jueves, 16 de diciembre de 2021

Pelea callejera con navajas en el Poble-sec

 

Pelea callejera con navajas en el Poble-sec



Metropoli   ...........   


La inseguridad en el barrio del Poble-sec es un hecho. Los vecinos de esta zona del distrito de Sants-Montjuïc están hartos de que se produzcan hechos delictivos y peleas de forma reiterada. 

El último ejemplo de inseguridad ha sido una pelea callejera en la calle de Piquer, este miércoles sobre las 20.00 horas de la tarde. La usuaria de Twitter @Mercehp13, vecina de la zona, publicó dos vídeos en su perfil en los que se quejó de tener que aguantar este tipo de sucesos a diario e instó a Marc Serra, concejal de distrito de Sants-Montjuïc; Albert Batlle, teniente de alcalde de Seguridad, y a Jaume Collboni, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento, a poner una solución a estos hechos. 

AMENAZAS EN PLENA VÍA

Tal y como se puede ver en las grabaciones recogidas por Metrópoli, dos individuos se enfrentan en plena vía. Se dan empujones, se persiguen, se pegan, se lanzan objetos e incluso se amenazan con navajas. Durante las corredizas también tiran una moto que estaba aparcada y obstaculizan el tráfico de la calle. En el segundo vídeo publicado por la vecina, se puede ver como el hombre de la sudadera roja se marcha empuñando el arma blanca

Según comenta la usuaria de Twitter en su perfil, los Mossos d'Esquadra de Barcelona acudieron al lugar de los hechos tras el requerimiento vecinal. Según la versión de la internauta, los agentes no se llevaron esposados a los protagonistas de la reyerta. 

INSEGURIDAD Y NARCOTRÁFICO

La calle de Piquer es una de las más conflictivas del barrio del Poble-sec. Sus residentes lidian desde hace tiempo con el narcotráfico que se asienta en los bajos y locales. En más de una ocasión la policía catalana ha desalojado narcopisos y narcolocales que operaban en la vía. 

El pasado 14 de diciembre la Guardia Civil llevó a cabo un macrooperativo contra el tráfico de drogas en el Poble-sec. La actuación se concentró principalmente en la zona del Paral·lel, muy próxima a la calle de Piquer.




Atacan a navajazos a un taxista en la Boqueria

 

Atacan a navajazos a un taxista en la Boqueria




Metropoli    ..........   GUILLEM ANDRÉS

Un hombre ha agredido a navajazos a un taxista de Barcelona en la parada de este transporte público ubicada en el Mercado la Boqueria. Los hechos han ocurrido este jueves sobre las 12.00 horas cuando un individuo en bicicleta ha asestado, al menos, dos puñaladas contra el conductor, según el sindicato Élite Taxi.

La víctima es un hombre de origen pakistaní y ha recibido dos cortes: uno en el brazo y otro en el cuello. Una ambulancia ha trasladado al herido al Hospital del Mar donde está siendo atendido. 

Los hechos se han producido cuando el agresor, que tenía intención de robar al conductor, según el sindicato, ha chocado contra el taxi. Se ha producido una discusión entre ambos con un cliente en el interior del vehículo, y el ciclista ha sacado una arma blanca y ha atacado al taxista.

ASALTO DE OCTUBRE

Hace tres meses, el 7 de octubre, tuvo lugar otro ataque a un taxista en la rambla del Raval, cerca del lugar donde otro conductor ha sido agredido este jueves. En esa ocasión, un grupo formado por media docena de individuos dejaron inconsciente a la víctima después de propinarle una paliza para robarle

Los asaltantes le quitaron la recaudación de ese día y el hombre tuvo que ser operado tras sufrir una fractura en la muñeca y en otras partes del cuerpo.



Los jóvenes del upper Diagonal salen trasquilados de los Alpes: macrobrote de covid en Val Thorens

 

Los jóvenes del upper Diagonal salen trasquilados de los Alpes: macrobrote de covid en Val Thorens



Metropoli    ..........   SARA CASAS

“Alojamiento y forfait durante una semana por 329 euros en Val Thorens”; “Apartamento y forfait en los Alpes por 399 euros” y “Esquía en Francia por menos de 400 euros durante el Puente de la Constitución”. Una lluvia de ofertas para esquiar en Val Thorens acaparó la atracción de miles de personas, muchas de ellas de Barcelona. Pisos equipados con cocina y baño, ubicados a pie de pistas y con Après Ski cuando empieza a caer el sol asegurado. Un caramelo para los jóvenes con ganas de evadirse unos días de sus ciudades, y también de la capital catalana. Unas ofertas inigualables en un espacio idílico a siete horas en coche desde “casa”. Para hacer más económico el viaje hasta los Alpes los clientes podían desplazarse en bus, aunque muchos de ellos optaron por el vehículo privado.

'APRÈS SKI'

Una retahíla de coches empezó a hacer kilómetros y kilómetros hasta que finalmente llegaron al destino, Les 3 Vallées. Buen tiempo, un dominio esquiable considerable y gente joven, sobre todo gente joven. La Folie Douce hasta la bandera desde la hora de comer hasta la puesta de sol, cerveza y copas en todas las manos de los convocados y distancia de seguridad escasa entre los fiesteros. El primer fin de semana de diciembre, Barcelona se trasladó a Val Thorens. La temperatura era la ideal para esquiar y el plan de después del deporte no podía ser otro que celebrar las vacaciones

Forfait, pasaporte Covid-19 y farra con los barceloneses trasladados hasta el norte de Francia. ¿Qué podía salir mal? Estaban previstas nevadas para el último día, pero nada más. Tras un año de reclusión, con las pistas de esquí cerradas y sin apenas salir de casa por la pandemia, Val Thorens era el destino perfecto, una olla a presión. 

BROTE DE CORONAVIRUS

Primer positivo, segundo contagio, grupos de amigos con síntomas y... brote. Más de 100 personas que fueron a los Alpes han regresado a Barcelona con coronavirus. A las puertas de la Navidad, todos los indicadores del coronavirus han empeorado en la Ciudad Condal. El número de contagios ha llegado a superar el millar, cifra que no se veía desde el mes de agosto. La semana pasada se llegaron a diagnosticar más de 1.000 positivos diarios –entre test de antígenos y pruebas PCR--, según datos de la Agencia de Salud Pública de Barcelona.

El distrito de Sarrià-Sant Gervasi lidera los datos más pesimistas del coronavirus en diciembre. El incremento de casos en Barcelona se ha notado especialmente en la parte alta de la ciudad. El upper Diagonal cuenta con la incidencia más alta, con prácticamente 300 casos por cada 100.000 habitantes. Entre el 6 y el 12 de diciembre se diagnosticaron 443 positivos en la zona, 111 contagios más que la semana anterior, cuando se registraron 332 Covid-19 positivos. ¿El detonante de un puente de desenfreno? El Departamento de Salut de la Generalitat no ha querido contestar a peticiones de este medio, pero las cifras son las que son. 

Cartel de la fiesta post-covid tras el viaje a Val Thorens
Cartel de la fiesta post-covid tras el viaje a Val Thorens

FIESTA 'COVID FREE'

Y no acaba aquí. El centenar de personas contagiadas, que actualmente se encuentran en sus viviendas confinadas, están preparando entre bambalinas una fiesta post-confinamiento. Bajo el título Covidfree @VALTHO '21, los jóvenes con coronavirus están preparando una fiesta después de la reclusión. Un grupo de Whatsapp con los participantes maquina el evento, que tendrá lugar en una "ubicación secreta". Los administradores del grupo han creado la convocatoria y el cartel. La información del grupo es: "Sí, he ido a Valtho y tengo covid. Me aburro, Farra post-Valtorens 22/01/2022". Tras la organización de la esquiada, las actividades y los après ski del puente de la Constitución, ellos mismos preparan el detonante, una fiesta después de la fiesta. 

Más allá de los contagios, la operación retorno también se vio frustrada. Una tormenta de nieve colapsó las carreteras y la retahíla de coches que había subido una semana antes, se vio obligada a quedarse en Val Thorens. Las cadenas de hierro se agotaron en minutos y los policías de la zona no dejaban transitar. Un traspié para los jóvenes del upper, que restan confinados en sus casas hasta que acaben el confinamiento. 



miércoles, 15 de diciembre de 2021

Hallan en Cádiz restos que podrían ser del mítico Templo de Hércules, una de las grandes incógnitas de la arqueología

 

Hallan en Cádiz restos que podrían ser del mítico Templo de Hércules, una de las grandes incógnitas de la arqueología

Otras estructuras encontradas indicarían que allí hubo una ciudad romana que podría ser del tamaño de Baelo Claudia.



Baelo Claudia
Baelo Claudia
JUNTA DE ANDALUCÍA

Una investigación ha hallado restos que podrían corresponder al mítico templo fenicio-púnico de Melquart y de Hércules en Cádiz, el santuario más famoso y antiguo de occidente, en una zona entre Camposoto (San Fernando) y Sancti Petri, en Chiclana, un hallazgo que, de confirmarse, podría resolver una de las grandes incógnitas de la arqueología. 

La estructura, ubicada a una profundidad de entre cinco y tres metros y de unas dimensiones de 300 metros de largo y 150 de ancho, ha sido localizada gracias a unos trabajos de teledetección realizados por Ricardo Belizón Aragón y Antonio Sáez Romero, de la Universidad de Sevilla, que ahora deberán ser investigados con prospecciones reales para confirmar su hipótesis de que se trata de los restos del famoso templo.

La investigación, presentada este miércoles en el Centro de Arqueología Subacuática de Cádiz, ha determinado la existencia de restos en los alrededores del caño de Sancti Petri de otras estructuras que podrían corresponderse a puertos y otras edificaciones que indicarían que allí hubo una ciudad romana que podría ser del tamaño de Baelo Claudia, por ejemplo, un paisaje completamente distinto al que se estimaba hasta ahora.

El lugar y las características en el que han sido localizados los posibles restos de este buscado templo, sometido al vaivén de las mareas, lo que dificulta las investigaciones, se corresponde con las descripciones que de este mítico espacio reflejaron en sus textos autores clásicos como Estrabón, Posidonio o Filostato, entre otros.

El investigador Ricardo Belizón ha mostrado su alegría e "impacto" por haber realizado este hallazgo en el curso de los trabajos para su tesis doctoral y se ha mostrado, junto a Antonio Sáez, cauto: "somos científicos, el tiempo y la investigación nos dirá si es o no es", han comentado tras explicar que ahora se inicia un trabajo de "muchos muchos años" para corroborar su teoría.

El lugar en el que se ha hallado esta estructura está a unos cuatro kilómetros del que recientemente apuntó otra investigación de expertos de las universidades de Córdoba y Cádiz.

La delegada en Cádiz de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, Mercedes Colombo, ha asegurado que se van a conseguir los fondos necesarios para continuar esta investigación dada "la importancia" del hallazgo y su "gran interés arqueológico".

El Aeropuerto de Barcelona prueba un sistema de reconocimiento facial para embarcar sin el DNI

 

El Aeropuerto de Barcelona prueba un sistema de reconocimiento facial para embarcar sin el DNI



Metropoli  ......   DAVID GORMAN

Permanecer en la cola de embarque con el DNI o el pasaporte en la mano podría estar más cerca de ser cosa del pasado para los vuelos domésticos, gracias a un innovador sistema de reconocimiento facial que se ha puesto en marcha en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat y que permite realizar todo el recorrido hasta el avión sin necesidad de mostrar los documentos de identidad.

Se trata de una prueba piloto conjunta de Aena y Vueling con un entramado de empresas tecnológicas formado por Easir, IDEMIA, Indra, Meterna-jps y Mobbeel, que se está realizando ya, de forma voluntaria, en los vuelos de la ruta Barcelona-Málaga. Para ello, los pasajeros que así lo deseen pueden acceder a la app de Aena, entrar en el apartado de reconocimiento facial y completar un formulario. El registro también se puede realizar presencialmente en el mismo Aeropuerto.

El nuevo sistema está basado en una tecnología de identificación a través del "reconocimiento de las características físicas e intransferibles de cada persona", expone Aena. Así, se han instalado aparatos en la zona de facturación, en el acceso al filtro de seguridad y en la puerta de embarque, que validan los datos biométricos de los pasajeros y sus rasgos faciales. De este modo, la operadora afirma que "se agiliza el proceso y aumenta la seguridad desde que el viajero se registra on-line en casa hasta que coge el vuelo".

PROTECCIÓN DE DATOS

Actualmente, Aena es la única propietaria de la base de datos biométrica y, por tanto, responsable de su gestión. Desde la empresa pública aeroportuaria aseguran que la información obtenida es tratada de acuerdo al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establecido en Reglamento Europeo 2016/679 relativa al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de dichos datos.

Señalan también que la validación de documentación con datos biométricos se realiza una sola vez durante el piloto, siempre que el pasajero dé su consentimiento para posteriores vuelos.



Detienen a 26 personas e incautan 1,8 toneladas de hachís en Barcelona

Detienen a 26 personas e incautan 1,8 toneladas de hachís en Barcelona






Metropoli    ........   


Los Mossos d'Esquadra, la Policía Nacional y la Guardia Civil han desarticulado, en una operación conjunta, una organización criminal dedicada a la importación de hachís por el Mediterráneo. Los implicados transportaban droga en embarcaciones de alta velocidad. Los cuerpos policiales han detenido a 26 personas y han incautado 1,8 toneladas de hachís.

Según informan este miércoles los cuerpos policiales, la banda utilizaba embarcaciones de alta velocidad para transportar el hachís desde Marruecos hasta Cataluña. La organización criminal desarticulada en esta operación policial conjunta, con el nombre de Mikonos, estaba asentada en Sant Andreu de la Barca (Barcelona), y los detenidos son de nacionalidad marroquí y española.

TRANSPORTABAN LA DROGA DESDE MARRUECOS

El origen de esta operación se remonta al año 2020 tras la finalización de la operación DELOS en la que se detuvo a 15 personas por la supuesta comisión de un delito de tráfico de drogas. Su análisis llevó a los investigadores hasta otra organización criminal con base en la localidad de Sant Andreu de la Barca.

Las pesquisas han permitido identificar a los líderes de la organización que operaban desde la clandestinidad, organizando tanto el tráfico de marihuana por Europa, como la importación de grandes partidas de hachís por vía marítima, para lo cual utilizaban embarcaciones de alta velocidad para transportar la droga desde Marruecos.

CAZADOS 'IN FRAGANTI'

El pasado mes de octubre, se llevó a cabo un operativo con efectivos aéreos, marítimos y terrestres en el que se intervinieron 1,8 toneladas de hachís a bordo de una embarcación cuando pretendía alijar en la costa de Alicante. Durante el abordaje de la embarcación, los tripulantes intentaron deshacerse de parte del cargamento lanzándolo al mar pero los agentes lo recuperaron posteriormente.

El día 30 de noviembre, se organizó un segundo dispositivo en el que participaron más de 200 efectivos de los tres cuerpos policiales con el apoyo de medios aéreos en el que se realizaron 15 registros en las localidades de Sant Andreu de la Barca, Vilafranca del Penedès, Castellar del Vallès, Segur de Calafell y Tarragona.

MÁS INCAUTACIONES

En este segundo operativo policial, se intervinieron un arma de fuego de 9mm con un silenciador, 100 kilos de marihuana procesada, 2.300 plantas de marihuana, una embarcación semirrígida de alta velocidad, tres teléfonos, 11 vehículos y 85.000 euros en efectivo.



La sexta ola acelera en Europa antes de Navidad: récord de contagios en Francia, Países Bajos extiende el confinamiento...

 

La sexta ola acelera en Europa antes de Navidad: récord de contagios en Francia, Países Bajos extiende el confinamiento...



Un agente de Policía vigila que se cumpla la obligación de llevar mascarilla en exteriores en Milán (italia).
Un agente de Policía vigila que se cumpla la obligación de llevar mascarilla en exteriores en Milán (italia), en una imagen de archivo.
PAOLO SALMOIRAGO / EFE

Las medidas para frenar la sexta ola del covid son ya notables en muchos países europeos, que viven uno de los peores momentos de la pandemia en cuanto a incidencia acumulada, pese a que la llegada de la vacuna ha conseguido frenar significativamente la presión hospitalaria y las muertes.

Países como Republica Checa (1.955), Bélgica (1.991) y Países Bajos (1.625) lideran la lista de los estados europeos con mayor incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes, aunque todos ellos han reducido en la última semana sus cifras, en el caso de República Checa casi 300 puntos. 

No obstante, otros países como Suiza (1.450), Reino Unido (1.026), Francia (958), Portugal (500) o España (412) aumentan diariamente el número de contagios y, por tanto, de la incidencia acumulada. Algunos de ellos tratan de frenar esta tendencia aplicando nuevas medidas, a menos de diez días del inicio de las fiestas navideñas. 

Portugal amplía la dosis de refuerzo

La Dirección General de Salud (DGS) de Portugal amplió hoy la dosis de refuerzo contra el coronavirus a todos los ciudadanos a partir de 50 años, que hasta ahora se estaba inoculando solo a partir de los 65 años o a grupos muy concretos, como los sanitarios.

La nueva norma fue publicada este martes por la DGS, que recoge que "la estrategia de vacunación y los grupos prioritarios son ajustados en función de la evolución del conocimiento científico, la situación epidemiológica de cada momento y la disponibilidad de vacunas".

A partir de ahora, todas las personas con 50 años o más podrán solicitar recibir una dosis de refuerzo de covid-19 en Portugal.

Los expertos de Sanidad piden limitar a 10 personas las mesas en restaurantes y antígenos antes de cenar esta Navidad

 

Los expertos de Sanidad piden limitar a 10 personas las mesas en restaurantes y antígenos antes de cenar esta Navidad


Un año más, llega la Navidad en pandemia. Aunque este año hay una "proporción importante" de población vacunada, los contagios "continúan en aumento", lo que se une a la aparición de la variante ómicron, de efectos todavía inciertos. Ante unas fechas en las que solemos juntarnos a comer o cenar con personas no convivientes en lugares cerrados, los expertos que asesoran a las comunidades autónomas en materia de Salud Pública remitieron a principios de diciembre a los responsables políticos un documento de recomendaciones en el que piden que la hostelería limite a 10 el número de comensales por mesa o que los asistentes a las cenas y comidas navideñas en casas se hagan antes un test de antígenos. Todo ello, ante el crecimiento de los contagios que ya se empiezan a sentir en los hospitales.

La vuelta a la limitación de comensales y la recomendación de hacerse una prueba de antígenos antes de una cena forman parte de la propuesta que ha elaborado la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta "para la celebración de las fiestas navideñas". En concreto, pone el foco en "las reuniones de familiares y las actividades con allegados no convivientes, principalmente en lugares cerrados", que tan habituales son en Navidad y que figuran dentro del "ámbito social", que los expertos señalan como uno de los "principales" en la transmisión del virus.

Al margen de las medidas que cada comunidad ponga en pie dentro de sus competencias, la Ponencia plantea recomendaciones que los expertos consideran que deberían aplicarse en Navidad de forma coordinada. La mayoría de ellas tendrían carácter general, ya que la mayor parte del país está en riesgo medio de riesgo -con una incidencia que supera los 300 casos por 100.000 habitantes pero con ocupaciones de camas de hospital o de UCI inferiores al 10% y el 15% respectivamente-, y también figuran medidas específicas para las autonomías que ya están en nivel de riesgo alto, que actualmente son seis -Navarra, Aragón o Castilla y León, Cataluña, País Vasco y La Rioja- dado que la ocupación de sus UCI supera ya el 15%. De aprobarse el documento, podrían aplicarse en ellas recomendaciones como reducir a la mitad el aforo de restaurantes y discotecas y adelantar la hora de cierre. Para el nivel 4 o de riesgo muy alto, finalmente, los expertos recomiendan cierres de bares y locales interiores, por ejemplo.

10 por mesa y antígenos

En cuanto a las recomendaciones generales, los expertos de Sanidad piden "limitar el número de participantes" en el "ámbito familiar y social" y recomiendan no asistir a las reuniones navideñas ante cualquier síntoma catarral o gripal, si se ha dado positivo por Covid, si se está esperando resultados de una prueba de diagnóstico o si se está en cuarentena o aislamiento.

Si no se dan estos supuestos, la Ponencia recomienda que los asistentes se hagan previamente un autotest de antígenos, aunque apuntan que "un resultado negativo del test no excluye la infección". Si es positivo, recuerdan que debe confirmarse con un PCR u otro antígeno en un centro sanitario.

En los restaurantes, recomiendan que no se sienten más de 10 personas por mesa y que entre los comensales medie una distancia de 1,5 metros, además de "garantizarse" una ventilación adecuada. Asimismo, se recomienda "la prohibición del consumo en barra".

Por lo que respecta a las residencias de mayores, recomiendan que tanto los residentes que salgan de ellas en Navidad como sus trabajadores se hagan una prueba de diagnóstico a su regreso. El documento contempla que "visitantes o participantes en actuaciones" se realicen antes un autotest de antígenos y "se desaconseja expresamente" ir en caso de tener "cualquier síntoma".

Límites a las cabalgatas, desfiles...

Por lo que respecta a otras celebraciones propias de la Navidad, la Ponencia piden a las autoridades que aseguren que en los lugares donde se vayan a celebrar cabalgatas o desfiles "se asegure" que no suponen "un riesgo de aumento de transmisión" y que solo se celebren en lugares donde se pueda controlar el acceso y evitar aglomeraciones.

Las celebraciones religiosas como la Misa del Gallo se podrán realizar siempre que se garantice la distancia de seguridad, que los asistentes usen la mascarilla y que hay una ventilación adecuada. Para más seguridad, piden "limitar el contacto físico entre las personas" y "suprimir objetos a 'besar'", como las figuras del niño Jesús que suelen venerarse en estas ceremonias. 

La mascarilla, la higiene de manos frecuente, la distancia física, la máxima ventilación, minimizar el número de contactos o el "me quedo en casa" ante la aparición de síntomas, un positivo o un contacto positivo son las seis reglas que los expertos insisten que deben observarse en todas las circunstancias, también esta Navidad, y proponen que se incremente la frecuencia del transporte público "para disminuir las aglomeraciones".

Los expertos de la Ponencia de Alertas elevaron esta propuesta al nivel político -de directores generales de Salud Publica- y ahora la Comisión de Salud Pública tiene dos citas para revisarla de aquí a la Navidad: en su reunión prevista para este jueves o en otra la semana que viene. Fuentes del Ministerio de Sanidad apuntan que todavía queda tiempo para abordar esta cuestión, mientras que entre los propios expertos reina la cautela porque en ocasiones anteriores los responsables políticos ya han desechado sus propuestas.

Segundo caso confirmado de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en Salamanca

  La confirmación de un nuevo caso de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en Salamanca ha reavivado la preocupación entre la población y las ...