Beteve
El Ayuntamiento insta a la propiedad para que vacíe el espacio e impulsa la redacción de un plan para conservar este espacio patrimonial, ante las demandas del vecindario de Sant Genís dels Agudells
Los escombros y los desechos acumulados durante años en un vertedero ilegal de Sant Genís dels Agudells han quedado al descubierto y ahora conviven con los restos del antiguo monasterio de Sant Jeroni de la Vall d'Hebron, que data del siglo XIV y quedó abandonado en 1835.
Eso es lo que denuncian algunas entidades del barrio, como la Asociación de Amigos del Monasterio que, con el apoyo de la plataforma Collserola sin Vertederos, han reclamado al Ayuntamiento y al Consorcio del Parque de Collserola que se limpie el terreno, de titularidad privada. Entre los residuos, situados por debajo de la gasolinera de la carretera de L'Arrabassada, se pueden encontrar restos de obras, baterías, neumáticos e, incluso, el fregadero de un lavabo.
Un antiguo vertedero
En los años 60, con la construcción de la gasolinera, muchos camioneros comenzaron a tirar residuos en la parte posterior, justo en un barranco que coincide con el límite de una fachada lateral del monasterio, que aún se conserva. Con el tiempo, la basura acumulada fue creando un talud artificial que cubrió el muro del convento y, últimamente, estos desechos han surgido de nuevo en la superficie.
Según Lluís Jordà, miembro de los Amigos del Monasterio de Sant Jeroni, se ha llegado a un punto en el que "la propiedad no puede hacer frente a la recogida de estos residuos y al quedar en un espacio de alto valor patrimonial, además de la intervención de una brigada de limpieza sería necesario que viniera el servicio de arqueología".

Dignificar el patrimonio
Ante las denuncias por el olvido y degradación que sufre el entorno, el Ayuntamiento ha decidido promover la redacción de un plan director que defina cómo dignificar este patrimonio histórico.
Desde la plataforma Collserola sin Vertederos, que ha contabilizado 19 vertederos ilegales en la falda de Collserola, de los cuales 17 en Nou barris, creen que hay que ir más allá de la limpieza. "Hay que instalar elementos disuasorios y reconvertir los espacios para que sean de uso ciudadano", remarca Ivan Patricio Navarro, impulsor de la reivindicación.
Un monasterio con siglos de historia
El monasterio de Sant Jeroni de la Vall d'Hebron fue fundado en el año 1393 por un pequeño grupo de monjes procedentes de Valencia con el apoyo de la reina Violante de Bar. El edificio central estaba justo en el plano actual de la gasolinera. Allí estaba la iglesia, las celdas, el refectorio y el claustro. Pero todo el alrededor estaba rodeado de edificios auxiliares, como la carpintería, el molino de aceite, la farmacia o la hospedería.

Además había varios huertos, con viñas, olivos y algarrobos. También pasaba el camino real, que conectaba con el Vallès y del que se conserva algún tramo.
Todo ello, un conjunto patrimonial que reclaman que se conserve como espacio de memoria. "Si se recuperara se podría hacer un recorrido histórico y paisajístico para dar a conocer los diferentes restos que se esconden entre la montaña", concluye Juli Fontoba, del Colectivo Ecologista Agudells.
No hay comentarios:
Publicar un comentario