sábado, 5 de abril de 2025

El lado amargo de las bebidas azucaradas: ¿cómo afectan a la salud?


De cada 100 nuevos casos de diabetes tipo 2, aproximadamente 10 son causa directa del consumo de bebidas azucaradas. A estas preocupantes conclusiones ha llegado un nuevo estudio publicado en la revista Nature Medicine tras analizar 30 años de datos de 184 países.

Además, también se puede observar que, de cada 100 diagnósticos de enfermedad cardiovascular, al menos 4 también están relacionados con las bebidas azucaradas. Ahora bien, estas afirmaciones no quieren decir que tomarse un refresco de cuando en cuando nos vaya a provocar diabetes o un infarto, si no que se trata de un problema de salud que hay que analizar a nivel poblacional.

En cualquier población hay personas que toman bebidas azucaradas a diario y personas que no las consumen en absoluto. Por ello, teniendo en cuenta todo el espectro de consumo, las personas que tienen un mayor riesgo de desarrollar estas enfermedades son las que más bebidas azucaradas consumen.

Dentro de lo que entendemos por bebida azucarada no solo entrarían los refrescos, si no que desde la Sociedad Española de Epidemiología explican que una bebida azucarada es cualquier líquido con azúcar u otro edulcorante que contenga calorías, como bebidas deportivas, bebidas energéticas o zumos de frutas industriales.

En este contexto, las bebidas más perjudiciales serían las que acaban aportando mayor cantidad de azúcares libres al organismo. Esto puede ser porque contienen una gran cantidad de azúcar en su composición o porque, aunque tengan menos azúcar, se consumen en grandes cantidades en un corto periodo de tiempo.

En España se comenzaron a tomar medidas para moderar el consumo en 2021, cuando el IVA de las bebidas azucaradas aumentó del 10 al 21%. Este hecho acabó repercutiendo en una subida en el precio de los productos y se ha visto ligeramente reflejado en una bajada en el consumo.

Sin embargo, los expertos advierten que la bajada no ha sido tan acuciada como se esperaba, y en la actualidad se están proponiendo nuevas medidas para reducir todavía más el consumo. Pero para comprender por qué son aconsejables estas medidas, primero hemos de entender cómo afectan las bebidas azucaradas al organismo.

El recorrido de una bebida azucarada

El mayor problema de este tipo de bebidas es que se consumen y digieren muy rápidamente. Al tomar una lata de refresco están entrando en nuestro sistema digestivo unos 25-35 gramos de azúcar. Esta elevada dosis de azúcar es absorbida por el intestino acaba en el torrente sanguíneo en unos pocos minutos.

El aumento del azúcar en sangre también aumenta su viscosidad, por lo que ha de ser rápidamente eliminado para evitar que se bloquee en los vasos sanguíneos más pequeños. Por ello, el cuerpo activa la producción la insulina y otras vías reguladoras que transforman el azúcar en grasa.

En el caso en que se consuman bebidas azucaradas con frecuencia, la grasa producida tenderá a acumularse en unas células especializadas denominadas adipocitos, que aumentarán en tamaño y número. Esto se ve reflejado en un aumento de peso que, con el tiempo puede llevar a sobrepeso y obesidad.

Llegados a cierto punto, una acumulación exacerbada de adipocitos puede llegar a activar los mecanismos inflamatorios del cuerpo. Todos estos mecanismos afectan al funcionamiento de los órganos y al sistema circulatorio y están asociados a un mayor riesgo de aterosclerosis e infartos.

Además, la activación constante de las células productoras de insulina puede acabar desregulando el mecanismo. Es decir, con los años, un organismo expuesto constantemente a insulina acaba volviéndose resistente a ella y, por tanto, se vuelve incapaz de eliminar el azúcar de forma eficaz. Al necesitar cada vez una mayor cantidad de insulina, las células productoras no dan abasto y se acaba desarrollando una diabetes del tipo 2.

Pero otro problema asociado al consumo de bebidas azucaradas mucho menos comentado es que estas bebidas pueden sustituir alimentos que sí se consideran saludables, como frutas o verduras. Por ello, una de las posibles medidas que se está valorando es grabar a las bebidas azucaradas con impuestos específicos según su cantidad de azúcar e incentivar el consumo de otros alimentos mediante campañas dirigidas al público.

Los países más afectados

Colombia, México y Sudáfrica son los países más afectados por el consumo de las bebidas azucaradas según muestra el estudio. En él, se concluye que las bebidas azucaradas podrían estar detrás de aproximadamente el 48% de todos los nuevos casos de diabetes en Colombia, casi un tercio de los nuevos casos en México y algo más de un cuarto de los nuevos casos en Sudáfrica. En este país, además, aproximadamente una sexta parte de todos los casos de enfermedades cardiovasculares podrían atribuirse al consumo de bebidas azucaradas.

Como explica Dariush Mozaffarian, director del instituto Food is medicine, de la Gerald J. and Dorothy R Friedman School of Nutrition Science and Policy, el problema con las bebidas azucaradas es especialmente grave en los países en vías de desarrollo.

Estas comunidades no sólo consumen grandes cantidades de productos potencialmente perjudiciales para la salud, sino que a menudo no cuentan con la infraestructura necesaria para afrontar las consecuencias sanitarias a largo plazo. Por tanto, la calidad de vida disminuye catastróficamente al desarrollar una enfermedad provocada por una alimentación incorrecta.

En España, el último informe de Eurostat (2021) muestra que aproximadamente un 20,1% de personas mayores de 15 años consumen bebidas azucaradas de una a tres veces por semana. En menores de 15 años, en cambio, el consumo puede llegar a ser mayor.

Según informan en la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), un 50% de los niños estaría consumiendo una cantidad de azúcar mayor de la recomendada por la Organización Mundial de la Salud. Muchos de estos azúcares se consumen en forma de zumos comerciales y refrescos azucarados. También preocupa que, más de la mitad de los adolescentes consumen al menos una bebida energética al mes. Por ello, las medidas planteadas anteriormente pueden llegar a ser necesarias.

Desde la Sociedad Española de Epidemiología afirman que un impuesto extra del 20% en las bebidas azucaradas tendría un mayor impacto en su consumo. Y para ello se basan en estudios realizados tanto a nivel estatal como a nivel local.

Según explican, los impuestos extra deberían emplearse en campañas de concienciación para promover hábitos saludables en la población, ya que los estudios previos han mostrado que un aumento de precios sin una estrategia asociada es mucho menos efectivo a la hora de reducir el consumo.

¿Y entonces qué me tomo?

Como ya hemos comentado al principio del artículo, un consumo moderado de bebidas azucaradas no debería provocar problemas a nivel metabólico, especialmente si se beben de forma pausada y junto a otros alimentos. Ahora bien, existen alternativas más saludables que cumplen el mismo papel y que no llevan ningún riesgo asociado. Además, hay que tener en cuenta que la bebida que mejor hidrata el organismo es el agua, por lo que, en el caso de tener sed, esa opción siempre será acertada.

Desde la AECC recomiendan como alternativa a los refrescos saborizar el agua con rodajas de fruta o tomar agua con gas. A la hora de socializar, en vez de bebidas alcohólicas o refrescos, una buena alternativa puede ser tomar café o té para evitar la ingesta excesiva de alcohol o azúcares.

Por último, si lo que se busca es el consumo de una bebida azucarada, las alternativas con edulcorantes no son la panacea, puesto que acarrean con ellas otros problemas, pero por lo general conllevan un menor riesgo.

Otro punto a tener en cuenta es que el consumo de este tipo de bebidas es muy dependiente del contexto. Es decir, a la hora de realizar deportes intensos, lo mejor es consultar con un especialista deportivo cuál es la bebida más adecuada, puesto que con el sudor y la quema de calorías pueden necesitarse suplementos para evitar fallos musculares u orgánicos por la falta de energía o sales minerales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguir nuestra Web : Noticias y Curiosidades Frescas y independientes

CanalWeb https://pmilenarioreporter.wixsite.com/reportero-milenario/post/programa-nº-576-habemus-papa-leon-xiv En Ella encontrareis nuestros...