Canal Musical :
PIMPINELA "LA FAMILIA"
https://youtu.be/g0l9cp1ieaU
Las Noticias Generales del Mundo , para estar informado en todo el Momento
Canal Horizonte:
Informe Covid La Batalla de los datos
Iker Jiménez analiza la situación actual de la pandemia un año después de la aparición del SARS-CoV-2 en la ciudad china de Wuhan. ‘Horizonte. Informe Covid’ contará también con el testimonio del doctor Walter Ricciardi, consejero del ministerio de Salud de Italia y miembro del consejo de la OMS.
https://go.ivoox.com/rf/63243646
Canal Rutas :
Ruta a la cascada del Bolao
Cantabria infinita, que razón tiene esta frase y es que Cantabria no deja de sorprendernos con paisajes tan bellos como el que hoy os presentamos, la cascada del Bolao, un paraíso en el pueblo cántabro de Cóbreces.
Distancia: 4 kilómetros ida y vuelta
Tiempo: 1 hora
Mejor época: En primavera con los deshielos
Dificultad: fácil
Otros datos: Ruta ideal para familias con niños
Desde el pueblo de Cóbreces partimos desde la iglesia de San Felices de Mies, desde aquí sale el camino asfaltado y que nos indica en todo momento la ruta.
El camino es sencillo y transcurre por praderas de un verde intenso, un verde que solo se vive en el Cantábrico.
El camino se hace de piedras y es entonces cuando pasamos por un repetidor de antenas para llegar hasta la base de los acantilados de Toñanes. Ojo con acercarse mucho cuando la marea está embravecida o hay mucho viento pues puede ser peligroso.
Seguimos camino para empezar a descender hasta la base de la cascada del Bolao, este tramo puede ser un poco dificultoso si vamos con niños pequeños ya que depende de las condiciones metereológicas que haya habido puede estar un poco resbaladizo.
La cascada del Bolao vierte casi directamente a las aguas del Cantábrico y forma un espectáculo natural poco común en nuestro país muy similar a la cascada de Ézaro en Galicia.
La vuelta de la ruta está señalizada y nos lleva hasta el barrio de La Carrera.
Además durante todo el trayecto tenemos bancos para descansar, siendo esta una buena opción cuando se va con niños pequeños.
Como la ruta sale del mismo pueblo de Cóbreces, no podemos irnos sin visitar esta pequeña localidad que guarda lugares como la ya mencionada iglesia de San Felices de Mies o la iglesia de San Pedro de Ad Vincula.
Pero si por algo destaca Cóbreces es por su monasterio Trapense que podemos visitar y ver su espectacular biblioteca aunque lo que más nos gusta de él son sus chocolates y quesos trapenses que puedes adquirir allí mismo.
Canal Rutas :
Ruta por los pueblos del Pirineo Aragonés
Nos vamos de ruta por varios pueblos del Pirineo Aragonés, pueblos con sus costumbres y tradiciones, pueblos llenos de encanto, pueblos enclavados en la naturaleza que nos recuerdan tiempos pasados y en muchos de ellos es como si el tiempo no hubiera pasado por ellos.
Uno de los pueblos del Pirineo por excelencia es Torla, es uno de los pueblos más visitados por ser la puerta de entrada al Parque Nacional de Ordesa, lugar que no podemos dejar de visitar si nos encontramos por estas tierras.
Torla es un pueblo con el encanto de lo tradicional y lleno de actividades, senderismo, barranquismo y múltiples actividades al aire libre es una de las cosas que nos ofrece Torla.
Además podemos descansar en uno de sus muchos hotelitos y casas rurales que te harán desconectar de todo, puedes ver su oferta pinchando aquí
En Torla es muy conocido su carnaval que se celebra cada año y que fue prohibido durante la dictadura, ahora el carnaval de Torla es algo de lo que se sienten muy orgullosos sus habitantes.
El siguiente pueblo en nuestra ruta por los pueblos del Pirinero es Broto, otro pueblo con todo el encanto de antaño donde visitaremos la iglesia de San Pedro y su torre.
También podemos ver la cascada de Sorrosal que se encuentra prácticamente dentro del pueblo y son no más de 200 metros de fácil acceso, ideal para hacer con niños.
Sorrosal puede ser ideal para lo más atrevidos pues también se usa como vía Ferrata.
En nuestra ruta por los pueblos del Pirineo llegamos a Biescas, donde visitaremos su Iglesia de San Salvador y su arquitectura civil como el ayuntamiento y la plaza mayor, así como la Torre de los Acín.
Si después de nuestra ruta todavía tenemos ganas iremos hasta Panticosa para darnos unos baños en su balneario de aguas termales, muy recomendable en invierno cuando todo esta nevado pues la experiencia es única.
Canal Rutas :
El Monasterio de Piedra, Zaragoza
Si hay un lugar bonito y único en España ese es sin duda el Monasterio de Piedra, es un lugar mágico donde dejar volar nuestros sentidos para disfrutar del espectáculo que nos brinda el agua y la naturaleza.
Situado en la loclidad de Nuévalos, Zaragoza, el Monasterio de Piedra es un lugar fascinante lleno de magia y rincones para desconectar.
El propio Monasterio se creó en el Siglo XII por los monjes cistercenses y no fue hasta el Siglo XIX cuando se transformó en este hermoso jardín al comprarse en una subasta pública tras la desamortización de los Mendizabal.
Para visitarlo podemos comprar las entradas allí o bien se pueden comprar las entradas vía web en: http://entradas.monasteriopiedra.com/Online/principal.aspx
Recomendamos comprarlas vía web porque si vamos sobretodo en fin de semana las colas son muy largas
En el Monasterio de Piedra no solo destacamos su hermoso jardín con cascadas, en el recinto podemos visitar como ya hemos dicho el propio monasterio con el museo de vinos de Calatayud y la exposición de carruajes.
Además cuenta con un espectacular exhibición de aves rapaces de la que podemos también deleitarnos en verano y que será un gran atractivo sobretodo para los más pequeños.
Dentro del parque podemos dormir en el hotel que además ofrece un spa donde terminar de relajarnos y comer en uno de sus deliciosos restaurantes donde podemos degustar la comida típica aragonesa.
El parque del Monasterio de Piedra tiene una ruta por las diferentes cascadas grutas y lagos que crea el río Piedra, es una ruta sencilla de unas dos horas y media que sólo requiere de calzado cómodo.
La ruta esta señalizada con flechas azules y rojas que indican la salida por lo que no tiene perdida, es un lugar ideal para ir con niños o personas con movilidad reducida ya que esta muy preparado.
Decir que cada una de sus cascadas impresiona casi más que la anterior y que es en primavera cuando estas están en auge debido al deshielo y las lluvias aunque siempre tienen agua.
Uno de los puntos que más turistas tiene es la entrada a la cola de caballo por la cueva, nosotros la hemos visto en varias ocasiones pero la última vez que fuimos no fue posible debido a las largas colas que había.
Canal YOUTUBE :
BOMBAZO TREMENDO EL 11M AL DESCUBIERTO "Toda la Trama Estaba Comprada"
https://youtu.be/vHHu8X9nDwA
Canal Recetas :
Receta Roscón de Reyes tradicional - ROSCON DE REYES EL AUTENTICO Y TRADICIONAL.
Roscón de Reyes En Navidad como hacer paso a paso un divertido Roscón de Reyes delicioso Mira esta receta aprenderás a hacer unos roscones tiernos y suaves que se mantiene tierno varios días y lo puedes rellenar con lo que mas te guste en los dias de Navidades o Reyes.
Ingredientes: . Masa previa:
150g Harina de fuerza 100ml Leche tibia 1 Cucharada rasa de azúcar 12g Levadura fresca de panadería . Masa del Roscón de Reyes:
550g Harina de fuerza 150g Azúcar 2 Huevos 100g Mantequilla en pomada 150ml Leche entera 25g Levadura fresca de panadería 1 Ralladura de naranja 1 Ralladura de limón 2 Cucharadas soperas de agua de azahar 2 Curadas soperas de ron 1 Pizca de sal . Para decorar el Roscón de Reyes:
1 Huevo 3 Cucharadas de azúcar 1 Cucharada de agua Frutas escarchadas a nuestro gusto Almendras en granillo cruda o laminada al gusto
https://youtu.be/gOULX8RiV68
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la prohibición los desahucios sin alternativa habitacional de familias vulnerables con motivo de impago del alquiler hasta el final del estado de alarma, previsto para el 9 de mayo.
Actualmente, cabe recordar que la paralización de los desahucios está vigente hasta el 31 de enero de 2021 y se ciñe al impago del alquiler en situaciones generadas por la pandemia del coronavirus. Ahora también se amplía a otros colectivos como familias vulnerables con menores y dependientes y víctimas de violencias machistas, que residan en viviendas de grandes tenedores de vivienda, aunque no tengan título habilitante. Este detalle es uno de los que más críticas ha despertado, pues en opinión del sector inmobiliario legaliza la okupación de viviendas.
De esta manera, aunque este medio ya anunció el acuerdo el pasado 2 de diciembre, Unidas Podemos saca adelante uno de sus proyectos estrella pese a las primeras reticencias de sus socios de Gobierno. El equipo económico de Nadia Calviño, apoyado en el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, alegaba que el articulado carecía de falta de seguridad jurídica
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha sido el encargado de anunciar las grandes líneas de esta medida en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. No el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España, Pablo Iglesias, que tanto ha luchado por aprobarla.
Presentamos un decreto claramente extraordinario para un momento de excepcional dificultad que pretende preservar el derecho constitucional a la vivienda; en este caso, proteger a las personas y las familias más vulnerables pero también los derechos de terceros como son los arrendadores", ha señalado José Luis Ábalos. "Se trata de dar una respuesta habitacional sin perjuicio de los propietarios", ha ahondado.
Cualquier persona inmersa en un procedimiento de desahucio podrá alegar su condición de vulnerable. Con ello, se suspenderá el proceso y los servicios sociales autonómicos verificarán y dictaminarán ante un juez. Este podrá paralizar el desalojo a la espera de que los servicios sociales de la comunidad autónoma hallen "una solución habitacional digna" en el plazo de 15 días.
A partir de los tres meses de la emisión del informe de vulnerabilidad por los servicios sociales, especifica el texto, “si no se hubiese facilitado una alternativa habitacional se compensará a los arrendadores desde el momento en el que se acordara la suspensión”.
Aunque la portavoz de Unidas Podemos, Isa Serra, se negaba a que “el dinero público vaya a los fondos buitre”, el decreto ley recoge una compensación a los grandes propietarios de viviendas que no puedan desahuciar a inquilinos con impagos.
El texto aprobado exige que el presunto perjudicado por la paralización del desalojo espere tres meses y, además, sea capaz de demostrar un "perjuicio económico" por la medida. Solo en ese momento podrá solicitar la indemnización económica. Si no, “no recibirán compensación”.
En caso de contar con un contrato de alquiler, demostrarlo será relativamente sencillo para el propietario, según fuentes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana (Mitma). El problema reside en los muchos arrendamientos alegales que no están registrados en las comunidades autónomas. Por no hablar de los okupas.
Así, tal como explicaron estas fuentes, en la evaluación del perjuicio para el dueño del inmueble se diferenciará entre pequeños y grandes propietarios. "En el primer caso, se procederá como hasta ahora", es decir, "se les desaloja de inmediato". En el segundo, la realidad es que el decreto antidesahucios permitirá a los okupas permanecer en propiedades de grandes propietarios si demuestran su vulnerabilidad.
La Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (Asval) lanzó hace pocos días un duro mensaje a Pedro Sánchez y sus socios de Gobierno. Este decreto, afirmaba, “va a convertir a España en el único país avanzado que permite este tipo de prácticas fuera de la ley y peligrosas”.
La asociación de propietarios denunció que con esta medida "se pone en riesgo además del derecho de propiedad, el derecho a la tutela judicial efectiva, que garantiza la resolución de los problemas por vía judicial y sin injerencia de la Administración Pública".
En este sentido, el ministro José Luis Ábalos ha afirmado que "No legitima ninguna okupación de vivienda pues dintingue perfectamente las diferentes situaciones personales, las casuísticas que se pueden presentar, estima también compensaciones a los propietarios y privilegia la supervisión judicial", ha dejado claro el socialista.
Con respecto a la coletilla que tantas dudas ha despertado en el sector "aunque no tengan título habilitante", el ministro ha aclarado que se trata de "personas que ocupan viviendas sin que haya mediado ni violencia ni intimidación, sin ejercicio de ninguna acción ilícita que además se haya producido anterior a la entrada en vigor de este decreto y que se destinen a vivienda".
"Y siempre y cuando estas personas tengan acreditada su condición vulnerable que se refiere básicamente a personas que tiene bajo su protección a dependientes o menores de edad, a los propios dependientes y a las víctimas de violencia de género", ha ahondado.
En un sorprendente hallazgo arqueológico, expertos italianos han descubierto un túnel subterráneo que podría conectar la ciudad de Viterbo ...