miércoles, 30 de octubre de 2024

"Es apocalíptico": el vídeo de la Policía Nacional con las vistas aéreas de los efectos de la DANA en Valencia

 ondacero


"Es apocaliptico": el vídeo de la Policía Nacional con las vistas aéreas de los efectos de la DANA en Valencia

Apocalíptico. Devastador. Desolador. La lista de calificativos que ha acompañado a las imágenes que ha dejado la DANA en Valencia no es precisamente corta. A la altura de la magnitud de uno de los peores temporales de la historia de la región (solo se recuerdan dos similares).

Hablamos, pues, de más de medio centenar de muertos, una cifra que a buen seguro subirá en las próximas horas, teniendo en cuenta todos los desaparecidos. Mientras, los servicios de emergencia siguen trabajando a contrarreloj.

Con todo, no son pocos los vídeos e imágenes que han corrido como la pólvora a través de las redes sociales. Desde enormes filas de coches arrastrados por el agua, casas destruidas, rescates increíbles y un largo etcétera. Por su parte, la Policía Nacional ha compartido unas imágenes aéreas de Valencia que son devastadoras.

En el vídeo se puede ver calles y carreteras inundadas, vehículos apilados... y hasta lo que parece ser un incendio.

Declarado zona catastrófica

El Gobierno de España ha anunciado que el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará la declaración de zona catastrófica para las áreas afectadas.

Cerrado un transbordo y seis estaciones del metro de Barcelona por filtraciones de agua

 Metropoli

Cerrado un transbordo y seis estaciones del metro de Barcelona por filtraciones de agua

Uno de los principales transbordos entre líneas y seis estaciones del metro de Barcelona ha tenido que cerrar por una filtración de agua en unas obras ajenas. Técnicos del suburbano barcelonés han bloqueado el paso y trabajan para solucionar la incidencia

Los hechos han tenido lugar sobre las 16:30 horas. Este transbordo conecta las líneas L1 y L2, dos de las más concurridas en la capital catalana que, a su vez, trasladan a los pasajeros hasta las localidades de L'Hospitalet y Badalona.

Seis estaciones sin servicio

Fuentes de TMB explican a este digital que ha habido unas filtraciones de agua de unas obras cercanas que no dependen del metro. Debido a ello, se ha puesto en servicio parcial la L2. Concretamente, el tramo comprendido entre las estaciones de La Pau y Sagrada Família está cerrado.

Técnicos del metro trabajando en el transbordo

Técnicos del metro trabajando en el transbordo METRÓPOLI

En total, son seis estaciones las que han quedado temporalmente sin servicio.

Cornellà sanciona a más de 800 propietarios de perros por incumplimiento de la normativa

 Metropoli


Perros con correa en Cornellà de Llobregat

Perros con correa en Cornellà de Llobregat AJ CORNELLÀ

El Ayuntamiento de Cornellà ha impuesto 816 sanciones a personas con perros que no han cumplido la normativa vigente de censar a los perros con chip y prueba de ADN. Además, en la campaña de recogida de muestras de heces para la realización de pruebas de ADN, se ha detectado que el 50% pertenecían a perros que están censados ​​de forma adecuada.

En 2021, el consistorio incluyó la obligación de hacer un doble censo a los perros con chip y ADN en la Ordenanza General de Convivencia Ciudadana para detectar los propietarios que dejaban las heces de sus animales en la calle. El objetivo es claro: poner fin a los problemas de salubridad, limpieza urbana y convivencia ciudadana.

Multas de hasta 1.500 euros

El procedimiento permite conocer de forma rápida si el animal está o no censado genéticamente. Las sanciones por el incumplimiento de esta normativa pueden ser leves o graves, dependiendo de si existe reincidencia o de si las heces se han encontrado en zonas de gran afluencia de personas, parques y lugares infantiles, ya que esto puede tener mayor afectación para la salud pública.

Las sanciones impuestas oscilan entre los 300 a los 1.500 euros, aunque se pueden substituir por trabajos sociales con el fin de que la persona considere las consecuencias de dejar las heces de su animal y cambie su forma de actuar. 

Un perro en un pipicán de Barcelona en una imagen de Archivo

Un perro en un pipicán de Barcelona en una imagen de Archivo CEDIDA

Una empresa especializada, junto con la Guardia Urbana, realizan controles una vez por semana en diferentes espacios del municipio, con especial atención a los puntos sensibles donde se han detectado mayores incidencias de este tipo o se han recibido quejas. Una vez hecha la inspección, se señaliza el lugar donde se ha realizado la prueba para que toda aquella persona que pase lo vea.

Nueva normativa

Según los datos del consistorio, la campaña de concienciación e información también ha revelado que las personas que adquieren perros recientemente están cumpliendo la normativa con la doble identificación censal que estipula la ordenanza. Actualmente, hay 3.448 perros genotipados, de los que 1.368 han sido dados de alta en 2024.

Badalona cierra parques y el acceso al espigón por las fuertes tormentas de la DANA

 Metropoli

Manga marina y un rayo en el mar de Badalona vista desde Barcelona / TWITTER - Enric Navarrete

El alcalde del municipio, Xavier García Albiol, ha activado el Plan Básico de Emergencia Municipal para garantizar la seguridad ciudadana

Badalona ha activado el Plan Básico de Emergencia Municipal de Protección Civil ante la precisión de fuertes tormentas por la DANA.

Lo ha anunciado el alcalde del municipio, Xavier García Albiol, en una publicación en redes sociales este miércoles, 30 de octubre.

Parques cerrados

Para garantizar la seguridad ciudadana, ha cerrado el parque de Can Solei y Ca l'Arnús, el acceso al espigón del Puerto y ha prohibido las actividades náuticas. 

Asimismo, el edil ha aprovechado la publicación para recomendar a la ciudadanía que extremen las precauciones. 

Inundaciones en la Vila Olímpica de Barcelona por el temporal

 ElPeriodico 




Este miércoles, el temporal se está haciendo notar también en el área de Barcelona, donde el Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat) ha emitido eun aviso por tiempo violento, alertando sobre posibles granizos de más de dos centímetros de diámetro, rachas de viento superiores a 25 m/s, y riesgo de tornados o mangas.

De momento, se han registrado inundaciones en puntos como la Ronda Litoral (B-10), con grandes charcos entre Barcelona y Sant Adrià de Besòs y una afectación de unos cuatro kilómetros.

Asimismo, en la Vila Olímpica se han producido inundaciones en diversas calles como la de Ramon Trias Fargas, donde se ha complicado la movilidad, tal y como puede observarse en el vídeo que acompaña esta noticia.

Mensaje de Apoyo a todos los Afectados de la DANA en España

 Desde nuestra Radio la Vida es Ocio damos todo nuestro apoyo a todos los Afectados de España por los daños que a producido esta DANA en España y D.E.P los Fallecidos y toda nuestro Apoyo a sus Familiares .



Dos guardias civiles mueren ahogados en la Comandancia de Paiporta

 LaRazon


La novia de una de ellos también perdió la vida en la Comandancia por las lluvias torrenciales de la DANA en Valencia

Dos guardias civiles mueren ahogados en el sótano de la Comandancia de Paiporta

La Comunidad Valenciana trata de recuperarse después de una noche catastrófica. El paso de la DANA, con lluvias torrenciales, inundaciones y tornados, ha provocado una tragedia como no recuerdan los más mayores del lugar. El número de fallecidos supera los 50 sólo en Valencia, los desaparecidos superan el centenar. Son muchas las localidades afectadas. La comarca de l'Horta vive desde anoche horas dramáticas, personas atrapadas en sus coches, otras pedían auxilio desde la copa de los árboles o en lo alto de las farolas. La tromba de agua sorprendió a todos, muchos regresaban de trabajar cuando llegó la destructiva masa de agua que arrasó con todo lo que pilló a su paso.

Muchas personas quedaron atrapadas en sus casas, donde el agua se colaba por todas partes, y trataban de poner a salvo algunos enseres. Muchos pudieron evitar la tragedia.

Un sargento, un teniente de la Guardia Civil y la novia de éste estaban desaparecidos. La noche fue muy angustiante en la comandancia, cuya planta baja y el sótano que quedaron sepultadas bajo el agua. Los tres bajaron al garaje para tratar de escapar del agua, pero no lo lograron.

Varios lograron ponerse a salvo y desde la Comandancia pidieron auxilio al Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, pero los remolinos y la fuerza del agua retrasaron la intervención de los buzos del instituto armado. Fueron momentos de gran nerviosismo y miedo.

En un primer momento, según informa Las Provincias, se pensó que podían haberse refugiado en el sótano, una habitación estanca en la que podrían haberse puesto a salvo. Sin embargo primera hora de la mañana, los agentes de la comandancia lamentan que no se pudo rescatar a su compañeros, pero no confirmaron si la cifra de fallecidos era superior. La confirmación de la noticia llegó de la mano de la Asociación Unificada de Guardias Civiles, que en su cuenta de X (Twitter) lamentó la pérdida de las tres personas desaparecidas.

El número de fallecidos rondaría los 60, la mayoría de ellos en Valencia, la zona más afectada por las lluvias. Las autoridades han movilizado a más de un millar de militares de la Unidad de Emergencias, más protección civil y agentes en busca del más de un centenar de desaparecidos y para ayudar a recuperar cierta normalidad en las localidades que más daños han sufrido. El Ejército de Tierra y del Aire se suman con helicópteros a las labores de rescate, además de personal del Mando de Operaciones Especiales (MOE), que tiene su base en Rabasa (Alicante).

La imagen que ilustra esta noticia da ejemplo de la magnitud de la tragedia que ocurrió ayer en Paiporta. Centenares de coches quedaron atrapados y apilados en las calles de la localidad valenciana.

El Gobierno valenciano y la Delegación de Gobierno han activado el protocolo de "múltiples víctimas" en la búsqueda de personas tras la DANA que afecta a la Comunidad Valenciana. Según ha explicado el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, este protocolo sirve para adelantarse a los aspectos de medicina legal e identificación. Mazón ha indicado que aunque no puede dar cifras exactas de víctimas mortales, se irá haciendo a lo largo de las últimas horas.

Mazón ha explicado que hay puntos de la provincia de Valencia que siguen sin cobertura e incluso sin luz, las comunicaciones por tren siguen suspendidas y hay muchas carreteras cortadas. De hecho, ciudades como valencia, tienen restringidas muchas de sus salidas.

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha recordado que todo el batallón de la Unidad Militar de Emergencia de Bétera (236 efectivos y 86 medios) están disponibles y están llegando UME's de Sevilla, Madrid, Zaragoza y León, que serán 400 efectivos más que se van a sumar a esas labores.

Bernabé ha insistido en que todas las vías principales están cortadas, y ha recordado que la petición de que no se realicen desplazamientos "no es una mera recomendación es una necesidad para garantizar la seguridad de las personas que tienen que ir a rescatar".

Nuestro Enlace de Facebook

https://www.facebook.com/share/p/TzL6jYtyu2hbHmgn/

Síguenos en nuestra grupo de Facebook 

Catalunya activa una alerta roja ante el riesgo de una tormenta extrema en Barcelona

 Periódico

La alerta roja se concentra en el Baix Llobregat, mientras que Barcelonès, el Vallès Oriental, el Alt Penedès y el Garraf encienden la alerta naranja

El Servei Metereològic de Catalunya acaba de activar una alerta roja en la zona del Baix Llobregat ante el riesgo de una tormenta extrema en las próximas horas. También se activan cuatro avisos naranjas más en la zona del Barcelonés, el Vallès Oriental, el Alt Penedès y el Garraf. Las previsiones alertan de que en las próximas horas en todas estas zonas podrían producirse grandes acumulaciones de lluvia, episodios de granizo de más de dos centímetros de diámetro, rachas de viento superiores a los 25 km/h y hasta podrían darse 'esclafits', mangas de agua y tornados. La alerta activada para este miércoles en estas zonas corresponde al nivel de peligro más alto en la escala de avisos meteorológicos, por lo que las autoridades piden extremar las precauciones durante las próximas horas.

La llegada de esta tormenta extrema a Catalunya también se corresponde con el paso de la DANA que ayer martes arrasó en la Comunitat Valencia, varios puntos de Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía. Según apuntan los pronósticos, este episodio meteorológico seguirá extendiéndose a lo largo tanto del miércoles como el jueves y afectará a varias zonas de Catalunya, así como en la provincia de Valencia, en el interior de Castellón, buena parte del nordoeste peninsular y la zona occidental de Andalucía, sobre todo en provincia de Sevilla, Huelva y Cádiz. En el conjunto de España hay activadas al menos un centenar de alertas para este miércoles. De estas, al menos siete se corresponden a la provincia de Barcelona y una veintena más a Tarragona.  

Para este miércoles hay al menos un centenar de alertas meteorológicas activadas en España

En Catalunya, durante la jornada de hoy se esperan "precipitaciones extremadamente abundantes" en el sur del territorio, así como una notable alteración marítima en todo el litoral. El Servei Meteorològic mantiene activas al menos una decena de alertas amarillas, naranjas y rojas en todo el territorio, desde Lleida hasta el Maresme, tanto para este miércoles como para mañana jueves ante la previsión de fuertes tormentas y posibles inundaciones. Todo apunta a que el momento álgido de este temporal tendrá lugar entre este miércoles a mediodía y la tarde, aunque el jueves también podrían producirse lluvias de gran intensidad en algunos puntos. 

Alerta por inundaciones y oleaje

Protecció Civil ya ha activado sus dos planes de emergencia ante este tipo de fenómenos meteorológicos extremos. Por un lado, el servicio de emergencias ya ha activado varias alertas de plan 'Inuncat' ante el riesgo de que las lluvias de este miércoles provoquen inundaciones también en Catalunya. Sobre todo en la zona de les Terres de l'Ebre, donde se ha activado una alerta roja, y en gran parte del litoral y prelitoral catalán, hasta el Maresme, donde se han activado al menos una decena de alertas amarillas por riesgo de inundaciones. Por otro lado, Interior también ha activado varias alertas del plan 'Procicat' en todo el litoral ante el riesgo de que el oleaje supere los cuatro metros de altura en algunos puntos. 

Durante estos episodios meteorológicos extremos, el departament d'Interior aconseja a los ciudadanos extremar las precauciones. En las zonas más afectadas, como en aquellas donde se ha activado una alerta roja, se aconseja no salir de casa excepto que sea estrictamente necesario, no acercarse ni a ríos ni a la primera línea de mar, evitar en la medida de lo posible las zonas inundables y refugiarse en casa. También se aconseja evitar desplazamientos en coche ya que debido al paso de estas tormentas podrían producirse inundaciones en carreteras. 


Una gigantesca cascada de 1,5 kilómetros de alto formó el Mediterráneo actual

 ElPeriodico

Tras una larga época convertido en un lago seco y salino, la cuenca se inundó de nuevo con agua del Atlántico

Una gigantesca cascada de 1,5 kilómetros de alto formó el Mediterráneo actual

Una investigación de la Universidad Nacional de Australia (ANU) profundiza en lo que sucedió en el Mediterráneo durante la megainundación que sufrió hace cinco millones de años y que ayudó a darle su configuración actual. Durante el proceso, se produjo una cascada gigante de 1,5 kilómetros de altura en la zona de la actual Sicilia que ayudó a llenar de agua toda la mitad Este de la cuenca mediterránea.

El evento, llamado megainundación de Zanclean, fue la mayor inundación conocida por la ciencia. Transformó la cuenca del Mediterráneo desde un estanque de salmuera estéril al bullicioso ecosistema marino que conocemos hoy. El estudio de ANU, publicado en Nature Geoscience, arroja luz sobre cómo se produjo esta transformación.

Hoy es posible encontrar conchas marinas en la cadena montañosa más grande de la isla, las montañas de Troodos. Ello es así porque el Mediterráneo ha tenido una historia tumultuosa llena de actividad tectónica, islas que se hunden y se levantan, e inundaciones.

El autor principal e investigador de doctorado de ANU en paleoambientes, Udara Amarathunga, afirma que la inundación de Zanclean fue uno de los cambios ambientales globales más abruptos desde la extinción masiva que acabó con los dinosaurios. El investigador considera que fue “el renacimiento del Mediterráneo”.

Se cierra la 'puerta' de Gibraltar

 “La megainundación desencadenó el final de la Crisis de Salinidad Messiniense (MSC) cuando la cuenca del Mediterráneo se secó parcialmente al cerrarse la puerta de entrada Atlántico-Mediterráneo [Gibraltar], dejando enormes depósitos de sal y matando a la mayoría de las formas de vida”, explica en la revista Cosmos.

Estrecho de Gibraltar

Amarathunga añadió que el MSC comenzó hace seis millones de años cuando las placas continentales europea y africana se empujaron entre sí, separando el Mediterráneo del Atlántico en el punto donde hoy se encuentra Gibraltar.

Esta “puerta”, dice Amarathunga, “no estaba completamente cerrada y permitía una pequeña cantidad de entrada al Mediterráneo. Pero se cerró por completo hace 5,6 millones de años, y este es el pico de la crisis de la salinidad”.

Aunque los científicos no están seguros del alcance exacto del secado del Mediterráneo, Amarathunga dice que creen que sus niveles se redujeron en 1-2 kilómetros, creando dos cuencas diferentes: una cuenca oriental y occidental separadas por lo que ahora es Sicilia.

Una gigantesca cascada de 1,5 kilómetros de altura

Pero ¿qué sucedió para que el Mediterráneo dejara de ser un lago inhóspito de salmuera?

Lenta pero segura, explica Amarathunga, la erosión en Gibraltar hizo que pequeñas cantidades de agua se filtraran desde el Atlántico hacia el Mediterráneo. La hipótesis de la megainundación fue elaborada por primera vez en 2009 por el científico español Daniel García-Castellanos, quien sugirió que, después de este lento flujo inicial, el "muro de la presa" se habría roto y habría producido la entrada de un volumen masivo de agua en el mar Mediterráneo.

Se habría formado así una gigantesca cascada de 1,5 kilómetros de altura a la altura de Sicilia, que habría terminado de inundar la otra mitad de la cuenca.

La energía producida por el movimiento masivo de agua en un solo día en el pico de la inundación habría sido equivalente a 500 veces la energía producida por las Cataratas del Niágara en todo un año. Se estima que el mar Mediterráneo se habría elevado más de 10 metros por día en el pico de la inundación.

Lugar donde se produjo la gran cascada

El resto de los mares del mundo bajó nueve metros de repente

“Habría sido la inundación más abrupta en la historia registrada”, dice Amarathunga. La magnitud de fenómeno fue tal que “a medida que se llenaba el Mediterráneo, el nivel global del mar se redujo unos nueve metros”.

Inmediatamente después de la superficie de inundación del Mediterráneo oriental, hay una “capa rica en materia orgánica” que muestra bajos niveles de oxígeno en el agua, ya que el oxígeno conduce a la oxidación de esta materia orgánica. Esta capa no aparece en la cuenca occidental. Entonces, estas zonas muertas anóxicas en el Mediterráneo oriental indican que la cuenca oriental estaba anóxica después de la inundación.

La megainundación y la deposición de capas ricas en materia orgánica ocurrieron por etapas.

La cuenca occidental del Mediterráneo se llena primero. Luego, una vez que se rompe la barrera de tierra que existía a la altura de la Sicilia, se produce una gigantesca cascada hacia el este. Pero esta cascada, muestra el trabajo de Amarathunga, habría llevado consigo grandes cantidades de sal a la cuenca oriental.

“Nuestra interpretación es que, hacia el final de la inundación, ambas cuencas se mezclan. Pero debido a la energía del agua de la inundación, toda la sal se transfiere de esta cascada a la cuenca oriental”, dice Amarathunga. “Ahora esta sal necesita transferir se al Atlántico. Usamos otro modelo para estimar el tiempo que se tardaría en sacar la sal que hacia el Atlántico”.

“Nuestro trabajo indica que se necesitaron otros 26.000 años para eliminar todo el exceso de sal y devolver al Mediterráneo el aspecto de una cuenca marina normal”, añade.

Mar Mediterráneo

Este largo período de transición era desconocido para los científicos hasta ahora. Sin embargo, la hipótesis de la megainundación está sujeta a cierta controversia. Algunos científicos sugieren que el Mediterráneo nunca se secó a gran escala. Pero este nuevo estudio de la ANU proporciona evidencias que fortalecen la hipótesis de las mega inundaciones.

Amarathunga dijo que una transformación tan rápida y grande es rara, lo que hace que la inundación de Zanclean sea un ejemplo único de cuán rápido pueden cambiar ecosistemas completos.

Científicos descubren "por accidente" una gran ciudad maya oculta por la vegetación

 LaRazon


Podría tratarse del principal sitio arqueológico maya por número de estructuras del mundo

El parque nacional Tikal reúne algunas de las joyas de la cultura maya que atesora Guatemala

Un equipo de arqueólogos ha descubierto, gracias a unos datos que estaban publicados en internet, más de 6.000 estructuras mayas antiguas ocultas por la vegetación en el estado de Campeche (sureste de México), incluida una ciudad con pirámides a la que han llamado "Valeriana". Según un estudio publicado en la revista "Antiquity", muchas de las más de 6.600 estructuras hasta ahora desconocidas para las autoridades mexicanas y la comunidad científica se encuentran cerca de asentamientos modernos.

A partir del análisis de unos datos obtenidos en 2013 con la técnica de detección por láser llamada LIDAR ("Laser Imaging Detection and Ranging") en el área objeto del estudio, situada en el centro-este de Campeche y con una superficie de unos 130 kilómetros cuadrados (aproximadamente 50 millas cuadradas) se descubrió "por accidente" la existencia de un "paisaje maya antiguo poblado y urbano", señalan los autores de la investigación.

"Nuestro análisis no solo reveló una imagen de una región que estaba densa de asentamientos, sino que también reveló mucha variabilidad", dijo el autor principal del estudio, Luke Auld-Thomas, de la Northern Arizona University, en un comunicado de prensa. "Valeriana" puede ser el principal sitio arqueológico maya por número de estructuras después de Calakmul, que es considerado el más grande, subraya la de América Latina.

Centro neurálgico maya

El área de Campeche donde se realizó el estudio se caracteriza por bosques tropicales, llanuras de piedra caliza y humedales estacionales y fue un centro neurálgico de la antigua civilización maya, en particular durante el Período Clásico (250 a 900 d.C.). "No solo encontramos áreas rurales y asentamientos más pequeños, también encontramos una gran ciudad con pirámides justo al lado de la única carretera de la zona, cerca de un pueblo donde la gente ha estado cultivando activamente entre las ruinas durante años", señaló Auld-Thomas. El investigador indicó que "hay mucho más por descubrir" en las llamadas Tierras Bajas Mayas centrales, una región en la parte sur de la península de Yucatán, que abarca partes de la actual Guatemala, Belice y los estados mexicanos de Campeche y Quintana Roo.

El equipo analizó los datos de LIDAR recopilados en 2013 por un grupo de científicos medioambientales mexicanos con un propósito diferente: medir y monitorear el carbono en los bosques de México. "Los científicos en ecología, silvicultura e ingeniería civil han estado utilizando estudios LIDAR para estudiar algunas de estas áreas con propósitos totalmente diferentes", dijo Auld-Thomas en el comunicado de prensa.

LIDAR es una técnica de teledetección que dispara miles de pulsos láser desde un avión y cartografía los objetos que se encuentran debajo utilizando el tiempo que tarda la señal en regresar. Pero cuando Auld-Thomas procesó los datos con métodos utilizados por los arqueólogos, vio lo que otros habían pasado por alto: una enorme ciudad antigua que puede haber albergado entre 30.000 y 50.000 personas en su apogeo, entre los años 750 y 850 d. C.

Un abogado laboralista explica lo que ocurre cuando se superan los 18 meses de baja laboral

 LaRazon


A través de Tik-Tok, el abogado asegura que los trabajadores seguirán de baja hasta que se reciba una notificación oficial

Un grupo de personas, entre ellos varios trabajadores con baja por incapacidad temporal, antes de ser valorados por los especialistas médicos, en el nuevo Hospital de Burgos

Hace varios días, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) publicó una serie de cambios que afectaban a las bajas laborales por Incapacidad Temporal (IT). Estas medidas establecían que, en caso de estar más de 18 meses de baja, serán las mutuas las que deberán seguir pagando la baja laboral mientras los médicos revisan el grado de incapacidad.

Pues bien, un famoso abogado especialista en derecho laboral ha compartido a través de Tik-Tok un vídeo en el cual se explican todos los detalles acerca de lo que ocurre cuando se exceden los 18 meses de baja laboral.

El abogado, conocido como laboral_tips en la red social china, asegura que aquellas personas que superen los 18 meses de baja, serán dadas de baja en la Seguridad Social por parte de la empresa, ya que no tendrán la obligación de cotizar por el trabajador.

En este sentido, el tiktoker tranquiliza a todos los trabajadores que se encuentren en en esta situación, afirmando que seguirán cobrando la baja y no deberán volver a la empresa mientras que no se reciba una notificación oficial que resuelva el grado de incapacidad.

El tribunal médico debe decidir

Una vez se exceden los 18 meses de baja laboral, será un médico el que deba valorar si se otorga el alta médica, lo que implica regresar al trabajo, o se otorga la incapacidad permanente. Esta examinación de los médicos suele tardar entorno a seis meses desde que se cumplen los 18 meses de baja.

En caso de tener que regresar a la empresa, pero tener alguna incapacidad limitante, el abogado asegura que el trabajador podrá exigir una adaptación de su puesto de trabajo.

Las mutuas siguen pagando después de 730 días

Durante el plazo de 90 días, el Tribunal Médico de la Seguridad Social suele determinar muchos casos. Sin embargo, hay otros que por su complejidad, se demoran más de lo normal. En este sentido, la Seguridad Social ha determinado que aquellos casos en los que la evaluación se demore, y el trabajador permanezca con Incapacidad Temporal durante más de 730 días, la responsabilidad de pago seguirá siendo de las mutuas.

Desde la Unión Sindical Obrera (USO), se han pronunciado sobre esta medida aplicada por el INSS: "Desde USO aplaudimos el enfoque del INSS en este Criterio Técnico de Gestión, ya que se basa en la protección de las personas trabajadoras en situación de IT, garantizando el acceso a la cobertura económica mientras dure el periodo en que no pueden reincorporarse a la actividad laboral".

Asimismo, la organización reclama un desarrollo normativo donde se incluyan estas situaciones excepcionales y la cobertura a la que tendrían derecho las personas trabajadoras, con el objetivo de evitar que los trabajadores tengan que analizar cada situación.

Un menor herido por el lanzamiento de un proyectil de hierro contra un colegio en Santa Margarida de Montbui

 CronicaGlobal

Un grupo de alumnos en un colegio

Un grupo de alumnos en un colegio EUROPA PRESS

Un menor de edad resultó herido leve por el lanzamiento de un proyectil de hierro contra una escuela de Santa Margarida de Montbui (Barcelona) en unos hechos que ocurrieron el miércoles, 23 de octubre.

Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación para esclarecer cómo se llegó a lanzar este proyectil contra el centro educativo, aunque descartan que se trate de un arma de fuego y apuntan a un tirachinas o una herramienta similar. La policía catalana también trata de identificar al autor, según han confirmado a EFE fuentes de la Policía de la Generalitat.

Por lo que se ha podido conocer, una persona lanzó un proyectil de hierro contra esta escuela, el cual rompió una ventana e impactó en el torso de un alumno, vestido con una sudadera, sin que el objeto llegara a perforarla, si bien le provocó una inflamación de carácter leve.

Roban con violencia a una anciana en el barrio del Congrés de Badalona

     Metropoli


Un agente de los Mossos d'Esquadra

Un agente de los Mossos d'Esquadra

Nuevo robo con violencia en Badalona. Una anciana ha sido víctima, en esta ocasión, de un ladrón que logró robarle sus pertenencias de un tirón en plena calle.

Los hechos, tal y como han confirmado a Metrópoli los Mossos d'Esquadra, tuvieron lugar el pasado sábado, 26 de octubre, en la calle de Sant Joan Evangelista.

La patrulla de mossos en el lugar del robo

La patrulla de mossos en el lugar del robo METRÓPOLI

"Socorro, me han robado"

Los gritos de la señora mayor alertaron al vecindario del barrio del Congrés, contiguo a Sant Roc. La mujer se encontraba en la mencionada calle sobre las 23:00 horas cuando un hombre la asaltó y le robó violentamente el bolso y el móvil. "¡Socorro, me han robado!", gritaba entre lágrimas la víctima.

Al poco rato, los transeuntes que se encontraban en la misma calle se acercaron a la mujer, a la que intentaron tranquilizar sentándola en un banco, y avisaron a los Mossos d'Esquadra.

No detenido

Al lugar de los hechos acudió una patrulla que atendió a la mujer y la acompañó hasta su domicilio. Según ha informado la policía catalana, por el momento no se ha detenido al autor del robo.

Las coloridas montañas de China que parecen sacadas de una película de ciencia ficción

Nuestro planeta es el hogar de miles de   paisajes naturales   únicos creados a partir de fenómenos geológicos o meteorológicos que dejan si...