miércoles, 18 de noviembre de 2020

Barcelona publicará un listado de lavabos públicos por el cierre de bares y restaurantes

 

Barcelona publicará un listado de lavabos públicos por el cierre de bares y restaurantes



Para los colectivos que los necesitan por motivos de salud o laborales mientras duren las restricciones por la pandemia del covid-19




El concejal de Emergencia Climática de Barcelona, Eloi Badia, ha afirmado que el Ayuntamiento difundirá un listado de lavabos en equipamientos públicos para los colectivos que los puedan necesitar mientras dura el cierre de bares y restaurantes por la pandemia del covid-19.
Lo ha dicho en respuesta a un ruego presentado por JxCat en la Comisión de Urbanismo de este martes, en el que la concejal de JxCat Francina Vila ha pedido al Gobierno municipal que instale lavabos provisionales en la vía pública para los colectivos que los necesitan por motivos de salud o laborales.

Badia ha descartado la opción que propone JxCat porque requiere una "contratación que es compleja" y con plazos largos, y ha también ha pedido a la Generalitat presupuesto para poder ofrecer este servicio en el supuesto de que se vuelvan a cerrar los bares por un nuevo confinamiento.




 

Los más de 200 inmigrantes acampados en Las Palmas serán alojados en plazas turísticas del sur de la isla

 

Los más de 200 inmigrantes 

acampados en Las Palmas serán 

alojados en plazas turísticas del sur 

de la isla


Fueron desalojados del muelle de Arguineguín pasadas las 16 horas de este martes






La Vanguardia   .........      



Los más de 200 inmigrantes irregulares que acampaban en una plaza de Las Palmas de Gran Canaria desde última hora de la tarde de este martes han vuelto al sur de la isla a ser alojados en plazas de acogida de emergencia, según han indicado a Europa Press fuentes de varias oenegé e instituciones insulares.

Se trata de apartamentos turísticos del sur de Gran Canaria, tal y como ha venido ocurriendo con otras personas llegadas a las islas en pateras o diversas embarcaciones de migración irregular.

Los inmigrantes fueron desalojados del muelle de Arguineguín pasadas las 16 horas de este martes y enviados en tres guaguas sufragadas por el Ayuntamiento de Mogán hacia la capital insular, concretamente a la plaza en la que tiene sede la Delegación del Gobierno central en Canarias.

En el entorno de las 23 horas llegó la solución para que los migrantes de origen magrebí no durmieran a la intemperie en la Plaza de la Feria consecuencia de una decisión del Ministerio de Interior que un representante de la Comisión de Ayuda al Refugiado (CEAR) en Canarias, el periodista Txema Santana, consideró “inaudita”.

Por otra parte, el titular del Juzgado de Instrucción 8 de Las Palmas de Gran Canaria que supervisa el CIE de Gran Canaria, Arcadio Díaz Tejera, ha calificado de “penoso el modo y la manera” en que en la tarde del martes se actuó con más de 200 inmigrantes que dejaron en libertad en el muelle de Arguineguín, en el municipio de Mogán (Gran Canaria), y desde el Ayuntamiento de Mogán se les derivó en guaguas hasta las puertas de la Delegación del Gobierno, en Las Palmas de Gran Canaria.

Díaz Tejera ha señalado que si bien todas las personas que están en el muelle de Arguineguín, excepto los que han llegado en las últimas 72 horas, están en situación jurídica de libertad, sí que consideró que “no se pueden gestionar los grupos humanos de esa manera, con esa brusquedad, sin avisar a las autoridades para encontrar los dispositivos de acogida social y que estén atendidos en algún lugar donde puedan comer y dormir, y no tirados en los parques”.

Además, el magistrado puntualizó que lo ocurrido en la tarde de ayer, “sin previo aviso a nadie” para poder encontrar un centro de acogida social, “podría haber resultado profundamente perturbador para la convivencia entre los canarios”, ya que se preguntó “qué habría pasado si hubiese habido algún conflicto” en Arguineguín, en Mogán, en Las Palmas de Gran Canaria, según expuso en declaraciones a la cadena Ser recogidas por Europa Press.

Mogán se harta y lleva a Las Palmas a 200 inmigrantes dejados a su suerte en sus calles

 Mogán se harta y lleva a Las Palmas a 200 inmigrantes dejados a su suerte en sus calles

Interior, que admite que no había recursos de acogida para ellos, pide información sobre este traslado




Abc     .........    Pablo Muñoz



La situación en Canarias es insostenible. Las pateras no dejan de llegar y cada vez son más los inmigrantes varados en tierra a la espera de ser atendidos. Por si faltaba algo, ayer por la tarde, en una jornada en la que fueron auxiliados otros 600 náufragos, 200 inmigrantes irregulares fueron desalojados del muelle de Arguineguín, donde se encontraban hacinadas a principio de la jornada más de 2.000 personas. El Ayuntamiento de Mogán (Gran Canaria) respondió a este movimiento fletando autobuses para llevar a este grupo, compuesto en su mayoría por marroquíes, hasta las inmediaciones de la Delegación del Gobierno y el Consulado de Marruecos en Las Palmas.

Las autoridades de Mogán, municipio del que depende la localidad de Arguineguín, y ante la eventualidad de tener a 200 inmigrantes «sin papeles» vagando por sus calles, no dudaron en tomar esta decisión. Se trata de un desafío en toda regla, que además demuestra el hartazgo por la situación que se vive desde hace bastantes semanas por la continua llegada de pateras. La reciente visita del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, no ha servido de momento para mejorar la situación. De hecho, la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, denunció que la Delegación del Gobierno no le dio una explicación sobre quién tomó la decisión de que esas personas salgan del muelle.

Fuentes de Interior confirmaron a ABC que en el Ministerio están investigando los detalles que han propiciado que este grupo de inmigrantes haya sido trasladado hacia Las Palmas desde el campamento del muelle de Arguineguín. No obstante, estas mismas fuentes admitieron que los servicios asistenciales están totalmente desbordados y precisaron que ninguna persona, una vez superado el trámite de reseña policial, «puede ser legalmente retenida salvo por causa justificada, como por ejemplo en caso de medidas sanitarias como la cuarentena». El desalojo, según Interior, responde a una «solución puntual», aunque avanzan que se les está buscando un lugar para ser reubicados.

La decisión causó sorpresa, primero, y después indignación. En declaraciones a Efe, el magistrado de vigilancia del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barranco Seco en Gran Canaria, Arcadio Díaz Tejera, calificó como «penoso e irresponsable» que el Gobierno abandonara a su suerte a este contingente de inmigrantes.

Desbordados

Y nada apunta a que los problemas se disipen, ya que las últimas llegadas no parecen aliviar las cifras de pateras que registra el Archipiélago. La presión migratoria no da tregua y en lo que va de año las llegadas irregulares por vía marítima a Canarias se han multiplicado por 11. De los 1.497 «sin papeles» que arribaron por mar hasta sus costas a estas alturas del año en 2019, a los 16.760 registrados por el Ministerio del Interior en su balance de situación hasta el 15 de noviembre del presente ejercicio.

Además, este crecimiento exponencial impulsa las cifras de inmigración ilegal en el conjunto nacional, que ya se sitúan un 23,5 por ciento por encima de las del año precedente. Hasta mediados de noviembre, Interior ha registrado la llegada de 33.946 inmigrantes sin papeles a España por cualquier vía, tanto terrestre como marítima. El año pasado a estas alturas eran 27.495. La cifra sigue sin llegar a los niveles de 2018 -55.949 por estas fechas-, cuando en verano se sucedieron los saltos violentos en las vallas de Ceuta y Melilla a la par que la presión por vía marítima desbordaba los servicios asistenciales andaluces; pero la evolución desde el verano apunta hacia una tendencia preocupante.

En los primeros seis meses del año, con la primera ola de coronavirus, el control marroquí hizo caer de forma muy notable el flujo migratorio hacia las costas españolas. No obstante, una vez que decayó el primer estado de alarma, las pateras volvieron a salir con más intensidad hacia Canarias, donde la situación sólo es comparable con la crisis de los cayucos de 2006.

res jóvenes asaltan y destrozan una tienda de móviles con un hacha en Barcelona

 Tres jóvenes asaltan y destrozan una tienda de móviles con un hacha en Barcelona


El Caso      .........      




Siguen los robos con violencia en todo Catalunya aprovechando el toque de queda. Esta madrugada, y según ha podido saber ElCaso.com, que ha tenido acceso a uno de los vídeos del asalto, tres jóvenes extranjeros han asaltado una tienda de móviles de Manlleu, en Barcelona, a golpes de hacha. Se han llevado bastante material del interior de la tienda, aunque los responsables de la empresa todavía no han podido hacer el recuento del material robado esta madrugada.

El aviso es de esta madrugada, de lunes a martes, todavía con el toque de queda pendiente, concretamente, cuando faltaban diez minutos para las cinco de la madrugada. En el vídeo se ve como tres jóvenes, con un objeto contundente, que parece un hacha, destrozan el escaparate y después acceden al interior. La policía catalana ha abierto una investigación y, ahora mismo, no constan detenidos.

Enfrentamientos con la policía

No es la primera noche movida en este municipio de Osona, al norte de Barcelona. Hace días que un grupo de jóvenes de madrugada, en contra de la aplicación del confinamiento nocturno, se enfrentan a la policía local y a los Mossos d'Esquadra. En algunos vídeos que se han podido encontrar en Instagram, colgados por los mismos jóvenes, se ve cómo hacen lanzamientos contra los coches policiales.

Los Mossos d'Esquadra han tenido que desplegar agentes del Área Regional de Recursos Operativos (ARRO) de la región policial Central para evitar nuevos ataques contra la policía. Los Mossos d'Esquadra mantienen abierta una investigación, pero todo parece indicar que los tres jóvenes del vídeo están relacionados con los incidentes de las últimas noches.

Tres tiendas de moda en paseo de Gracia de Barcelona

El toque de queda va muy bien a los ladrones. Este fin de semana tres tiendas de moda del exclusivo paseo de Gracia de Barcelona han sido asaltadas. Una viernes a la noche y dos más la madrugada de domingo a lunes.

En la tienda Dolce Gabbana, en la parte de encima del paseo, en lo tocante a la Diagonal, los ladrones se llevaron más de 10.000 euros en ropa. Los Mossos buscan un Honda Civic de color negro, que es el que utilizaron los ladrones para escapar de la zona, según ha podido saber ElCaso.cat.


Un ladrón roba a un joven en metro de Barcelona y se lleva un navajazo

 

Un ladrón roba a un joven en metro de Barcelona y se lleva un navajazo





   .........   El Caso


La pandemia de coronavirus había detenido la escalada de violencia que vivía la ciudad de Barcelona. Las imágenes de enfrentamientos por la calle o en la red del metro llenaban páginas y páginas de la prensa y ponían muy nerviosos a los vecinos de la capital de Catalunya, que veían que era incluso peligroso ir por la ciudad. Las fiestas ilegales en pisos de la ciudad parece que ahora preocupan más a la Guardia Urbana de Barcelona.
Las imágenes de violencia, sin embargo, no han desaparecido. Este fin de semana unos desconocidos han asaltado tres tiendas en el exclusivo paseo de Gracia de Barcelona.

En una de ellas se pudieron llevar más de 10.000 euros en ropa, según el primer recuento que hicieron los responsables de la tienda Dolce Gabbana.

La Barcelona de antes del coronavirus: violencia y robos

Ahora se han hecho públicas unas imágenes que vuelven a recordar la Barcelona de antes de la Covid-19. Dos personas jóvenes, una de ellas con un arma blanca, que parece un cuchillo, se han peleado este martes en el andén de la estación de Urquinaona del Metro de Barcelona.

Aunque no está del todo claro que ha pasado, y no consta ninguna denuncia, hasta el momento, fuentes de la policía aseguran que el hombre se estaba defendiendo de un robo y sacó el arma blanca, llegando a herir el otro, al supuesto ladrón.

Estacion Urquinaona Metro

Imagen de archivo de la estación de metro de Urquinaona, en el centro de la ciudad / Cedida

Sin denuncia, no habrá investigación. Uno de los dos jóvenes que sale al vídeo, aseguran fuentes policiales, es un conocido de los Mossos d'Esquadra. Ninguno de los dos protagonistas de este violento vídeo del Metro de Barcelona lleva la mascarilla correctamente colocada.

Mensaje de TMB por la pandemia

Por la megafonía de la estación se puede oír el mensaje de TMB que recomienda no comer y no hablar. Faltaría el mensaje que estaban esperando los dos chicos: tampoco se recomienda apuñalarse.

La mala suerte de un ladrón que roba el móvil a una experta en artes marciales

 

La mala suerte de un ladrón que roba el móvil a una experta en artes marciales


   ...........   ElCaso  



Un ladrón ha intentado robar a una joven experta en artes marciales y se ha llevado una paliza. La joven, de 20 años e identificada como Brisa, redujo y mantuvo inmovilizado al sujeto con una maniobra de jiu-jitsu hasta que la policía llegó a la escena del crimen

Un ladrón intenta robar a una experta en jiu-jitsu y recibe una paliza

El ladrón robó un móvil a una experta en artes marciales. La joven maestra jiu-jitsu salía de su trabajo en el centro de Mar del Plata (Argentina), cuando un sujeto le quitó su teléfono móvil y escapó. Sin embargo, las personas que transitaban por el lugar escucharon sus gritos y lograron detener al ladrón. Fue el primer obstáculo que tuvo el usurpador, aunque lo peor aun estaba por venir. 

Tras la interrupción, Brisa prosiguió con su persecución y atrapó al delincuente y lo inmovilizó en el suelo con la llave de jiu-jitsu. El ladrón quedó con la cabeza ensangrentada, a la merced de Brisa, que se mostró indignada con la actitud del hombre: “Anda a trabajar. Estoy todo el día encerrada trabajando como para que vos me robes”, profetizó mientras lo sometía en el suelo. 

Todo terminó cuando llegó un equipo policial que esposó y se llevó al sujeto a comisaría. Pensándolo bien, quizá esas esposas fueron un alivio para el ladrón, pero ahora tendrá que responder ante la justicia. Además, varias personas grabaron la escena y compartieron los videos en sus redes sociales. 

Un ladrón recibe una paliza por robar a una maestra jiu-jitsu / Eltrece

Un ladrón recibe una paliza por robar a una maestra jiu-jitsu / Eltrece

Brisa, experta en artes marciales, inmoviliza al ladrón en el suelo

El delincuente quedó inmovilizado en el suelo a manos de su propia “víctima”, experta en jiu-jitsu. Después del susto, la joven Brisa espera que el ladrón haya aprendido la lección: “Ojalá que este pibe no robe nunca más. Yo tengo la suerte de que me sé defender porque estudié artes mixtas, pero no quiero que le pase a nadie más. Estoy orgullosa de cómo actué y no me arrepiento de haberlo hecho”. Esta vez, el ladrón fue a por lana y volvió trasquilado.

Los manifestantes contra las restricciones por el Covid toman el centro de Berlín

 Los manifestantes contra las restricciones por el Covid toman el centro de Berlín


La Policía ha intentado disolver la concentración con chorros de agua a presión y ha realizado varias detenciones, pero la multitud sigue ocupando la Plaza de París y el entorno de la Puerta de Brandemburg






Rosalia  Sanchez  ............  Abc



En el interior del Bundestag, sede del Parlamento alemán, se lleva a cabo a esta hora un tenso debate, interrumpido por protestas y abucheos, sobre una reforma de la Ley de Protección contra las infecciones, con la que la gran coalición pretende trasladar potestades al Gobierno, desde el legislativo, que permitan abordar mayores restricciones, hasta ahora vedadas por los tribunales. Pero en el exterior del edificio, la tensión es todavía mayor. Miles de manifestantes rodean el edificio, sin guardar distancia de seguridad alguna y la mayoría sin llevar tampoco mascarilla.

La Policía ha intentado disolver la concentración con chorros de agua a presión y ha realizado varias detenciones, pero la multitud sigue ocupando la Plaza de París y el entorno de la Puerta de Brandemburgo, hasta un escueto cordón policial, en comparación con el número de manifestantes, que protege la escalinata de acceso al Bundestag.

A primera hora de la mañana, la policía alemana advertía ya a los diputados frente a posibles ataques de grupos contrarios a las restricciones impuestas por la pandemia, colectivos infiltrados a menudo por la ultraderecha y que habían convocado protestas a través de las redes sociales.

El Bundestag avisó en un comunicado interno que «radicales políticos y en parte círculos dispuestos a la violencia» participarán en protestas cerca del Parlamento. Según escrito, no se pueden descartar «ataques» contra edificios institucionales del distrito gubernamental.

El Ministerio del Interior se había negado a autorizar una docena de peticiones de manifestación junto al Bundestag y el Bundesrat, la cámara alta del Parlamento alemán, y los convocantes habían interpuesto recursos ante la Justicia. Otras manifestaciones, fuera del distrito gubernamental, sí habían sido autorizadas. «La autorización sólo es otorgada si no hay razones para temer que sean obstaculizadas las actividades del Bundestag o el libre acceso a sus edificios. (...) Y estas condiciones no se cumplen», informa el ministerio. El Gobierno justifica en particular esta prohibición por «una llamada a bloquear los accesos al Bundestag y al Bundesrat» que la policía detectó circulando en las redes sociales.

La reforma que está siendo debatida en el Parlamento y contra la que protestan los manifestantes, contempla que, para que los hospitales puedan concentrarse en los pacientes con diagnóstico de coronavirus, cancelen tratamientos y operaciones menos urgentes y reciban una compensación por los ingresos que pierdan a causa de esas cancelaciones. Estas compensaciones surgen de las recomendaciones de un consejo asesor creado por el Ministerio Federal de Salud «sobre las medidas necesarias para fortalecer los hospitales en el contexto de la pandemia». El monto de la indemnización, dependiendo del tamaño de la clínica, será de entre 360 y 760 euros por cama y día.

Los nuevos pagos de compensación se aplicarán inicialmente hasta finales de enero de 2021, pero pueden, si es necesario, ampliarse por orden legal hasta finales de marzo de 2022. Otra novedad es que en adelante serán los Bundesländer los que seleccionarán los hospitales a los que se destinarán las ayudas. Si menos del 20% de las camas de cuidados intensivos en esta región están «operativas», es decir, vacías, o si no hay suficiente personal disponible para este propósito, entonces los Bundesländer pueden seleccionar hospitales con niveles de emergencia 2 y 3 para que reciban las ayudas. Estas categorías se basan en el personal y el equipo técnico, siendo el nivel 2 una «atención de emergencia extendida» y el nivel 3 una «atención integral de emergencia».

La reforma legal contiene además un apartado que está resultando especialmente controvertido y con el que la gran coalición trata de acabar con los traspiés judiciales que están encontrando numerosas restricciones, debido a que suponen injerencias en derechos constitucionales. La ciudad de Düsseldorf, por ejemplo, se ha visto obligada a levantar la obligación de llevar mascarilla en la calle debido a una sentencia del tribunal administrativo. Todos estos inconvenientes, según la apreciación de la gran coalición, quedarían eliminados con la reforma de la Ley de Protección contra Infecciones (IfSG), a la que responden, en última instancia, todas las regulaciones de protección contra el coronavirus de los estados federales y municipio y que, una vez reformada, concederá más prerrogativas al gobierno federal.

El expresidente del Tribunal Constitucional Federal, Hans-Jürgen Papier, ha advertido que el proyecto de la gran coalición «delega completamente en el gobierno, en lugar de dejarlo en el Parlamento, el ejercicio del equilibrio entre la salud y la libertad». También han surgido críticas por parte de algunos expertos constitucionalistas y de la oposición. El vicepresidente del Partido Liberal (FDP), Wolfgang Kubicki, rechaza «sacar del parlamento ese tipo de decisiones porque, después de todo, se trata de las restricciones más masivas a los derechos fundamentales desde la existencia de la República Federal».





Bares y restaurantes podrían abrir hasta las 21:00 a partir del lunes

 

Bares y restaurantes podrían abrir hasta las 21:00 a partir del lunes



Metropoli    ...........    



La Generalitat ya está trabajando en un plan de desescalada tras las restricciones adoptadas a lo largo de octubre para frenar la expansión del coronavirus. Si bien el borrador del plan se conoció este martes, la mayoría de las propuestas han sido rechazadas por los sectores afectados.

Algunas de las negociaciones habrían comportado cambios en el plan de desescalada, sobre todo con respecto a la restauración. Tras filtrarse que a partir del 23 de noviembre y hasta el 8 de diciembre los bares y restaurantes de Cataluña podrían abrir hasta las 17:00 horas, ahora este horario podría ampliarse hasta las 21:00 horas.

CIERRE A LAS 21:00 HORAS


Según avanzó RAC1, los bares y restaurantes podrán abrir las terrazas sin límite de aforo –siempre que se mantenga la distancia acordada– y en su interior el límite de aforo se reduciría al 30%, con una separación de las mesas de dos metros.

La ampliación del horario hasta las 21:00 horas permitiría ampliar la actividad en los restaurantes, que podrían preparar cenas hasta dicha hora. Sin embargo, el gobierno catalán ya ha asegurado que mantendrá el toque de queda durante los próximos meses.

ACTIVIDADES CULTURALES, SOCIALES Y DEPORTIVAS

Entre otras medidas, el aforo en los equipamientos culturales –museos, salas de exposiciones, cines, teatros y salas de conciertos– se ampliaría al 50% con un máximo de 600 personas y no 500 como determinaba el plan de trabajo.

Por el contrario, en el ámbito deportivo se mantendría la situación como hasta ahora: instalaciones deportivas cerradas a excepciones de entrenamientos y competiciones profesionales. En cuanto a la actividad social, no podrá haber reuniones de hasta 10 personas hasta la tercera fase –a partir del 21 de diciembre– coincidiendo con las fiestas de Navidad.





Embarranca la barca en una playa llena de bañistas en Calella, queda atrapado y la tienen que venir a remolcar

   ElCaso Gran expectación este martes al mediodía entre los bañistas que se encontraban en la  Cala Roca Pins de   Calella  en el Maresme (...