martes, 7 de enero de 2025

Detectados en India tres casos del virus HMPV, la enfermedad que ya satura hospitales en China


Las autoridades sanitarias de la India informaron este lunes de la detección en tres bebés del metapneumovirus humano (HMPV), que causa infecciones respiratorias principalmente en niños pequeños, y que puede causar neumonía. Dos de los casos se detectaron en una vigilancia rutinaria, según detalló el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar indio en un comunicado.


El primer caso confirmado fue una niña de tres meses que fue diagnosticada después de ser ingresada en el Hospital Bautista de la ciudad de Bangalore. El segundo fue detectado en un niño de ocho meses que dio positivo en la prueba de HMPV el 3 de enero de 2025, después de haber sido ingresado en el mismo centro médico de Bangalore, también con antecedentes de bronconeumonía. Actualmente se está recuperando. El tercer caso fue detectado este lunes en un niño de dos meses en un hospital privado de la ciudad de Ahmedabad, en el oeste de la India.

La enfermedad, que se identificó por primera vez en los Países Bajos en 2001, ha provocado un brote en el norte de China, especialmente entre niños.

«El Ministerio de Salud de la Unión (de la India) está monitoreando la situación a través de todos los canales de vigilancia disponibles. El ICMR seguirá monitoreando las tendencias en la circulación del HMPV durante todo el año», dijo el despacho en su comunicado.

Los síntomas de la enfermedad incluyen tos, dolor de cabeza, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar, siendo el periodo de incubación del virus varía de cuatro a seis días.

La transmisión del HMPV ocurre por contacto directo con secreciones contaminadas, incluyendo saliva, moco y aerosoles.

Posteriormente, el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar de la India afirmó este martes que «no hay motivo de preocupación» por la detección de estos casos y que no se ha registrado un aumento inusual de casos de enfermedades respiratorias.


Durante una reunión de la secretaria de Salud, Punya Salila, y las autoridades sanitarias de los estados y los territorios de India celebrada este lunes se reiteró que los datos del Programa de Vigilancia Integrada de Enfermedades no indican un «aumento inusual de casos de enfermedades similares a la influenza o de infecciones respiratorias agudas graves en ninguna parte del país».

Sin embargo, las autoridades sí aconsejaron a los estados que fortalezcan y revisen la vigilancia de enfermedades respiratorias, aunque insistió que esto debe ocurrir en el marco de los meses de invierno, cuando se experimenta un aumento de este tipo de dolencias. La India afirmó que «está bien preparada para cualquier posible aumento de casos de enfermedades respiratorias».

Todas las multas por infringir la nueva Ordenanza de circulación de Barcelona: sanciones de 50 a 500 €

 Beteve

El cambio más destacado es la obligatoriedad del casco para los patinetes, que se sancionará con 100 euros

patinete

La campaña informativa de la nueva Ordenanza de circulación de Barcelona ya está en marcha. A partir del 1 de febrero, la Guardia Urbana comenzará las inspecciones y también podrá sancionar a los usuarios que no la cumplan. Las sanciones de la normativa van desde los 50 hasta los 500 euros, según el incumplimiento. Estas son las multas a las que se enfrentan los ciudadanos que no hagan caso de la nueva ordenanza.

Patinetes eléctricos: 100 euros por no llevar el casco

Los usuarios de los patinetes eléctricos estarán obligados a llevar casco y en caso de no hacerlo, se enfrentarán una multa de 100 euros. Una sanción que también se impondrá si no llevan luces delanteras o traseras a los vehículos o si en el patinete van dos personas.

Los patinetes sólo podrán circular por carriles bici y calles con un límite de velocidad de 30 km/h. Si lo hacen por una vía donde el límite sea de 50 km/h o por la acera, la multa es de 500 euros. También podrán ser sancionados con esta cantidad si sobrepasan el límite de velocidad de 25 km/h, los 10 km/h en carriles bici en la acera y si circulan con tasas de alcoholemia superiores a las legales. En caso de que un usuario sea menor de 16 años, la multa es de 200 euros.

500 euros de sanción a las bicis en acera

La nueva ordenanza prohíbe circular por la acera las bicicletas. En caso de hacerlo, la sanción es de 500 euros. Hay, sin embargo, algunas excepciones en las que sí se permite: es el caso de bicicletas conducidas por menores de 12 años acompañados de adultos, bicicletas conducidas por menores de 14 en calles donde no haya carriles bici y también en el caso de adultos que transporten menores en estas vías.

También se incluyen sanciones de 100 euros si no se cumple la obligatoriedad de bajar de la bici —y del patinete— en puntos con aglomeración peatonal y cuando los usuarios liguen la bici a árboles, semáforos, bancos, contenedores y mobiliario urbano.

La ordenanza permite que las motos, bicis y patinetes que distribuyen mercancías usen los espacios de carga y descarga. En caso de estacionar a carriles bici para realizar esta actividad, la sanción es de 200 euros.

Sanciones de 500 euros para motos mal estacionadas

En cuanto a las motos, se prohíbe que aparquen en aceras de acceso a escuelas y hospitales. En caso de hacerlo, la sanción es de 500 euros. Tampoco pueden estacionar en aceras de menos de tres metros —sanciones de 50 euros— ni en los espacios adyacentes al estacionamiento de bicicletas. En este caso la multa es de 100 euros.

Si aparcan en vados peatonales, la multa es de 100 euros; en puntos en los que obstruyan el uso de contenedores, de 50 euros, y en carriles bici, de 200 euros.

La gripe sigue subiendo: Salud espera el pico de la epidemia para la semana que viene

 Beteve

En el Hospital del Mar las visitas se han multiplicado por cinco en los últimos días y admiten que estamos ante una "auténtica ola epidémica"


gripe

Después de las fiestas de Navidad, aumentan los contagios de gripe. La previsión es que se llegue al pico de la pandemia la semana que viene, en las fechas previstas y que, a partir de ahí, los contagios vayan a la baja. Si durante Navidad se detectaron 205 casos por cada 100.000 habitantes, después de las fiestas y con muchos encuentros familiares, ya se han llegado a los 294 casos por cada 100.000 personas, según datos oficiales del Departamento de Salud.

Baja vacunación entre los mayores

Actualmente hay 59 personas ingresadas con gripe en Cataluña. Se mantiene el aumento de las hospitalizaciones con muestra positiva para gripe, un 73 % de las cuales son en mayores de 60 años. Por ello, los expertos sanitarios recuerdan la importancia de la vacunación, que este año todavía se baja solo se han inmunizado un 36 % de los mayores de 60 años, un 51 % de las personas que tienen entre 70 y 79 años y un 64 % de los mayores de 80 años. La campaña de vacunación está activa hasta el final de marzo para toda la población.

La gripe se está notando tanto en la atención primaria como en los hospitales, donde se ha incrementado la presión asistencial. En el caso del Hospital del Mar, todos los servicios están abiertos y este año se ha estrenado un espacio con 16 camas para las estancias cortas de urgencias.

Una "ola epidémica de la gripe"

Sin embargo, la gripe ha tenido un impacto evidente, sobre todo en las urgencias. En declaraciones al betevé directoel jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar, Juan Pablo Horcajada, ha explicado que en los últimos días se han multiplicado por cinco los ingresos por gripe: "Es una auténtica ola epidémica de la gripe y otras infecciones respiratorias", ha dicho y ha vaticinado que en los próximos días las consultas aumentarán porque "el virus está circulando a mucha velocidad".

Vacuna muy efectiva este año

Por eso ha hecho un llamamiento a vacunarse y ha detallado que este año la vacuna es especialmente efectiva porque coincide con las principales cepas circulantes del virus de la gripe. Horcajada cree que ha habido un "efecto agotamiento" de parte de la población que no se ha querido vacunar ahora , tras años de llamamientos insistentes de la administración a inmunizarse durante la pandemia.

En cuanto a la covid, Horcajada ha detallado que hay pocos casos y la incidencia es baja, con una variante del virus que hace meses que no muta. A pesar de ello ha recordado que no es un virus estacional y que en el pasado ya ha hecho picos en diferentes momentos del año.





Canal Noticias : El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, recibe un disparo en una universidad de EEUU

  20Minutos  El presunto autor ya ha sido detenido. El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, uno de los grandes aliados del pre...