martes, 7 de octubre de 2025

Canal Noticias : 'Surfear' el metro por likes: la moda viral que mata a cada vez más jóvenes en Nueva York

 CanalNoticia20M


El amanecer del pasado sábado 4 de octubre sorprendió a la ciudad de Nueva York con una nueva tragedia sobre sus vías. Dos adolescentes fueron halladas sin vida en el techo de un tren de la línea J, tras cruzar el puente de Williamsburg rumbo a Brooklyn. Lo que comenzó como un desafío grabado para redes sociales terminó en tragedia; las jóvenes, de apenas 12 y 13 años, se habían unido a la peligrosa tendencia del subway surfing, una práctica que consiste en trepar al exterior de los vagones en movimiento para grabar vídeos de riesgo que buscan viralizarse en internet.

La Policía de Nueva York (NYPD) confirmó que ambas murieron en el acto. "Es desgarrador que dos jóvenes hayan perdido la vida creyendo que era un juego aceptable viajar fuera de un tren urbano", lamentó Demetrius Crichlow, presidente del Tránsito de la Ciudad de Nueva York. Su declaración resume una tragedia que se repite con una alarmante frecuencia en la ciudad: el subway surfing se ha convertido en uno de los retos más peligrosos de la era digital, y se cobra cada año más víctimas en la Gran Manzana.

Cien años de historia

Aunque pueda parecer un fenómeno reciente, avivado por las redes sociales, el subway surfing tiene más de un siglo de historia. Desde los primeros años del metro neoyorquino, inaugurado en 1904, se registraron accidentes de personas que viajaban sobre los vagones o entre los coches. Pero lo que antes era una temeridad marginal, hoy se ha transformado en una tendencia cargada de viralidad. "El riesgo es el atractivo (The risk is the lure)", titulaba el New York Times en 1991, anticipando lo que décadas después se convertiría en una moda mortal potenciada por internet.

Los adolescentes que lo practican buscan grabar vídeos impactantes para TikTok, Instagram o Snapchat. Algunos acumulan millones de reproducciones por todo el mundo, mostrando cómo corren sobre el techo de los vagones mientras el tren cruza el puente de Williamsburg o recorre túneles a gran velocidad. La práctica une el propio desafío, la adrenalina y la ilusión de la fama instantánea; pero el precio a pagar es altísimo.

Cifras preocupantes con una tendencia al alza

Los datos del Metropolitan Transportation Authority (MTA) son contundentes. Entre 2018 y 2022 solo se registraron cinco muertes por subway surfing. En cambio, desde 2023 el fenómeno ha explotado: cinco fallecidos ese año, seis en 2024 y al menos otras cinco víctimas en lo que va de 2025, según cifras de la Policía de Nueva York. A ellas se suman decenas de heridos graves y centenares de arrestos anuales relacionados por este motivo.

Concretamente, en 2024, el NYPD realizó 229 detenciones por subway surfing; y en los primeros seis meses de 2025 ya iban 138. La mayoría de los implicados son adolescentes varones de entre 13 y 17 años, aunque las autoridades han documentado casos de menores de apenas 9. "Hay una combinación peligrosa de curiosidad infantil, presión social y exposición constante a contenidos de riesgo", explican fuentes de la MTA.

El mismo día del accidente que costó la vida a las dos jóvenes en Brooklyn, otro adolescente de 14 años fue hospitalizado tras caer de un tren en Queens. "No hay tiempo para recuperarse del duelo", afirmaba la madre de Ka’Von Wooden, un joven de 15 años que murió en 2022 mientras intentaba surfear sobre el mismo puente. "Cuando murió mi hijo, dos semanas después falleció otro niño. ¿Por qué no se detiene esto?", se preguntaba en declaraciones a Associated Press.

La respuesta de las autoridades

El MTA y la ciudad de Nueva York han desplegado múltiples estrategias para frenar la tendencia. En 2023 lanzaron la campaña "Subway Surfing Kills – Ride Inside, Stay Alive (Viaja dentro, mantente vivo)", dirigida especialmente a adolescentes. En estaciones y vagones, carteles y anuncios recuerdan que "subirse al techo no es surfear: es un suicidio", en palabras de Crichlow. En paralelo a estas iniciativas, los drones del NYPD patrullan los puntos más conflictivos y las redes sociales colaboran, a veces, retirando contenido peligroso.

Hasta junio de 2025 se habían eliminado más de 1.800 vídeos relacionados con subway surfing, aunque expertos sostienen que el flujo de publicaciones continúa. Los algoritmos siguen premiando el riesgo y la espectacularidad, según advertía la abogada Rikki Davidoff, que representa a varias familias de víctimas, en The Guardian. "Tu algoritmo es tu algoritmo", indica, "y es fácil para cualquier niño o adolescente buscar este tipo de contenidos".

Incluso figuras públicas como la rapera Cardi B han prestado su voz a campañas de concienciación grabadas para el metro, en un intento de llegar al público juvenil. No obstante, los responsables del transporte reconocen que los esfuerzos de comunicación no son suficientes.

Un problema técnico y social

Ahora, el MTA estudia soluciones técnicas en sus trenes para impedir que los pasajeros puedan acceder al techo de los vagones. Entre las medidas en pruebas figuran tubos de goma entre coches para dificultar la escalada, sensores con inteligencia artificial y el cierre de las puertas intermedias. Sin embargo, cada opción plantea nuevos riesgos: bloquear los pasillos podría impedir la evacuación durante una emergencia, mientras que rediseñar los trenes supondría un coste millonario. "Hay muchas formas de arreglarlo, pero todas cuestan dinero", apunta el ingeniero Branislav Dimitrijevic, del New Jersey Institute of Technology.

El caso de las dos jóvenes halladas muertas este fin de semana es el último episodio de una serie de tragedias. Para los responsables del transporte, la prioridad es proteger a los más vulnerables, pero admiten que no hay soluciones simples. "Padres, profesores, amigos; hacedlo llegar a vuestros seres queridos. Subirse a un vagón de metro no es surfear, es un suicidio", resumió Crichlow en declaraciones a los medios. Mientras, el tren sigue su recorrido por la ciudad que nunca duerme, y en cada estación se puede observar el mismo mensaje: Ride inside, stay alive.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Recetas : Batido de frutos rojos y avena, una receta barata y saludable que querrás desayunar todos los días

  CanalRecetas20M Una bebida proteica fácil de preparar que cuida el cuerpo sin renunciar al sabor. Los batidos de frutas   se han convertid...