistemas informáticos exige cada vez más capacidad. La solución más pragmática en Estados Unidos son las instalaciones de energía renovable para el autoconsumo como las desarrolladas por Musk, pero también se prevén medidas más drásticas con el uso de la energía nuclear.


La AEMET alerta de la llegada de calor extremo: temperaturas de más de 40 grados en estas zonas

 LaRazon



se espera que los restos de la DANA terminen de recorrer la península dejando chubascos, tormentas y un calor sofocante

A escasos dos días de dar la bienvenida al mes de agosto, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se ve obligada a activar alertas de peligro naranjas y amarillo en 16 puntos de España a causa de la DANA y de la llegada de calor extremo con temperaturas que pueden llegar a superar los 40 grados.

Si bien el mes de julio comenzó con temperaturas muy estables, el mes de agosto parece llegar pisando fuerte con tormentas secas, calima y temperaturas muy altas.

El tiempo por comunidades autónomas

En Andalucía estarán en riesgo importante Granada y Jaén y en riesgo Almería y Córdoba; en Aragón estarán en riesgo importante Huesca, Teruel y Zaragoza; en Castilla y León estarán en riesgo Ávila, Burgos, Segovia, Soria y Valladolid; y en Castilla-La Mancha estarán en riesgo importante Albacete, Ciudad Real,Cuenca, Guadalajara y Toledo.

En Cataluña, el calor pondrá en aviso naranja a Barcelona, Girona y Lleida y en aviso amarillo a Tarragona; en Extremadura, en aviso amarillo a Cáceres y Badajoz; en el País Vasco, en aviso naranja a Guipúzcoa y Vizcaya y en aviso amarillo a Álava; y en la Comunidad Valenciana, en aviso amarillo a Alicante y Valencia.

Además, estarán este martes en riesgo importante por altas temperaturas Islas Baleares, la Comunidad de Madrid, Navarra y La Rioja; y en riesgo Murcia.

¿Qué ocurrirá con la DANA?

Este martes se prevé que los restos de la DANA acaben de recorrer la Península, con nubes medias y altas desplazándose de suroeste a nordeste y con nubes de evolución en la mitad norte y tercio este. Todavía se esperan chubascos y tormentas en zonas de interior del cuadrante noroeste a primeras horas que tenderán a moverse al este desapareciendo.

También se esperan algunos chubascos en el área pirenaica sin descartar alguna tormenta ocasional y, con baja probabilidad, algunas tormentas secas en zonas de la meseta Sur. Predominarán los cielos poco nubosos en el resto de la Península y en Baleares.

En general, el cielo tenderá a abrirse claros y a cesar las precipitaciones, quedando al final del día cielos poco nubosos y sin precipitaciones en la mayor parte de la Península salvo algunas nubes bajas costeras en litorales del noroeste y del Estrecho.

En Canarias, habrá intervalos de nubes bajas en el norte del archipiélago sin descartar alguna precipitación débil aislada y poco nuboso al sur.

¿En qué lugares habrá calima?

Calima sobre Madrid

También hay probabilidad de calima en buena parte de la Península y Baleares, retirándose hacia el nordeste; y probabilidad de brumas y nieblas costeras en el Cantábrico occidental, litorales de Galicia, atlántico andaluz y de Alborán.

¿Cuáles serán las temperaturas?

Las temperaturas máximas tienden a descender en el extremo norte y el oeste, mientras tienden a aumentar en el área mediterránea y el cuadrante sureste. Es probable que se continúen superando los 35ºC en interiores de la mitad sur e interior nordeste peninsular, meseta Norte, Ampurdán y zonas de Baleares, incluso 40ºC en depresiones del nordeste y del sur. Las mínimas descenderán en el oeste, aumentarán en el este y se mantendrán por encima de los 25ºC en el litoral sudeste, sin descartar en puntos de valles del sur de la vertiente atlántica.

¿Habrá viento?

En cuanto al viento, soplará alisio flojo o moderado en Canarias; predominarán vientos flojos de componentes este y sur en el Mediterráneo y tercio oriental peninsular, nordeste en litorales gallegos y variables, predominando las componentes sur y oeste en el resto.

Medidas para evitar golpes de calor

  • Mantente hidratado: bebe abundante agua incluso si no tienes sed. Evita las bebidas alcohólicas y con cafeína, ya que pueden contribuir a la deshidratación.
  • Permanece en lugares frescos: busca ambientes frescos y bien ventilados, como lugares con aire acondicionado o ventiladores. Si no tienes acceso a estos, trata de pasar tiempo en espacios sombreados o al aire libre durante las horas más frescas del día.
  • Viste ropa adecuada: usa ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables que permitan la circulación del aire. Protege tu cabeza con un sombrero y utiliza gafas de sol para proteger tus ojos de la radiación solar.
  • Evita actividades físicas intensas: durante los momentos de mayor calor, evita realizar actividades físicas extenuantes. Si necesitas realizar alguna actividad, hazlo en las primeras horas de la mañana o en la tarde, cuando las temperaturas son más suaves.
  • Protégete del sol: utiliza protector solar con un factor de protección alto y reaplícalo regularmente.
  • Presta atención a los grupos de riesgo: los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas son más susceptibles a los golpes de calor. Asegúrate de que estén adecuadamente hidratados y protegidos del calor.

Científicos predicen la nueva fecha de colapso de la corriente atlántica AMOC

 20Minutos


Así actúa la Corriente Circular del Atlántico (AMOC).

La alarma la dio el profesor Stefan Rahmstorf, una eminencia en océanos, cuando hace apenas unos meses, afirmaba que existe entre un 35 y un 45% de probabilidades de que se produzca un colapso en la AMOC durante la próxima década, causando todo un revuelto entre la comunidad científica.

Concretamente, el profesor hablaba de un abruto final en la circulación de retorno meridional del Atlántico, un sistema de corrientes oceánicas que transportan agua caliente desde los trópicos hacia el Atlántico norte, y agua fría desde el hemisferio norte hacia el sur, y que traería catastróficas consecuencias en la regulación del clima. 

Los científicos, sin embargo, no acaban de ponerse de acuerdo: mientras las evaluaciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) sugieren que es poco probable que se produzca un colapso total en el siglo XXI, un nuevo estudio lanza una predicción más preocupante.

¿Cómo evoluciona el AMOC?

Las mediciones de la AMOC, que lleva monitoreándose de manera continua desde 2004, demostraron una disminución durante el período 2004-2012, "pero se necesitan registros más largos para evaluar la importancia", explican desde Meteored. "Para eso, se han aplicado técnicas cuidadosas de identificación de huellas dactilares a registros más largos de temperatura de la superficie del mar (TSM, SST), que, respaldadas por un estudio de un gran conjunto de simulaciones de modelos climáticos, han encontrado que la SST en la región del giro subpolar (SG) del Atlántico Norte contiene una huella digital óptima de la fuerza de la AMOC", concluyen.

¿Cuándo ocurrirá el colapso según el nuevo estudio?

Usando complejas herramientas estadísticas, los hermanos Ditlevsen, autores del estudio en cuestión, que ha sido publicado en Nature Communications, afirman que la  AMOC podría colapsar mucho antes de que acabe el siglo. Concretamente, sus cifras hablan de que, con muy alta probabilidad, el paso de un estado a otro sucedería en torno al año 2057. "Sé que es lo más controvertido del trabajo y me gustaría equivocarme. Pero, si las emisiones siguen como hasta ahora, los resultados que obtenemos son los que son", termina Susanne Ditlevsen.

¿Cómo evitar el colapso?

Los autores del estudio advierten de la necesidad de tomar medidas rápidas y efectivas para evitar el colapso: reducir el aumento de temperatura por los efectos de los gases efecto invernadero, y la entrada de agua dulce a través del derretimiento del hielo en la región del Atlántico Norte.

Barcelona pasa a fase de emergencia por noches tórridas

 Metropoli


Una joven se remoja el pelo durante la ola de calor

Una joven se remoja el pelo durante la ola de calor EFE

El Ayuntamiento también ha activado la fase de alerta diurna del Pla Calor ante las temperaturas extremas que se registrarán a lo largo de este martes

Este martes 30 de julio, la ola de calor llega a su pico y Barcelona vivirá una jornada sofocante. Es por esto, que el Ayuntamiento ha activado la fase de alerta diurna del Pla Calor y cambia a fase de emergencia por noches tórridas.

Dado que este pico de calor se añade a la persistencia de noches tórridas de los últimos días y que se prevé que todavía se alarguen unos días más, el Departamento de Urgencias y Emergencias Sociales (CUESB), en coordinación con el servicio de Protección Civil municipal y en colaboración con la Cruz Roja, ha activado un operativo específico a la vía pública, para informar personas en situación de vulnerabilidad sobre los refugios climáticos y para repartir material preventivo, como por ejemplo gorras y cantimploras de agua.

Cambio de fase

Esta nueva alerta diurna se añade a la Emergencia Calor Intenso por noches tórridas del Pla Calor que se mantiene activa, pasando también de alerta a emergencia, y que fue activada el 18 y el 23 de julio. Esta fase se activa cuando las temperaturas se prevén por encima de los 28 grados durante la noche.

El cambio de fase comporta que el CUESB estará atento a todas las señales de alerta emitidas por la Guàrdia Urbana y los avisos procedentes de diversas a fuentes por si hay que hacer desplazamientos. En el contexto de esta emergencia, el CUESB continúa enviando SMS a personas usuarias de servicios sociales del Ayuntamiento identificadas como personas especialmente vulnerables. 

La activación de esta fase tiene en cuenta las temperaturas entre las 00:00 y las 06:00 horas de la noche.

Primera noche tórrida

Precisamente, Barcelona ya ha registrado la primera noche tórrida, según el Observatori Fabra. La temperatura mínima de esta madrugada ha alcanzado los 27,1 grados y a las 07:00 de la mañana, el termómetro ya marcaba los 28 grados.

Personas paseando por la calle en plena ola de calor

Personas paseando por la calle en plena ola de calor EUROPA PRESS

Las noches tórridas son cada vez más habituales. En Barcelona, antes de 2003, no se había registrado ninguna noche con estas temperaturas. Desde entonces, se han observado más de 40.

Pla Calor

Las actuaciones del Ayuntamiento se enmarcan en el Pla Calor, activo en fase preventiva desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre. Durante este periodo los equipos tienen todos los dispositivos a punto por si se activan alertas específicas de calor y se ponen en marcha los recursos municipales para la ciudadanía en general.



El exceso de calor y el calor sostenido tienen efectos negativos sobre la salud de las personas, especialmente las más vulnerables, los bebés o las personas que tienen algún tipo de enfermedad crónica. Es por eso por lo que el consistorio despliega un plan con recursos para la ciudadanía durante los meses de verano.

lunes, 29 de julio de 2024

Apuñalan a una mujer en un bar de La Mina: los familiares apalean y acuchillan al agresor

Metropoli 


Un edificio de viviendas en el barrio de La Mina, en Sant Adrià de Besòs

Un edificio de viviendas en el barrio de La Mina, en Sant Adrià de Besòs GALA ESPÍN

Los hechos tuvieron lugar este viernes y la reyerta se saldó con un total de tres heridos por arma blanca: los Mossos d'Esquadra han detenido a dos implicados

Apuñalamiento múltiple en el barrio de La Mina de Sant Adrià de Besòs. Tal y como ha sabido Metrópoli en exclusiva, una mujer se encontraba en el interior de un bar de la calle Llevant este viernes, 26 de julio, cuando un hombre irrumpió en el local y la apuñaló.

Los hechos, que los Mossos d'Esquadra han confirmado, tuvieron lugar sobre las 19:30 horas y el agresor no salió impune: los familiares de la herida salieron en su búsqueda y lo cazaron a la altura de la comisaría de la policía catalana, a tan solo unas calles de distancia. 

Más apuñalamientos

Cuando los defensores de la víctima pillaron al hombre, que podría tratarse según algunos testigos de lo sucedido de un sicario contratado, lo apalearon y también lo apuñalaron. 

Tal y como han explicado los mossos a este medio, la brutal pelea se saldó con tres heridos en total por arma blanca: la mujer, un familiar suyo el agresor. Los tres fueron trasladados a centros sanitarios, algunos al CAP de La Mina.

Posible relación con el tiroteo

La policía catalana detuvo a los dos hombres implicados en el suceso y ha abierto una investigación.

Según han explicado fuentes vecinales a Metrópoli, el apuñalamiento podría estar relacionado con el tiroteo que también avanzó este medio: el ocurrido el pasado 24 de julio por la plaza Camarón que se saldó con un herido muy grave de origen pakistaní que lucha por su vida en el hospital.

Estas son las zonas de España que podrían ser inhabitables en 2050, según la NASA

 20Minutos



El cambio climático está acelerando la aparición de olas de calor cada vez más intensas, poniendo en riesgo la habitabilidad de varias regiones de España para el año 2050, según informes científicos recientes. Investigadores de la NASA advierten que el estrés térmico, que combina calor extremo y humedad, se ha duplicado en las últimas cuatro décadas y continuará en aumento.

Las regiones de Madrid, Andalucía y Valencia están particularmente en riesgo. Estas áreas ya sufren temperaturas elevadas, y las predicciones climáticas sugieren que podrían superar los límites de tolerancia humana. 

La NASA destaca que el estrés térmico es una de las principales causas de muertes relacionadas con el clima, incrementando la urgencia de medidas de adaptación y mitigación.

Colin Raymond, científico y autor principal de un estudio de 2020 publicado en Science Advances, subraya que la frecuencia y severidad de las olas de calor son preocupantes. Los niveles extremos de calor y humedad pueden provocar agotamiento por calor y golpes de calor, condiciones que pueden ser mortales sin intervención rápida. 

Condiciones extremas de calor

El informe detalla que las proyecciones se basan en modelos climáticos que analizan datos históricos y escenarios futuros de emisiones de gases de efecto invernadero. Estos modelos sugieren que, sin reducciones significativas en las emisiones, las condiciones extremas de calor serán más comunes y duraderas.

Para enfrentar este desafío, los expertos sugieren la implementación de infraestructuras resistentes al calor, como la vegetación urbana y los materiales de construcción reflectantes. Además, enfatizan la necesidad de políticas públicas que promuevan la reducción de emisiones y el desarrollo sostenible.

Nuevo sabotaje en los Juegos Olímpicos: Francia reporta actos vandálicos contra líneas de telecomunicaciones

 20Minutos

La policía vigila a varios detenidos en las inmediaciones del Sena, en París.

El funcionamiento de algunas redes de telecomunicaciones en Francia se ha visto afectado este lunes por los cortes provocados en las instalaciones en varios puntos del país, según ha informado el Gobierno, en lo que es el segundo sabotaje contra las infraestructuras francesas desde que comenzaron los Juegos Olímpicos de París.

La secretaria de Estado de la Economía Digital, Marina Ferrari, ha explicado en un mensaje en su cuenta de X que los desperfectos que se han detectado esta noche "han afectado a nuestros operadores de telecomunicaciones" y "tienen consecuencias localizadas en el acceso a la fibra, la telefonía fija y la telefonía móvil".

La emisora France Info ha indicado que los departamentos afectados son los de Hérault, Bocas del Ródano, Aude, Oise, Meuse y Drome, que están repartidos en puntos muy alejados de la geografía francesa. Ferrari, que ha condenado "con la mayor firmeza" lo que ha calificado de "actos cobardes e irresponsables", ha señalado que el Centro para las Comunicaciones Electrónicas de Defensa está cooperando con los operadores para restablecer por completo las comunicaciones y los servicios.

Este nuevo sabotaje se produce días después del perpetrado contra la red ferroviaria de alta velocidad, que hoy ya ha vuelto a operar con normalidad.

Paralelamente, las fuerzas del orden francesas han detenido a medio centenar de activistas de la asociación ecologista radical Extinction Rebellion por preparar acciones de protesta o de sabotaje durante las competiciones de los Juegos Olímpicos de París. El anuncio lo ha hecho el ministro francés de Interior, Gérald Darmanin, que en una entrevista al canal de la televisión pública France 2 ha explicado que en total unas 150 personas iban a participar "acciones bien de sabotaje, bien de contestación radical".

Eso debía suceder "durante las primeras pruebas de los Juegos Olímpicos", ha añadido el ministro, que no ha dado precisiones sobre el tipo de operaciones. Extinction Rebellion, que se define como "un movimiento internacional de desobediencia civil en lucha contra el hundimiento ecológico y el desajuste climático", se caracteriza por organizar acciones sorpresas de choque.

Al menos ocho heridos, entre ellos varios niños, tras un apuñalamiento múltiple al norte de Liverpool

 20Minutos

La Policía en el lugar del apuñalamiento múltiple en Southport, Reino Unido.

Al menos ocho personas han resultado heridas tras un apuñalamiento múltiple registrado este lunes en la localidad Southport, al norte de LiverpoolReino Unido, según han confirmado las autoridades de la zona. Según varios medios británicos, las víctimas son varios niños y las autoridades han detenido en la zona a un hombre que portaba un cuchillo. 

Todos los heridos han sido trasladados a los hospitales más cercanos según ha confirmado el servicio de ambulancias de la región, que también ha comunicado la cifra de heridos en sus redes sociales. Poco antes, la Policía había informado también en un comunicado de que se había producido un "incidente importante" en Southport con "varias víctimas", si bien no había brindado más detalles. Por el momento, no se descarta tampoco que pueda haber más heridos. 

Al parecer, los servicios de emergencia han acudido a un domicilio ubicado en la calle Hart Street de dicha localidad tras recibir una llamada en la que se comunicaba que se había producido un ataque con arma blanca. Hasta el lugar de los hechos se han enviado entonces más de una docena de ambulancias.

Según el diario inglés The Guardian, en el lugar donde han ocurrido los hechos había varios niños, ya que podría tratarse de una guardería, y se teme que varias de las víctimas sean por tanto menores. Además, uno de los hospitales a donde han ido algunas de las víctimas es el hospital infantil Alder Hey, que ha confirmado "un incidente importante". 

"La fundación está trabajando con otros servicios de emergencia para responder a este incidente y nuestro departamento de emergencias está actualmente muy ocupado", ha asegurado el centro en un comunicado. "Les pedimos a los padres que solo traigan a sus hijos al servicio de urgencias en caso de urgencia. El resto de citas y servicios se realizan con normalidad", han añadido desde el hospital.  

Un hombre detenido

La Policía ha confirmado que los agentes han detenido en la zona a un hombre sospechoso que portaba un cuchillo, y lo han trasladado hasta la comisaría más cercana, sin que hayan trascendido más detalles por el momento sobre su identidad. Además, han recomendado evitar la zona, aunque confirman que ya no existe mayor amenaza.

Tras conocerse los hechos, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha expresado su preocupación por lo ocurrido y ha agradecido la labor de la policía y de los servicios de emergencias. 

"Noticias horrendas y profundamente impactantes que surgen de Southport. Mis pensamientos están con todos los afectados. Me gustaría agradecer a la policía y a los servicios de emergencia por su rápida respuesta. Me mantengo informado a medida que se desarrolla la situación", ha declarado en su cuenta de X, antes Twitter. 

El funicular de Vallvidrera se detendrá tres semanas a partir del 5 de agosto para la revisión anual

 Beteve


Un bus dará servicio alternativo a las tres estaciones con el mismo horario del funicular


Foto cedida FGC

(ACN/Redacción) Los Ferrocarriles de la Generalitat (FGC) iniciarán el próximo lunes, día 5 de agosto, las tareas de revisión anual del funicular de Vallvidrera. Estos trabajos durarán cerca de tres semanas, hasta el viernes 23 de agosto, periodo en el que se garantizará la movilidad de los usuarios con un servicio alternativo de bus por carretera con el mismo horario que el servicio habitual del funicular.

Así, se dará servicio a las tres estaciones del trazado del funicular, Pie del Funicular, Carretera de las Aguas y Vallvidrera Superior. Los técnicos trabajarán en la revisión de los componentes mecánicos y de control de la sala de máquinas del funicular, así como del trazado y de los dos vehículos.

Mejoras para reducir el tiempo de avería

Además de las tareas de la revisión anual, este año también se llevará a cabo una revisión de los frenos de la sala de máquinas y se sustituirán, por cambio cíclico, el freno de carril y las ruedas del coche. Además, se implementarán un conjunto de mejoras en las puertas de andén de las estaciones que permitirán mejorar su fiabilidad y reducir el tiempo de resolución de posibles averías.


'Jurassic Park' ya es una realidad: consiguen revivir a un lobo gigante que vivió hace miles de años

Estos animales eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises y tenían un pelaje claro y grueso y unas mandíbulas más fuertes. Desextin...