Metropoli
Agentes de los mossos en un locutorio de Ca n'Anglada durante el 'Pla Kanpai' en Terrassa
Las entidades Barcelona Oberta, presidida por Gabriel Jené, y la Asociación de Passeig de Gràcia, presidida por Lluís Sans, reclaman una implicación decidida del sistema judicial en la lucha contra la multirreincidencia delictiva, un fenómeno que la ciudadanía considera una de las principales amenazas para la convivencia en la ciudad.
Según la última encuesta municipal (2025), la inseguridad continúa siendo el principal problema para el 26,5 % de los barceloneses, superando otras preocupaciones ciudadanas.
Críticas a la respuesta judicial
Ambas entidades denuncian que, pese a la magnitud de la preocupación, el sistema judicial sigue mostrando escasa capacidad de respuesta ante los delincuentes reincidentes. “La ciudadanía reclama que la justicia actúe con firmeza contra quienes han hecho del robo su forma de vida”, afirma Lluís Sans.
Como ejemplo, señalan la decisión reciente del Juzgado de Instrucción nº 2 de Barcelona, que dejó en libertad a dos ladrones de relojes de lujo con 52 antecedentes y condenas pendientes, considerado un caso paradigmático de impunidad de los multirreincidentes.
Reformas penales insuficientes
Las entidades recuerdan que la reforma del Código Penal de 2022 (Ley Orgánica 9/2022) introdujo un subtipo agravado para sancionar la multirreincidencia en delitos leves, aumentando las penas hasta 6–18 meses de prisión en casos de reincidencia.
Sin embargo, critican que “tres años después, esta modificación no ha tenido impacto real en la calle” y que la multirreincidencia sigue afectando gravemente a comercios, vecinos y cuerpos policiales.
Demandas concretas de los comerciantes
Ante esta situación, las entidades reclaman:
Dotar a la justicia de más medios para que los juicios por robos leves o menos graves se celebren en los plazos legales (una semana para delitos leves y quince días para robos menos graves).
Reforzar la coordinación entre fiscalía, judicatura y fuerzas policiales para diseñar estrategias efectivas contra la multirreincidencia, asegurando respuestas proporcionales e inmediatas.
Apoyar políticamente las enmiendas de Junts y el PP en el Congreso para endurecer nuevamente el Código Penal en materia de multirreincidencia, garantizando que la reforma sea operativa y tangible.
Situación actual
Jené y Sans subrayan que, aunque los índices generales de delincuencia han mejorado ligeramente, el problema principal es la reincidencia de los mismos delincuentes que continúan actuando impunemente. “El sistema falla cuando permite que personas con decenas de arrestos sigan operando”, enfatiza Gabriel Jené.
Reconocen la labor de muchos profesionales del sistema judicial y celebran la creación de cinco nuevos juzgados penales, pero insisten en que los recursos actuales son insuficientes y que solo una estrategia con determinación, colaboración institucional y dotación adecuada podrá frenar la multirreincidencia.



No hay comentarios:
Publicar un comentario