lunes, 24 de noviembre de 2025

Canal Curiosidades : La comunidad científica halla los primeros indicios de una nueva especie tras un siglo de incertidumbre

  Curiosidades


A día de hoy, se estima que existen nueve millones de especies animales en la Tierra, aproximadamente. Sin embargo, aunque existe un volumen inmenso de fauna a lo largo de la geografía terrestre, la realidad es que únicamente se han descrito cerca descrito y catalogado alrededor de 960.000 especies.

La reaparición de una especie tras un siglo extinta supone un gran seísmo ecológico para la comunidad científica

Sin ir más lejos, entre el 80 % y el 91 % de ellas continúan sin ser descubiertas, lo que significa que la gran mayoría de la vida en nuestro planeta es desconocida para la ciencia. Aunque los números exactos varían según los estudios y los tipos de organismos, el consenso es que la cantidad de especies descubiertas es una fracción muy pequeña de la diversidad biológica total.

En este contexto tenemos que situarnos en el continente asiático, donde fue hallada una nueva especie de pez que llevaba resistiéndose a los científicos desde hace décadas. En concreto, un estudio publicado en la revista Species Diversity reveló la existencia de un nuevo tipo de pez de la familia de los meros de dientes largos.

Para ser más exactos, este pescado de gran valor solía estar identificado en una única especie. Las primeras descripciones dividían a esta especie en dos tipos: Epinephelus bruneus y Epinephelus moara, descritas en 1793 y 1843 respectivamente. Sin embargo, tras décadas de investigación ambas fueron englobadas en la primera. Hasta ahora.

Los investigadores recogieron ejemplares de mero del Mar de China Meridional y otras regiones, incluidos varios comprados en el mercado de pescado de Ha Long en Vietnam, un lugar repleto de vida marina. Una vez analizado el ADN de los peces, el equipo –dirigido por los expertos Kouichi Hoshino, Hiroshi Senou y Quân Văn Nguyen– descubrió varias diferencias –concretamente por el número de aletas dorsales en la espalda del pez– entre aquellos ejemplares conseguidos en el Mar de China Meridional y los capturados en las aguas del Mar de China Oriental, revelando que se trataban de dos especies distintas.

La nueva especie descubierta, catalogada como mero del lodo (Epinephelus randalli), era lo suficientemente diferente como para garantizar su propia clasificación. Al contrario que los meros de dientes largos, que suelen habitar en las regiones del norte de China, esta nueva especie es más común en las aguas costeras de Vietnam, China y el sur de Taiwán.

«El nombre específico Randalli se otorga en honor al distinguido ictiólogo, el difunto Dr. John E. Randall, quien falleció en 2020», detallaron los autores del estudio. 

De igual manera, la investigación también detalla la gran confusión que ha rodeado a este animal durante un siglo. En estudios anteriores los investigadores detallaban de manera incompleta a esta especie, lo que dio lugar a teorías incorrectas o inconexas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Gastronomia : Ni el Tubo ni la calle Laurel: esta es la calle de España donde mejor se come del mundo

   HoyAragon En   España abundan las rutas de tapeo , los barrios repletos de bares y   las calles donde la comida se convierte en forma de ...