jueves, 1 de agosto de 2024

Hasta 771 defunciones atribuibles a exceso de calor en julio, según el Instituto Carlos III

 20Minutos


Varias personas se refrescan durante la llegada de la primera ola de calor, en el parque del Canal de Isabel II, a 17 de julio de 2024, en Madrid.
A remojo en el parque del Canal de Isabel II, a 17 de julio de 2024, en Madrid.

Hasta 771 defunciones podrían haberse registrado en España en el mes de julio por el exceso de calor y ha sido la cuarta semana, la que va del 22 al 28 de julio, la más afectada con 337 fallecimientos atribuibles a las altas temperaturas, según estimaciones del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

Según el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del ISCIII, los últimos días de julio (del 29 a 31) también podrían haber registrado más fallecimientos atribuibles a la ola de calor, con una estimación de 246.

A medida que ha ido avanzando el mes las estimaciones de mortalidad han ido creciendo: 37 en la primera semana, 49 en la segunda y 102 en la tercera.

En el mes de julio, según este sistema de vigilancia de mortalidad diaria, se han notificado 32.582 muertes, con un exceso de 824 "por todas las causas" y de ellas, 771 son atribuibles a la temperatura.

El año pasado, las estimaciones de este sistema de vigilancia por defunciones atribuibles a las temperaturas en el mes de julio era algo más baja, un total de 686, hasta 85 menos.

Con motivo de las altas temperaturas que se están registrando estas semanas en todo el país, el Ministerio de Sanidad viene alertando, en redes sociales, con una campaña frente al calor: "protégete, hidrátate, refréscate y cuida a las personas más vulnerables".

Síntomas de un golpe de calor

Sanidad ha publicado un decálogo de recomendaciones en el que recomienda hidratación y pernoctar en lugares frescos, y pide a las personas con mayor riesgo (por edad, embarazo o alguna patología) que extremen sus precauciones.

Advierte Sanidad de que entre los signos de golpe de calor está el agotamiento, dolor de cabeza, náuseas, mareo, sudoración, piel fría y húmeda, pulso rápido y débil o fiebre.

Recomienda Sanidad evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación y pide prestar atención a bebés, gestantes, mayores o personas con enfermedades que puedan agravarse con el calor, como es el caso de las enfermedades cardíacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia, y adicción a drogas y alcohol.

Cambio climático: miles de muertes atribuibles a las olas de calor

 ecoticias

Cambio climático muertes olas calor Repsol

Esta es la única ciudad española preparada para la llegada de un tsunami

 LaRazon

España tiene antecedentes que sugieren que este fenómeno podría repetirse de forma inminente y solo una ciudad costera española está preparada según la UNESCO

Estas son las ciudades más propensas a sufrir un tsunami este verano

Según el tiempo.es un tsunami es una serie de olas en una masa de agua causada por el desplazamiento repentino de un gran volumen de agua, generalmente debido a terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos submarinos.

A pesar de que España no es un punto caliente para tsunamis, tiene antecedentes que sugieren que este fenómeno podría repetirse. Un estudio de 'Probabilistic Tsunami in the Mediterranean Sea' señala que el Mar de Alborán, una de las zonas con mayor actividad sísmica en el país, podría causar maremotos que afectarían desde Valencia hasta Málaga, incluyendo las Baleares.

La falla marina Averroes, cerca de la isla de Alborán, es capaz de generar olas de hasta seis metros de altura, alcanzando la costa entre 21 y 35 minutos.

Por ejemplo, un tsunami originado cerca del cabo de San Vicente tardaría 40 minutos en llegar a Cádiz, mientras que los generados en el sur de Italia o las islas Azores tomarían más tiempo en afectar a las costas españolas. La costa donde se encuentran Cádiz y Huelva, también tiene grandes probabilidades de enfrentar tsunamis.

This satellite image provided by DigitalGlobe shows the damaged Fukushima Dai-ichi nuclear facility in Japan on Monday, March 14, 2011. Authorities are strugging to prevent the catastrophic release of radiation in the area devastated by a tsunami. (AP Photo/DigitalGlobe)
This satellite image provided by DigitalGlobe shows the damaged Fukushima Dai-ichi nuclear facility in Japan on Monday, March 14, 2011. Authorities are strugging to prevent the catastrophic release of radiation in the area devastated by a tsunami. (AP Photo/DigitalGlobe)Agencia AP

¿Qué zonas son las más propensas a sufrir tsunamis?

Las zonas de mayor riesgo incluyen las costas del Golfo de Cádiz y el Mar de Alborán. Estudios geológicos y simulaciones son esenciales para mapear estas áreas y planificar emergencias. Según Emilio Carreño, director de la Red Sísmica Nacional, la región del Levante, desde Torrevieja hasta el Estrecho de Gibraltar, es la que presenta mayor actividad sísmica y, por ende, mayor riesgo de tsunamis.

Riesgo de olas gigantes

Esta es la única ciudad española preparada para recibir un tsunami

El pasado 21 de junio, Chipiona, en la provincia de Cádiz, se convirtió en la primera ciudad de España en ser reconocida por la COI de la UNESCO como una ciudad preparada para enfrentar tsunamis. Este reconocimiento la convierte en la quinta comunidad de la región del Atlántico Nororiental, Mediterráneo y Mares Conectados (NEAM) en obtener el estatus de 'Tsunami Ready'.

Vidar Helgesen, Secretario Ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (UNESCO-COI) y Subdirector General de la UNESCO, elogió el logro de España diciendo: “Reconocer a Chipiona como Tsunami Ready es un importante paso adelante para garantizar la seguridad y la resiliencia de las comunidades costeras. Este reconocimiento subraya la importancia de crear conciencia y educar a las comunidades sobre los peligros costeros, garantizando un enfoque proactivo en la preparación para desastres”.

El programa de reconocimiento de preparación para tsunamis es una herramienta completa creada para aumentar la preparación y la capacidad de respuesta de las comunidades costeras. Este programa abarca la evaluación del riesgo de tsunamis, la creación de mapas de evacuación y la realización de simulacros regulares, fomentando la cooperación activa entre todas las partes involucradas.

¿Cuándo se estima que se produzca un tsunami en España?

La Comisión Intergubernamental de los Océanos advierte ya de la probabilidad de un tsunami que supere un metro de altura en el lado del Mediterráneo. Esto llegará durante los próximos 30 años con un 100% de probabilidad. Mientras que en la costa de Cádiz, la probabilidad es más baja (10% en los próximos 50 años).

Riesgo de olas gigantes

¿Ha habido tsunamis anteriores en España?

España ha sufrido varios tsunamis a lo largo de su historia, aunque con menor frecuencia y magnitud que en otras partes del mundo.

En 1755, un gran terremoto con epicentro en la costa de Lisboa provocó un tsunami que impactó severamente a ciudades como Cádiz y Huelva. Estudios señalan que más de 2.000 personas perdieron la vida en España debido a las olas de 15 metros generadas por el terremoto portugués.

Aún hoy, se encuentran depósitos marinos a kilómetros de la costa gaditana, que evidencian las devastadoras consecuencias de aquel tsunami. Aunque en ese tiempo no existía un sistema de medición de terremotos como el actual, los sismógrafos indican que el seísmo de 1755 pudo alcanzar una magnitud de hasta 8,5 grados.

Investigan un accidente de moto acuática en Salou que dejó heridos a una madre y su hijo

 ElPeriodico


La Guardia Civil detectó versiones contradictorias en los testimonios recabados

Playa llena de turistas en Salou

La Guardia Civil investiga un accidente de moto acuática en Salou, que hirió una madre y su hijo. Según ha avanzado Tarragona Digital, era una familia francesa y una de las víctimas quedó en estado grave. Los hechos tuvieron lugar el pasado 11 de julio en un circuito cerrado para estos vehículos recreativos.

La investigación policial topó con contradicciones en las versiones de lo sucedido, al interrogar a los implicados. Cuatro era trabajadores de la empresa de alquiler de motos acuáticas. La Guardia Civil sospecha que tres de ellos coaccionaron al cuarto para mentir a los agentes y les acusa de un delito de obstrucción a la justicia. El caso queda en manos del juzgado de instrucción de guardia de Tarragona, según el mismo medio digital.

Por otro lado, también en la Costa Dorada, el incendio de un chiringuito sorprendió este miércoles al mediodía a los bañistas de Miami Platja. El fuego en este local de la avenia dels Pins dejó dos personas heridas leves, según ha informado Diari de Tarragona. Tres dotaciones de bomberos sofocaron las llamas en poco más de una hora, aunque la humareda llegó a ser visible desde casi toda la urbanización costera de Mont-roig del Camp.


Canal Magazine La Vida es Ocio : Cerramos por vacaciones

CanalMagazine 


Nos tomamos unas vacaciones en el mes de Agosto para volver con más fuerza y contenidos a partir de la primera semana de septiembre donde traeremos la última batidora del verano 2024 y a partir de la segunda semana tendremos nuevos programas con las secciones y colaboradores habituales y como cada temporada alguna novedad. Hasta entonces, en este mes de Agosto podréis escuchar todos los programas emitidos hasta ahora desde la primera temporada en la plataforma de podcast www.ivoox.com , donde si ponéis "la vida es ocio" en su buscador, tanto en la web como en la app, encontraréis los más de 500 programas que llevamos emitidos.

Esperamos contar con vosotros a la vuelta en Septiembre, hasta entonces, disfrutad del verano.
La Vida es Ocio - Podcast en iVoox

Asesinan a un hombre de varias cuchilladas en el cuello en Valencia

 ElPeriodico


Es el segundo crimen con cortes de arma blanca en el cuello en Valencia en apenas 30 horas

La víctima cayó desplomada junto a la terraza de un bar tras recorrer medio centenar de metros en busca de ayuda

La Guardia Civil y la comisión judicial durante el levantamiento del cadáver.

Segundo asesinato por cortes de arma blanca en el cuello en menos de 30 horas. Al homicidio de José Andrés Peña, de 40 años, que fue degollado poco antes de las 21.00 horas de este martes en el puente para peatones de las Moreras, también en Valencia, le sigue ahora el de un hombre asesinado de un modo similar en Carcaixent (Valencia).

Este último asesinato se ha producido a las dos de esta madrugada y es el grupo de Homicidios de la Guardia Civil quien se ha hecho cargo del caso. La alerta saltó a las dos de la madrugada de este jueves, cuando un vecino llamó al teléfono de Emergencias 112 para pedir ayuda médica porque había un hombre con heridas en el cuello en la calle.

Al lugar se desplazaron agentes de la Policía Local de Carcaixent y de la Guardia Civil. Nada más comprobar que se trataba de una muerte violenta, dieron aviso a los agentes especializados en resolución de crímenes del instituto armado, así como agentes de laboratorio de Criminalística, que han realizado la inspección ocular en el lugar.

De momento, la víctima no ha sido identificada. Tras concluir el trabajo policial y la primera inspección del médico forense, la jueza de Instrucción número 7 de Alzira, en funciones de guardia, ordenó el levantamiento del cuerpo y su traslado al Instituto de Medicina Legal (IML) de Valencia, donde se le practicará la autopsia.

Al parecer, la víctima, un hombre cuya identidad está tratando de averiguar ahora la Guardia Civil, falleció tras recibir varios cortes en el cuello con arma blanca.

Por el momento, no se han producido detenciones, según han confirmado a Levante-EMV fuentes de la Guardia Civil, y la labor principal es la identificación de la víctima. Los investigadores ya han comenzado a recoger grabaciones de cámaras de seguridad.


Más de 100 detenidos en Londres en protestas por la masacre de Liverpool

 20Minutos




Más de 100 personas han sido detenidas en Londres tras unas protestas convocadas por la extrema derecha anoche tras el acuchillamiento el lunes de varios menores en un centro recreativo de Southport, al norte de Liverpool, en el noroeste de Inglaterra, donde tres niñas perdieron la vida.

Según informaron hoy las fuerzas del orden, hubo forcejeos en el centro de Londres y tensión entre los agentes y los manifestantes. Algunos de ellos gritaban "detened los barcos" y "salvad nuestros niños" mientras arrojaban botellas y latas contra los agentes.

La Policía Metropolitana de Londres (MET, en inglés) precisó que se arrestaron a numerosas personas por actos violentos, agresión a un trabajador sanitario y por intentar romper el cordón policial para acceder al área del Parlamento.

Los agentes fueron desplegados en el centro de la capital británica para "asegurar que un desorden fuera contenido", pero algunos policías sufrieron heridas leves, agregó la MET.

La protesta, bajo el título 'Enough is Enough' (Basta ya) y promovida por seguidores de extrema derecha, se había convocado tras el acuchillamiento múltiple durante un taller temático de Taylor Swift el lunes en Southport.

Terror entre los vecinos de Gràcia por un narcopiso okupado y con menores

 Metropoli


El número 21 del pasaje de Alió, un edificio okupado y reconvertido en narcopiso

El número 21 del pasaje de Alió, un edificio okupado y reconvertido en narcopiso METRÓPOLI

La callejuela se ha convertido en el centro neurálgico desde el que opera un grupo de jóvenes ladrones que atemoriza a vecinos y comercios cercanos

Pánico vecinal en las inmediaciones del mercado de la Abaceria, en el barrio del Camp d'en Grassot i Gràcia Nova. Habitantes de calles como Còrsega, Roger de Flor, Indústria y el paseo de Sant Joan, entre otras, sufren las consecuencias directas de la presencia de un narcopiso okupado por alrededor de una quincena de jóvenes, quienes han sembrado el terror entre vecinos y comerciantes a base de robos, amenazas, trapicheos e incluso peleas con armas blancas y contundentes.

El número 21 del pasaje d'Alió lleva años okupado, aunque los inquilinos han ido cambiando. "Antes vivía aquí una familia gitana que nunca dio ningún problema y tenía buena relación con todos", relata un vecino. Sin embargo, desde hace unos meses, y con la entrada de un nuevo grupo de jóvenes, la zona ha sufrido una degradación alarmante, aseguran.

Ruido, suciedad y peleas

Concentrados sobre todo en los bajos del inmueble, casi todas las noches hay fiestas hasta altas horas que suelen terminar en gritos y peleas, algo que confirman fuentes policiales a Metrópoli. Cada mañana, la suciedad se amontona en los alrededores del edificio para molestia de los vecinos de fincas aledañas. 

Durante el día la situación no mejora. Tras levantarse, comienzan los robos en gran parte de los negocios cercanos, tanto en los comercios como a los clientes. Las cámaras de seguridad del cercano mercado de la Abaceria los ha captado muchas veces intentando llevarse bolsos, carteras o teléfonos, tanto en los alrededores como en el interior del mercado e incluso en las mismas furgonetas que se usan para el reparto, explica a este medio un comerciante.

El pasaje de Alió de Barcelona

El pasaje de Alió de Barcelona METRÓPOLI

Armados

Van armados, sobre todo con cuchillos, que utilizan en las peleas entre ellos mismos, pero también cuando se dispersan entre el mercado y la parte alta del paseo de Sant Joan hasta altas horas de la noche "intentando pillar a cualquier desprevenido". Ante cualquier recriminación, "responden con la chulería e indiferencia del que no tiene nada que perder", menciona un trabajador de un negocio de la zona.

"A la mayoría los conocemos, pero siempre hay caras nuevas. Últimamente, se ha visto a un grupo de chicas jóvenes con ellos e incluso a un par de niños de, aparentemente, 10 o 12 años", explican a este digital. "Hay dos miembros del grupo que se nota que son los líderes y la mayoría acata las órdenes. Se dedican al trapicheo de drogas, pero también a la venta de productos robados", una actividad que llevan a cabo en la esquina con la calle de Indústria, detallan.

Basura acumulada en la entrada de la finca okupada

Basura acumulada en la entrada de la finca okupada METRÓPOLI

Trapicheo

Las agresiones a vecinos no son habituales pero, cuando entraron, todavía había inquilinos viviendo en el edificio. "A una señora de las plantas superiores le dieron una paliza para que se fuera. Ahora ese piso se usa para el trapicheo", menciona un comerciante.

El número 21 del pasaje de Alió de Barcelona, un edificio okupado reconvertido en narcopiso

El número 21 del pasaje de Alió de Barcelona, un edificio okupado reconvertido en narcopiso METRÓPOLI

Pero ella no es la única que se fue. "Hay familias que están dejando sus pisos en calles aledañas, padres preocupados por la seguridad de sus hijos y hartos de no poder dormir, de caminar entre la basura cada mañana o de que les puedan hacer cualquier cosa", lamentan.

Edificio sin propietario

Se trata de un piso que, según las fuentes consultadas, carece hoy en día de propiedad --el antiguo propietario murió y todavía no se ha designado heredero--, por lo que no hay nadie a quien se le pueda reclamar algún tipo de acción para echar a estos inquilinos que "viven con la luz y el agua pinchados y en condiciones totalmente insalubres".  Esta situación se agrava más porque cerca hay una escuela infantil.

Luz pinchada en el narcopiso okupado del pasaje de Alió

Luz pinchada en el narcopiso okupado del pasaje de Alió METRÓPOLI

Por el momento se ha puesto el caso en conocimiento de la Fiscalía, así como también en manos del Ayuntamiento de Barcelona, de la Generalitat, de Guardia Urbana y Mossos d'Esquadra. Los cuerpos policiales, de hecho, acuden recurrentemente a la zona --en ocasiones acompañando a bomberos o a sanitarios del SEM--. Los vecinos han iniciado una recogida de firmas, que se complementa con las denuncias interpuestas por robo y allanamiento de morada en fincas aledañas.

Agradecen la actuación de los cuerpos policiales y entienden que, al no haber todavía una propiedad, no se pueda "actuar a fondo" para expulsarlos, pero avisan: "no vamos a aguantar cinco años así, el ambiente está cada vez más caldeado. Hay gente que ve en peligro la seguridad de sus familias y sus negocios".

'Jurassic Park' ya es una realidad: consiguen revivir a un lobo gigante que vivió hace miles de años

Estos animales eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises y tenían un pelaje claro y grueso y unas mandíbulas más fuertes. Desextin...