CanalRecetas20M

Cualquier época del año es buena para preparar reuniones con amigos y familiares en casa, aunque no podemos negar que la Navidad es el momento álgido del año donde buscamos lucirnos a la mesa y convertirnos en los perfectos anfitriones, de los entrantes al postre.
Uno de los grandes clásicos a la mesa en estas fechas, ya sea como entrante o como ingrediente de algún plato principal es el foie gras, un alimento que se obtiene a partir del hígado hipertrofiado del pato o la oca cuya traducción del francés es 'hígado graso'.
Los creadores de contenido gastro Melón Sin Jamón han compartido a través de sus redes sociales una de las recetas de su libro ¡Rico, vegano y exprés! ideal para estas fecha y para quienes buscan el sabor del foie en una receta vegana.
Foie gras vegano
Tal y como aseguran los creadores de esta receta, "parece foie, huele a foie, y hasta se unta igual que el foie, pero lo único que tiene de foie es que cuando lo pruebas dices 'fua, qué bueno'".
- 300 g setas
- 1 cebolla roja
- 2 dientes ajo
- 50 g anacardos (remojados en agua caliente 15 minutos)
- 1 cda salsa de soja
- 2 cda levadura nutricional
- 1/2 cdta tomillo seco
- 1/2 cdta romero seco
- 1/2 cdta pimienta negra
- 2 cdas AOVE
- Sal al gusto
Para la capita de arriba:
Preparación
- Cocina la cebolla a fuego medio hasta que empiece a dorarse.
- Añade los ajos picados y las setas, y saltéalas hasta que estén bien tostadas.
- Desglasa el el fondo de la sartén con el vino blanco y deja que se cocine un par de minutos.
- Tritura con el resto de ingredientes hasta que tengas una textura muy cremosa.
- Cubre con la margarina derretida mezclada con cúrcuma para darle esa capita característica.
- Sirve sobre el mejor pan que tengas.
Propiedades de las setas
Las setas son un alimento tan delicioso como saludable y es que se trata de un alimento bajo en calorías pero rico en proteínas y fibra, además de contener hierro, fósforo, yodo, magnesio, selenio, calcio, potasio, zinc, vitaminas A, y vitaminas del grupo B, C y D.
Su bajo contenido en grasa y su aporte de agua y fibra hacen de las setas un alimento de lo más saludable, según aseguran desde la Fundación Española de Nutrición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario