sábado, 22 de noviembre de 2025

Canal Impuestos : El cambio de cálculo en la tasa de basuras por incluir a los empadronados: de oscilar entre 6 y 41 euros a una horquilla de 0 a 95

 Noticias20M


Tasa Basura 

Nuevo cálculo de la tasa de basuras en Madrid a partir de 2026.

Los madrileños acaban de pagar por primera vez la nueva tasa por generación de residuos con dudas sobre los criterios que determinan el coste final. Y apenas van a poder tenerlo más claro para el próximo año porque el cálculo de la tasa de basuras en Madrid cambia a partir de 2026 al tener en cuenta el número de personas empadronadas en cada vivienda, según la ordenanza fiscal aprobada por la Junta de Gobierno municipal y pendiente de ratificación en el pleno. La fórmula en la que se basa la tasa será la misma: TB + (TG x CCS), es decir, la Tarifa Básica fijada por el valor catastral más el resultado de multiplicar la Tarifa por Generación de residuos por un Coeficiente de Calidad en la Separación [ver gráfico inicial]. 

Lo que variará en 2026 es el parámetro vinculado a la generación de residuos (TG): hasta ahora oscilaba entre los 6 y los 41,52 euros; mientras que con el nuevo criterio, añadiendo los empadronados, podrá ser entre 0 y 95,03 euros [ver tabla inferior].

Nuevo cálculo de la tarifa por generación de residuos de la tasa de basuras en Madrid a partir de 2026 en función de las personas empadronadas en cada vivienda.
Nuevo cálculo de la tarifa por generación de residuos de la tasa de basuras en Madrid a partir de 2026 en función de las personas empadronadas en cada vivienda.Henar de Pedro

Esta tarifa por generación de residuos (TG) consiste en una cuota fija para cada inmueble en función de la cantidad de residuos generados en cada uno de los 131 barrios de la ciudad según los datos municipales obtenidos de Valdemingómez. En la cuota de 2025, esta parte de la fórmula estaba fijada en 6 euros por generar hasta 130 kilos por persona, año y barrio; 7,72 euros por generar entre 130 y 165 kilos; 9,48 euros de 165 a 200 kilos; 23,99 euros por tirar entre 200 y 500 kilos de basura, y 41,52 euros por generar más de 500 kilos anuales.

A partir de 2026, la horquilla de TG oscilará entre los 0 euros y los 95,03 euros [ver tabla]. En el caso de que no conste ninguna persona empadronada en un inmueble, se considerará que está vacío y solo se le imputará el coste fijo de la tasa, es decir, la Tarifa Básica. Sin embargo, a partir de que viva una sola persona y así conste en el padrón, la cifra varía entre un único habitante y hasta 10 empadronados o más, y sigue influyendo la cantidad de basura generada por persona en cada barrio. 

Por ejemplo, en el caso de viviendas con un único empadronado beneficia a quienes viven en barrios del tramo 1 (donde se generan menos 130 kilos por habitante y año), puesto que antes abonarían de esta parte 6 euros y ahora se reduce a 3,80 euros. En el tramo 2 (hasta 165 kg), una sola persona se queda prácticamente igual, ya que pagará 8,1 euros por la TG, frente a los 7,72 actuales. Mientras, en una casa unipersonal de un barrio del tramo 3 (de 165 a 200 kg) su residente sale más perjudicado, puesto que deberá abonar 18,07 euros, mientras que este año pagaba 9,48 euros. Al contrario, en el caso de una vivienda en el tramo 4 (de 200 a 500 kg), un único empadronado se verá beneficiado, al pagar una TG de 19,55 euros, inferior a los 23,99 euros actuales. Y, por último, si reside en un barrio del tramo 5 (más de 500 kg), saldrá más favorecido aún, ya que abonará 31,24 euros frente a los 41,52 euros que ha pagado este año.   

En cambio, se encarece la TG de la tasa a viviendas en las que vivan cuatro personas. Si residen en un barrio de tramo 2 en el que se generen entre 130 y 165 kilos de residuo, abonarán el doble de TG que este año: 14,27 euros frente a 7,72. También se produce un encarecimiento en los tramos sucesivos: 31,85 euros (frente a los 9,48 actuales), 34,47 euros (frente a 23,99) y 55,07 euros (frente a los 41,52 que ha pagado ahora, aunque esto solo ocurre en Sol y El Plantío porque son los barrios con mayor generación de residuos). 

Por ejemplo, en el barrio San Isidro de Carabanchel (tramo 4) se tiran 208,21 kilos por habitante y año. La tarifa era, independientemente de los residentes de cada inmueble, 23,99 euros. Con el cambio, en 2026 una única persona pagará 19,55 euros; dos personas, 28,2 euros; tres personas, 30,65 euros; cuatro personas, 34,47; y continúa sucesivamente hasta llegar a más de diez empadronados, que pagarán 59,47 euros por la TG.

Aunque, como puede verse en el gráfico inicial que encabeza esta página, a esta Tarifa por Generación hay que añadirle más parámetros para obtener la cuota total que llegará con el recibo. Para calcular el total de la parte variable de la tasa, hay que multiplicar esta Tarifa por Generación (TG) por el Coeficiente de Calidad en la Separación de residuos (CCS): en 2025, en todos los barrios el CCS ha sido de 1,70 salvo en los de Moratalaz, donde se les ha 'premiado' con un 1,50 (inferior al resto por tener un mayor porcentaje de residuos separados correctamente). Este coeficiente se irá actualizando anualmente para seguir el principio de "quien contamina paga" que persigue este tributo. Esta fracción variable de la tasa (TG x CCS) supone el 19% del total de la cuota, mientras que el 81% restante lo determina la tarifa básica (TB), fijada en función del valor catastral de cada inmueble. En 2025, la horquilla de TB ha variado desde los 34,53 euros por un valor catastral inferior a 42.800 euros, hasta los 182,61 euros por un valor entre 158.900,01 y 216.800 euros. A los valores catastrales superiores se les aplica un coeficiente que aumenta su TB.

Bonificaciones para familias numerosas y pago a plazos

En el caso de que haya más de cinco habitantes en un hogar, podrían considerarse familia numerosa y, acreditándolo debidamente, pueden pedir la bonificación para la que se tendrá en cuenta el valor catastral de la vivienda y la categoría de familia numerosa. La bonificación es del 90% si el valor catastral de la vivienda es de hasta 204.000 euros. Si el valor está entre 204.000 y 408.000 euros, la reducción será del 50% para familia numerosa general y del 80% para la especial. Por último, si el valor catastral supera los 408.000 euros, la rebaja será del 10% para la familia numerosa general y del 30% para la categoría especial. Asimismo, los perceptores del Ingreso Mínimo Vital y la Renta Mínima de Inserción están exentos del pago de la tasa.

Lo que sí podrán hacer los madrileños en 2026, al tratarse del segundo año de vigencia de la tasa, es acogerse a la modalidad del Pago a la Carta (PAC), que permite el fraccionamiento en 9, 5, 3 ó 2 plazos, en función de la periodicidad elegida (mensual, bimestral, trimestral o semestral). Eligiendo esta opción, pueden obtener una reducción en la cuota del 5% con un límite de 15 euros de ahorro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Noticias : El Puigmal se alza vestido de blanco después de la nieve: así se ve desde Barcelona

  Los espesores más importantes, en la cara norte Los Pirineos se han cargado de blanco, sobre todo en la vertiente norte, donde el cambio r...