Un año más, llega la Navidad en pandemia. Aunque este año hay una "proporción importante" de población vacunada, los contagios "continúan en aumento", lo que se une a la aparición de la variante ómicron, de efectos todavía inciertos. Ante unas fechas en las que solemos juntarnos a comer o cenar con personas no convivientes en lugares cerrados, los expertos que asesoran a las comunidades autónomas en materia de Salud Pública remitieron a principios de diciembre a los responsables políticos un documento de recomendaciones en el que piden que la hostelería limite a 10 el número de comensales por mesa o que los asistentes a las cenas y comidas navideñas en casas se hagan antes un test de antígenos. Todo ello, ante el crecimiento de los contagios que ya se empiezan a sentir en los hospitales.

La vuelta a la limitación de comensales y la recomendación de hacerse una prueba de antígenos antes de una cena forman parte de la propuesta que ha elaborado la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta "para la celebración de las fiestas navideñas". En concreto, pone el foco en "las reuniones de familiares y las actividades con allegados no convivientes, principalmente en lugares cerrados", que tan habituales son en Navidad y que figuran dentro del "ámbito social", que los expertos señalan como uno de los "principales" en la transmisión del virus.

Al margen de las medidas que cada comunidad ponga en pie dentro de sus competencias, la Ponencia plantea recomendaciones que los expertos consideran que deberían aplicarse en Navidad de forma coordinada. La mayoría de ellas tendrían carácter general, ya que la mayor parte del país está en riesgo medio de riesgo -con una incidencia que supera los 300 casos por 100.000 habitantes pero con ocupaciones de camas de hospital o de UCI inferiores al 10% y el 15% respectivamente-, y también figuran medidas específicas para las autonomías que ya están en nivel de riesgo alto, que actualmente son seis -Navarra, Aragón o Castilla y León, Cataluña, País Vasco y La Rioja- dado que la ocupación de sus UCI supera ya el 15%. De aprobarse el documento, podrían aplicarse en ellas recomendaciones como reducir a la mitad el aforo de restaurantes y discotecas y adelantar la hora de cierre. Para el nivel 4 o de riesgo muy alto, finalmente, los expertos recomiendan cierres de bares y locales interiores, por ejemplo.

10 por mesa y antígenos

En cuanto a las recomendaciones generales, los expertos de Sanidad piden "limitar el número de participantes" en el "ámbito familiar y social" y recomiendan no asistir a las reuniones navideñas ante cualquier síntoma catarral o gripal, si se ha dado positivo por Covid, si se está esperando resultados de una prueba de diagnóstico o si se está en cuarentena o aislamiento.

Si no se dan estos supuestos, la Ponencia recomienda que los asistentes se hagan previamente un autotest de antígenos, aunque apuntan que "un resultado negativo del test no excluye la infección". Si es positivo, recuerdan que debe confirmarse con un PCR u otro antígeno en un centro sanitario.

En los restaurantes, recomiendan que no se sienten más de 10 personas por mesa y que entre los comensales medie una distancia de 1,5 metros, además de "garantizarse" una ventilación adecuada. Asimismo, se recomienda "la prohibición del consumo en barra".

Por lo que respecta a las residencias de mayores, recomiendan que tanto los residentes que salgan de ellas en Navidad como sus trabajadores se hagan una prueba de diagnóstico a su regreso. El documento contempla que "visitantes o participantes en actuaciones" se realicen antes un autotest de antígenos y "se desaconseja expresamente" ir en caso de tener "cualquier síntoma".

Límites a las cabalgatas, desfiles...

Por lo que respecta a otras celebraciones propias de la Navidad, la Ponencia piden a las autoridades que aseguren que en los lugares donde se vayan a celebrar cabalgatas o desfiles "se asegure" que no suponen "un riesgo de aumento de transmisión" y que solo se celebren en lugares donde se pueda controlar el acceso y evitar aglomeraciones.

Las celebraciones religiosas como la Misa del Gallo se podrán realizar siempre que se garantice la distancia de seguridad, que los asistentes usen la mascarilla y que hay una ventilación adecuada. Para más seguridad, piden "limitar el contacto físico entre las personas" y "suprimir objetos a 'besar'", como las figuras del niño Jesús que suelen venerarse en estas ceremonias. 

La mascarilla, la higiene de manos frecuente, la distancia física, la máxima ventilación, minimizar el número de contactos o el "me quedo en casa" ante la aparición de síntomas, un positivo o un contacto positivo son las seis reglas que los expertos insisten que deben observarse en todas las circunstancias, también esta Navidad, y proponen que se incremente la frecuencia del transporte público "para disminuir las aglomeraciones".

Los expertos de la Ponencia de Alertas elevaron esta propuesta al nivel político -de directores generales de Salud Publica- y ahora la Comisión de Salud Pública tiene dos citas para revisarla de aquí a la Navidad: en su reunión prevista para este jueves o en otra la semana que viene. Fuentes del Ministerio de Sanidad apuntan que todavía queda tiempo para abordar esta cuestión, mientras que entre los propios expertos reina la cautela porque en ocasiones anteriores los responsables políticos ya han desechado sus propuestas.