Sanidad ha constatado un resurgimiento de la silicosis en España. Esta es una enfermedad respiratoria incurable causada por la inhalación de sílice cristalina, de la que solo en 2024 se registraron 520 casos de un total de 5.900 comunicados entre 2007 y el año pasado.
Históricamente se asociaba a la minería, pero el aumento actual se atribuye en gran medida a sectores como la fabricación y manipulación de aglomerados de cuarzo utilizados en encimeras, según recoge el informe La reemergencia de la silicosis en España presentado este jueves en una Jornada organizada por Sanidad y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
Desde 2007 a 2024 se han comunicado en España 5.900 partes médicos por silicosis, 520 en el año 2024. Además, desde 2018 se han notificado 46 partes de cáncer de pulmón por exposición a sílice, 19 de ellos el año pasado.
La construcción, la extracción de otros minerales no metálicos ni energéticos y la metalurgia completan los principales sectores implicados en esta reemergencia de la silicosis y de otras enfermedades ligadas a la exposición a sílice cristalina respirable.
La investigación también ha constatado un aumento de casos en trabajadores más jóvenes y una disminución en la edad media de los pacientes atendidos por silicosis.
En concreto, según ha detallado otra de las autoras Catherine Cavalin más de la mitad de los casos comunicados en la "remergencia entre 2017 y 2019 se refieren a hombres de entre 30 y 49 años".
Según los investigadores, los trabajadores expuestos a sílice cristalina pueden desarrollar otras enfermedades, como patologías respiratorias, cardíacas o cáncer de pulmón.
Además han advertido de la clara tendencia al infrarregistro de la enfermedad profesional, lo cual hace que se traslade la carga asistencial al Sistema Nacional de salud, que financió el 97,5 % de los procesos asistenciales entre 1997 y 2020.
Entre 1997 y 2020 se han analizado 111.359 procesos asistenciales, protagonizados de forma mayoritaria (el 98 %) por hombres y por diagnóstico secundario; el crecimiento del número de partes ha sido especialmente acusado desde 2007.
La media de los costes en los procesos asistenciales de silicosis como diagnóstico principal oscila entre los 6.126,50 euros (50-59 años) y los 7.218,02 euros (40-49 años). Por su parte, en los mayores de 60 años, oscila entre los 3.384,93 euros (70-90 años) y los 3.886,09 euros (60-69 años).
No hay comentarios:
Publicar un comentario