viernes, 14 de febrero de 2025

Un planeta similar al nuestro 'bombardeó' a la Tierra hace millones de años. Podría ser clave para encontrar vida en el espacio exterior



La historia de la Tierra estuvo

marcada por eventos cósmicos de gran magnitud,

y uno de los más determinantes fue el impacto de un protoplaneta llamado Theia, de tamaño similar a Marte, hace aproximadamente 4.500 millones de años. Este choque no solo dio origen a la Luna, sino que también

dejó huellas profundas en la evolución geológica y atmosférica

de nuestro planeta.Las evidencias indican que

el material expulsado por la colisión se fusionó con la Tierra,

aportando elementos esenciales como carbono, nitrógeno e hidrógeno, fundamentales para la química de la vida. También se ha teorizado que la energía liberada

pudo haber derretido la superficie terrestre,

generando un océano de magma que posteriormente influyó en la distribución de los continentes y en la formación de la atmósfera primitiva.Pero este no es un evento único en el cosmos. Astrónomos

han identificado indicios de colisiones similares en otros sistemas estelares,

lo que sugiere que estos impactos pueden ser comunes en la formación de planetas rocosos y podrían desempeñar un

papel clave en la creación de mundos habitables.

Impresión artística de la Tierra primitiva, mostrando su atmósfera rica en metano y el impacto de colisiones cósmicas en su evolución

Impactos catastróficos en exoplanetas

Gracias a telescopios avanzados, los científicos

han detectado emisiones de radio provenientes de estrellas enanas rojas,

como YZ Ceti, que podrían ser consecuencia de interacciones extremas entre sus planetas y el campo magnético estelar. Algunas de estas señales

podrían indicar la presencia de colisiones recientes,

similares a la que formó la Luna en la Tierra.Los datos sugieren que estos impactos no solo destruyen cuerpos planetarios, sino que

pueden desencadenar procesos geológicos y químicos

esenciales para la evolución de la vida. Un choque masivo puede enriquecer la atmósfera de un planeta con moléculas orgánicas,

alterar su composición y cambiar su clima a largo plazo.

Además, algunas colisiones pueden generar satélites naturales, como ocurrió con la Luna, que a su vez influyen en la estabilidad del eje del planeta y en la regulación de su temperatura, factores cruciales para la existencia de vida a largo plazo.

La conexión entre exoplanetas y la vida

El hallazgo de miles de

exoplanetas

en la última década ha cambiado nuestra comprensión del universo. Algunos de estos mundos orbitan dentro de la zona habitable de sus estrellas, donde las temperaturas permitirían la presencia de agua líquida. Sin embargo, esto no es suficiente para garantizar que sean aptos para la vida.La historia geológica de un planeta,

marcada por impactos, actividad volcánica y procesos químicos

en su atmósfera, es determinante para evaluar su potencial habitabilidad. Si los impactos como el de Theia son comunes,

podrían estar desempeñando un papel crucial

en la evolución de otros mundos.

Comprender estos eventos cósmicos nos acerca un poco más a responder una de las preguntas más fascinantes de la humanidad: ¿estamos solos en el universo? La clave podría estar en los rastros de antiguas colisiones en planetas potencialmente habitables que, como la Tierra, hayan recibido los ingredientes necesarios para el surgimiento de la vida.

Sigue  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

jueves, 13 de febrero de 2025

Canal Literario : Un barco cargado de arroz E 1

 CanalNovelaNegra



https://go.ivoox.com/rf/23553740


Sigue  nuestra :

Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta


Los volcanes serán muy pronto nuestros grandes aliados. En su interior está la clave para el futuro de la tecnología energética

 


Con una superficie de 7.741.220 km²,

Australia es uno de los países más fascinantes del mundo

. Más del 80% de su fauna no se encuentra en ningún otro lugar, encontrando

animales tan curiosos

como el canguro, el koala, el ornitorrinco o el demonio de Tasmania. Además, tiene algunos de los

paisajes más diversos

: desde el árido desierto del Outback hasta la Gran Barrera de Coral, pasando por selvas tropicales y playas paradisíacas.A unos 400 kilómetros al noroeste de Sydney, al sur de Dubbo (la ciudad más poblada en la región de Orana, con más de 43 mil habitantes, según el censo de junio de 2021), se encuentra

el depósito Toongi

. Este yacimiento, ubicado en Nueva Gales del Sur, es conocido por contener

una de las mayores reservas de tierras raras y metales estratégicos

del país.Las tierras raras son minerales

esenciales para la fabricación de tecnología avanzada

(como smartphones y ordenadores portátiles), baterías, turbinas eólicas y equipos militares.

El depósito Toongi, que apareció hace 215 millones de años, puede contener la respuesta

al papel que tienen los volcanes en la formación de tierras raras.

La clave de la formación de los depósitos de tierras raras

Las tierras raras son unos minerales imprescindibles para la fabricación de dispositivos electrónicos modernos y armas

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos

de la tabla periódica que incluyen los lantánidos, escandio y el itrio. Son

esenciales para la fabricación de tecnologías avanzadas

, como hemos comentado anteriormente, de smartphones, ordenadores, baterías, imanes de alto rendimiento y turbinas, entre otros productos electrónicos.

Se forman a lo largo de millones de años a través de procesos geológicos bastante complejos

en la corteza terrestre, ya que

se originan en rocas ígneas

, sobre todo en carbonitas y pegmatitas ricas en minerales como la monacita y la bastnasita. El magma, rico en elementos raros, se enfría lentamente, lo que permite su concentración en ciertos minerales.Si bien su nombre puede llevar a creer que son "raras", lo cierto es que no lo son, pero

resultan difíciles de encontrar en concentraciones lo suficientemente altas como para que su extracción resulte rentable

. Si bien China es el principal productor (

lo que permitió amenazar a Estados Unidos con impedir su acceso a ellas

, y acabaría

subiendo el precio hasta un 60% aproximadamente

), también hay yacimientos clave en Mountain Pass (Estados Unidos de América) y Toongi, en Australia, que es el que nos ocupa en este artículo.El depósito Toongi, que forma parte del conjunto volcánico Benolong, se trata de

una parte del antiguo sistema de tuberías volcánicas

, y que contiene niveles muy altos de metales críticos. A pesar de lo que se conoce sobre las tierras raras, todavía hay mucho trabajo por hacer para comprender y

predecir mejor dónde se pueden encontrar magmas enriquecidos con metales críticos

.

Los procesos que ocurren en un magma

a medida que asciende desde el interior de la Tierra

dejan pistas en la composición química de los minerales

que cristalizan a lo largo del camino. Un ejemplo particular es el clinopiroxeno, que es particularmente eficaz para preservar estas pistas, como una pequeña bola de cristal. Esto ha permitido a los científicos examinar las rocas no mineralizadas y compararlas con las de Toongi.Se ha descubierto que

las rocas de Toongi tienen dos diferencias importantes

. La primera, que

los clinopiroxenos de la serie volcánica no mineralizada contienen una gran cantidad de tierras raras

, lo que indica que los metales críticos estaban "encerrados" en él, en lugar de permanecer en el material fundido residual.

Los cristales de clinopiroxeno de Toongi muestran niveles bajos de tierras raras

, ya que se concentran en la eudialita, que se puede extraer para obtener tierras raras.

La segunda, y más interesante, es que los clinopiroxenos de Toongi tienen una estructura cristalina interna que se asemeja a la forma de un reloj de arena, lo que sugiere que se produjo una cristalización rápida debido a la liberación de gas mientras se formaban los cristales. En cambio, no se encontraron evidencias de una cristalización rápida en las rocas sin altos niveles de tierras raras. 

Sigue  nuestra :

Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta




El descubrimiento de un océano masivo en el interior de la Tierra arroja luz sobre el misterioso origen del agua en nuestro planeta


Un reciente estudio ha confirmado una de las teorías más aceptadas dentro de la comunidad científicalas profundidades terrestres esconden vastos depósitos de agua, cuya cantidad podría superar tres veces el volumen de los océanos actuales. Este descubrimiento no solo altera lo que se sabe sobre el ciclo del agua y la geología terrestre, sino que también podría resolver uno de los grandes enigmas de nuestro planeta.

El hallazgo proviene de un artículo publicado en la revista Science, en el que participa Steve Jacobsen, geofísico de la Universidad Northwestern. Según el estudio, las reservas de agua se localizarían a unos 660 kilómetros bajo la corteza terrestre. Sin embargo, estas aguas tienen una particularidad: están almacenadas dentro de un mineral conocido como rinwoodita.

Jacobsen ha descrito este mineral como "una esponja que absorbe agua", gracias a su estructura cristalina que le permite atraer hidrógeno y retener agua, a pesar de las extremas presiones y temperaturas de esas profundidades. El descubrimiento fue posible mediante un análisis avanzado de datos sísmicos y el estudio de las capas geológicas de la Tierra, como informa Daily Galaxy.

El origen del agua de la Tierra

Este estudio también ha arrojado nueva luz sobre el posible origen del agua en la Tierra. La teoría que sugería que el agua fue traída por cometas helados podría ser reemplazada por la hipótesis de que el agua fue liberada desde el interior del planeta a través de procesos geológicos.

"Creo que finalmente estamos viendo evidencia de un ciclo global del agua, lo que podría explicar la abundancia de agua líquida en la superficie de nuestro planeta habitable. Los científicos han estado buscando esta agua perdida durante décadas", explicó Jacobsen. Además, el hallazgo de grandes cantidades de agua en la rinwoodita también puede aportar claves sobre fenómenos como el vulcanismo, los terremotos y la tectónica de placas.

Este descubrimiento podría tener implicaciones importantes en el futuro, especialmente a medida que el cambio climático pone en peligro los suministros de agua superficial. Entender estos depósitos subterráneos de agua podría ayudar a enfrentar los desafíos relacionados con la escasez de agua en el futuro.

Sigue  nuestra :

Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Canal Magazine La Vida es Ocio : Programa nº 564: Cosas variadas

 CanalMagazine


En nuestro programa de hoy, con J.M. Izquierdo, Paco Soriano, Pedro Moll y Bonik en el estudio, hemos traído noticias de actualidad variadas, sobre salud, marujeos, televisión y música y Bea Soria, por teléfono, nos ha contado la última mentira del gobierno sobre la subida del salario mínimo interprofesional y la realidad que eso supone. También hemos anunciado una nueva sección que esperamos inaugurar próximamente con los Records Guiness.



Escucharlo aquí: https://go.ivoox.com/rf/139829840

Sigue  nuestra :

Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Científicos quedan atónitos al encontrar grandes cuerpos de magma debajo de volcanes “dormidos”


Un reciente descubrimiento ha sorprendido a la comunidad científica: grandes cuerpos de magma persisten debajo de volcanes inactivos en la Cordillera de las Cascadas, desafiando asunciones previas sobre la vida y actividad de estos colosos geológicos. Este hallazgo, realizado por investigadores de la Universidad de Cornell, podría transformar la forma en que se monitorean y predicen las erupciones volcánicas.

Durante mucho tiempo, los científicos han creído que los volcanes activos contenían grandes cuerpos de magma que se disipaban gradualmente cuando el volcán entraba en un periodo de inactividad. Sin embargo, un estudio publicado en Nature Geoscience, liderado por el investigador postdoctoral Guanning Pang y coescrito por el profesor Geoffrey Abers, ha demostrado lo contrario.

A través del uso de ondas sísmicas, los investigadores analizaron seis volcanes en la Cordillera de las Cascadas, una región que alberga la mitad de los volcanes considerados de "muy alta amenaza" por el Servicio Geológico de Estados Unidos. Los resultados mostraron que todos los volcanes, independientemente de su estado de actividad, contenían grandes cuerpos de magma de manera permanente.

Un desafío para la vigilancia volcánica

Uno de los aspectos más impactantes del estudio es que incluso volcanes inactivos por milenios, como el Crater Lake en Oregón, continúan albergando magma en sus entrañas. "Independientemente de la frecuencia de las erupciones, vemos grandes cuerpos de magma debajo de muchos volcanes", afirmó Pang. "Parece que estos cuerpos de magma existen durante toda la vida del volcán, no solo en su estado activo".

Este descubrimiento cambia la comprensión sobre la dinámica de las erupciones. Antes se creía que la presencia de grandes cantidades de magma indicaba una erupción inminente, pero ahora los científicos plantean que esto es parte de la condición natural de los volcanes. En lugar de vaciarse por completo tras una erupción, las cámaras magmáticas liberan exceso de volumen y presión, mientras que la corteza terrestre se derrite gradualmente para recargar el magma.

El Servicio Geológico de Estados Unidos ha estado expandiendo y mejorando sus redes de monitoreo volcánico en la Cordillera de las Cascadas y otras regiones para detectar señales de una posible erupción con mayor anticipación. "Si tuviéramos una mejor comprensión de dónde se encuentra el magma, podríamos optimizar el monitoreo", explicó Abers, subrayando la necesidad de estudiar volcanes poco monitoreados o insuficientemente investigados.

Ya se han puesto en marcha planes para ampliar el sistema de monitoreo del magma y determinar si los resultados obtenidos en la Cordillera de las Cascadas pueden aplicarse a otras regiones volcánicas, como Alaska. Este avance podría representar un paso crucial en la predicción de erupciones y la seguridad de las comunidades cercanas a estas imponentes estructuras geológicas.

Sigue  nuestra :

Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Una remota isla despierta el interés de los sismólogos por su 'enjambre' de miles de terremotos y vulcanismo



Una remota isla ha despertado el interés de los sismólogos por su 'enjambre' de miles de terremotos y vulcanismo. En mayo de 2018, se vivió una situación que sigue siendo objeto de análisis.

Se trata de Mayotte, una pequeña isla francesa en el archipiélago de las Comoras, entre África y Madagascar. Un lugar que fue objeto de una gran cantidad de seísmos, registrando terremotos de hasta 5,8.

En concreto, entre el 10 y el 15 de mayo de 2018 se registraron miles de terremotos, la gran mayoría de ellos de baja intensidad, pero ha sido objeto de análisis por los expertos en este tipo de temblores.

Un equipo internacional de científicos de Francia, Estados Unidos y Gran Bretaña acudió a la isla para examinar la situación y aseguraron que se trataba de un enjambre sísmico producido porque el magma había chocado con fallas submarinas.

Un estudio publicado en EarthArxiv en febrero de 2019 detalló que fue una secuencia sísmica producida por una enorme cámara de magma que estaba empezando a drenarse. Unos hechos que lo convertirían en el evento volcánico submarino más grande de la historia.

Años después, los investigadores han asegurado que la causa de la actividad sísmica era el nacimiento de un volcán submarino a 50 kilómetros de la costa oriental de Mayotte. El volcán se encontraba a una profundidad de 3.500 metros bajo el nivel del mar, con 800 metros de altura y un diámetro de unos 4 o 5 kilómetros.

Sigue  nuestra :

Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Canal Viajar : El sendero de las fuentes protegidas: una ruta por los rincones menos conocidos del Baix Llobregat

   CroniGlobal La Font del Carinyo, una de las fuentes protegidas de la ruta por los rincones menos conocidos del Baix Llobregat  DIPUTACIÓN...