sábado, 6 de septiembre de 2025

Canal Noticias : La seguridad privada del Hospital del Mar, bajo la lupa de la Oficina Antifraude de Cataluña

CroniGlobal 



Fachada del Hospital del Mar de Barcelona EUROPA PRESS

A lo largo del día, el Hospital del Mar, en el Passeig Marítim de Barcelona, atiende una media de 241 urgencias y, en su interior, trabajan alrededor de 2.089 personas. Un volumen de tránsito que requiere de la presencia de seguridad privada en sus cuatro costados. Sin embargo, la forma de gestionar y dirigir esta vigilancia está en entredicho por los sindicatos. Una cuestión sobre la que ha puesto el foco la Oficina Antifraude de Cataluña.

Antifraude, ante las denuncias reiteradas de ADN Sindical, ha trasladado la ausencia de una dirección de seguridad a la Dirección General de la Administración de Seguridad (DGAS), dependiente de la Conselleria de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat de Cataluña. En un plazo de 30 días, se le deberá de notificar cuál es el estado en el que ahora mismo se encuentra: ¿existe o no?

Contrato de 11 millones

El documento, al que ha tenido acceso Crónica Global, insta a la DGAS a que le dé una respuesta ante las quejas comunicadas y, en tal caso, de las medidas correctoras que se aplicarán para esta situación. La DGAS fue avisada por primera vez en 2020, establece el documento, así que Antifraude ha decidido intervenir en el proceso un lustro después como parte mediadora.

Sin una seguridad, la actuación y coordinación de los vigilantes privados que están pendientes de quienes entran y salen a lo largo del día es difícil. Remontándonos en el tiempo, el contrato de seguridad privada fue adjudicado en mayo de 2022 por el Consorcio Mar Parc de Salut de Barcelona a la empresa Sabico Seguridad, S.A., con un importe de más de 11 millones de euros, en cuyo pliego se preveía que el centro abría las 24 horas, los 365 días al año.

Más de 80.000 horas

El cómputo de horas publicado en la licitación era de un total de 83.078, el cual se distribuye entre las jornadas diurnas y nocturnas tanto en laborales como en festivos. Esto tiene especial interés al leer el convenio de las empresas de seguridad, que establece que la jornada anual máxima será de 1.782 horas. En conclusión, se deberían contratar a unos 39 vigilantes de seguridad para cubrir el servicio, estima el sindicato. 

Otro punto clave de la demanda es el siguiente: el Reglamento de Seguridad Privada establece en el artículo 96 que, en aquellos centros donde el servicio esté integrado por 24 o más guardas, se deberá contar obligatoriamente con la dirección de un jefe de seguridad. Así que, se estaría incurriendo en una presunta irregularidad porque, en la actualidad, ADN indica que hay 35 personas contratadas

Las quejas sobre el servicio, que vienen desde 2020, obtuvieron una respuesta oficial en aquel año. En concreto, Interior notificó que había recepcionado el escrito en el que se describían los hechos. 

El acuse de la conselleria, al que ha podido acceder esta cabecera, fue firmado por el subdirector general de Seguridad en Interior, Jordi Ferreres. Las líneas siguientes explican que se iban "a iniciar los trámites oportunos para la comprobación de los hechos denunciados". A pesar de este compromiso, nunca hubo más respuestas.

Posteriormente, tanto en 2022, 2023 y 2024, se volvió a pedir una medida urgente ante esta supuesta infracción. Con tal panorama, la organización sindical califica de "pasividad" la actitud de la administración pública ante esta ausencia tan sonada. 

¿Cómo es el proceso?

Las entidades obligadas por ley a tener un departamento de seguridad serían las entidades bancarias, las infraestructuras críticas y los clubs deportivos, detalla la página de Mossos d'Esquadra. Aquellas que la establezcan a motu proprio, designarán a un director de seguridad y lo comunicarán a la Unidad Central de Seguridad Privada de la Policía de la Generalitat. 

Cumplido el trámite, se incluiría, ahora sí, en el Registro de departamentos de Seguridad Privada de la Conselleria de Interior. Pero, ¿qué funciones cumpliría la nueva dirección? Fuentes del sindicato lo explican, "el director tiene la función de hacer el análisis de seguridad para evitar cualquier incidencia", más teniendo en cuenta que el Hospital del Mar es una de las zonas que "registra más incidencias". 

Las instalaciones sanitarias, que dan asistencia a los distritos marítimos de Ciutat Vella y Sant Martí, son parte de uno de los tramos más recorridos de la Ciudad Condal. "La falta no solo perjudica a los trabajadores vigilantes, sino a los usuarios del hospital, porque no hay un experto que garantice las medidas para proteger el centro", subrayan. 

Casos anteriores

Con anterioridad, ADN Sindical denunció en junio de 2015 la carencia de una dirección de seguridad y de director en un centro educativo dependiente de la Generalitat de Cataluña.

El hecho, notificado a la Policía Nacional, fue solucionado, ya que, un mes más tarde, se logró inscribir en el Registro de Departamentos de seguridad. Desde el sindicato, advierten que la irregularidad sigue presente en otros organismos, por lo que piden un examen exhaustivo que vele por la seguridad de la ciudadanía.

A requerimiento de este medio, la dirección del Hospital del Mar niega conocer esta situación, al igual que ocurre con la Conselleria de Interior y Seguridad Pública.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Noticias : Una persona apuñalada la primera noche de la Fiesta Mayor del Poblenou

   Beteve Según confirma la Guardia Urbana, el agresor ha huido y de momento no ha habido ninguna detención. El barrio de El Poblenou acaba ...