martes, 4 de marzo de 2025

La gigantesca explosión y el fatídico hundimiento que arrastraron consigo los últimos estertores del Imperio español



La noche del 15 de febrero de 1898, una violenta explosión sacudió el puerto de La Habana. En apenas unos minutos, el acorazado USS Maine, de la Armada de los Estados Unidos, se partió en dos y se hundió, llevándose consigo la vida de 261 tripulantes. Aunque las causas del desastre siguen siendo motivo de debate, su impacto fue inmediato y devastador.

En un contexto donde Cuba llevaba tres años luchando por su independencia y la situación se volvía insostenible para España, El USS Maine llegó a La Habana el 25 de enero de 1898. España consideró su llegada como una maniobra provocadora por parte de Estados Unidos que, por su parte, veía la oportunidad perfecta para justificar su intervención y expandir su influencia en el Caribe.

La prensa estadounidense, con periódicos como el New York Journal, llevaba años alimentando un sentimiento antiespañol entre la población. Pedían constantemente una intervención a favor de los independentistas cubanos y el hundimiento del Maine fue la chispa que encendió la mecha.

España la supuesta culpable

Apenas un día después del desastre, los titulares de los periódicos estadounidenses ya señalaban a España como responsable del ataque. "El barco de guerra Maine partido por la mitad por un artefacto infernal secreto del enemigo", anunciaba el New York Journal, sin prueba alguna que respaldara la acusación. Ante la opinión pública norteamericana, la presión de los medios y del Congreso, el presidente William McKinley se vio obligado a intervenir.

España, por su parte, negó cualquier implicación en la explosión. Las investigaciones posteriores realizadas por peritos españoles concluyeron que la causa más probable del hundimiento fue la combustión espontánea del carbón almacenado junto a la munición, lo que habría provocado la detonación de los depósitos de explosivos. Sin embargo, la versión de un ataque español ya se había instalado en la narrativa estadounidense y sirvió de pretexto perfecto para declarar la guerra el 25 de abril de 1898.

La guerra hispano-estadounidense

fue una guerra breve pero demoledora para España. La flota estadounidense, modernizada y bien equipada, ya estaba preparada para atacar. El 1 de mayo, la flota española en Filipinas fue destruida en la bahía de Manila. En julio, la armada española en Cuba corrió la misma suerte en Santiago de Cuba. En cuestión de meses, España perdió sus últimos territorios de ultramar, como eran Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam, que pasaron a manos estadounidenses con el Tratado de París, firmado en diciembre de 1898.

La derrota marcó el fin del Imperio español y llevó al país a una profunda crisis moral y política. Para Estados Unidos, en cambio, fue el inicio de su ascenso como potencia global. El hundimiento del Maine fue un desastre naval que marcó una nueva era en la que los imperios europeos cedían paso a un nuevo protagonista en el escenario mundial.


Creados ratones lanudos que ‘resucitan’ genes del mamut


La empresa estadounidense Colossal ha anunciado este martes la creación de los primeros ratones con variantes genéticas del mamut lanudo, pariente de los elefantes actuales que se extinguió hace miles de años.

Los “ratones lanudos” llevan siete variantes genéticas de los mamuts, sobre todo relacionadas con el crecimiento y el color del pelo. Los roedores son pelirrojos y tienen un pelaje mucho más largo de lo normal. Estos animales han sido creados por Colossal, cuyo objetivo es la desextinción del mamut y otras criaturas extintas como el tilacino y el dodo.

“Estamos demostrando que ya podemos diseñar adaptaciones genéticas que tienen unas implicaciones muy profundas para la desextinción multigénica y la ingeniería genética”, ha dicho el carismático biólogo de la Universidad de Harvard George Church, cofundador de esta empresa, en un comunicado de prensa. La compañía ha recibido cientos de millones de euros de financiación de gente como Thomas Tull, productor de la película Jurassic World, o la famosa y multimillonaria Paris Hilton. Los detalles de la investigación se han publicado este martes en un estudio preliminar que no ha sido revisado por expertos independientes.

Uno de los firmantes del trabajo es el genetista Love Dalén, que lleva años trabajando en recuperar el genoma de cadáveres de mamuts excepcionalmente conservados en Siberia (Rusia). “Algunos de los genes y mutaciones editados en los ratones son variantes que mi grupo de investigación ha identificado como únicas en los mamuts lanudos en comparación con los elefantes, y es genial que la inserción de estas variantes exclusivas de mamut tenga un impacto en la apariencia de los ratones”, explica Dalén a EL PAÍS en un correo electrónico. El genetista de la Universidad de Estocolmo es asesor científico de Colossal, y explica así el objetivo de la compañía: “Para convertir completamente el genoma de un elefante en el de un mamut, sería necesario editar miles y miles de genes, además de una gran cantidad de mutaciones en elementos reguladores y variantes estructurales”. “Este no es el objetivo principal de Colossal. En su lugar, quiere editar un número menor de genes clave, quizás unos 100 genes”. El resultado sería un elefante mamutizado con alguna de las características más llamativas de la especie extinta, como su pelaje.

Los nuevos “ratones lanudos” son un paso preliminar muy útil, pues permiten resucitar variantes genéticas que se extinguieron con los mamuts y determinar su función exacta, argumentan sus creadores. El equipo exploró 121 genomas de mamuts y elefantes, incluyendo genomas de referencia de alta calidad creados por Colossal para los elefantes asiáticos y africanos, para identificar genes clave que influyen en el pelaje y la adaptación al frío.

A continuación usaron una variante de la edición genética CRISPR que permite hacer varias modificaciones genéticas a la vez. Una de ellos es desactivar el factor de crecimiento de fibroblastos 5 (FGF5) lo que altera los ciclos de crecimiento del pelo y permite que crezca hasta tres veces más que en ratones convencionales. De manera similar, la pérdida de función de FAM83G, FZD6 o TGM3 hace que los ratones presenten un pelaje más frondoso y ondulado y bigotes rizados debido a cambios en el desarrollo y la estructura del folículo piloso. Otro cambio en el gen MC1R que regula la producción de melanina cambia el pelo negro por otro entre rubio y pelirrojo, más parecido al de los mamuts.

Otra de las variantes introducidas es una versión truncada de la proteína de unión a ácidos grasos 2 (FABP2). Este gen está asociado con el metabolismo de los lípidos y la absorción de ácidos grasos. En los ratones, las versiones truncadas similares a las que evolucionaron en los mamuts conducen a cambios en el peso corporal, asegura la compañía estadounidense.

Colossal ha conseguido congregar a prestigiosos científicos del campo de la genética, el ADN antiguo y la desextinción de especies. Al mismo tiempo ha conseguido inversiones por más de 400 millones de euros y el apoyo de importantes fondos de inversión y personajes famosos, como el director de la saga de El Señor de los Anillos, Peter Jackson, o Mark Walter, copropietario del Chelsea, y del equipo de beisbol Los Angeles Dodgers, según Forbes.

El biólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Lluís Montoliu aplaude esta investigación, que define como un “éxito incontestable”. “Todavía no han desextinguido ningún mamut, pero sí que han mostrado el efecto que tienen algunas variantes genéticas encontradas en el genoma del mamut usando ratones como sistema experimental de validación de los efectos que producen dichas mutaciones”, ha declarado al portal Science Media Centre (SMC) España.

Otros investigadores son más críticos. “Es un trabajo interesante, pero la idea de que se pueda revertir la extinción es falsa”, opina Louise Johnson, bióloga evolutiva de la Universidad de Reading, al SMC. “En teoría, se podría introducir un gen de vellosidad en un elefante y este se parecería bastante a un mamut, pero no sería un mamut en ningún sentido significativo. Los elefantes serían una especie terrible para hacer esta investigación: son enormes, tienen largos períodos de gestación y requieren un alojamiento y cuidados muy especializados. El ratón es un animal de laboratorio brillante, y sabemos mucho sobre el genoma del ratón y cómo alterarlo eficazmente”, ha detallado. Tori Herridge, de la Universidad de Sheffield, apunta otro dato importante. “La mayoría de los embriones editados genéticamente no lograron dar lugar a crías vivas, menos del 10 %, y muy pocos de los nacidos fueron editados con éxito en todos los genes objetivo”, destaca también al SMC.

Descubren en China una fuente de energía 'inagotable' que puede producir energía durante 60.000 años


El hallazgo de un nuevo mineral en un remoto yacimiento de Mongolia ha despertado a la industria y reactivado los mercados internacionales porque el descubrimiento podría tener un impacto significativo en la fabricación de aleaciones y componentes de alta tecnología. Se trata de la niobobaotita, que contiene niobio, un metal estratégico de gran valor en diversas aplicaciones industriales y tecnológicas. Los geólogos ya hablan de una fuente de energía considerada “inagotable” que tendría la capacidad de abastecer a la nación, con más de 1.400 millones de habitantes, durante 60.000 años.

La niobobaotita, según el portal Xataka, se descubrió en el depósito de Bayan Obo, en la región de Baoutou, en la Mongolia interior. Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación de Geología del Uranio de Beijing, vinculado a la Corporación Nuclear China (CNNC), fue el encargado de realizar el hallazgo, que el comité de la Asociación Mineralógica Internacional ha reconocido con el número IMA 2022-127a.

El niobio de la niobobaotita es altamente valioso en la industria del acero debido a su resistencia y propiedades superconductoras, especialmente a bajas temperaturas. Se utiliza en aleaciones para motores a reacción, cohetes, equipos resistentes al calor y una variedad de aplicaciones industriales. Además, encuentra uso en la producción de imanes para aceleradores de partículas y equipos de resonancia magnética.

Este mineral estratégico, el niobio, también se emplea en aplicaciones como lentes de cámaras, joyería, prótesis, implantes médicos y condensadores de circuitos, entre otros. Dada su importancia y la vulnerabilidad de su suministro, tanto Australia como la Unión Europea lo consideran un "mineral crítico" y esencial para la industria tecnológica.

Hasta ahora, China importaba el 95% de su niobio, pero este descubrimiento podría hacer que el país se autosuficiente en lo que respecta la producción de este mineral estratégico, porque no se han divulgado detalles sobre el potencial del nuevo yacimiento ni los cronogramas de explotación, aunque los expertos estiman que se podría extraer y procesar en tan solo tres años, lo que podría revolucionar el suministro de niobio a nivel global.

Temporal de lluvia y nieve en España, en directo | Cortes de carreteras en Castellón y Valencia por inundación y desprendimientos

 20Minutos



El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha establecido la Emergencia situación 0 por inundaciones en toda la provincia de Castellón, el litoral norte de Alicante y en toda la provincia de Valencia debido al temporal. Esta declaración recomienda el cierre de la circulación en barrancos, ramblas y alrededores, la suspensión de actividades al aire libre y la suspensión de actividades escolares y educativas, según el Gobierno valenciano. 

De hecho, las lluvias han causado cortes de carreteras en las provincias de Castellón y Valencia al verse afectadas por inundaciones y desprendimientos durante este lunes por la tarde y las primeras horas de este martes. Algunas de las vías cortadas ya lo estaban desde la dana del pasado 29 de octubre. En el conjunto de España hay una quincena de carreteras se cortadas por el temporal.


El temporal de lluvias que azota esta semana a toda España ya está dejando ver sus efectos en la Comunidad Valenciana. Especialmente, en las localidades afectadas por la DANA del 29 de octubre, que han visto su situación agravada con las fuertes precipitaciones de los últimos días. Es el caso de Chiva, que aún no ha logrado recuperarse por completo cuatro meses después de la devastadora riada. En imágenes compartidas por varios vecinos de la localidad, se pueden ver caer varias cascadas de agua —fruto de las inundaciones por las fuertes lluvias— hacia un barranco del Poyo todavía lleno de barro. "Chiva, 3 de marzo. Estamos abandonados los valencianos", explica María, vecina de la localidad, en una publicación en sus redes sociales en la que se puede observar el estado actual del barranco.

Estado del barranco del Poyo a su paso por Chiva tras las fuertes lluvias
Estado del barranco del Poyo a su paso por Chiva tras las fuertes lluvias


Caen en Ardales, Málaga, 161 litros

La jornada de fuertes precipitaciones que este lunes se desató sobre la provincia de Málaga dejó 161,4 litros en el municipio de Ardales, en la zona del Guadalteba. Esta localidad del interior de la provincia fue la que más litros recogió en toda Andalucía, y se da la circunstancia de que las nueve poblaciones de la comunidad autónoma donde más llovió se encuentran en la provincia malagueña, donde también han experimentado un crecimiento las reservas de agua de los pantanos.


Cancelada la 'mascletá'

La ciudad de València mantiene para este martes y para este miércoles, ante la previsión meteorológica y las alertas decretadas, la suspensión de las clases en los centros escolares, las actividades desarrolladas al aire libre, la de los centros de día, ocupacionales y de juventud de la ciudad, así como la cancelación de las actividades deportivas municipales y de los mercados extraordinarios. Además, para ambas jornadas continúa la suspensión de las actividades de gran afluencia de público por las Fallas como la 'mascletà' que se dispara en la plaza del Ayuntamiento. Los parques, jardines y cementerios siguen cerrados. Asimismo, se prorrogarán las medidas de prevención al jueves si se mantiene la emergencia ante la previsión de lluvias generalizadas en este territorio con valores acumulados en doce horas que podrían alcanzar los 100 litros por metro cuadrado.


Las lluvias se prolongarán hasta el jueves

Las precipitaciones que afectan desde este lunes a la Comunitat Valenciana se prolongarán hasta el jueves, aunque caerán de forma mucho más controlada y menos torrencial que en un temporal otoñal como la dana que afectó a la provincia de Valencia a finales de octubre.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hasta el jueves habrá lluvias en todo el territorio "en un momento u otro". Serán persistentes en zonas de interior y sierras prelitorales de Valencia y Castellón, localmente de intensidad fuerte o muy fuerte Al estar en invierno, la intensidad de las lluvias es notablemente inferior a las de otoño, pero la gran persistencia del temporal ya ha comenzado a causar problemas hidrológicos, con crecidas de ramblas y barrancos. En cualquier caso, estos problemas se registran "de forma mucho más controlada y menos torrencial que en un temporal otoñal", explica Aemet en redes sociales.


La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha actualizado y ampliado a toda la Región de Murcia el aviso amarillo --que significa riesgo-- que estará activo este miércoles por lluvias. En concreto, el aviso estará activo en las comarcas del Noroeste, Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca, Águilas, Campo de Cartagena y Mazarrón desde las 4.00 hasta las 23.59 horas del miércoles con una previsión de precipitación acumulada de 80 milímetros en 12 horas y una probabilidad que oscila entre el 40 y el 70%. En el caso de la comarca del Altiplano, el aviso estará activo también desde las 4.00 hasta las 23.59 horas del miércoles con una previsión de precipitación acumulada de 60 milímetros en 12 horas y una probabilidad que oscila entre el 40 y el 70%.


Cortes en Valencia y Castellón

Las lluvias han causado cortes de carreteras en las provincias de Castellón y Valencia al verse afectadas por inundaciones y desprendimientos durante este lunes por la tarde y las primeras horas de este martes. Algunas de las vías cortadas ya lo estaban desde la dana del pasado 29 de octubre. Según la última actualización del Centro de Coordinación de Emergencias 112, a las 10.50 horas de este martes, las inundacinoes provocan desde esta mañana cortes de tramos de la CV-10 en Sant Mateu, la CV-138 en Rambla Cervera, la CV-159 en La Barona-Mas de Picando y la CV-170 en Vall d'Alba en el cruce con la CV-15. Los desprendimientos han obligado a cerrar toda la CV-202 desde este martes, además de afectar a la CV-117 en Morella, la CV-121 en Olocau del Rey, la CV-154 en La Serratella, la CV-167 en Benassal, la CV-176 en Castillo de Villamalefa o la CV-207 en Pina-Villanueva y en Fuente la Reina


Playas cerradas por el temporal


El Ayuntamiento de Telde (Gran Canaria), a través de la Concejalía de Playas, ha decidido cerrar sus playas más afectadas tras las fuertes lluvias caídas en la ciudad en las últimas horas y los desastres naturales ocasionados por las mismas. De este modo, las calas afectadas por la restricción son La Garita, Hoya del Pozo, Playa del Hombre, El Barranquillo, Melenara, Salinetas y Ojos de Garza, según ha informado el Ayuntamiento de Telde en un comunicado. 


Sin universidad en Alicante

La Universidad de Alicante (UA) ha decidido suspender la actividad docente en el campus de Alcoi desde este martes y hasta que finalice la situación de emergencia por el temporal de lluvias. Además, recomienda al estudiantado y al personal procedente de las comarcas de la Marina Alta, l'Alcoià y el Comtat que no se desplacen al campus de Sant Vicent del Raspeig y les pide que permanezcan atentos a las recomendaciones de las autoridades. La no asistencia a las actividades docentes obligatorias programadas estará justificada por esta emergencia.

Mazón, centrado en "avisar a la población"

El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que el Consell está centrado en este momento "en avisar a la población y en toda la prevención" que hay que tener ante el temporal de lluvias que afecta estos días a la Comunitat Valenciana, dado que ha advertido que su evolución "puede ir cambiando a lo largo de la mañana". De este modo lo ha manifestado, en declaraciones a los medios, a su llegada al Palau de la Generalitat a primera hora de este martes para presidir el pleno del Consell.  Mazón ha indicado que actualmente "se mantiene el nivel de emergencia 0 en la provincia de Castellón, en la provincia de Valencia y en el norte de la provincia de Alicante". 

Collboni dice que "parece" que el choque de autocares en la Diagonal podría deberse al intento de evitar atropellar a un peatón

   20Minutos

Collboni dice que "parece" que el choque de autocares en la Diagonal podría deberse al intento de evitar atropellar a un peatón

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha asegurado este martes en declaraciones a RAC1 que el choque de autocares en la Diagonal lo podría haber ocasionado un peatón, pero pide prudencia. Preguntado por la posibilidad de que el accidente se originara, como apunta ‘La Vanguardia’, porque uno de los autocares intentara evitar atropellar a un peatón que cruzaba la Diagonal, Collboni ha dicho: “Eso parece, pero tenemos que ser prudentes”. 

Además, en una atención a los medios en el Mobile World Congress (MWC), ha indicado que "una de las personas hospitalizadas es el peatón" y que espera que en "las próximas horas" los datos de los tacógrafos permitan tener "más noticias" acerca de las causas del accidente. La Guardia Urbana está haciendo la investigación.

En cuanto a los heridos, ha dicho que “en principio” la vida de los hospitalizados por el accidente “no peligra”. El alcalde ha explicado a RAC1 que de los cuatro hospitalizados, dos evolucionan bien y los otros dos “pueden tener alguna consecuencia a largo plazo”. Ha subrayado que lo que preocupa ahora sobre todo son “las secuelas”.

El alcalde ha recordado que él mismo fue ayer al atardecer al lugar del accidente y ha indicado que el Ayuntamiento de Barcelona está en contacto con los consulados italiano y alemán. Según ha dicho, de los cuatro hospitalizados, dos serían italianos, uno alemán y uno local. Este último sería el peatón herido en el accidente.

Durante el MWC, Collboni también ha mostrado su "solidaridad con todas las familias de las víctimas" y ha pedido "a todo el mundo que extreme las medidas de seguridad y precaución cuando circula por Barcelona".

Ampliación del aeropuerto y Via Laietana

Preguntado por la ampliación del aeropuerto, Collboni ha reiterado que es “imprescindible” tener las mejores conexiones aéreas transcontinentales, en especial con países asiáticos y los Estados Unidos. “Para hacerlo posible tenemos que aumentar la capacidad del aeropuerto”, ha defendido. 

Sobre el ‘cómo’, ha continuado, esto lo tienen que determinar los expertos, pero se tiene que hacer “con la menor afectación” desde el punto de vista de impacto medioambiental. Según ha dicho, espera que en unas semanas la comisión de infraestructuras dirigida por Santi Vila presente las conclusiones.

En relación con las obras en la ciudad, el alcalde ha apuntado que espera que en primavera se pueda inaugurar la nueva Via Laietana. También ha justificado el calendario porque es una obra “muy delicada” que se tiene que hacer por fases para no parar ningún servicio básico, como la luz o el agua, y porque tiene el metro muy cerca de la superficie. “Yo sería el primer interesado en ir de prisa, pero las cosas se tienen que hacer con rigor”, ha dicho.

Descubierto un espectacular conjunto de joyas y amuletos de oro de la dinastía XXVI en Karnak (Egipto)


El hallazgo ha sido posible gracias al trabajo de un equipo franco-egipcio en las excavaciones que se realizan al norte del templo de Karnak (Egipto). Lo primero fue desenterrar grandes estructuras de adobe que en el pasado es probable que serviera como talleres o almacenes en el transcurso de la dinastía XXVI (664-332 a.C.).

Con independencia del valor arqueológico del hallazgo, los investigadores señalan que esto aporta pruebas significativas de las actividades económicas del templo durante el Período Tardío.

El descubrimiento lo ha dado a conocer el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto.

Estpos son algunos de los objetos encontrados en el descubrimiento arqueológico:

  • Varios anillos de oro.
  • Un amuleto de oro que representa a la tríada sagrada tebana: los dioses Amón, Mut y Khonsu.
  • Amuletos en miniatura que representan a dioses en forma de animal.
  • Un broche.
  • Una colección de cuentas, algunas de ellas de oro.

El Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Mohamed Ismail Khaled, ha explicado que este descubrimiento añade "una capa más a nuestra comprensión de la historia de Karnak durante el Período Tardío".

"Esto pone de manifiesto la dinámica vida religiosa y económica en el interior del recinto en una época de un importante resurgimiento político y cultural bajo los reyes de la dinastía saíta", ha explicado Khaled.

El especialista César Dorado ha explicado en la red social X que el hallazgo arqueológico se ha producido en la zona norte del complejo, donde se ubicaban talleres o almacenes que servían al Templo de Karnak: "Allí, alguien ocultó enterrado un pequeño jarrón de cerámica que contenía varias joyas, todas en excelente estado de conservación".

El jefe del Sector de Antigüedades Egipcias, Mohamed Abdel-Badie, ha explicado que lo sorprendente es "la calidad de la artesanía".

"El pequeño, pero exquisito tesoro parece haber sido cuidadosamente escondido, posiblemente durante un período de agitación política o en previsión de los esfuerzos de reconstrucción", ha explicado.


Los arqueólogos se adentran en la ciudad dorada de Egipto y aportan luz sobre la vida de los mineros de oro

 

La ciencia sigue dando pasos para conocer cómo vivían nuestros antepasados, y esto no es simplemente para tener una mayor información sobre lo que ocurría, sino que nos ayuda a tener una mejor comprensión de cómo hemos llegado hasta aquí y cómo podemos evolucionar como personas, sociedad y darnos cuenta de los avances que se hacían con recursos limitados, poniendo en valor el ingenio. También de los errores, para evitar cometerlos de nuevo.

Hay periodos históricos que encierran grandes secretos y nos dan más preguntas que respuestas, y uno de ellos es el Antiguo Egipto. Fue una de las civilizaciones más poderosas y emblemáticas de la historia, prolongándose durante más de 3.000 años, así que podemos imaginar la de cambios que se produjeron y la cantidad de cosas que desconocemos de ese periodo, aunque poco a poco vamos descubriendo más detalles que nos acercan a ella.

Recientemente, gracias a las excavaciones realizadas cerca de la ciudad de Marsa Alam, los arquólogos han obtenido conocimientos nunca antes encontrados sobre los procesos y la tecnología que se fueron desarrollando durante más de tres milenios para la extracción de oro de las minas. Más concretamente, se ha trabajado en Jabal Sukari, en la Gobernación del Mar Rojo de Egipto, en un campamento minero donde se encontraron instalaciones antiguas.

Un descubrimiento sin precedentes

Durante los trabajos de restauración de la ciudad, los expertos estuvieron excavando y documentando todos los restos que iban encontrando, a la vez que se disponían para trasladarlos a una zona segura, según explican en la web Travelo. Durante este arduo trabajo dieron con un campamento minero que data del Tercer Período Intermedio, momento de inestabilidad del imperio egipcio, además de una instalación para procesar el material en la antigüedad.

El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto hizo público el hallazgo y apuntó que los trabajadores de hace milenios extraían allí el oro de trozos de mármol y cuarzo. El Doctor Mohamed Ismail Khaled, Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades, confirmó que "las excavaciones revelaron un complejo de procesamiento de oro de 3.000 años de antigüedad" y que "la instalación contenía estaciones de molienda y trituración, cuencas de filtración y sedimentación y antiguos hornos de arcilla utilizados para fundir el mineral". Pero eso no es todo, sino que encontraron más cosas.

Se identificaron zonas residenciales con viviendas de antiguos mineros egipcios, donde se han descubierto talleres, lugares de culto, edificios administrativos o baños del periodo ptolemaico, que se prolongó hasta que el imperio romano conquistó la zona. Es por ello que también han avistado restos de arquitectura romana e islámica, indicativo de que el lugar tuvo actividad durante miles de años. Entre ellos, destacan figuras de piedra del dios egipcio Bastet o el dios griego Harpócrates, así como perfumes, medicinas, quemadores de incienso, cuentas hechas de piedras semipreciosas y 628 vasijas de cerámica con inscripciones jeroglíficas y textos griegos.

Los hallazgos, según explicó el Ministerio de Turismo y Antigüedades, nos ayudarán a saber más sobre cómo era la vida social, religiosa y profesional de los mineros de oro del antiguo Egipto. Estos trabajadores eran altamente demandados, como nos puede dejar de manifiesto la gran cantidad de oro que usaban en la época si nos fijamos en las momias, sarcófagos y lugares encontrados por toda la zona, muchos de ellos presentando objetos y decoraciones fabricadas con este material.

Dr. Sohail (NORCE), sobre la corriente oceánica más fuerte del mundo: "Si este 'motor' actual falla, podría haber consecuencias graves"


El derretimiento de las capas de hielo está ralentizando la Corriente Circumpolar Antártica (ACC), la corriente oceánica más fuerte del mundo, y lo hará en torno a un 20 por ciento para 2050 en un escenario de altas emisiones de carbono.

Se espera que esta afluencia de agua dulce al océano Austral cambie las propiedades, como la densidad (salinidad), del océano y sus patrones de circulación, según un nuevo estudio publicado en Environmental Research Letters, tal y como recoge Europa Press.

Los investigadores de la Universidad de Melbourne, el profesor asociado de mecanicismo de fluidos Bishakhdatta Gayen y el científico climático Dr. Taimoor Sohail, y el oceanógrafo Dr. Andreas Klocker del Centro de Investigación NORCE de Noruega, llevaron a cabo la investigación. Analizaron una simulación de alta resolución del océano y el hielo marino de las corrientes oceánicas, el transporte de calor y otros factores para diagnosticar el impacto de los cambios de temperatura, salinidad y condiciones del viento.

Si este 'motor' actual falla, podría haber consecuencias graves"

El profesor asociado Gayen dijo: "El océano es extremadamente complejo y está finamente equilibrado. Si este 'motor' actual falla, podría haber consecuencias graves. Estas podrían incluir una mayor variabilidad climática, con mayores extremos en ciertas regiones, y un calentamiento global acelerado debido a una reducción en la capacidad del océano para actuar como un sumidero de carbono".

La ACC funciona como una barrera para las especies invasoras, como las balsas de algas marinas que se desplazan por las corrientes, o animales marinos como camarones o moluscos, de otros continentes que llegan a la Antártida.

A medida que la ACC se desacelera y se debilita, existe una mayor probabilidad de que dichas especies se abran camino hacia el frágil continente antártico. Esto potencialmente tendrá un impacto grave en la red alimentaria, que puede, por ejemplo, cambiar la dieta disponible de los pingüinos antárticos.

Cinta transportadora oceánica global

La ACC es una parte crucial de la "cinta transportadora oceánica" del mundo y es más de cuatro veces más fuerte que la corriente del Golfo. Mueve agua alrededor del mundo, uniendo los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. El ACC es el principal mecanismo de intercambio de calor, dióxido de carbono, sustancias químicas y biología en estas cuencas oceánicas.

Los investigadores utilizaron el superordenador y simulador climático más rápido de Australia, GADI, ubicado en Access National Research Infrastructure en Canberra. El modelo subyacente (ACCESS-OM2-01) ha sido desarrollado durante varios años por investigadores australianos de varias universidades.

Las proyecciones exploradas en este análisis fueron realizadas por un equipo de investigación con sede en la UNSW, que descubrió que el transporte de agua oceánica desde la superficie hasta las profundidades también puede desacelerarse en el futuro.

Impactos directos en el derretimiento

El Dr. Sohail dijo que se predice que la desaceleración será similar en el escenario de emisiones más bajas, siempre que el derretimiento del hielo se acelere como se predice en otros estudios. "El Acuerdo de París de 2015 tenía como objetivo limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales. Muchos científicos coinciden en que ya hemos alcanzado este objetivo de 1,5 grados, y es probable que aumente la temperatura, con impactos indirectos en el derretimiento del hielo antártico", dijo el Dr. Sohail.

"Los esfuerzos concertados para limitar el calentamiento global (reduciendo las emisiones de carbono) limitarán el derretimiento del hielo antártico, evitando la desaceleración prevista de la ACC". La investigación revela que el impacto del derretimiento del hielo y el calentamiento del océano en la ACC es más complejo de lo que se pensaba anteriormente.

"Las capas de hielo que se derriten vierten grandes cantidades de agua dulce en el océano salado"

"Las capas de hielo que se derriten vierten grandes cantidades de agua dulce en el océano salado. Este cambio repentino en la 'salinidad' del océano tiene una serie de consecuencias. Estas incluyen el debilitamiento del hundimiento del agua superficial del océano hacia las profundidades (llamado Agua del Fondo Antártico) y, según este estudio, un debilitamiento del fuerte chorro oceánico que rodea la Antártida", dijo el Profesor Asociado Gayen.

El Profesor Asociado Gayen dijo que esta nueva investigación contrasta con estudios anteriores, que sugerían que la ACC podría estar acelerándose.

"Los modelos oceánicos históricamente no han podido resolver adecuadamente los procesos de pequeña escala que controlan la fuerza de la corriente. Este modelo resuelve dichos procesos y muestra un mecanismo a través del cual se proyecta que la ACC realmente se desacelere en el futuro. Sin embargo, son necesarios más estudios de observación y modelado de esta región escasamente observada para discernir definitivamente la respuesta de la corriente al cambio climático", dijo.

La bodega italiana de Barcelona con buffet libre de comida por 8 euros: con bebida incluida y solo dos días a la semana

 Metropoli

La bodega italiana de Barcelona con buffet libre de comida por 8 euros

La bodega italiana de Barcelona con buffet libre de comida por 8 euros

La tradición del aperitivo es un pilar tanto en España como en Italia, pero en el país transalpino es común encontrar locales que acompañan la bebida con un buffet libre de comida para completar la experiencia.

Bodegas Santo Porcello

Bodegas Santo Porcello 

Ahora, en Barcelona, se puede disfrutar de esta costumbre gracias a Santo Porcello, una bodega que ha traído el auténtico espíritu del aperitivo italiano a la ciudad.

Este local ofrece un buffet libre de aperitivos dos veces al mes, concretamente el segundo y el último jueves, de 19:00 a 22:00.

Equilibrio entre calidad y accesibilidad

Los asistentes pueden degustar una selección de quesos, embutidos, jamón y focaccias, todo ello acompañado de un cóctel como el clásico Aperol Spritz.

Para completar la experiencia, la velada se ameniza con música de DJ.

Bodegas Santo Porcello

Bodegas Santo Porcello 

El precio es de 8 euros, lo que permite disfrutar de la primera bebida y el acceso al buffet. A partir de la segunda copa, los clientes deben pagar su consumo adicional, manteniendo así un equilibrio entre calidad y accesibilidad.

Más que una bodega

Además de su propuesta de aperitivo, Santo Porcello destaca por su selección de productos artesanales traídos directamente desde Emilia-Romaña, una de las regiones gastronómicas más ricas de Italia.

Entre sus especialidades se encuentran los paninis elaborados con ingredientes de alta calidad, así como una amplia variedad de embutidos y quesos disponibles para la venta.

Productos estrellas

Entre sus productos estrella se encuentra el queso scamorza, un queso semiduro de leche de vaca que se considera una alternativa versátil a la mozzarella, ideal para hamburguesas o bocadillos.

Bodegas Santo Porcello

Bodegas Santo Porcello 

También ofrecen culaccia, la parte más apreciada del jamón curado de forma natural, con una textura suave y un sabor delicado.

Santo Porcello no es solo un lugar para disfrutar de un buen aperitivo, sino también un espacio donde descubrir y llevarse a casa algunos de los mejores sabores de Italia sin salir de Barcelona.

Canal Viajar FSO : La joya escondida de Australia: una playa de arena blanca y aguas turquesas a la que solo pueden ir unas pocas personas al día

  CanalFinSemanaOcio Australia es uno de los países más alejados de España  en todo el globo terráqueo, por lo que   viajar hasta el país oc...