lunes, 9 de junio de 2025

Las serpientes nadadoras siembran el pánico en Ibiza

 



Lo que prometía ser una apacible excursión en barco entre Ibiza y Formentera se convirtió en una experiencia inesperada para Stefanie Daub. Mientras navegaban por aguas tranquilas en la zona de ses Balandres, ella y sus acompañantes observaron con asombro cómo una serpiente cruzaba el mar a gran velocidad, como si fuera un nadador más.

Stefanie no dudó en grabar el singular momento y compartir el video en el grupo de Facebook ‘Ibiza Winter Residents’, donde explicó el lugar del avistamiento. La escena rápidamente generó reacciones de todo tipo, desde la incredulidad hasta la preocupación.

Uno de los comentarios más llamativos fue el de Timotheus Freytag, quien explicó que estas serpientes pueden nadar varios cientos de metros –entre 700 y 1.000– hasta la isla de ses Margalides, en busca de lagartijas y huevos de halcón peregrino. «Rezo para que las aves de las islas puedan protegerse de estas serpientes nadadoras. Es espeluznante», señaló.

Muchos usuarios compartieron su desconcierto al descubrir que estos reptiles tienen habilidades acuáticas: «¿Desde cuándo las serpientes nadan? Qué peligro», escribió Ana Belén. Otros, algo más alarmados, afirmaron que no volverán a meterse al agua tras ver el vídeo.

No faltaron, sin embargo, las reacciones con un toque de humor. «Van camino a la pista de baile», bromeó un usuario, aludiendo al ambiente festivo habitual de las islas.

Conviene recordar que en Ibiza las especies de serpientes más frecuentes son la culebra de escalera y la culebra de herradura, según comentan en El Periódico de Ibiza y Formentera. Esta última, en particular, es conocida por ser una excelente nadadora, capaz de recorrer grandes distancias por mar y llegar incluso a colonizar islotes cercanos. Aunque no son venenosas, pueden morder si se sienten amenazadas.

La creciente presencia de estas serpientes en las Pitiusas es motivo de preocupación ecológica. Se las considera especies invasoras y su expansión sigue sin control a pesar de los esfuerzos por reducir su número mediante trampas. Ante un encuentro con una serpiente, ya sea en tierra o en el agua, las autoridades permiten su eliminación, precisamente por el impacto negativo que tienen en el ecosistema local, especialmente en la fauna endémica como la lagartija pitiusa.

Este inesperado avistamiento en alta mar no solo ha sorprendido a residentes y turistas, sino que también ha reavivado el debate sobre los efectos de las especies invasoras en los frágiles ecosistemas insulares.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

La ruta de senderismo en un impresionante cañón con una preciosa iglesia románica

  El Parque Natural del Cañón del Río Lobos es un santuario natural que se extiende entre las provincias de Soria y Burgos. Es, sin lugar a ...