viernes, 30 de abril de 2021

Jubilaciones voluntarias: requisitos, cotización y cuantías de la pensión

 

Jubilaciones voluntarias: requisitos, cotización y cuantías de la pensión



 
Los nuevos coeficientes reductores de la jubilación anticipada varían los recortes en la pensión.
Los nuevos coeficientes reductores de la jubilación anticipada varían los recortes en la pensión.
©[KatarzynaBialasiewicz de Getty Images] a través de Canva.com

Hasta 119 trabajadores del departamento que depende de José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, optó por la jubilación voluntaria anticipada ante los rumores de una rebaja en las pensiones públicas.

La situación es especialmente delicada por la alta demanda de trabajo con motivo de las solicitudes del Ingreso Mínimo Vital y la incertidumbre que ha generado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ya aprobado por el Consejo de Ministros y que tendrá que ratificar la Comisión Europea.

Este tipo de solicitudes podrán sufrir una penalización en la próxima reforma con el objetivo de aproximar la edad efectiva de retiro, que actualmente se sitúa en 64,6 años, a la edad legal de jubilación, es decir, 66 años durante este 2021.

Condiciones para trabajadores

Esta modalidad no es accesible a todos los empleados ya que exige ciertos requisitos establecidos por la Seguridad Social. Será imprescindible que los beneficiarios cumplan los siguientes:

  • La edad del futuro jubilado debe ser inferior en dos años a la edad exigida, que en 2021 se establece en 66 años si se han cotizado menos de 37 años y tres meses o 65 años con más de 37 años y tres meses cotizados.
  • Estar en situación de alta o asimilada.
  • Tener un mínimo de cotización efectiva, es decir, 35 años, donde al menos dos años deben comprender dentro de los 15 anteriores al momento de causar derecho o cese de obligación de cotizar. Esto puede variar dependiendo de regímenes especiales.
  • El importe a recibir debe ser superior a la pensión mínima que correspondería por su situación familiar al cumplimiento de 65 años.

Cuantía de la pensión resultante

Esta cantidad podrá ser diferente dependiendo de la base reguladora y los años cotizados, pero también estará marcada por el coeficiente reductor que le corresponda. Por tanto, por cada trimestre o fracción del mismo que le falte para cumplir la edad legal se aplicará una reducción.

  • Coeficiente del 2% por trimestre cuando se acredite un período de cotización inferior a 38 años y 6 meses.
  • Coeficiente del 1,875% por trimestre cuando se acredite un período de cotización igual o superior a 38 años y 6 meses e inferior a 41 años y 6 meses.
  • Coeficiente del 1,750% por trimestre cuando se acredite un período de cotización igual o superior a 41 años y 6 meses e inferior a 44 años y 6 meses.
  • Coeficiente del 1,625% por trimestre cuando se acredite un período de cotización igual o superior a 44 años y 6 meses.

Adicionalmente existe un límite de la cuantía, por lo que la cantidad final no podrá ser superior al tope máximo de una pensión en un 0,5% por trimestre o periodo de anticipación. 

Sin embargo, hay dos excepciones. Estos términos no se aplicarán cuando las jubilaciones sean causa de actividades profesionales de naturaleza penosa, tóxica, peligrosa o insalubre o personas con discapacidad, y tampoco a quienes estén amparados por una condición mutualista previa al 1 de enero de 1967, según lo establecido en la Ley General de la Seguridad Social.

"Idos todos": así apuñaló un alumno de 15 años a su profesora en plena clase

 

"Idos todos": así apuñaló un alumno de 15 años a su profesora en plena clase



  • El Juzgado de Menores de Girona ha dispuesto el internamiento en régimen cerrado durante un período inicial de 4 meses para el menor.
  • Sindicatos de profesores señalan que lo ocurrido es "la punta del iceberg" y que las agresiones son "frecuentes".



Agentes de los Mossos d'Esquadra saliendo del instituto de Vidreres.
Agentes de los Mossos d'Esquadra saliendo del instituto de Vidreres.
Xavier Pi / ACN

Un alumno del instituto de Vidreres (Girona) apuñaló este jueves en el cuello a una profesora del centro con un cuchillo. La víctima sufrió heridas leves y el menor, de 15 años, fue detenido en el patio del instituto. Este viernes, el Juzgado de Menores de Girona ha dispuesto el internamiento en régimen cerrado durante un período inicial de 4 meses para el alumno.

Los hechos ocurrieron poco después de la una de la tarde, cuando el estudiante agredió a la maestra en el interior del aula. Según ha adelantado esta mañana 'Espejo Público', la profesora estaba de espaldas, mirando a la pizarra, cuando el alumno le lanzó, primero, el cuchillo a la cabeza, dándole un golpe, pero sin llegar a clavarlo.

A continuación, el agresor recogió el cuchillo del suelo e intentó clavárselo a la maestra en las costillas, aunque terminó hiriéndole en el cuello. Luego se dirigió a sus compañeros y les dijo "idos todos", lo que el resto de alumnos hizo, señalan en el programa, "muy asustados".

Fue entonces cuando el agresor, dejando a la víctima en el suelo, se dirigió al patio donde, poco después, fue detenido. La profesora, por su parte, no sufrió heridas graves y fue atendida por sanitarios y trasladada al hospital Josep Trueta, con pronóstico favorable.

El padre del agresor no tenía constancia de que tuviera problemas

El estudiante cursa cuarto de la ESO y, según informó el jueves la Conselleria de Educación, había sido expulsado del centro por mal comportamiento. Sin embargo, la normativa no exige que sean correlativos, por lo que el alumno había cumplido de lunes a miércoles tres días de expulsión y tenía que cumplir los otros dos la siguiente semana.

Pese a la situación, el padre del agresor ha declarado que no tenía constancia de que su hijo tuviera problemas psicológicos o problemas en el instituto, ha informado también 'Espejo Público'. Sin embargo, otros alumnos sí han señalado que "era problemático" y que, por este motivo, le habían expulsado.

Acusado de tentativa de homicidio

Tras la detención, el menor fue trasladado el jueves a la comisaría de los Mossos d'Esquadra de Santa Coloma de Farners, que son quienes se han hecho cargo de la investigación. Se le acusa de tentativa de homicidio y, este viernes, el Juzgado de Menores de Girona ha dispuesto el internamiento en régimen cerrado durante un período inicial de 4 meses para el alumno.

Por su parte, fuentes de la Consellera de Educación avanzaron el jueves, a la espera de lo que decidiera la fiscalía de menores, que al estudiante se le aplicará el correspondiente tratamiento disciplinario en función de lo que establece la normativa, que tipifica los hechos como una falta muy grave.

Sin embargo, al ser menor de 16 años, el alumno deberá seguir escolarizado, aunque no tiene que ser forzosamente en el mismo instituto y tampoco en un centro ordinario.

El Ayuntamiento ofrece ayuda psicológica a los alumnos

El alcalde de Vidreres, Jordi Camps, aseguró el jueves que la agresión "nos ha conmovido como municipio". "Estamos acostumbrados a ver episodios como este en otros países, pero no en nuestro territorio", dijo.

También explicó que, tanto desde el Ayuntamiento como desde la Diputació de Girona, se han activado diversos protocolos, como el de atención psicológica para los alumnos que lo necesiten.

Por su parte, el instituto INS Vidreres agradeció la pasada noche en un tuit las muestras de apoyo recibidas y señalaron que aún están "asimilando" lo ocurrido 

El sindicato de secundaria: "las agresiones son frecuentes"

El sindicato de profesores de secundaria ASPEC·SPS ha asegurado este viernes que las agresiones a docentes como la de Vidreres "no son casos aislados" sino la "punta del iceberg"

En un comunicado, el sindicdato ha afirmado que las agresiones son "muy frecuentes" en ciertos entornos y "especialmente desde la implantación de la llamada escuela inclusiva". También ha añadido que la mayoría de las veces hay "la más absoluta impunidad" y "una auténtica ley del silencio" donde las agresiones se denuncian "muy pocas veces". 

ASPEC ha acusado a las direcciones de los centros y a inspección de mirar a menudo "hacia otro lado" y ha pedido a Educación que reconozca a los docentes como autoridad pública, que se actualice el régimen disciplinario. Además, ha pedido que se aplique "todo el rigor de la ley", con responsabilidades subsidiarias de padres o tutores de los hijos menores.

Por su parte, la portavoz del sindicato de profesores USTEC en las comarcas gerundenses, Gloria Polls, ha enviado todo su apoyo a la víctima y también a la comunidad educativa del centro y al claustro de profesores. 

Además, ha avanzado que el Departamento de Educación "ha aplicado los protocolos y recursos pertinentes" y afirman que velarán para que las familias, alumnos, profesores y la propia docente reciban "todo el apoyo educativo, psicológico, administrativo y legal".

Las vacunas no 'blindan' por igual ante las nuevas cepas de coronavirus: estas son las más efectivas según tipos

 

Las vacunas no 'blindan' por igual ante las nuevas cepas de coronavirus: estas son las más efectivas según tipos


Efectividad de las vacunas contra las nuevas variantes de coronavirus.
Henar de Pedro

Ahora que los países avanzan en su plan de vacunación y ponen en los sueros todas sus esperanzas en recuperar la normalidad arrebatada por la pandemia de coronaviruspreocupan las nuevas variantes que han ido surgiendo y amenazan a la efectividad de las vacunas para hacerles frenteEfectividad de las vacunas contra las nuevas variantes de coronavirus.

Británica, sudafricana, brasileña… Poco a poco han ido apareciendo nuevas cepas del SARS-CoV-2 que han ido extendiéndose por el mundo. Los expertos recuerdan que la mutación de los virus es muy frecuente, pero señalan la necesidad de prestar especial atención a aquellas que afectan al gen que codifica la famosa proteína S, llave de entrada al organismo y diana de las vacunas desarrolladas, pues "podrían condicionar cambios en la capacidad infectiva del virus y en su sensibilidad a la respuesta inmune inducida por las vacunas", según advierte el Comité Asesor de Vacunas (CAV).

De hecho, uno de los debates que ha estado sobre la mesa en los últimos meses es la posibilidad de que las vacunas que se han desarrollado -o están en ello- contra el virus, deban actualizarse frecuentemente (como ocurre, por ejemplo, con la de la gripe) para no perderle la pista al coronavirus y sus posibles mutaciones. Además, todavía no hay datos concluyentes sobre hasta qué punto perjudican estas nuevas cepas a la capacidad de las distintas vacunas de neutralizar al virus, aunque algunos estudios (hasta ahora hechos a pequeña escala) permiten hacerse una idea sobre la efectividad de cada una de ellas frente a las diferentes variantes

Variante británica

La conocida como variante británica (B.1.1.7), que fue la primera en hacer saltar las alarmas el pasado mes de septiembre, es la que menos preocupa, a pesar de su mayor transmisibilidad y su posible afectación a la gravedad de la enfermedad. 

Presente ya en 94 países, esta variante no parece ser lo suficientemente fuerte como para anular la efectividad de las vacunas de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Novavax (todavía en ensayos clínicos), cuyos laboratorios han asegurado que se mantiene la capacidad de protección tras inyectarse ambas dosis. Eso sí, hay una mutación de esta misma variante (E484K), también presente en la sudafricana, que preocupa especialmente, pues sí que podría perjudicar a la efectividad de los sueros.

Variante sudafricana

Menos esperanzadores son los datos frente a la variante sudafricana (B.1.351), que también ha presentado una mayor transmisibilidad y está presente ya en 46 países. Las vacunas de Pfizer y Moderna han detectado que sus vacunas son seis veces menos efectivas frente a esta cepa que ante la original, con la que se llevaron a cabo los estudios por los que se autorizó su comercialización. Según han anunciado ambos laboratorios, trabajan actualmente en desarrollar nuevos prototipos que neutralicen mejor a la variante sudafricana. En ello están también los científicos de AstraZeneca, pues su eficacia frente a la B.1.351 es prácticamente inexistente (del 10%, cuando en los estudios con la secuencia original demostró estar entre el 62% y el 90%).

La de Johnson & Johnson, por su parte, es la que menos reducida ve su capacidad de neutralizar al virus, aunque el porcentaje sigue siendo considerablemente bajo. Según aseguró la compañía, su vacuna -que, a diferencia de las anteriores requiere de una sola dosis- adquiere una eficacia frente a esta variante del 57% (en los estudios demostró tener un 66% de efectividad "general") en enfermedad moderada-grave. Aunque sí que anunciaron que previene la enfermedad de mayor gravedad al 85% "en todas las regiones estudiadas". 

Un porcentaje parecido a la de Novavax, cuya vacuna experimenta una caída al 50% de eficacia ante la variante de Sudáfrica.

Variante brasileña

Ésta es quizás la variante del coronavirus de la que menos datos se tienen a día de hoy, aunque sí que se estima que pueda tener una mayor capacidad de transmisión. Presente en 21 países (se notificó el primer caso en España el 8 de febrero), la variante brasileña parece provocar un impacto parecido a la sudafricana en la efectividad de las vacunas, aunque los datos de los que se disponen hasta ahora no permiten sacar ninguna conclusión definitiva. 

La peculiaridad de esta nueva variante es que presenta 12 mutaciones en la proteína S, entre ellas la mutación N501Y (como en la británica y sudafricana) y la E484K, "que podría estar asociada a un escape a la neutralización por anticuerpos monoclonales", según advirtió el Ministerio de Sanidad

La Guardia Urbana renueva los 'quads' de la unidad de playas

 

La Guardia Urbana renueva los 'quads' de la unidad de playas



Metropoli   .........   JORDI SUBIRANA


La Guardia Urbana renueva la flota de quads para la unidad de playas. El Ayuntamiento de Barcelona licita la compra de dos vehículos todo terreno eléctricos. La oferta pública tiene un presupuesto de licitación de 53.000 euros, IVA incluido [ver aquí]. Cualquier empresa que presente una cifra que supere el montante expuesto será excluida del concurso, subraya el consistorio. Según el sindicato SAPOL, la mayoría de los quads actuales dan muchos problemas.

A la convocatoria pública se pueden presentar ofertas hasta el 10 de mayo y la duración prevista del contrato, una vez que se haya adjudicado, es de cuatro meses, es decir que si se cumple el calendario de la licitación, los quads podrían llegar a mediados de septiembre. Sin embargo, las fuentes municipales consultadas subrayan que esperan tenerlos a principios de julio.

CUBRIR TODO EL LITORAL BARCELONÉS

Según figura en el informe de necesidad de la licitación, el consistorio compra estos vehículos como "refuerzo" de la unidad de playas, para poder cubrir todo el litoral barcelonés. Actualmente, la Guardia Urbana tiene cuatro quads de gasolina y la incorporación de los nuevos debe servir para sustituir a algunos de los otros si se produce alguna incidencia o reparación. Los nuevos quads serán eléctricos. El objetivo de la Guardia Urbana es ir renovando la flota y que los vehículos sean cada vez más sostenibles.

El portavoz del sindicato SAPOL de la Guardia Urbana, Jordi Rodríguez Lima, dice que no todos los quads que tiene ahora la policía local están operativos. Dos, por ejemplo, ya no funcionan, y un tercero da muchos problemas porque se queda enganchado en la arena. Rodíguez Lima explica que los nuevos quads son muy necesarios. El representante sindical recuerda que hace años que reivindican la falta de material en la unidad de playas y critica que "el Ayuntamiento va tarde".

Agentes de la Guardia Urbana con un 'quad' / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA
Agentes de la Guardia Urbana con un 'quad' / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS VEHÍCULOS

A nivel técnico, los quads 4x4 que se compran tienen 30 caballos y un motor eléctrico de inducción de 48 voltios. Incorporan frenos hidráulicos de disco delante y detrás, neumáticos de primeras marcas y llantas de acero. El vehículo, además, dispone de una autonomía de 50 kilómetros de conducción continuada, tiene una longitud de 2,7 u 2,8 metros y capacidad para dos personas.

Según Rodríguez Lima, los quads se utilizan en tareas de apoyo operativo. A modo de ejemplo, el agente cita que sirven para trasladar los decomisos que se hacen a los vendedores ambulantes de la playa hasta la comisaría conjunta que la Guardia Urbana tiene con los Mossos d'Esquadra en el paseo de Joan de Borbó. Con las playas muy llenas, estos vehículos se utilizan muy poco, y si por necesidades del servicio se circula con ellos, se hace a muy poca velocidad.    

HACE DOS AÑOS SE RESTRINGIÓ EL USO

Hace dos años, Metrópoli Abierta recogió la denuncia de algunos sindicatos de la policía local, como CSIF, que criticaban que los agentes tenían que patrullar a pie, durante los desalojos de las playas, porque se había restringido el uso de los vehículos ya que se averiaban habitualmente.

El secretario de Organización de CSIF, Eugenio Zambrano, defendía la necesidad de que los policías utilizaran los quads para actuar con más rapidez. Según Zambrano, el uso de estos vehículos había evitado hasta seis accidentes, como el atropello, por parte de los camiones de limpieza, de gente que dormía soterrada en la arena.






Serenos en el Putxet: "Las calles no se vigilan solas"

 

Serenos en el Putxet: "Las calles no se vigilan solas"



Metropoli   ..........    GUILLEM ANDRÉS


Con cerca de 30.000 habitantes, el Putxet i Farró es un barrio tranquilo. Sus calles empinadas revelan la sinuosa figura de la montaña del Putxet, uno de los lugares preferidos para la burguesía catalana durante el siglo XIX. Hoy, las torres modernistas conviven con bloques de pisos donde viven, mayoritariamente, familias de "clase media-alta", según señala el Ayuntamiento.

No existen grandes problemas de delincuencia en este barrio de la zona alta. Sin embargo, una oleada de robos en las porterías hace un año puso en alerta a este vecindario, en parte, envejecido. También ocurrió en enero cuando los Mossos d'Esquadra detectaron 40 robos entre ese mes y diciembre a menores de edad cuando salían de las escuelas.

Los autodenominados Serenos del Putxet se han hecho eco de estas situaciones puntuales en su canal de Twitter. Su actividad, sin embargo, es anterior. Son un grupo de entre una y cuatro personas, en función del día, que se dedican a "observar" y vigilar las calles del barrio para prevenir actitudes incívicas, robos u okupaciones. "Hacemos presencia para que las personas que piensen en robar o entrar en casas ajenas se sienten intimidadas", relata Carlos (nombre ficticio) el impulsor de esta suerte de patrulla ciudadana.

BOTELLONES


Carlos asegura que este grupo vecinal voluntario patea las calles desde hace dos años. Empezó estas vigilancias después de varios intentos de asalto en porterías de su calle, incluida la de su edificio, que alguien forzó. Seguirán con estas rondas hasta finales de este verano, puesto que las obligaciones estudiantiles y laborales del grupo les impiden continuar con esta iniciativa. En su perfil de Twitter informan sobre objetos perdidos. También denuncian la suciedad que dejan los jóvenes que participan en los numerosos botellones que tienen lugar en el parque del Putxet.

 

Restos de botellón en el Parque del Putxet / SERENOS DEL PUTXET
Restos de botellón en el Parque del Putxet / SERENOS DEL PUTXET

Francesc Ribera, presidente de la Asociación de la Associació de veïns i amics del Putxet, asegura que las reuniones para consumir alcohol son "diarias" en el barrio de Sarrià. El líder vecinal evita valorar directamente el papel de estos serenos. "Se debería hacer un seguimiento para saber si su función es adecuada. Tampoco es cuestión que todo el mundo vaya con una pistola como en el salvaje oeste", observa Ribera.

OKUPACIONES

Carlos admite que se salta el toque de queda nocturno para pasear por las calles del barrio. "Las calles no se vigilan solas. El objetivo es recuperar la figura del sereno", sostiene. En una pequeña encuesta realizada en las redes sociales en la que participaron unos 70 vecinos, el 87% era partidaria de recuperar esta antigua figura, que sí han puesto en práctica otros municipios del área metropolitana de Barcelona como Santa Coloma de Gramenet o Badalona en forma de agentes cívicos.

El portavoz de los serenos del Putxet relata que la mayor preocupación entre los vecinos son las siete okupaciones activas que en estos momentos contabiliza y los robos puntuales en casas, algunas abandonadas. El 24 de abril, Metrópoli Abierta se hacía eco de las quejas vecinales por dos inmuebles okupados en los números 1 y 17 de la calle Mare de Déu del Carmel.

FAROLAS Y MOBILIARO URBANO

Los serenos visten una chaqueta roja, pantalón negro y un pito. Alguno también lleva una mancha de aire de forma cilíndrica cuya figura se asemeja a una porra. "Cuando sucede algo grave siempre llamamos al 112. Durante estos dos años ha ocurrido en una decena de ocasiones", explica. Muchos de los avisos que lanzan a través de la red social son para informar que las farolas de algunas zonas se han averiado o para advertir de la rotura de algún elemento del mobiliario urbano.

Francesc Ribera, presidente de la Associació de Veïns i Amics del Putxet / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA
Francesc Ribera, presidente de la Associació de Veïns i Amics del Putxet / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

 

Desde la asociación de vecinos, Ribera insiste en la prudencia para que estas patrullas nocturnas no acaben en enfrentamientos con vecinos o delincuentes. "Es peligroso que alguien actúe como policía de barrio, para eso ya está la policía. Otra cosa es que se realice un trabajo voluntario para ir avisando de las deficiencias del barrio, como cuando alguien me llama por teléfono para avisarme que se ha roto cualquier cosa", señala.

Ribera asegura que el Putxet es uno de los barrios "más tranquilos" de Barcelona salvo por algunos problemas puntuales, como ocurre en muchos barrios de la ciudad, como las okupaciones, el trapicheo y los botellones en parques y jardines.



jueves, 29 de abril de 2021

Canal Recetas : Caldereta de Pescado y Marisco. Receta Fácil de Caldereta Marinera

 Canal   Recetas  :   



Caldereta de Pescado y Marisco. Receta Fácil de Caldereta Marinera 


En este vídeo te explico cómo hacer un guiso marinero tradicional como la Caldereta de Pescado y Marisco también conocida por Caldereta Marinera. En esta receta puedes sustituir el pescado por cualquier otro de tu elección como puede ser Merluza, Rape, Corvina o Salmón. El marisco utilizado también puede ser sustituido por otro como las gambas arroceras o gambas rojas, y el calamar puede sustituirse por sepia. Lo bueno de esta receta de Caldereta Marinera es que se adapta a los ingredientes que dispongas pues el secreto de la misma y su intenso sabor es debido tanto al sofrito inicial como al caldo obtenido de las carcasas del marisco empleado. Igualmente en el Caldo puedes aprovechar la cabeza y espinas del pescado elegido como si no lo pones pues igualmente estará riquisimo. Las patatas que emplees en esta receta te recomiendo que sean especiales para cocer, de esta manera conservarán mejor su textura. Esta Caldereta o Cazuela de Pescado con Patatas puede servirte como Plato único o Plato Principal en una comida familiar o incluso en algun evento festivo, especialmente para Navidad quedará perfecta para tus invitados. Es un plato de Cuchara y bien contundente pero sin exceso de calorias. Un plato saludable con un sabor exquisito. Espero que la disfrutes tanto como nosotros lo hacemos cada vez que hacemos la Caldereta que siempre se nos queda corta. Los ingredientes que necesitaréis para hacer la Caldereta Marinera de Pescado y Marisco para 4-6 personas; 1 PESCADILLA DE 1.500 GRAMOS CORTADA EN RODAJAS GRUESAS (PUEDE SUSTITUIRSE POR MERLUZA, RAPE O SALMÓN) 8 GAMBONES 250 GRAMOS DE LANGOSTINOS FRESCOS 350 GRAMOS DE CALAMARES FRESCOS (CORTADOS EN AROS GRUESOS Y TENTACULOS) 1 o 2 CEBOLLAS TIERNAS 1 PIMIENTO VERDE TIPO ITALIANO 500 GRAMOS DE TOMATES MADUROS 1.200 GRAMOS DE PATATAS PARA COCER 1 VASO DE VINO BLANCO o 200 MILLILITROS 1 AJO

1 CUCHARADITA DE PIMENTÓN DULCE 1 HOJA DE LAUREL 1 GUINDILLA SECA SAL, PIMIENTA Y ACEITE DE OLIVA AL GUSTO


https://youtu.be/YzBnDliq3C0

Canal Recetas : Pollo a la montillana con patatas

 Canal   Recetas  :   



Pollo a la montillana con patatas


"Cómetelo" ha elaborado una receta de pollo a la montillana con patatas. Es un plato muy típico de Córdoba y el nombre de "a la montillana" proviene del vino que se utiliza en su elaboración: Denominación de Origen Montilla-Moriles.



https://youtu.be/vEA0l5ds1hY

Canal Historia : 1.700 personas viven en una aldea subterránea en el desierto

 Canal  Historia  :  






1.700 personas viven en una aldea subterránea en el desierto


En teoría, los seres humanos necesitamos la luz del sol, aire fresco, agua limpia... Sin embargo, este numeroso grupo de personas decidió vivir bajo tierra atraídos por un mineral muy preciado...



https://youtu.be/8hJrTA3DN_s

Canal Historia : El Jardín del Edén bíblico: ¿Dónde estaba? ¿Qué queda del Paraíso?

 Canal   Historia  :  






El Jardín del Edén bíblico: ¿Dónde estaba? ¿Qué queda del Paraíso?


El Jardín del Edén La historia del Jardín del Edén o del paraíso perdido ha fascinado a millones de personas a lo largo de los siglos. Ha llamado la atención de los grandes poetas, de los genios de la pintura, de los músicos… y en sí de todos los tipos de artistas. En el programa de hoy vamos a remontarnos varios milenios atrás para desentrañar los secretos de este Paraíso bíblico. En la Biblia, en el libro del Génesis, se narra que “Yahveh plantó un huerto en Edén, al oriente y puso ahí al hombre que había formado”. Era un lugar de abundante vegetación, por el que el agua corría apacible, llevando la fertilidad y haciendo crecer los frutos de los árboles sin que éstos necesitaran ser plantados ni cultivados. Allí, bajo un clima apacible y templado, también vivían felices todos los animales de la Creación, que estaban a disposición del ser humano, que gobernaba sobre ellos. Se encontraban en el centro de este jardín dos árboles misteriosos: El árbol de la vida, y el árbol del conocimiento o la ciencia del bien y del mal. Yahveh había prohibido expresamente comer a Adán y Eva de estos dos árboles. Podrían comer de todos los demás, pero de estos dos no. El árbol de la ciencia del bien y del mal contenía una fruta prohibida, que no era una manzana como comúnmente se cree, eso se debe a un error de traducción. Era una fruta que al comerla hizo que el hombre saliera de su estado de inocencia y felicidad primitiva y conociera las nociones del bien y del mal. El árbol de la vida, contenía a su vez otra fruta sagrada, que al comerla daba la inmortalidad y la vida eterna. Fue precisamente para evitar que el hombre comiera también de esta fruta por lo que Yahveh los expulsó del Paraíso. Edén, por tanto era un lugar físico, una región de la Tierra. Pero ¿dónde estaba concretamente? En la Biblia se nos dan detalles muy precisos: “Del Edén salía un río para regar el huerto, y de allí se dividía y se convertía en otros cuatro ríos. El nombre del primero es Pisón; éste es el que rodea toda la tierra de Havila, donde hay oro.” “El nombre del segundo río es Gihón; éste es el que rodea la tierra de Cus. Y el nombre del tercer río es Tigris; éste es el que corre al oriente de Asiria. Y el cuarto río es el Eufrates”. El problema de estas indicaciones es que las cuencas de los ríos han cambiado mucho en los últimos milenios, lo que ha llevado a los estudiosos a emitir varias teorías. En primer lugar, el río Pisón parece que ha secado y podría estar ubicado en la actual Arabia. El río Gihón tampoco está identificado, pero la tierra de Cus por la que discurría era sinónimo de la actual Etiopía. Sin embargo, el río Tigris y Eúfrates existen hoy en día y están ubicados en lo que en aquellos tiempos se correspondía con Mesopotamia, actual Irak y Siria. Siguiendo estas coordenadas, Juris Zarins, una autoridad científica en la arqueología de Oriente Medio, ha propuesto que el Edén bíblico se encontraba localizado en la confluencia de estos cuatros ríos, en la región actual del golfo Pérsico. En aquella zona hace unos 30.000 años, según los investigadores, brotaba una amplia vegetación y era lugar muy fértil, que se tornó en una tierra infértil y árida milenios después. Pero según la Biblia el Edén no desapareció, fue el hombre el que fue expulsado de él. El Edén permanecería bajo la custodia de los querubines y de una espada encendida que giraba en todas las direcciones para evitar que el ser humano accediera de nuevo al jardín. Yahveh quería evitar a toda costa que el hombre alcanzase la vida eterna, la inmortalidad que daba el fruto del árbol de la vida. El tema del Jardín del Edén tiene ecos en otras muchas tradiciones, en las que el ser humano pasó de vivir en un estado de felicidad, bondad y abundancia a un mundo lleno de lamentaciones y duros trabajos. Quizás con el avance de las investigaciones científicas en un futuro se pueda arrojar luz sobre este misterioso enigma y seamos capaces de separar el mito de la verdad, la religión de la historia.



https://youtu.be/AikNOhGYmOk

Borracho de récord y drogado de cocaína se estrella en Tarragona

 

Borracho de récord y drogado de cocaína se estrella en Tarragona



ElCaso   .........    


Un mal miércoles lo puede tener cualquiera. Ahora, acabar accidentado en la T-11, en Tarragona, dar positivo en cocaína y casi romper la máquina de la alcoholemia de los Mossos d'Esquadra de Tráfico ya és otro nivel. Pero nada es imposible para un vecino de Salou, de 41 años y de nacionalidad española, que esta noche le ha tocado dormir en la comisaría de los Mossos.

Accidente de un borracho contra una mujer en Tarragona

En torno a las nueve de la noche, cuando faltaba una hora para el toque de queda, la policía recibió el aviso que había habido un accidente entre dos vehículos en la rotonda de la T-11, en el punto kilométrico 14 en el término municipal de Tarragona.

Cuando las patrullas de Tráfico de los Mossos d'Esquadra llegaron al lugar|sitio encontraron un hombre y una mujer que eran los conductores de los dos coches accidentado y comprobaron que el hombre era quien había embestido a la mujer, persiguiendo el otro turismo. La patrulla observó que el hombre que había provocado el accidente estaba bajo los efectos de bebidas alcohólicas porque presentaba unos movimientos muy lentos y le costaba mantener la verticalidad, motivo por el cual se tenía que apoyar en su vehículo.

cocaina

Imagen de la cocaína que encontraron los Mossos al hombre detenido / ElCaso.cat

Completamente bebido y positivo en cocaína

Los agentes le realizaron la prueba de alcoholemia y dio una tasa final de récord: 1,10 mg/l. Superando en más de cuatro veces la permitida. A la prueba de detección de sustancias estupefacientes dio positivo en cocaína y en el registro se le intervino un envoltorio donde llevaba esta droga. Por este hecho, se lo denunció por una infracción administrativa en virtud de la ley 4/2015.

La noche en comisaría

Por todo eso, los Mossos d'Esquadra lo detuvieron y ha pasado la mona y la resaca en la comisaría de Taragona. El hombre pasará en las próximas a disposición judicial en el juzgado en funciones de guardia de Tarragona



Canal Noticias : Vecinos del Poblenou estallan contra un solar abandonado: "Lleva años siendo un vertedero de ratas y basura"

  Metropoli Solar abandonado lleno de basura en el barrio de Provençals de Poblenou  CEDIDA Los vecinos del barrio de  Provençals del Poblen...