domingo, 25 de octubre de 2020

Los Servicios Sociales han atendido a 56.000 personas durante la pandemia

 

Los Servicios Sociales han atendido a 56.000 personas durante la pandemia



Metropoli   .........  


Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona han atendido a 56.192 personas desde el inicio de la pandemia de coronavirus, entre el 16 de marzo y el 30 de septiembre.

En un comunicado, el consistorio destaca que es "una cifra elevada", teniendo en cuenta que durante todo el 2019 Servicios Sociales atendió a unas 90.000 personas.

AYUDAS EXTRAORDINARIAS

Debido a este aumento, el Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSS) ha reforzado "temporalmente" el número de profesionales en los tres distritos con más demanda: Ciutat Vella, Sants-Montjuïc y Nou Barris, mientras que los demás se mantienen igual.

Según el Ayuntamiento, también se conceden más ayudas extraordinarias y se amplía el importe global de las mismas, que están destinadas principalmente a alimentación y a alojamiento.

Entre marzo y septiembre de 2019 se concedieron 12.669 ayudas con un valor de 6,71 millones de euros, y entre los mismos meses de este año se han concedido 28.360 ayudas valoradas en 13,01 millones.

UN 67% DE MUJERES

Según ha informado la comisionada de Acción Social en el Ayuntamiento de Barcelona, Sonia Fuertes, el 67% de las personas que ha necesitado alguna ayuda son mujeres.

El 41% de los atendidos tiene entre 31 y 50 años, algo que "guardia muchísima relación con la situación laboral", y un 30% no había venido nunca o hacía más de un año que no necesitaba acompañamiento.



Una mujer denuncia una agresión sexual tras ser amenazada con un cuchillo en Tarragona

 

Una mujer denuncia una agresión sexual tras ser amenazada con un cuchillo en Tarragona






Una mujer ha denunciado este domingo ante los Mossos d'Esquadra haber sido víctima de una agresión sexual tras ser amenazada con un cuchillo en el barrio de Icomar de Tarragona, ha informado la policía catalana a Europa Press.

TARRAGONA, 25 (EUROPA PRESS)

Según ha publicado el 'Diari de Tarragona', los hechos han ocurrido la madrugada de este domingo, cuando un vecino ha alertado a los Mossos.

La mujer ha sido trasladada al Hospital Joan XXIII de Tarragona, y los Mossos han abierto una investigación para encontrar al agresor, que también le ha robado el móvil a la víctima.




Varios jóvenes trepan por la fachada de su colegio mayor en Granada para saltarse el toque de queda

 

Varios jóvenes trepan por la fachada de su colegio mayor en Granada para saltarse el toque de queda





20 Minutos   ..........    


El toque de queda en Granada en las residencias universitarias está establecido a partir de las 22.00 de la noche.

Sin embargo, estos jóvenes quisieron saltarse la normativa para permanecer más tiempo en la calle 

Un usuario de Twitter ha querido compartir el vídeo donde se puede ver a los jóvenes trepando por la fachada de la residencia hasta llegar a la ventana, asegurando que era la 1.30 de la madrugada.

En otro vídeo, se podía ver como otros estudiantes hacían una fiesta en torno a las 00.00 en el Colegio Isabel la Católica.

La Universidad de Granada ha anunciado que tomará medidas al respecto.


Pedro Sánchez quiere que el estado de alarma se prolongue ¡hasta mayo!

 

Pedro Sánchez quiere que el estado de alarma se prolongue ¡hasta mayo!



El Consejo de Ministros extraordinario ha aprobado el estado de alarma este domingo




El Consejo de Ministros extraordinario de este domingo ha dado luz verde a la aplicación del estado de alarma para toda España que se podría prolongar durante los próximos seis meses, hasta el mes de mayo, concretamente el 9 de dicho mes.

El Consejo de Ministros, en una reunión extraordinaria que ha tenido lugar este domingo, ha dado aprobado el Real Decreto para aprobar un estado de alarma que Pedro Sánchez quiere prolongar hasta el mes de abril. Con esta decisión, España ha vuelto al estado de alarma siete meses después de que fuese decretado en el Consejo de Ministros del 14 de marzo para combatir la primera ola de la pandemia del Covid-19. El texto aprobado hoy domingo ha sido elaborado por la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo y el ministro de Sanidad, Salvador Illa. En él se establecen unas medidas mínimas que deberán cumplir las comunidades autónomas.

La hora para las restricciones nocturnas será a partir de las 23.00 horas. El objetivo de Moncloa es que el estado de alarma, que tendrá una duración de 15 días, pueda prorrogarse en el Congreso por un periodo mayor, que podría ser de seis meses.

Con su intención de prorrogar el estado de alarma hasta el mes de abril, el Gobierno deberá acudir al Congreso cada dos semanas para obtener los apoyos necesarios para prorrogarlo todo lo que quiere. De momento, Ciudadanos ya ha ofrecido su apoyo a Pedro Sanchez, mientras que el PNV está de acuerdo y los partidos separatistas también podrían estarlo, ya que en Cataluña

también se había solicitado el estado de alarma. Pero el principal objetivo de Sánchez es el de conseguir el apoyo del Partido Popular.

Pedro Sánchez ha accedido a decretar el estado de alarma para ofrecer una cobertura jurídica para el toque de queda, reduciendo así la movilidad nocturna. También se han aprobado restricciones de reuniones sociales, limitándolas a seis personas. También se restringe el movimiento entre las comunidades autónomas a causas justificadas como ir al trabajo, a la universidad o al médico. Serán las propias comunidades las que decidan sobre estas restricciones.

Por otro lado, el Gobierno descarta volver al confinamiento total que se produjo el pasado mes de marzo. Pero sí considera que el confinamiento nocturno, con el toque de queda, es una medida que impediría los botellones y el descontrol nocturno por parte de los más jóvenes.






Nueva pifia del SEPE: denuncian la baja automática de trabajadores en ERTE y que estos no cobraran hasta diciembre

 

Nueva pifia del SEPE: denuncian la baja automática de trabajadores en ERTE y que estos no cobraran hasta diciembre



Jesus Mitchelle  ........   Periodicodigital

"A fecha de hoy la nomina que piensa pagar el SEPE es de poco mas de 60 euros y con un poco de suerte cobraremos en diciembre", explica Aurora Vaquero



En momentos tan delicados para la economía de los hogares españoles, no puede ser peor la gestión del actual gobierno.

La supuesta ampliación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 31 de enero de 2021, que por todo lo alto han anunciado Sánchez y los suyos –con el apoyo de los medios que decidieron esclavizarse al servicio del socialcomunismo–, ha chocado de frente con la burocracia de turno para trasladar el peso de la crisis a los trabajadores.

Según informan a Periodista Digital desde Alternativa Sindical, a pesar de que se haya anunciado la prórroga de los ERTE, lo que no se difundió con tanto ahínco fue la fórmula de cómo se llevaría a cabo el proceso, y lo peor, que la medida fue aprobada por el Congreso de los Diputados tardíamente, el jueves 15 de octubre de 2020.

«Al día 20 de octubre (cierre de nominas en el SEPE) constan muchos trabajadores dados de baja a fecha 02/10/20 y es que la prorroga no es automática«, explica Aurora Vaquero a PD.

«Se pide desde la página oficial del SEPE que las empresas comuniquen los trabajadores que se verán afectados por la prorroga además de la comunicación mensual que se viene haciendo desde marzo», afirma la delegada sindical.

Un asunto que dejará a muchos trabajadores con nóminas de 60€ para pasar todo el mes de noviembre. Las empresas que quieran acogerse a la prórroga deberán «comunicar a la Autoridad Laboral y a la Tesorería General de la Seguridad Social que son empresas susceptibles de acogerse a esta prorroga tal y como señala el Real Decreto y quienes son los trabajadores afectados», recuerda la delegada sindical.

«Recientemente hemos visto como se ha negociado un convenio precario con una subida irrisoria por parte de los sindicatos mayoritarios del país. Pues una nueva precariedad asoma a nuestros domicilios y es que visto que a fecha de hoy la nomina que piensa pagar el SEPE es de poco mas de 60 euros y que con un poco de suerte cobraremos en diciembre», afirma Vaquero

 Desde Alternativa Sindical, manifiestan su «preocupación» por los trabajadores que se ven «afectados» por este manejo de los ERTE, y este sentido denuncian «la pésima gestión que se está efectuando».

«Nuestro sector ha sido devastado en tanto en cuanto que estamos presentes en la mayoría de infraestructuras de este país y siendo trabajadores considerados esenciales, hemos visto que esa esencialidad únicamente es tenida en cuenta a la hora de convocar huelgas con servicios mínimos abusivos”, concluye Aurora Vaquero.

Caos en el SEPE y una la mala decisión

Actualmente el servicio del SEPE se ha convertido en un caos, y según informan desde noticiastrabajo.es, portal especializado en gestiones de empleo, en muchos centros las citas previas para consultas ya están para el mes de enero, por lo que aseveran que el sistema podría entrar en colapso en los próximos días.

Ya se lo habían avisado desde la oposición a la ministra Yolanda Díaz, cuando anunció el nuevo decreto en el Parlamento, «la renovación cada tres meses del mecanismo genera incertidumbre, especialmente a los empresarios», esto se suma al cuello de botella que se produce en el servicio




Pelea a puñetazos en el centro de Tarragona: dos heridos y un detenido

 

Pelea a puñetazos en el centro de Tarragona: dos heridos y un detenido


  ..........  ElCaso



Tarragona ha vivido esta mañana un capítulo más de violencia sin control ni explicación en el centro de la ciudad. Tal como se puede ver en un vídeo que se ha hecho viral, se ve cómo un hombre da una paliza a una mujer y un hombre que están en el suelo casi sin poder moverse.

No era un robo, era una pelea de borrachos

En un primer momento, por las palabras que se pueden sentir en el vídeo, parecía que el hombre se estaba defendiendo de una agresión o robo que había sufrido de la pareja, pero nada más lejos de la realidad. Una pelea entre personas conocidas que hubiera podido acabar muy mal, finalmente.

Según ha podido saber ElCaso.vom de fuentes policiales, el enfrentamiento se ha iniciado por una pelea entre las tres personas, todas conocidas entre ellas, y bajo los efectos, presuntamente, del alcohol. Son habituales de la zona, por la calle de Orosi, cerca de la estación, que siempre generan problemas en la vía pública.

A pesar de ser casi a primera hora del día, el estado etílico de los tres implicados ya era bastante lamentable, según han explicado algunos testigos a este medio. La pelea ha empezado por una botella de alcohol.

Detenido por la pelea de Tarragona

Tal como se puede ver en el vídeo, varios peatones han intentado interceder en la pelea, pero el hombre que se ve de pie, atacaba con mucha violencia a las dos personas que estaban en el suelo. No han podido impedir repetidos puñetazos y patadas, tal como recogen las imágenes que se han hecho públicas este mismo viernes y que se han viralizado como la pólvora para|por las redes sociales. El hombre ha dado varios puñetazos y también patadas, también cuando la víctima ya estaba en el suelo y casi no se podía mover.

Pelea Tarragona

El hombre, con antecedentes, ha acabado detenido por un delito de lesiones / Cedida

Finalmente la Guardia Urbana de Tarragona ha detenido al hombre que da los golpes, un conocido de la policía con una buena retahíla de antecedentes por casi todo tipo de delitos. No se sufre por la vida de la pareja que está en el suelo, todo y que sí que han necesitado atención médica. Las agresiones no revisten gravedad.

El número real de fallecidos desde el inicio de la pandemia supera ya los 61.800

 El número real de fallecidos desde el inicio de la pandemia supera ya los 61.800


Aragón y Castilla y León, con el índice de mortalidad más alto en la segunda ola, según los datos de exceso de mortalidad



ABC  .......   Mariano Calleja




Pedro Sánchez reconoció el viernes, por primera vez, el número «real» de contagiados por coronavirus en España: tres millones, muy lejos del millón que sigue siendo el dato oficial de Sanidad. Sin embargo, el presidente del Gobierno se resiste a aceptar de forma pública que el número real de fallecidos es bastante más elevado que el reconocido de forma oficial. Desde el inicio de la pandemia, los fallecidos superan los 61.800, según el exceso de mortalidad que reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El Gobierno solo reconoce un total de 34.752.

En la evolución de ese exceso de mortalidad, que recoge el número de fallecidos por encima de los estimados en función de la media de años anteriores, se observa cómo en julio empezó la segunda ola de la pandemia, con un pico muy claro al final del mes. Desde el inicio de esa segunda ola, el número de fallecidos es de 14.357, según el exceso de mortalidad, calculado a partir de los datos aportados por los registros civiles de toda España.

Ese es el dato «real», porque según la estadística oficial, el número de fallecidos por coronavirus desde el 6 de julio, punto en el que se sitúa el inicio de la segunda ola, sería de 6.364 personas. Es decir, hay cerca de ocho mil víctimas mortales que siguen sin tener un reconocimiento oficial en esta segunda ola. A la hora de fijar el número «oficial», Sanidad tiene en cuenta los fallecidos que se hicieron una prueba PCR antes de morir y dieron positivo.

El pico más alto

El desfase entre los datos oficiales y reales sigue siendo una de las críticas que la oposición dirige al Gobierno de Sánchez, al que acusan de «soberbia» al negarse a aceptar la magnitud de la tragedia.

En la curva de la segunda ola se observa cómo el número de fallecidos a la semana se sitúa por encima de los mil, a falta de que los registros civiles envíen los últimos datos actualizados al INE. El pico más alto se alcanzó en la última semana de julio, con casi 1.500. No obstante, está muy lejos del pico máximo de la primera ola, que se registró en la primera semana de abril, con un total de 12.577 muertos. Fueron los días más oscuros del confinamiento. La semana anterior, la última de marzo, también se superaron las 11.000 víctimas mortales, según el exceso de mortalidad calculado a partir de los datos del INE.

El índice de mortalidad (fallecidos por cien mil habitantes) es claramente inferior en la segunda ola, aunque haya más contagiados diagnosticados. En la primera parte de la pandemia, ese índice fue de 102,92, mientras que en la segunda ola ha caído a 30,33. Desde julio, el índice más alto corresponde a Aragón, con 66,37, más del doble que la media nacional. Le sigue Castilla y León, con un índice de mortalidad de 63,51. La Rioja y Extremadura también se sitúan muy por encima de la media en ese dato de mortalidad. La Comunidad de Madrid, pese a estar siempre en el foco de la polémica, tiene un índice de 24,93. Cataluña también registra un índice de mortalidad por debajo de la media nacional: 28,95.

Catalunya alcanza el récord contagios y el Govern ya baraja más restricciones

 

Catalunya alcanza el récord contagios y el Govern ya baraja más restricciones


El Executiu prepara el toque de queda nocturno, con multas hasta 6.000 euros y presencia policial



La Vanguardia   ...........   Carina Farreras 


Los datos no dan tregua y vuelven a ser muy preocupantes. Con una curva que ya solo es una recta imparable y veloz que ha alcanzado el máximo nivel de riesgo de rebrote registrado en toda la epidemia, 713,37, con un salto de 77 puntos más que el día anterior. La tasa de incidencia se sitúa en 475 casos por 100.000 habitantes. Y la perspectiva de un acelerón en las próximas semanas, con una velocidad de propagación del virus de 1,50 (un positivo infecta a una persona y media).

El Govern activará un nuevo paquete de restricciones a la movilidad, entre ellas el toque de queda nocturno, en cuanto el presidente del Gobierno firme hoy, tras el Consejo de Ministros extraordinario, el real decreto de estado de alarma.

“Ahora mismo estamos más cerca del descontrol que del control”, definió la situación epidemiológica el jefe de medicina preventiva, Antoni Trilla, a Catalunya Ràdio. “El virus ha pisado el acelerador”, explicó, y “corre más que nosotros”. No es que sea más contagioso que hace unos meses sino que se reproduce con más facilidad porque hay un número mayor de contagiados que a su vez infectan a otros. “Y así hacemos la bola de nieve más grande”.

Falta por ver los resultados de los efectos de suspender la actividad presencial en las universidades y la de cerrar bares y restaurantes, hace casi una semana. Estos datos, que pueden dar algo de aire, podrán evaluarse entre el lunes y el martes. No obstante, la investigadora en biofísica de la UPC Clara Prats no se muestra muy esperanzada al respecto puesto que los indicadores que dispone sobre la movilidad en la ciudad de Barcelona desde septiembre señalan que los desplazamientos han bajado solo ligeramente.

Los centros empiezan a acusar la ocupación con 1.743 pacientes ingresados y 325 en UCI

En los últimos catorce días la tasa de incidencia de las últimas dos semanas llega a los 475 casos por 100.000 habitantes, tocando el umbral de los 500, una cifra que recuerda a la de Madrid en pleno conflicto con el Gobierno y que se quería evitar.

Con todo, preocupa que la presión que la asistencia primaria sanitaria estaba soportando las últimas semanas se ha extendido a urgencias, hospitalizaciones y camas de cuidados intensivo, que rozan el 80% de ocupación. En 24 horas han ingresado 45 nuevos pacientes (1.743 camas en total) ingresos y 29 en la UCI (325). Los fallecimientos ascendieron a 48.

El máximo de contagios también se ha producido en otras comunidades como MurciaCastilla y LeónPaís VascoAsturiasComunidad Valenciana Galicia, con récords en las últimas 24 horas. El presidente valenciano Ximo Puig no ha esperado a la declaración del estado de alarma por parte del Gobierno español, un instrumento jurídico que definió como “más útil” para afrontar la coyuntura, y ha decretado el toque de queda nocturno en la comunidad. “Perder tiempo significa perder vidas, empleo y bienestar”, manifestó.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, firmará el nuevo real decreto del estado de alarma, como le han pedido ya nueve comunidades autónomas, incluida Catalunya, aunque ninguna gobernada por el PP. Los gobiernos autonómicos quieren disponer de amparo a la hora de establecer restricciones excepcionales adicionales para frenar la propagación de la Covid-19. Si se aprueba, sería el tercer estado de alarma en este año para hacer frente a la propagación del coronavirus, tras el declarado en marzo (prorrogado seis veces, hasta junio) y el de hace apenas un par de semanas para frenar la pandemia en la ciudad de Madrid y otros municipios de la comunidad.

No se descarta la posibilidad de cierres perimetrales o un encierro domiciliario

En cuanto se firme el estado de alarma, el Govern reunirá al Procicat para que apruebe las órdenes que ya tiene sobre la mesa como el toque de queda nocturno, con sanciones económicas por incumplimiento y presencia policial nocturna. Las cifras económicas empujan al Govern a plantearse aplicar un toque de queda entre las 22.00 y las 06.00 horas, pero no excluye adelantar o atrasar una hora. Las medidas serán efectivas una vez se aprueben en el Diari Oficial de la Generalitat.

No se descarta tampoco la posibilidad de cierres perimetrales o un nuevo confinamiento total, acotado en el tiempo, que incluiría la adopción de una medida que el Govern ha querido evitar a toda costa, y dolorosa para la sociedad, como el cierre de colegios. Según reveló ayer la consellera de la Presidència y portavoz del Govern, Meritxell Budó, de concretarse el confinamiento de la población, las escuelas también deberían cerrar “con mucha probabilidad”.

Desde el inicio del curso escolar se había afirmado que las escuelas no suspenderían las clases (presenciales) y que lo último que se haría sería cerrar los colegios por las consecuencias negativas de los confinamientos en los niños.

El conseller d’Educació admitió el viernes que los alumnos solo dejarían de ir a clase si se produce la suspensión de la actividad económica también. Añadió que incluso entonces, permanecerían los comedores abiertos para los alumnos más vulnerables.

Un confinamiento inmediato causaría un nuevo problema educativo pues no podría garantizarse una educación virtual a todos los alumnos, ya que no disponen de ordenadores. Educació ha asegurado que los dispositivos ya han llegado y los servicios informáticos están preparándolos para distribuirlos. El departament pidió a los centros educativos que entreguen mañana lunes una lista con los estudiantes que no tienen ordenador o conexión.

Las sanciones irán de 300 a 6.000 euros, según la gravedad y la reincidencia

El toque de queda no revertirá la orden de cierre de la restauración que está vigente hasta el próximo viernes y que probablemente el Govern prolongará. La consellera de Salut, Alba Vergés, aclaró que el estado de alarma permitirá también al Govern llevar a cabo otras medidas que no desveló. Pero puso de ejemplo la contratación de estudiantes de último curso del grado de medicina y enfermería para el sistema sanitario de cara a reforzar el trabajo en los centros de salud. En esta línea, subrayó que “ya lo hicimos en marzo y fue muy bien. Ahora los centros de salud están tensionados y nos piden estos recursos”.

Por su parte, Miquel Sàmper, el conseller de Interior, adelantó que la vigilancia policial requerirá la coordinación entre las policías locales y los Mossos d’Esquadra y que “habrá multas, sanciones económicas” que irán desde los 300 a los 6.000 euros, en función de la gravedad, en los casos de que se produzca además desobediencia o reincidencia.

Sàmper ha explicado que habrá motivos excepcionales por los que se podrá salir durante la noche como los “laborales, las urgencias médicas y los cuidados a gente mayor”.








Dos detenidos en Sant Martí con maletas llenas de droga

 

Dos detenidos en Sant Martí con maletas llenas de droga






Metropoli   ..........    


Agentes de los Mossos d'Esquadra han detenido en Sant Martí a dos hombres que transportaban varios kilos de drogas en el interior de unas maletas que portaban consigo, después de que un vecino alertara a una patrulla.

La policía autonómica catalana localizó hasta tres equipajes repletos de estupefacientes en el interior del coche de los arrestados. Concretamente, los individuos transportaban 16 kilos de marihuana y 7 gramos de cocaína.

OPERACIÓN ANTIDROGA

Estas detenciones se producen después de que los Mossos llevaran a cabo este viernes una operación antidroga en la que realizaron entradas en una decena de puntos de Barcelona, Badalona y Cerdanyola.

Tan solo dos semanas atrás, los efectivos de la policía catalana realizaron un macrodispositivo en los barrios del Raval y el Gòtic donde detuvieron a más de 60 personas desplegando más de 1.000 agentes.

sábado, 24 de octubre de 2020

"Estamos hartos del espectáculo lamentable que da la clase política"

 

"Estamos hartos del espectáculo lamentable que da la clase política"


Nuria Gonzalez   ......   El Periodico



Un día más de bronca, espectáculo lamentable y vergüenza ajena al ver a esta clase política profiriendo insultos, acusaciones y provocaciones de todo tipo. Un día más en el que mirar las noticias con cierta indiferencia si no fuera porque, a nuestro pesar, y pensándolo fríamente, esta es la clase política que en teoría tiene que ayudarnos a salir de una pandemia sanitaria y económica sin precedentes en nuestra historia.

Es decepcionante y frustrante ver cómo en el trasfondo de todo esto solo está la búsqueda del rédito político, el arañar votos de manera salvaje y el culpar al oponente de una nefasta gestión cuando todos y cada uno de ellos deberían formar parte de la solución y no del problema. Al final estamos los ciudadanos. Estamos hartos, hartos de una clase política lastrada de casos de corrupción de todos los colores que hemos tenido que pagar entre todos, hartos de ver este espectáculo bochornoso, hartos de ver cómo en el fondo no les importamos absolutamente nada.

Se les olvida que ellos tienen el deber de ponerse al servicio de la gente. Si no saben ponerse de acuerdo, aprendan, tomen medidas, por impopulares y dolorosas que sean, y pónganse inmediatamente a trabajar en cómo reconstruir este país, cómo ayudar económicamente a los que en este camino están quedando más debilitados. Y si no tienen altura de miras, sentido de Estado y no saben estar a la altura de esta situación, háganse a un lado. No son dignos, con la que está cayendo, de sentarse en su silla de diputado. Somos muchos ciudadanos los que sentimos la desesperanza de ver que esta clase política no está capacitada para sacar este país adelante.

Los Mossos denuncian un macrobotellón en Barcelona y dos bares abiertos en el resto de Cataluña

 

Los Mossos denuncian un macrobotellón en Barcelona y dos bares abiertos en el resto de Cataluña



Cronica Global



Los agentes de los Mossos d'Esquadra han denunciado un macrobotellón en Barcelona y han hecho lo mismo con dos bares que estaban abiertos en otros puntos de Cataluña, a pesar de estar estas actividades prohibidas con el objetivo de frenar los contagios de coronavirus en la comunidad autónoma.

En un comunicado, los Mossos d'Esquadra han explicado que, esta noche, han denunciado a 52 personas que hacían un botellón en una plaza de Barcelona. El consumo de alcohol en grupo en Cataluña está prohibido desde el 28 de julio para evitar la propagación del coronavirus. Las multas por el incumplimiento de la norma oscilan entre los 3.000 euros y los 15.000 euros.

Bares abiertos

Pero este botellón no es el único que han desmontado los policías en las últimas semanas, ni tampoco la única actividad ilícita en estos momentos. Sin ir más lejos, el cuerpo policial ha denunciado dos bares y un gimnasio en las últimas horas por servir comida en el interior o en la terraza, cuando el cerrojazo impuesto por el Govern hace una semana solo permite la apertura de la restauración para preparar comida para llevar.

Se trata de un bar en Vilafant (Girona), que servía a diez comensales en su terraza interior; de otro bar en Sant Pere de Riudebitlles (Barcelona) en el que había cuatro clientes consumiendo; y de un gimnasio en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) que preparaba comidas dentro de las instalaciones.






Carta de un Ciudadano Cabreado : ### El destino del dinero público: ¿Beneficio personal o bienestar social?**

  En la actualidad, los ciudadanos de muchos países enfrentan una realidad económica que les obliga a desembolsar cada vez más dinero en for...