Feliz Año Nuevo que seáis Felices y que tengáis Salud de los Influencers de la Barceloneta
https://youtube.com/shorts/08xFJ3xjfB0?si=DqWWJtdFJxoG49qc
RECORDAR ENTRAR EN YOUTUBE Y DAR UN LIKE
Las Noticias Generales del Mundo , para estar informado en todo el Momento
Feliz Año Nuevo que seáis Felices y que tengáis Salud de los Influencers de la Barceloneta
https://youtube.com/shorts/08xFJ3xjfB0?si=DqWWJtdFJxoG49qc
RECORDAR ENTRAR EN YOUTUBE Y DAR UN LIKE
20Minutos
Varias personas han resultado heridas este martes por un ataque con cuchillo perpetrado en el oeste de Berlín, la capital de Alemania, según han informado las fuerzas de seguridad del país. El presunto agresor ya ha sido detenido por la Policía.
Los servicios de emergencia han tenido que desplazarse sobre las 12.00 horas hasta el lugar de los hechos, en el distrito de Charlottenburg, una zona bastante tranquila de la capital. Allí un sospechoso ha apuñalado a varias personas, dos de las cuales han tenido que ser hospitalizadas.
La Policía, que ha detallado que varios transeúntes trataron de detener al supuesto agresor, ha indicado que ya ha sido detenido y se encuentra bajo custodia. Las autoridades han puesto en marcha una investigación, si bien por el momento descartan motivaciones terroristas.
Al parecer, el hombre habría atacado a personas al azar dentro y fuera de una tienda de comestibles, según han informado medios de comunicación locales. Según las primeras pesquisas, el detenido padecería una enfermedad mental.
El suceso ha tenido lugar mientras Alemania aún se está recuperando de un ataque mortal en un mercado navideño ocurrido en la ciudad oriental de Magdeburgo, en el que murieron cinco personas y más de 200 resultaron heridas.
20Minutos
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Elche a cuatro menores, de entre 14 y 17 años de edad, acusados de preparar un atentado yihadista durante las fechas navideñas. Según el diario local Información, los detenidos son de familias marroquíes, alguno de ellos nacido en España, y residentes en Elche desde hace años.
Las detenciones fueron llevadas a cabo el pasado 19 de diciembre en una operación contra el yihadismo y los menores fueron trasladados a Madrid por orden de la Audiencia Nacional. Desde entonces, se encuentran ingresados en el centro de menores Teresa de Calcuta de Madrid, que es la institución que se encarga de los detenidos por terrorismo.
Según el citado medio, uno de los jóvenes fue detenido en el instituto donde estudiaba por agentes de paisano, que entraron en el centro escolar en horario lectivo y se llevaron al menor.
Asimismo, a uno de los arrestados se le requisó el dibujo de una torre, que los investigadores consideran que podría ser el objetivo de su atentado: un edificio religioso durante las fiestas navideñas.
Tras las detenciones, los agentes practicaron varios registros en domicilios de Elche, en los que se incautaron de equipos informáticos y teléfonos móviles. Según los investigadores, los cuatro menores habían sido captados por células yihadistas, con las que se comunicaban a través de redes sociales.
La familia de uno de los detenidos asegura que el joven se encontraba perfectamente integrado desde hace años en la ciudad y rechaza su vinculación con grupos terroristas.
CroniGlobal
Cola de pasajeros en un hotel en el Aeropuerto de Luton(Reino Unido) Cedida
easyJet ha dejado tirados a unos 200 pasajeros de un vuelo entre Londres y Barcelona programado para la tarde del domingo. La aerolínea de bajo coste ha cancelado la conexión al no disponer de tripulación por no encajar las rotaciones de vuelos.
Lo han denunciado a este medio pasajeros del enlace EZY 9325, que tenía que partir del Aeropuerto de Luton a las 17:00 horas del domingo para llegar a la Ciudad Condal. El vuelo jamás partió: ha sido cancelado unilateralmente.
La compañía aérea ha informado al pasaje de que no podía acometer la conexión aérea por falta de tripulaciones al no encajar los horarios.
Tras ello, ha recolocado a los afectados al vuelo del lunes a las 17:00 horas desde el mismo aeropuerto.
En un correo electrónico consultado por este medio, la compañía aérea ha informado que la operación "se ha retrasado al día siguiente".
Los pasajeros han alertado de que la operadora low cost los ha derivado a hoteles asociados, aunque los alojamientos "en unprimer momento, han respondido que estaban completos".
"Somos más de 200 personas con gente mayor y niños deambulando por Luton buscando una habitación para pasar la noche", se han quejado a Crónica Global.
Finalmente, los viajeros, muchos de ellos familias que pasaban unos días de vacaciones en Londres durante el parón escolar navideño, han hallado habitación en uno de los establecimiento cercanos, que ha habilitado un bufet de emergencia para los afectados.
Si todo marcha como está previsto, podrán volar con easyJet la tarde del lunes, 24 horas después de lo previsto.
La retención de líquidos está muy relacionada con el manejo de la hipertensión y del mantenimiento de buenos hábitos que además nos permitan estar en un peso saludable.
Una inadecuada irrigación de todo el cuerpo y concretamente de los miembros inferiores, que suelen ser los más polémicos, sobre todo en el retorno venoso, puede hacer que tengamos edemas y por ende retengamos este líquido de forma anormal.
Cabe destacar que muchas veces se utiliza el término “retención de líquidos” muy a la ligera, sin que verdaderamente estemos hablando de un edema, esto se debe a que a veces la sensación puede ser muy genérica, igual que la “pesadez” o incluso la tan popular “inflamación” que estamos escuchando últimamente.
Para evitar una verdadera retención de líquidos, por lo tanto, buscaremos perder grasa visceral, sobre todo en personas que tengan sobrepeso u obesidad.
Hablando de alimentos concretos, nuestra estrategia iría hacia llevar una dieta controlada en sodio, sin mucha cantidad de sal añadida. De modo que las pautas a recomendar serían muy parecidas a las de la hipertensión que hemos comentado en otras ocasiones en el consultorio.
¿Cuáles son los alimentos que en modo triturado son mejores y aportan más nutrientes a una persona con disfagia?
El diseño de la dieta en una persona con disfagia va a depender de todas sus otras necesidades. La disfagia nos marca únicamente el formato en el que hay que presentar la alimentación, pero simplemente atendiendo a la textura y adaptando los platos podemos dar prácticamente cualquier alimento o receta.
Por ejemplo, es probable que en muchos hospitales o residencias se dé una visión algo limitada de la adaptación de texturas, recurriendo demasiado a purés de verduras y de patata e incluyendo poca cantidad de proteína. Aunque esta suele ser una problemática muy frecuente en ese mismo puré podríamos añadir harina de garbanzos, lentejas trituradas, pollo, huevo, queso... Y enriquecer mucho más la preparación.
Probablemente, tu pregunta fuese justamente por este apartado: el de aportar alimentos con una alta densidad nutricional y que con muy poco gramaje puedan aportar muchos nutrientes. Esto también es una preocupación frecuente, porque suele darse la disfagia en un perfil de paciente que muchas veces tiene riesgo de desnutrición.
existen ciertos alimentos que además de contribuir a tener una buena salud, nos permiten prevenir algunos riesgos comunes. Más información: Ni pan integral ni zumo: soy doctora y este es el desayuno perfecto que potencia el cerebro y ayuda a no engordar
En la búsqueda de una vida más sana y equilibrada, la alimentación juega un papel crucial. Ya no solo para eliminar de nuestra vida todos los placeres perjudiciales para el organiso, sino también para conocer qué alimentos deben ser imprescindibles en una dieta saludable.
A lo largo de los años hemos escuchado los beneficios de algunos de ellos como las verduras, que destacan por sus múltiples bienes y que se priorizan en dietas equilibradas. Sin embargo, hay alimentos que también pueden presumir de aportar un sinfín de beneficios, pero que, en cambio, los desconocemos a pesar de que los consumimos a diario, como el pan.
El pan es el alimento más consumido en España, tanto para desayunar, comer o cenar. A pesar de que tradicionalmente ha estado relacionado con una mala salud y con diferentes efectos perjudiciales para el organismo, existen ciertos tipos de pan que sí son beneficiosos como el de centeno.
El pan de centeno es un tipo de pan elaborado principalmente con harina de centeno, un cereal similar al trigo, pero con algunas diferencias en su composición y características. En los últimos años, ha ganado atención en el ámbito de la nutrición debido a sus beneficios notables para la salud en comparación con otros tipos de pan.
Esta especialidad suele tener un sabor distintivo y un color más oscuro en comparación con el pan de trigo, además de ser más denso debido a la menor cantidad de gluten presente en la harina; uno de los beneficios entre todos los que puede presumir.
El pan de centeno es una fuente importante de minerales y oligoelementos fundamentales para el funcionamiento del cuerpo. Entre estos minerales se destacan el calcio, el hierro, el fósforo, el zinc, el selenio y el sodio, nutrientes esenciales que participan en funciones como el mantenimiento de la estructura ósea, la producción de energía, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la regulación de procesos celulares.
Con un perfil nutricional rico y una variedad de propiedades que favorecen el bienestar, el pan de centeno puede ayudar en aspectos específicos de la salud, incluyendo la reducción del colesterol, la disminución de la inflamación o la reducción del apetito que puede beneficiar en dietas de pérdida de peso.
Una de las principales ventajas del pan de centeno es su capacidad para ayudar a reducir los niveles de colesterol en el organismo. Esto se debe principalmente a su alto contenido en fibra soluble, particularmente la beta-glucana, un tipo de fibra que se ha relacionado con la reducción del colesterol LDL o "colesterol malo".
La fibra soluble actúa al unirse a los ácidos biliares en el intestino, los cuales contienen colesterol. Este proceso ayuda a expulsar el colesterol del organismo mediante la excreción, lo cual reduce la cantidad disponible para ser reabsorbida en el flujo.
Añadido a ello, el pan de centeno aporta ácidos grasos saludables entre los que se encuentra el ácido linoleico, un tipo de ácido graso esencial que el cuerpo no puede producir por sí mismo y que se ha asociado con beneficios para la salud. El ácido linoleico favorece la circulación y ayuda a mantener los niveles de colesterol.
El centeno también posee antioxidantes y compuestos fitoquímicos que se han asociado con una menor inflamación en el cuerpo, que puede ser muy perjudicial y, en su forma crónica de bajo grado, se ha vinculado a numerosas enfermedades. Desde la diabetes hasta problemas cardíacos.
Los compuestos presentes en el centeno, como los lignanos y ciertos polifenoles, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir el estrés oxidativo en las células y minimizar la respuesta inflamatoria del organismo. Este efecto es especialmente beneficioso para las personas que padecen afecciones inflamatorias o autoinmunes, ya que puede aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida.
Estos mismos antioxidantes juegan un rol crucial en la prevención de diversas enfermedades crónicas, incluyendo el cáncer. Los antioxidantes presentes en el pan de centeno ayudan a neutralizar los radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar las células y desencadenar enfermedades degenerativas, por lo que también puede favorecer un envejecimiento saludable.
Además de estos beneficios, el pan de centeno es una buena opción para añadir a dietas de adelgazamiento debido a su composición rica en fibra, su bajo índice glucémico y su capacidad para ofrecer una mayor sensación de saciedad en comparación con el pan de trigo refinado.
La fibra presente ayuda a ralentizar el proceso digestivo, permitiendo que el cuerpo absorba los nutrientes de forma más gradual. Esto no solo evita picos repentinos de azúcar, sino que también reduce el almacenamiento de grasa, lo que es fundamental en un proceso de pérdida de peso.
Consumir legumbres de manera frecuente es imprescindible para disfrutar de una alimentación saludable y completa. Y es que son la categoría de alimentos con un perfil nutricional más equilibrado: aportan multitud de hidratos de carbono, proteínas y fibra.
Y, además, son ricos en micronutrientes: vitaminas del grupo B, minerales (hierro y zinc) y antioxidantes. Pero esto no es todo. Entre los beneficios más destacados conviene señalar los siguientes:
A pesar de sus propiedades, el consumo de legumbres ha disminuido en los últimos años, con un 5,3% menos de ventas en 2022. De hecho, según el último informe ANIBES de la Fundación Española de Nutrición (FEN), las legumbres se encuentran en el cuarto lugar de consumo después de verduras, pan y frutas.
En concreto, el consumo medio anual de legumbres en España es de 3,34 kilos por persona, siendo los garbanzos, las lentejas y las alubias las más populares. En términos de contenido de fibra, las alubias encabezan con 25,4 gramos de fibra por cada 100 gramos, seguidas por los garbanzos con 15 gramos y las lentejas con 11,7 gramos.
Existen muchos tipos diferentes de alubias, que varían en tamaño, forma, color y sabor. Algunos de los tipos más comunes de alubias incluyen las alubias blancas, rojas, negras, pintas y garbanzo. De sus beneficios para la salud, conviene señalar que aumentan la saciedad, ayudan a controlar la glucemia, tienen alto contenido de fibra y son ricas en nutrientes esenciales.
Gracias a su contenido en fibra, casi con total seguridad, protegen contra el aumento de peso, el sobrepeso y la obesidad, además de reducir el riesgo de cáncer colorrectal. Este último, aunque puede pasar desapercibido para muchas personas, es probablemente el más importante.
Desde hace dos años, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), atendiendo a criterios de salud y de sostenibilidad, recomienda consumir "al menos de 4 raciones de legumbres a la semana", hasta llegar a hacerlo al día. Esta recomendación es para toda la población, y no para personas vegetarianas.
CroniGlobal
Imagen de archivo de un coche de la Policía Local de La Roca del Vallès Ayuntamiento de La Roca del Vallès
La Policía Local de La Roca del Vallès (Vallès Oriental) ha detenido a un hombre por agredir a uno de sus agentes con una arma blanca e intentar herir a otro y a un técnico sanitario del Servei d'Emergències Mèdiques.
El hombre fue localizado después de que el SEM recibiera el aviso de un vecino alertando sobre un vehículo estacionado en medio de la calle con un hombre en el interior en estado aparentemente inconsciente, según informa el consistorio.
Cuando los agentes de la Policía Local llegaron al lugar para asistir al SEM e intentaron despertar al hombre, reaccionó de manera violenta, agrediendo al agente, que llevaba un chaleco antibalas que evitó lesiones.
Ante el intento del hombre de agredir a otro agente y a un sanitario, se empleó una descarga eléctrica con una pistola táser para neutralizarlo, que no fue efectiva debido al grosor de la ropa que llevaba.
El hombre también pinchó las ruedas de la ambulancia e intentó huir con su vehículo sin éxito, ya que los agentes le habían requisado las llaves, y se procedió a su detención.
diaridetarragona
Unas 250 personas quedaban ayer atrapadas entre las estaciones La Plana de Picamoixons y Valls a causa de un problema de tensión en el tren en el que viajaban desde Barcelona y con destino Reus. Alrededor de las 19:30 horas el convoy quedaba parado en la vía completamente a oscuras. Marta Guinovart, usuaria que viajaba en uno de los vagones explica al Diari: “Al principio no nos sorprendimos, porque ya sabemos que, una vez pasado Sant Vicenç de Calders, el tren se desvía hacia el interior y circula por una vía única de doble dirección, por lo que es común que pare para dejar pasar a otros trenes”.
🔴 Más de 200 personas quedaron ayer atrapadas en un tren entre La Plana de Picamoixons y Valls debido a una avería. "Nadie nos informaba de qué estaba pasando. Fueron momentos de mucha angustia", explica Estrella al Diari. Lee la noticia completa: https://t.co/xrAVbxNUpw pic.twitter.com/iAw3jTeoOi
— Diari de Tarragona (@diaridtarragona) December 31, 2024
Sin embargo, pasada media hora los viajeros seguían a oscuras y sin ningún tipo de información. “En un momento dado el maquinista abrió la puerta y sentimos un estruendo y vimos una luz. Los usuarios del vagón 3 aseguraban que poco antes de quedar parados ya habían visto como saltaban chispas de la catenaria y pensamos que seguramente se hubiera roto. Por lo que llamamos al 112 y nos explicaron que Renfe había informado de una bajada de tensión en la catenaria”, afirma Guinovart.
Per una incidència a les instal·lacions de subministrament elèctric la circulació entre La Plana-Picamoixons i Sant Vicenç de Calders es troba interrompuda. S'està gestionant servei alternatiu per carretera en el tram afectat. Tècnics d'Adif treballen en la seva resolució.
— R15 Rodalies 🤖 (@rod15cat) December 30, 2024
Alrededor de las 20.45 horas llegaron al lugar varias dotaciones de los Bombers y los Mossos d’Esquadra (de Valls, Alcover, Montblanc, Regió d’Emergències y GRAE) para ayudar a rescatar a los pasajeros atrapados. Y es que el problema es que el convoy quedó parado a unos 300 metros de la estación de Picamoixons, en una zona agrícola por la que era complicado andar y más teniendo en cuenta que no había ningún tipo de iluminación.
Estrella, una madre reusense que esperaba a su hija en la estación de Reus lamenta: “Nadie nos informaba de qué estaba pasando. A mi hija se le acababa la batería del móvil y fueron momentos de mucha angustia, sobre todo cuando me dijo que tenían que ir andando por mitad de la vía hasta la estación”.
Tot l'escalf als passatgers dels 2 trens aturats des de les 19:30h a la línia de Plana Picamoixons.
— Dignitat a les vies (@dignitatavies) December 30, 2024
Han estat evacuats fa uns minuts i no hi ha busos per a dur-los a la seva destinació.
70 persones romanen a 3°C esperant a Plana P. perquè no hi cap tothom al vestíbul.#DIGNITAT https://t.co/6KOe37KHOa
Vagón a vagón, empezando por el más cercano a la estación, los servicios de emergencia fueron trasladando a todos los viajeros. “Sobre las 22 horas, los Bombers nos ayudaron a evacuar el tren y nos trasladamos a la estación de Picamoixons. Allí nos informaron de que nos trasladarían en autobús al centro cívico del municipio para estar más resguardados mientras esperábamos al resto de autobuses para volver a nuestros destinos”, añade Marta Guinovart.
Ese fue un momento de desesperación para muchos que llevaban horas deseando llegar a su destino final. «Han pasado más de dos horas desde que el tren se ha averiado y aquí no hay ningún autobús», lamentaban algunos. «Hace mucho aire y tenemos frío», aseguraban otros.
Finalmente, pasadas las 23.30 horas, Renfe informó de que todos los pasajeros habían sido transbordados. “La verdad es que fue agotador. Cogí el tren en Barcelona a las seis de la tarde y llegué a Reus a las 11 de la noche”, concluye Guinovart.
Una locomotora de arrastre
Cabe recordar que la plataforma Dignitat a les Vies ya avisó de la problemática y aportó una solución a la misma. Se trata de una locomotora diesel que estuviese preparada en una zona cercana a la que se producen las averías. Esta locomotora se encargaría de remolcar a los trenes que se averiasen, minimizando la afectación para los pasajeros, que han vuelto a sufrir una nueva situación desagradable y, posiblemente, evitable.
Las ecorregiones ubicadas en el norte, oeste y sur de Argentina representan una gigantesca mina de recursos renovables. Son tierras que destacan tanto por sus atractivos y fuentes naturales, como por su fauna silvestre. Sin embargo, actualmente llaman la atención por otro recurso natural de gran importancia: toneladas de reservorios subterráneos de calor, lo suficientemente aptos para generar electricidad de manera sostenible.
La principal ventaja que ofrecen las ecorregiones argentinas es la posibilidad de generar energía geotérmica. Este tipo de energía aprovecha el calor subterráneo que se produce por la desintegración de minerales, para generar electricidad de forma continua.
En este sentido, la energía geotérmica subraya la producción de energía renovable o energías limpias, en la medida en que se genera electricidad a partir de fuentes renovables: el calor. No obstante, a diferencia de otros mecanismos como la solar o eólica, la geotermia es más estable porque su manera de producción no depende de las condiciones climáticas.
Así, Argentina se asienta sobre una gigantesca mina de calor que le está garantizando su transición al uso de energía renovable con el desarrollo de la geotermia. Como es de esperar, el país ya ha comenzado a dar sus primeros pasos para lograr la transición y la independencia del combustible fósil, aunque las inversiones en Vaca Muerta parecieran indicar lo contrario…
Las ecorregiones que favorecen el desarrollo geotérmico argentino son las áreas de Puna, Cuyo y el norte de la Patagonia. Aquí actualmente se están llevando a cabo siete proyectos para producir un potencial eléctrico de 300 MW.
Aún no se precisa el tiempo en que comenzaría a operar tal complejo eléctrico, pero se tiene certeza de que al menos dos de esos siete proyectos, están avanzados y ambos son de la región de Neuquén, rica también en combustible fósil como todos sabemos por Vaca Muerta.
Uno de ellos es el del Volcán Copahue, con una proyección en producción de 30 MW. El segundo proyecto es el del Volcán Domuyo, con un potencial de producción energética de hasta 100 MW y en fase de prefactibilidad técnica. Sin duda representan una alternativa sustentable para la producción de electricidad, de acuerdo con las cifras que dan algunos inversores privados que apuestan al desarrollo geotérmico en la región.
Pero, si bien representan una opción más saludable para la población argentina y en general, los proyectos carecen de amplia aceptación social para seguir adelante con su ejecución. Un rechazo que evidencia, por un lado, la resistencia de las comunidades de las zonas en respuesta a la conservación de lo que consideran su hábitat. Por el otro, la incertidumbre de los inversores debido a los altos costos para su construcción.
Dos desafíos tiene Argentina para poder realizar su sueño a la transición. El primero de ellos es el alto costo que supone la exploración y perforación del suelo para aprovechar el calor. Esto ha alejado la inversión privada puesto que los mecanismos de producción de electricidad, requieren de técnicas más avanzadas, al parecer, que los que se emplean para el combustible fósil.
Si bien habría que tomar en cuenta que en el caso de la extracción del combustible fósil se cuenta con un desarrollo tecnológico más amplio que el de la geotermia…
El segundo desafío, como suele ocurrir con estos proyectos, es la oposición de las comunidades locales a que se realicen los trabajos en las ecorregiones mencionadas, para evitar la alteración de su ecosistema. Sin embargo, quienes asumen el desarrollo geotérmico en Argentina, esperan poder llegar a buenos acuerdos en pro del bienestar social y natural.
Lo cierto es que, actualmente, la energía geotérmica se perfila en Argentina como una de las promesas para avanzar hacia la sostenibilidad gracias a los recursos renovables de sus ecorregiones.
CronicaGlobal
El próximo jueves, 2 de enero, entrará en vigor el registro único de alquileres de corta duración, cuya aplicación será efectiva desde el 1 de julio de 2025, finalizado el período de transición para que empresas y administraciones se adapten a lo dispuesto en la norma.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado lunes, 23 de diciembre, el Real Decreto por el que se regula este procedimiento y se crea la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos para la recogida y el intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración, para crear un registro único de arrendamientos de corta duración.
Una vez publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), España se convertirá en el primer país de la Unión Europea que pone en marcha el reglamento Europeo por el que se establece la obligación a los Estados miembros de crear un sistema de información en materia de alquileres de corta duración, a través de un sistema de registro y de obtención de un número de identificación para el alquiler de corta duración de una vivienda.
En concreto, el decreto establece una serie de obligaciones y regulaciones en materia de información que se aplican a los servicios de alquiler de alojamientos de corta duración cuando los Estados miembros han establecido procedimientos de registro para las unidades situadas en su territorio.
La nueva norma opera sobre los alquileres turísticos, los alquileres de temporada, los alquileres de habitaciones o de otras propiedades que permitan el alojamiento de corta duración y que conlleven una remuneración económica, siempre y cuando se oferten a través de plataformas en línea transaccionales.
Además, los servicios de alquiler de corta duración pueden recaer sobre la totalidad de una finca urbana o parte de ella, también comprenderán el alojamiento en buques, embarcaciones o artefactos navales, siempre que no esté vinculado a un servicio que posibilite o determine la navegación, en cuyo caso se regirá siempre por la legislación aplicable.
De esta manera, la norma se aplicará si la vivienda tiene como destino primordial uno distinto del de arrendamiento de vivienda regulado en el artículo 2 de la Ley de Arrendamiento Urbano (LAU) derivándose de causas de carácter temporal, tales como las vacacionales o turísticas, las laborales, de estudios, de tratamiento médico o cualquier otra que no suponga una necesidad de vivienda de carácter permanente de la persona arrendataria.
De igual manera, si cuentan con equipamiento, mobiliario y enseres adecuados para atender el uso de la unidad de carácter temporal de acuerdo con el Reglamento.
Los arrendadores están obligados a obtener un número de registro, aportar la información requerida, atender los requerimientos de información, actualizarla en el momento que se produjese un cambio en algunas de ellas y comunicar a las plataformas en línea el número de registro que se haya asignado por el Registro de la Propiedad o el de Bienes Muebles.
Las plataformas, por su parte, están obligadas a que en sus aplicaciones los arrendadores identifiquen mediante este número sus viviendas, garantizar que las personas arrendadoras puedan incluirlo en los anuncios y que éste sea visible en los anuncios; realizar comprobaciones aleatorias y periódicas e informar a la Ventanilla de los resultados de dichas comprobaciones cuando sean negativos.
También deberán informar a las personas arrendadoras del procedimiento de registro; recoger y transmitir mensualmente a la Ventanilla los datos de actividad por unidad, junto con el número de registro facilitado por las personas arrendadoras, la dirección de la unidad y las URL de los anuncios publicados por medios de comunicación máquina a máquina.
Por último, deben dar cumplimiento en un plazo de 48 horas a las resoluciones administrativas que ordenen la eliminación o inhabilitación de anuncios vinculados a un número de registro suspendido o retirado.
El procedimiento para solicitar el número de registro se realizará a través de la sede electrónica del Colegio de Registradores o en el Registro de la Propiedad o Bienes Muebles competente.
La solicitud contendrá la dirección específica de la finca y su código registral único, su referencia catastral o si es una embarcación u otro tipo de alojamiento recogido en el Real Decreto; también si se alquila una finca en su totalidad o una parte y el número máximo de arrendatarios que se pueden alojar en ella.
Por otro lado, si esta unidad está sujeta a algún régimen de autorización o inscripción previa administrativa, tales como una licencia, el documento que lo acredite.
Asimismo, detallar la identificación de la categoría y los tipos de arrendamiento, donde se encuentran tres grupos: fincas, habitaciones o unidades parciales de una finca destinada al alquiler de corta duración no turístico; por otro lado, igual que el anterior, pero con destino turístico; y, en tercer lugar, para embarcaciones flotantes u otras propiedades que permitan el alojamiento de corta duración.
Si existiesen defectos en la documentación aportada y la persona interesada no los subsanase dentro de los siete días hábiles siguientes, se suspenderá la validez del número de registro, que la Dirección General de Planificación y Evaluación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana comunicará a todas las plataformas en línea de alquiler de corta duración para que eliminen o inhabiliten el acceso sin demora.
Cada 12 meses se debe aportar un modelo informativo de arrendamientos de corta duración para cada categoría y tipo de arrendamiento y que recogerá, al menos, un listado anonimizado de los arrendamientos constituidos, así como de aquellas que tengan como destino primordial uno distinto al de carácter temporal.
Un patrón misterioso de pequeños túneles de roca, hallados por primera vez en el desierto de Namibia hace aproximadamente 15 años, podría ...