martes, 17 de diciembre de 2024

Este es el día con huelga de autobuses en Barcelona que queda este diciembre: afectaciones y servicios mínimos

 Metropoli


Autobús de TMB de Barcelona

Autobús de TMB de Barcelona Ayuntamiento de Barcelona

Los trabajadores de los autobuses de Barcelona y de su área metropolitana siguen con sus reclamaciones para exigir la jubilación anticipada. Los sindicatos han convocado una jornada de huelga para la fecha del 23 de diciembre. 

La unidad sindical para convocar esta huelga ha sufrido numerosos altibajos en las diversas fechas que se anunciaron originalmente. La huelga comenzó a gestarse en octubre con la intención de reclamar la jubilación anticipada para los conductores de autobuses.

Conflicto entre sindicatos

Los paros parciales convocados para los días 5 y 9 de diciembre se suspendieron después de que UGT, uno de los sindicatos convocantes, se bajara del carro tras llegar a un acuerdo con Confebus para aplicar coeficientes reductores para los trabajadores.

Un vehículo de TMB enuna imagen de archivo

Un vehículo de TMB enuna imagen de archivo AJ PRAT

CCOO les acusó de "traición", al mismo tiempo que aseguraban que seguirían luchando por el adelanto de la edad de jubilación de los trabajadores. Asimismo, si no se alcanza un acuerdo satisfactorio para los trabajadores, los sindicatos ya han alertado que la huelga podría prolongarse indefinidamente en las fechas cercanas a las fiestas.

Eso sí, pese a la suspensión de las dos jornadas previas, el sindicato ha mantenido la convocatoria de huelga para el próximo 23 de diciembre. 

Servicios mínimos

Los paros por la huelga de autobuses llega en plena campaña navideña, lo que puede generar algunas molestias a los usuarios y a las personas que aprovechan los últimos días para hacer las compras navideñas. 

La Generalitat de Catalunya ha fijado los servicios mínimos para los días de huelga. Durante las horas punta, entre las 6:30 y las 9:30 horas y entre las 16:00 y las 20:00 horas, las empresas de autobuses deberán garantizar al menos el 40% de los servicios. Fuera de esos horarios, la obligación es asegurar el 20% de los viajes, con la condición de que se mantenga, en todo caso, un servicio de ida y vuelta.

De Soria a Asturias: los cinco lagos helados más impresionantes de España

 20Minutos

De Soria a Asturias: los cinco lagos helados más impresionantes de España

La variedad paisajística de España es casi incomparable con cualquier otro lugar de Europa. Además de preciosas playas, los enclaves de montaña que hay tanto en la Península Ibérica como en las Islas Baleares y las Islas Canarias son simplemente espectaculares, y en algunos de ellos se pueden encontrar bucólicos lagos que no hacen más que añadir belleza a unos enclaves ya de por sí extraordinarios.

Algunas de estas masas de agua se encuentran a muchos metros de altitud, por lo que con la llegada del invierno y las temperaturas bajo cero se congelan, creando una estampa impresionante. Desde lagos que se encuentran en el corazón de España hasta preciosas lagunas en plenos Pirineos, a lo largo y ancho de todo el país hay sublimes entornos donde poder disfrutar de estas maravillas heladas en estos meses de invierno.

Laguna Negra (Soria)

Laguna Negra de Urbión.
Laguna Negra de Urbión.

La misteriosa Laguna Negra está repleta de leyendas, y es que este enclave situado entre los Picos de Urbión y la Sierra Cebollera tiene una historia repleta de misticismo. Se encuentra a unos 2.000 metros de altitud, por lo que durante las semanas más frías del año sus gélidas aguas se congelen, lo que hace incluso más especial a este lugar de Castilla y León. Si eres un amante de la naturaleza, es un destino perfecto para los meses invernales, sobre todo gracias a sus rutas de senderismo.

Laguna Grande de Gredos (Ávila)

Laguna Grande de Gredos (Ávila)
Laguna Grande de Gredos (Ávila)

Esta laguna de la Sierra Gredos se cubre todos los inviernos de nieve y hielo, creando una estampa gélida a poco más de dos horas de la ciudad de Madrid. Situada al sur de la provincia de Ávila, los alrededores están repletos de una gran variedad de fauna, que en ocasiones se acercan a la orilla del lago. Eso sí, si vas a visitarla durante estas semanas, asegúrate de ir bien abrigado, ya que las temperaturas son muy bajas.

Laguna Grande de Peñalara (Madrid)

Laguna Grande de Peñalara (Madrid)
Laguna Grande de Peñalara (Madrid)

A apenas una hora de la capital de España, en el corazón de la Sierra de Guadarrama, se encuentra otra de las masas de agua más espectaculares de toda España. La Laguna Grande de Peñalara es uno de los secretos mejor guardados de las montañas, y es que para llegar a ella hay que seguir una preciosa ruta que discurre por enclaves increíbles. La joya de la corona es este lago que se congela cuando llega el frío.

Laguna de los Peces (Zamora)

La Laguna de los Peces cubierta de nieve (Zamora)
La Laguna de los Peces cubierta de nieve (Zamora)

A tan solo 20 kilómetros del Lago de Sanabria, el más grande de toda España, se encuentra la especial Laguna de los Peces, una joya escondida de la Sierra de Cabrera que a partir de diciembre se tiñe de tonalidades blancas gracias a la nieve y a las heladas que sacuden esta zona de Zamora en los meses invernales. Es una excursión ideal si quieres complementar la escapada a Puebla de Sanabria y sus alrededores.

Lago de Puigcerdà (Girona)

Paisaje invernal del lago helado de la localidad de Puigcerda en la Cerdanya
Paisaje invernal del lago helado de la localidad de Puigcerda en la Cerdanya

Justo en la frontera entre España y Francia, en plenos Pirineos, se encuentra la conocida localidad de Puigcerdà, que entre todas sus maravillas destaca este largo artificial que data del siglo XIII y que está rodeado por un entorno único. Este estanque es una de las principales atracciones turísticas del municipio, y por ello los viajeros que se acercan a la villa en invierno lo visitan para ver sus aguas congeladas.

Huelga de Iryo en Barcelona: los trabajadores pararán seis días esta Navidad

 Metropoli

Un tren de Iryo, un nuevo servicio de alta velocidad entre Madrid y Barcelona / IRYO

Un tren de Iryo, un nuevo servicio de alta velocidad entre Madrid y Barcelona / IRYO

El sindicato ha convocado parones del servicio de 24 horas en hasta seis jornadas que afectarán de lleno al periodo vacacional

Estalla una huelga en el seno de la ferroviaria Iryo. Los trabajadores han convocado parones de 24 horas y una manifestación que afectarán al servicio de la empresa de Alta Velocidad durante esta Navidad en Barcelona.

Según ha explicado CGT en un comunicado, la protesta arrancará con una concentración el próximo 19 de diciembre frente a la estación de Sants. La plantilla está convocada a a las 10:00 horas.

Pero el golpe de efecto vendrá con los parones totales convocados para la época navideña. Concretamente, se plantarán los días 23, 24, 25, 30 y 31 de diciembre y 1 de enero.

Reivindicaciones

Los trabajadores reclaman el pago del complemento de nocturnidad y las dietas de los empleados, reclamaciones que, aseguran, llevan dos años sobre la mesa y todavía no se han implantado.

Un tren de Iryo / EFE

Un tren de Iryo / EFE

Asimismo, afean el salario que la empresa paga al colectivo de asistentes, de 20.300 euros brutos anuales. Asimismo, reclaman que se paguen unas dietas de 14,50 euros y los 8 euros por hora en horario nocturno.

Fundada en 2015 por la operadora italiana TrenItalia, socios de la valenciana AirNostrum y GlobalVía, Iryo es, junto a Ouigo, uno de los operadores privados que compite contra AVE y Avlo. Se trata también de uno de los principales actores que explota la conexión ferroviaria entre Barcelona - Zaragoza - Madrid, entre otras.

La superllamarada solar extrema que podría apagar el mundo ¿Estamos preparados?


Un estudio publicado en la prestigiosa revista Science ha revelado que el Sol, al igual que otras estrellas similares, puede generar una superllamarada solar aproximadamente una vez cada siglo. Estas explosiones, miles de veces más potentes que las llamaradas habituales, liberarían una cantidad de energía tan descomunal que podría colapsar la infraestructura tecnológica del planeta.

El investigador Valeriy Vasilyev, del Instituto Max Planck de Investigación del Sistema Solar, señala que «nuestros resultados demuestran que estrellas con propiedades similares al Sol pueden, de hecho, generar superfulguraciones con impactos significativos». Estas explosiones liberan radiación ionizanterayos X y luz ultravioleta, afectando directamente a la ionosfera terrestre, las comunicaciones y los sistemas eléctricos.

¿Qué es una superllamarada solar?

Las superllamaradas solares son eventos explosivos en la superficie de una estrella, donde se libera una energía equivalente a 16 trillones de bombas atómicas.

Para ponerlo en perspectiva, la famosa tormenta de Carrington de 1859, que colapsó la red telegráfica en Europa y Estados Unidos, liberó una fracción mínima de esta energía. Si un evento de este tipo ocurriera en la actualidad, los efectos podrían ser catastróficos, afectando desde las redes eléctricas hasta los sistemas satelitales.

Las investigaciones lideradas por Vasilyev y su equipo analizaron 56.450 estrellas similares al Sol a través de los datos del telescopio espacial Kepler. Durante el estudio, identificaron 2.889 superllamaradas en 2.527 estrellas, confirmando que estos eventos ocurren, de media, una vez cada siglo.

Impacto potencial de una superllamarada en la Tierra

Los expertos coinciden en que el impacto de una superllamarada solar sería devastador para la civilización actual, altamente dependiente de la tecnología. La Dra. Holly Gilbert, del High Altitude Observatory de Estados Unidos, destaca tres fases críticas en un evento de esta magnitud:

Impacto inmediato en la ionosfera

En cuestión de minutos, la radiación de alta energía alteraría las comunicaciones satelitales y el GPS.

- Sobrecarga de infraestructuras

Las partículas cargadas inducirían corrientes eléctricas en redes críticas, provocando apagones masivos.

- Eyecciones de masa coronal

En esta fase, se liberarían grandes cantidades de plasma solar y campos magnéticos que podrían dañar gravemente los transformadores eléctricos y los cables submarinos esenciales para el Internet global.

La Dra. Sangeetha Abdu Jyothi, de la Universidad de California, advierte que la destrucción de cables y repetidores submarinos desconectaría a gran parte del planeta, devolviéndonos a una situación comparable a la Edad Media.

Eventos de Miyake: tormentas solares más frecuentes de lo esperado

Además de las superllamaradas, los eventos Miyake, identificados por primera vez en 2012 por la física Fusa Miyake, representan otra amenaza. Estos eventos, detectables en anillos de árboles antiguos y hielos polares, han demostrado que tormentas solares extremas han ocurrido al menos seis veces en los últimos 14.500 años.

Un estudio reciente de la Universidad de Arizona identificó un evento Miyake en el año 664 a.C., confirmado gracias al análisis de carbono-14 en anillos de árboles y berilio-10 en núcleos de hielo. Estos registros indican que las tormentas extremas son más frecuentes de lo estimado, y aunque carecemos de un patrón predecible, su impacto en la sociedad actual sería incalculable.

¿Es posible prevenir el colapso?

A pesar del riesgo inminente, los expertos afirman que existen soluciones viables para mitigar los efectos de una superllamarada solar. El ingeniero John Kappenman propone proteger los transformadores eléctricos con sistemas de condensadores, cuya implementación global tendría un coste aproximado de 1.000 millones de dólares en Estados Unidos.

Por su parte, la ESA planea el lanzamiento de la sonda Vigil en 2031, diseñada para monitorear la actividad solar y proporcionar alertas tempranas. También se están desarrollando redes eléctricas resilientes y sistemas locales de generación de energía, propuestas por astrofísicos como Ethan Siegel.

Superllamarada solar, una amenaza inevitable

La ciencia ha confirmado que las superllamaradas solares y los eventos Miyake son fenómenos reales y frecuentes que podrían poner en jaque a la civilización moderna. Aunque su predicción exacta sigue siendo un desafío, los sistemas de alerta temprana y el fortalecimiento de las infraestructuras tecnológicas son claves para minimizar su impacto.

Como advierten los expertos, es solo cuestión de tiempo antes de que una tormenta solar extrema golpee la Tierra. Estar preparados podría marcar la diferencia entre la supervivencia tecnológica y el colapso total de nuestra sociedad.

Se acerca la 'Luna de hielo': así afectará a cada signo del zodíaco la última Luna Llena de 2024




Diciembre conforma la última página del calendario gregoriano, pero en los mapas de astrología no se encuentra en el final de la cola, si no en la novena posición de la rueda de las constelaciones. Dentro de una semana se producirá en el hemisferio norte del que formamos parte el solsticio de invierno, que dará la entrada oficial a la estación fría, con sus nevadas y sus bajas temperaturas.

Así, la Tierra entrará en el siguiente cuarto de su recorrido elíptico alrededor del Sol. Esto, obviamente, afectará al ánimo de todos los signos del zodíaco de distinta manera. Pero antes de que llegue el invierno, nos queda todavía por presenciar otro gran acontecimiento del cosmos: la última Luna Llena del año, la conocida como "Luna de hielo".

Esta noche del 15 de diciembre, la energía de nuestro satélite, que se mostrará inmenso en totalidad y especialmente brillante, dejará su impronta en los nacidos bajo cada constelación, que verán trastocada su calma en este día gélido. Puede que a muchos de ellos les traiga la calma y claridad de mente que venían necesitando desde hace algún tiempo, y que esto les ayuda a tomar esa decisión importante que tanto han postergado.

¿Por qué se le llama 'Luna de hielo'?

El término 'Luna de hielo' proviene de las tradiciones ancestrales de los pueblos del hemisferio norte, especialmente de las culturas nativas americanas y europeas. A partir de mediados de diciembre se producen grandes heladas y la Luna, al estar especialmente brillante y en todo su esplendor en este día, alumbra y deja ver a la perfección cómo la escarcha y el hielo se extienden por toda superficie.

Esta Luna Llena también marcaba una época de descanso y reflexión para las comunidades agrícolas, ya que los campos pasaban a estar inactivos por el clima gélido. Consideraban la llegada de esta 'Luna de hielo' como una señal para echar la vista atrás, hacer balance del año y prepararse para la temporada siguiente.

Las tribus indígenas de América del Norte bautizaban las Lunas Llenas del año en función de los eventos naturales de cada mes, a esta luna de diciembre se la conocía como 'Cold Moon' ("Luna Fría"), porque daba el pistoletazo de salida a las bajas temperaturas del invierno. En Europa, las tradiciones germánicas y celtas también asociaban la Luna Llena de diciembre con el hielo y el frío.

La Luna de Hielo también es vista como una oportunidad para cerrar ciclos, reflexionar sobre el año que termina y entrar al nuevo año que se aproxima con una mentalidad más clara y renovada. Es un momento de quietud, descanso, y preparación para lo nuevo, muy alineado con la energía de la naturaleza en invierno, que entra en un estado de letargo hasta que renace con más fuerza al llegar la primavera.

Así afectará a cada signo del zodíaco la la 'Luna de hielo' de 2024

Aries (21 de marzo al 19 de abril):

La Luna de Hielo te invita a desacelerar y pensar antes de actuar. Es un buen momento para reflexionar sobre cómo tus impulsos afectan tus relaciones y proyectos. Si te liberas de los resentimientos que te atormentan, puedes entrar en el nuevo año con un renovado sentido de propósito. Medita sobre tus metas a largo plazo: no todo tiene que hacerse con prisa..

Tauro (20 de abril al 20 de mayo):

La Luna llena de diciembre tan luminosa alumbrará tus deseos materiales y emocionales. Es posible que sientas la necesidad de estabilizar tus finanzas o tu vida amorosa. Usa este tiempo para soltar hábitos que no te benefician, la claridad que te regala la luna debería ayudarte a discernir entre lo que merece la pena y lo que no. Haz una lista de lo que ya no necesitas y permítete dejarlo ir.

Géminis (21 de mayo al 20 de junio):

El aire puro de la Luna de Hielo y su energía te darán claridad sobre cómo quieres enfocar tus relaciones personales y tus ideas de futuro. Puede que sientas la necesidad de comunicar algo importante o cerrar conversaciones pendientes. Antes de hablar y soltarlo todo, escucha primero a los demás, quizá tengas un consejo para ellos que puedas aplicarte a ti mismo y hasta ahora no te habías dado cuenta.

Cáncer (21 de junio al 22 de julio):

Como la Luna gobierna tu signo, esta Luna de Hielo tiene un impacto fuerte en ti. Te invita a cuidar más de ti mismo emocionalmente, dejando atrás inseguridades y ataduras emocionales del pasado. Deberías aprovechar esta noche de domingo al autocuidado, perdónate las faltas y haz aquello que te haga feliz.

Leo (23 de julio al 22 de agosto):

La frialdad de la Luna de Hielo despejará tu mente, lo que podrás aprovechar para reflexionar sobre cómo y en qué empleas tu energía creativa. Pregúntate seriamente si les estás confiriendo suficiente esfuerzo a tus proyectos y hacia las personas que hacen que valga la pena. Prioriza tus pasiones y deja ir compromisos que no te hacen feliz.

Virgo (23 de agosto al 22 de septiembre):

La Luna llena de diciembre viene a ayudarte a poner algo de orden en tu vida emocional. Este es el mejor momento para evaluar tus relaciones más cercanas y tus rutinas. Deberías dejar de perseguir el ideal de la perfección, buscando lo mejor, pero con algo más de tolerancia. Concéntrate en el progreso, no en la perfección.

Libra (23 de septiembre al 22 de octubre):

La Luna de Hielo te invita a buscar equilibrio en tus relaciones. Puede que sientas la necesidad de resolver tensiones o tomar decisiones importantes en tu vida amorosa o social. En estos momentos sentirás una claridad de mente, permítete explorar tu corazón profundamente y saca la verdad, sea dolorosa o agradable, deberás aceptarla igualmente. Sé honesto contigo mismo sobre lo que realmente necesitas de cada relación.

Escorpio (23 de octubre al 21 de noviembre):

Esta Luna llena activará en tu mente un deseo profundo de transformación. Es un buen momento para liberar emociones reprimidas o trabajar en procesos de sanación. Estás a tiempo de cambiar aquello que no te hace feliz y de dejar de dedicarle tiempo y energía mental. Atrévete a dejar atrás aquello que ya no resuena contigo, incluso si duele.

Sagitario (22 de noviembre al 21 de diciembre):

La Luna de Hielo te lleva a reflexionar sobre tus creencias y metas personales. Puede que sientas la necesidad de ajustar tus planes para alinearlos con tus valores más auténticos. Si sientes que estás siguiendo un rumbo en el que pareces más el actor que el director, para esta noche y piensa en la intimidad cómo puedes volver a tomar e timón. Haz un plan de acción para perseguir tus sueños, pero sé flexible, toda ruta en construcción requiere intuición.

Capricornio (22 de diciembre al 19 de enero):

Se acerca tu temporada, y la Luna llena podría iluminar algunos aspectos concretos de tu vida profesional y tus responsabilidades, despejar dudas o inseguridades. Es un buen momento para dejar atrás el miedo al fracaso y avanzar con determinación. Define tus prioridades y delega lo que no puedes controlar al destino, eres dueño de todo cuanto manejas, nada más.

Acuario (20 de enero al 18 de febrero):

La Luna de Hielo activará tu deseo de conexión espiritual y propósito comunitario, esta noche resonarás en mayor armonía con todo lo que te rodea. Puede que te sientas inspirado a explorar nuevos caminos o causas que te importan. Rodéate de personas que compartan tus ideales, podrían inspirarte cambios a mejor.

Piscis (19 de febrero al 20 de marzo):

Esta luna llena te invita a conectar con tus emociones más profundas y soltar miedos o inseguridades que vienen atormentándote desde hace algún tiempo. Es un momento para priorizar tu bienestar emocional. Pronto comenzará otro año, así que aprovecha esta noche para reconciliarte contigo mismo, sé valiente y suelta el lastre. Dedica tiempo a la meditación y busca formas de reconectar con tu intuición y el amor por ti mismo.

Cómo funciona el horóscopo zodiacal

El horóscopo es un método de predicción de sucesos futuros sobre la vida de una persona en base a la posición del Sol, la Luna y otros planetas y objetos del cosmos en el momento del nacimiento. Es un tipo de 'mancia' o disciplina de la adivinación, y se lleva practicando desde hace milenios, habiendo sido cultivada por distintas civilizaciones del mundo a lo largo de la historia.

Está basado en un mapa astral, una especie de carta en la que se reflejan los movimientos de todos los astros que nos rodean. El círculo que describen estos cuerpos se divide en doce partes iguales, de 30º cada una. Cada sección es representada por un animal distinto, y se le confieren diferentes atributos y rasgos de la personalidad.

Digno de una película de ciencia ficción: descubren en el mar Negro los restos intactos de un barco que se hundió hace 2400 años

 ElCronista

Se trata de un buque mercante griego que se hundió por una feroz tormenta. Lo llamativo es su estado de preservación, un aspecto que dejó sin aliento a los investigadores.

Un misterioso barco proveniente de Grecia que naufragó hace más de 2400 años ha sido hallado en 2018 en las costas búlgaras. Según informó el equipo de investigación que estuvo a cargo de este proyecto, se trata de la embarcación intacta más antigua del mundo

Los investigadores del Proyecto Arqueológico Marítimo del Mar Negro (MAP, en inglés) localizaron la nave durante una observación de un zona de 2000 kilómetros cuadrados en el mar Negro, detalló EFE.

Descubren el naufragio más antiguo del mundo: los detalles

Una pequeña pieza del barco fue tomada como muestra para someterla a una prueba de carbono por parte de la Universidad inglesa de Southampton, que estableció que data muy probablemente de unos 400 años antes de Cristo.

El proyecto informó que los arqueólogos estuvieron tres años peinando las profundidades del mar con unas cámaras para aguas profundas y a control remoto, capaces de tomar imágenes de alta definición desde una distancia de dos kilómetros bajo el mar.

Según los expertos, cuyos trabajos de exploración han permitido hallar más de 60 barcos en los últimos años, entre ellas embarcaciones romanas. "Es como de otro mundo", dijo Helen Farr, parte del equipo de expedición, a la cadena británica BBC. "Está preservado, está seguro. No se está deteriorando y es poco probable que atraiga a cazadores", agregó.

A la hora de entender cómo es posible su estado de conservación, hay que saber que esta pieza responde a las condiciones del agua de mar, libre de oxígeno a 2000 metros de profundidad, lo que permite preservar material orgánico durante miles de años, apreció el equipo de arqueólogos.

Asimismo, la frialdad del agua también cooperó en la preservación del buque. "Pero hay que tener cuidado con el cambio climático y la subida de la temperatura de las aguas, que pueden dañar en un futuro no lejano al tesoro hallado", reveló la arqueóloga española Rocío Castillo.

"Nunca hubiera creído que esto fuera posible", expreso todavía conmovido el británico Jon Adams, líder del grupo de arqueólogos. Y mucho menos que hayan encontrado el mástil del barco llamativamente vertical, y los remos y los timones en sus sitios correspondientes.

 "Esto va a cambiar nuestra manera de comprender la construcción y navegación marítimas en el mundo antiguo", añadió.

Se estima que la embarcación es del año 480 a.C. y todavía se desconoce cuál era su carga, apuntaron los especialistas, quienes admitieron necesitar más financiación para volver al lugar para proseguir la investigación.

¿Cuáles fueron los motivos del hundimiento?

Lo más probable es que fuera a causa de una tormenta y que contase con una tripulación de entre 15 y 25 personas. Los arqueólogos puntualizaron que no tienen intención de sacarlo del fondo del mar debido a que sería sumamente costoso hacerlo.

Descubren el naufragio más antiguo del mundo. Imagen: archivo.

"Cuando el ROV (vehículo operado a control remoto) bajó a través de una columna de agua y pudimos ver aparecer este barco en la profundidad, tan perfectamente conservado, "sentimos como si nos transportáramos en el tiempo", relató Farr al describir el momento en que este mercante griego fue hallado.

Este mercante, de 23 metros, era uno de varios buscados en el Mediterráneo y en las costas del mar Negro. "Como arqueólogos, estamos interesados en lo que pueda aportar sobre la tecnología, el comercio y los movimientos en el área en aquellos tiempos", concluyó la experta.

Descubrimiento pirata: encuentran un impresionante tesoro en un barco repleto de oro, plata y reliquias preciosas


Un equipo de arqueólogos subacuáticos griegos que se encontraba en medio de la investigación del naufragio del bergantín Mentor, que transportaba a Inglaterra los mármoles retirados de la Acrópolis de Atenas por Lord Elgin, ha descubierto un impresionante botín de objetos preciosos que van desde la Antigüedad hasta el suceso.

Según dijo a la Agencia EFE el responsable del yacimiento, Dimitris Kurkumelis, "este naufragio se relaciona con uno de los acontecimientos más dramáticos de nuestra historia cultural".



Hallan nuevos tesoros en el barco que trasladaba los mármoles del Partenon a Inglaterra

El bergantín se hundió tras haber chocado contra unas rocas en la isla de Citera, al sur de Peloponeso, a pocos metros del puerto de Avlemon en septiembre de 1802.

El embajador británico del Imperio Otomano Lord Elgin consiguió recuperar del naufragio todas las cajas que contenían las metopas del Partenón, unas piezas impresionantes que Grecia aún espera recuperar de Inglaterra.

Elgin había conseguido las piezas gracias al permiso del Sultán, tras lo cual mandó arrancar gran parte del friso interior, cortar las metopas para separarlas del alto relieve -lo que provocó la mutilación de muchas esculturas-, y se adueñó de otras, como una de las cariátides del Erecteion y varias piezas de los Propileos y del Templo de Atenea Niké, todos en la Acrópolis.

En 1816 Elgin vendió las piezas a su Gobierno por 35.000 libras en medio de una gran polémica, pues se dudaba de que el permiso imperial le hubiese dado vía libre para trasladar tales obras.

Los objetos hallados por los arqueólogos subacuáticos durante la investigación arrojan información sobre la Antigüa Grecia y la Edad Media mientras son de finales del siglo XVIII y están relacionados con el cuaderno de bitácora del bergantín.

Descubrimiento

¿Qué encontraron en el barco pirata?

Entre los hallazgos de la investigación, que se llevó a cabo entre el 27 de agosto y el 15 de septiembre, se encuentran la empuñadura de una ánfora antigua fabricada en la isla de Rodas, dos pendientes de oro, un anillo también de oro decorado con flores, partes de un compás de madera, tres peones de ajedrez, una vasija de barro que servía para cocinar y poleas de madera con restos de cuerdas.

"La ánfora data del siglo II a.C., el anillo es del periodo bizantino y los pendientes deben ser de los siglos XIV-XV", explicó Kurkumelis.

La investigación sobre el naufragio empezó en 2012 y hasta ahora ha aportado información sobre la construcción del bergantín. "Este bergantín fue construido en América y tiene diferencias con los que se construían en Europa", destacó Kurkumelis.

Según el arqueólogo, ya ha sido hallado y estudiado alrededor de un cuarto de la estructura del barco, lo que permite compararlo con los bergantines construidos en los astilleros europeos.

El bergantín era un velero con remos que apareció por primera vez en el Mediterráneo en el siglo XIII. A partir del siglo XVI, dejó de tener remos y así continuó hasta el siglo XIX, siendo el carguero más popular, pero también el barco preferido por los piratas.



El Ayuntamiento de Barcelona activa la fase de alerta diurna por calor intenso

  Ante el peligro "alto" para la población vulnerable, se despliegan equipos de calle para repartir agua y gorras (ACN) El   Ayunt...