La chica del taser de Sabadell lanzó una silla a su doctora y golpeó a un médico
Las últimas horas el vídeo donde se ve la parte final de una actuación policial delante de un CAP de Sabadell, donde los Mossos d'Esquadra tuvieron que hacer uso de la pistola taser para inmovilizar a una chica que estaba muy violenta, se ha hecho viral.
En las imágenes se puede ver como la chica ya está en el suelo, con los arpones de la pistola eléctrica enganchados al cuerpo y después como los agentes la pueden retener. Finalmente, Paula, de 25 años, acabó detenida por un presunto delito de atentado contra agentes de la autoridad y también por daños.
Los Mossos d'Esquadra defienden que el uso de la pistola taser fue correcto y que era la manera menos lesivo de conseguir reducir a una persona que estaba muy nerviosa y violenta, según la versión policial. Interior, la Dirección General de la Policía y el mismo cuerpo de los Mossos d'Esquadra han cerrado filas con el agente que hizo uso del arma no letal.
Antes del vídeo del tiro de la taser en Sabadell
¿Qué pasó antes del vídeo? Las imágenes que se han hecho públicas muestran la parte final de la actuación, pero la policía, en su atestado, también incluyen los minutos previos, cuando la chica se puso muy nerviosa y agredió en dos sanitarios, según han explicado responsables del CAP delante de los Mossos d'Esquadra y ha podido saber ElCaso.com.
La chica se puso nerviosa cuando le dijeron que su madre no podía entrar en el centro por culpa de las restricciones para evitar la propagación del coronavirus. Después de gritar y mostrarse agresiva, y según han explicado los mismos sanitarios a la policía, la chica tiró una silla contra la mesa de la doctora. También empujó la mesa contra la doctora. La médico tuvo que pararla y después salir corriendo de la consulta. La doctora, en su declaración, explicó que le intentó dar un golpe.
Rompió una plancha de plástico que utilizaba a un médico para defenderse
Según también consta al atestado el cual ha tenido acceso ElCaso.com, la chica destrozó mobiliario del CAP e insultó y amenazó su doctora y otros sanitarios que estaban en el lugar.
Uno de los sanitarios que estaba en el centro, para intentar interceder con la chica, que según explican ellos mismos a la policía "estaba muy nerviosa", cogió una plancha de plástico para protegerse de ella. Paula, y siempre según la versión que recoge a la policía de los mismos médicos, dio varios golpes a la plancha de protección hasta que la destrozó.
En aquel momento ya llegaron los Mossos d'Esquadra. Varios testigos recogidos por la policía catalana y que quedan detallados al atestado, confirman que la chica estaba muy agresiva y que dio golpes a los policías.
Los Mossos avisaron cuatro veces de que dispararían
Uno de los testigos incluso asegura que en varias ocasiones -cuatro, según consta en el atestado- uno de los policías, el que desenfundó la pistola taser, alertó a la chica de que había activado el sistema de grabación personal -que llevan todos los agentes que llevan un arma de estas- y que haría uso del arma si no paraba en su actitud violenta. Finalmente, en el exterior del CAP, el caporal disparó la pistola taser.
Con la colaboración de otros agentes, pudieron inmovilizar a la chica y detenerla. El SEM la trasladó a un centro sanitario y después pasó la noche en la comisaría, al día siguiente quedó en libertad con cargos después de declarar ante el juez acusada de un delito de atentado contra agentes de la autoridad y daños.
Versiones contradictorias
Aunque Interior y Mossos no ven una mala actuación, desde entidades como Íridia han denunciado la actuación a Twitter y han avisado que parece "desproporcionada". La chica, en declaraciones en TV3, en un reportaje que se emitió este mismo jueves, asegura que denunciará al policía que hizo uso de la taser. Por la noche, en el lugar de los hechos, han aparecido pintadas 'Stop taser' con la firma de La Forja, un grupúsculo de la izquierda independentista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario