miércoles, 5 de marzo de 2025

Barcelona declara la guerra a los VTC ilegales: más de 400 vehículos inmovilizados y una multa millonaria para el sector

 Metropoli


Control a VTC en Barcelona

Control a VTC en Barcelona GUB

Entre el 14 de febrero y el 1 de marzo, según informa Élite Taxi desde el medio TodoTaxi, las autoridades llevaron a cabo un operativo de inspección sobre los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) que operaban en Barcelona sin cumplir la normativa vigente.

La acción conjunta de los Mossos d’Esquadra, la Guàrdia Urbana de Barcelona, el Departament de Transports, la Policía Portuaria y el Instituto Metropolitano del Taxi resultó en la inmovilización de 423 vehículos que prestaban servicio sin la licencia urbana obligatoria.

Multas millonarias para los VTC que incumplen la normativa

Tal y como apunta el sindicato, cada uno de los vehículos sancionados ha recibido una multa de 4.001 euros, lo que representa un total de 1.692.423 euros en sanciones para los operadores ilegales.

Para poder retirar los vehículos del depósito municipal, las empresas responsables han debido abonar las sanciones correspondientes, asegurando así que quienes vulneran la normativa asuman su responsabilidad.

Control de VTC en el Aeropuerto de Barcelona.

Control de VTC en el Aeropuerto de Barcelona. Mossos d'Esquadra

Desde Élite Taxi, han celebrado esta acción afirmando que estos operativos protegen a los profesionales del sector del taxi, quienes cumplen con todas las regulaciones, y garantizan que los usuarios no sean víctimas de servicios sin garantías en materia de seguros, formación de conductores y precios regulados.

Exigen una nueva ley contra las irregularidades

Los representantes del sector han insistido en la necesidad urgente de aprobar una nueva ley de transporte de viajeros que refuerce la protección de los consumidores y garantice un sistema de transporte seguro, regulado y justo.

Según explican desde Élite Taxi, esta normativa debería incluir sanciones más severas para las plataformas digitales que se lucran de estos servicios ilegales sin asumir ninguna responsabilidad sobre su operativa.

Un policía inmovilizando un vehículo VTC

Un policía inmovilizando un vehículo VTC ELITE TAXI

Controles continuos tras el Mobile World Congress

Las autoridades han confirmado que, una vez finalizado el Mobile World Congress, los controles continuarán con el objetivo de erradicar el transporte ilegal y garantizar la seguridad de los usuarios.

Desde Élite Taxi han reafirmado su compromiso con un modelo de transporte basado en la legalidad y la seguridad.

La asociación ha asegurado que seguirá trabajando para que las normativas se cumplan y se protejan los derechos de los pasajeros, garantizando un servicio público de calidad en Barcelona.

"El taxi de Barcelona sigue en pie, defendiendo la legalidad y la seguridad del transporte público", han declarado desde la entidad.

martes, 4 de marzo de 2025

Una avería deja sin servicio la L1 del metro de Barcelona entre La Sagrera y Torras i Bages

 ElPeriodico


La línea 1 del metro de Barcelona ha permanecido cortada durante una hora y media este martes por una avería en uno de los trenes que estaba en plena faena. Los convoyes han funcionado entre las 15.55 y las 17 horas, según informa TMB, entre las paradas de Hospital de Bellvitge y La Sagrera y entre Torras i Bages y Fondo. Sobre las cinco de la tarde, sin embargo, el corte estaba limitado al tramo Fabra i Puig-Sant Andreu, es decir, una sola parada. A las cinco de la tarde ya se había solucionado el problema.

Youcef Sellam, físico, cree que hay vida en unas rocas de Marte: "son objetivos prometedores para la investigación astrobiológica y para la detección de vida"

 

La búsqueda de vida en Marte continúa siendo uno de los grandes objetivos de la exploración espacial. El físico argelino Youcef Sellam, según la Universidad de Berna, ha identificado depósitos de yeso marcianos como "objetivos particularmente prometedores para la investigación astrobiológica y para la detección de vida". Su afirmación se basa en un análisis comparativo con formaciones terrestres análogas donde su equipo encontró microbios fosilizados.

La investigación utilizó un espectrómetro de masas láser miniaturizado (LIMS) para examinar muestras de yeso de Argelia con una antigüedad de 5-6 millones de años. Este dispositivo, con dimensiones similares a una caja de zapatos, detectó restos microscópicos de vida en las muestras terrestres. El instrumento está previsto para incorporarse a la misión lunar LCROSS en 2027, como paso previo a su adaptación para futuras misiones marcianas.

El yeso: mineral clave en la preservación de microfósiles

El yeso, mineral abundante tanto en la Tierra como en Marte, muestra propiedades excepcionales para conservar evidencias biológicas. Según Sellam, "actúa como una cápsula del tiempo perfecta" capaz de preservar microbios en su estructura cristalina. Esto significa que, de haber existido microorganismos marcianos hace miles de millones de años, el yeso podría haber conservado sus rastros hasta la actualidad.

Las muestras analizadas en Argelia se formaron durante la Crisis de Salinidad Messiniense, cuando el Mar Mediterráneo experimentó una evaporación parcial. Un proceso comparable ocurrió en Marte hace aproximadamente 4.000 millones de años, cuando sus masas de agua desaparecieron dejando depósitos de yeso en regiones como Valles Marineris, un cañón que con sus 4.000 km de longitud supera en más de diez veces al Gran Cañón del Colorado.

Este hallazgo complementa otras investigaciones recientes sobre posibles hábitats marcianos. En diciembre pasado, científicos que analizaron el meteorito "Belleza Negra" identificaron indicios de actividad hidrotermal temprana en Marte.

El espectrómetro LIMS, desarrollado por investigadores de la Universidad de Berna, se encuentra en fase final de preparación para su misión espacial. Peter Wurz, coautor del estudio, confirma que el dispositivo será integrado en la misión lunar LCROSS en 2027 de la ESA, con planes para adaptar versiones similares para exploración marciana.

"La principal ventaja de esta tecnología radica en su capacidad para analizar muestras in situ, eliminando la necesidad de su transporte a la Tierra", explica Wurz. Esta característica resulta fundamental en la búsqueda de biofirmas, ya que reduce considerablemente los riesgos de contaminación. El sistema opera mediante un preciso mecanismo de análisis químico que vaporiza fracciones microscópicas de roca con láser, permitiendo detectar trazas de elementos asociados a procesos biológicos.

Esta investigación se alinea con los esfuerzos del rover Perseverance, que actualmente recolecta muestras que llegarán a nuestro planeta en 2033, y con la futura misión del rover Rosalind Franklin de la ESA, cuyo lanzamiento está programado para 2028. Adicionalmente, un reciente estudio sobre el meteorito Lafayette reveló que Marte mantuvo agua líquida hasta hace 742 millones de años, un periodo mucho más reciente que las estimaciones anteriores, lo que amplía la ventana temporal de potencial habitabilidad marciana.

Para Sellam, responsable del primer estudio astrobiológico con participación argelina, los resultados representan un hito científico para su país. "Es un orgullo incorporar a Argelia al mapa de la exploración espacial", afirma. Un descubrimiento de esta magnitud representaría un avance histórico en nuestra comprensión de la vida en el sistema solar y ejemplifica cómo las investigaciones en minerales terrestres pueden abrir nuevas vías para la exploración planetaria.








¿Es el Sol culpable de algunos terremotos? Una nueva investigación reaviva la polémica

 

¿Qué tienen que ver los terremotos con la actividad solar? Eso es lo que llevan tiempo preguntándose los científicos (algunos con más sorna que otros). La respuesta es que: aparentemente nada. Sin embargo, desde 1934 se han publicado alguna investigación que sugieren cierta correlación. Dicho de otra manera: parece que cuantas más manchas aparecen en la superficie de nuestro sol, más terremotos registran nuestros sismómetros (grosso modo). Ahora bien: nadie tiene claro qué mecanismo puede haber tras esta correlación.

Sin embargo, un equipo de investigadores de la Universidad de Tsukuba y del National Institute of Advanced Industrial Science and Technology ha publicado una investigación al respecto en Chaos An Interdisciplinary Journal of Nonlinear ScienceEn él, los investigadores sugieren que, quizás, el aumento de la temperatura de la superficie terrestre debida a la actividad solar podría calentar lo suficiente la atmósfera y las rocas como para contribuir (mínimamente) a un terremoto. Sin embargo, el mecanismo propuesto no es nuevo y ya generaba cierto escepticismo entre los expertos. De hecho, los propios investigadores insisten en que la contribución es puramente marginal. Ahora bien, en el artículo también anuncian que, incorporando datos de la actividad solar a sus modelos computacionales, han logrado predecir mejor los terremotos.

Sí, pero tampoco tanto

Para que una hipótesis científica sea considerada seriamente hace falta que cumpla algunos criterios que la comunidad investigadora acepta tácitamente. Criterios como que sea teóricamente plausible, esto es: que no contravenga a la ligera nuestros conocimientos más asentados de la realidad. En ocasiones, sin embargo, no tenemos claro el tipo de relación que existe entre dos eventos, solo que ocurren juntos. Hay fármacos cuyo mecanismo de acción no entendemos, pero que la estadística nos ha revelado como muy eficaces para tratar determinada enfermedad.

En este caso, la correlación que hemos visto entre la actividad solar y los terremotos en la Tierra no es tan fuerte como para que omitamos la falta de un mecanismo teóricamente plausible que los vincule. Es interesante como para que sigamos investigando la posible relación, que puede ser causal, una extrañísima coincidencia, o quizás algún tipo de factor de confusión.

Churras y merinas

Un terremoto ocurre cuando la energía acumulada en las rocas de la corteza terrestre se libera de forma repentina, provocando un desplazamiento en las placas tectónicas, grandes fragmentos de la corteza terrestre que están en movimiento y que, debido a la fricción, pueden quedar “bloqueadas” en ciertas áreas acumulando energía hasta que se libera “de golpe” en forma de terremoto. Propagando ondas sísmicas a través de la Tierra. La magnitud de un terremoto depende de la cantidad de energía liberada, la extensión del área afectada y la profundidad a la que ocurre el desplazamiento.

Por otro lado, las manchas solares se producen debido a la actividad magnética en el Sol, donde el campo magnético de nuestra estrella se concentra en ciertas áreas, creando manchas oscuras más frías que las zonas circundantes. Este fenómeno es el resultado de la interacción de los campos magnéticos solares, que puede provocar eventos como erupciones y vientos solares que pueden afectar a nuestra magnetosfera, provocando auroras boreales, apagones y otros eventos electromagnéticos. Sabemos que, durante los periodos de mayor actividad solar, la temperatura de la superficie de nuestra estrella también aumenta, pero contribuye realmente poco a la temperatura de nuestro planeta.

Dicho de otro modo: la diferencia de temperatura entre verano e invierno es mayor que la que se produce durante un periodo de mayor actividad solar y no hemos detectado un mayor número de terremotos en agosto que en enero. Así que… Si no es el calor, ¿qué puede estar vinculando un evento electromagnético producido en el Sol con el movimiento de la corteza de nuestro planeta?

QUE NO TE LA CUELEN:

  • Es posible que acabemos descubriendo una conexión entre los terremotos y la actividad solar, pero por ahora parece más bien una correlación espuria que otra cosa.

Alerta en Catalunya por la llegada de la temida droga Buddha Blue con los turistas franceses en Lloret y Salou

 ElCaso



El Buddha Blue, un cannabinoide sintético conocido también como PTC (Pète Ton Crâne, "explota tu cráneo" en francés), se ha convertido en la droga de moda entre los adolescentes franceses y empieza a generar preocupación en Catalunya. Su popularización a través de las redes sociales y su bajo costo la hacen especialmente atractiva para los jóvenes, lo que ya ha disparado las alarmas de las autoridades sanitarias francesas. Ahora, se teme que esta sustancia pueda llegar a territorio catalán, especialmente con la afluencia de turistas franceses durante el verano. Según la Agència Francesa del Medicament (ANSM), el consumo de Buddha Blue puede provocar efectos secundarios graves como alucinaciones, ataques de pánico, pensamientos suicidas, trastornos digestivos y cardiovasculares, así como problemas renales y convulsiones. Su forma de consumo más habitual es mediante cigarrillos electrónicos, en forma de "e-líquidos" que se venden ilegalmente en las proximidades de escuelas

y en círculos juveniles.

Una moda peligrosa que podría llegar a Catalunya

El precedente de los pinchazos en discotecas en el verano de 2021, una práctica importada por turistas low-cost franceses, hace temer que esta nueva tendencia pueda seguir un patrón similar. Catalunya, y en particular zonas costeras con gran afluencia de turistas franceses como la Costa Brava, Costa Daurada o Barcelona, podría convertirse en un nuevo punto de distribución de este cannabinoide sintético. Las autoridades sanitarias y policiales están en alerta para detectar la entrada de esta sustancia y evitar que se convierta en un nuevo problema de salud pública. Ya lo es el 'gas de la risa', el nombre coloquial del óxido nitroso, un gas incoloro con propiedades anestésicas y euforizantes. Cuando se inhala, produce una sensación de relajación, risas involuntarias y, en dosis más altas, una cierta desconexión de la realidad, cada vez más presente en fiestas y botellones.

Nueva noche de incendios en Badalona: arden tres vehículos de madrugada

 Metropoli

Unos bomberos en un incendio de vehículos en Sant Roc

Unos bomberos en un incendio de vehículos en Sant Roc RRSS

Badalona ha vivido otra madrugada agitada tras registrarse dos incendios en diferentes puntos de la ciudad.

Tal y como apunta el medio local El Tot de Badalona, el primero ocurrió a las 2:39 h en la intersección de la calle Sant Lluc con Manuel Fernández Márquez, donde tres vehículos –dos coches y una furgoneta– quedaron completamente calcinados.

Los servicios de emergencia actuaron con rapidez, pero las llamas consumieron los automóviles antes de poder ser sofocadas. Aún se investigan las causas del incendio.

Otro fuego en la avenida Marqués de Mont-roig

Horas antes, a las 21:30 h, los bomberos tuvieron que intervenir en otro incendio en la avenida Marqués de Mont-roig.

Un colchón en llamas provocó una alerta, pero la rápida actuación de una dotación de bomberos permitió extinguir el fuego en solo 20 minutos, evitando daños mayores.

Investigaciones en curso

Las autoridades locales han instado a la ciudadanía a mantener la calma mientras continúan las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar si existe relación entre ambos sucesos.

Intolerancia a la lactosa: ¿qué es y cómo tratarla?

 





La principal opción dietética es realizar una dieta baja en lactosa, y en casos graves, será necesario excluirla de la dieta

La lactosa es un disacárido presente en todas las leches de mamíferos, incluyendo vaca, cabra, oveja y la leche materna humana. Además, puede encontrarse en diversos productos procesados. Después del agua, es el segundo componente más abundante en la leche.

La lactasa, por su parte, es una enzima localizada en el intestino delgado, cuya actividad es máxima en el primer segmento del yeyuno y nula en el estómago y el colon. Cuando la lactosa no es descompuesta en sus azúcares simples, llega intacta al intestino grueso, donde es fermentada por la microbiota intestinal, generando gases y ácidos que derivan en síntomas como distensión abdominal, diarrea y molestias digestivas. Su gravedad depende de la cantidad de lactosa ingerida, del nivel de deficiencia de lactasa y de la susceptibilidad de cada persona.

¿Cómo se manifiesta?

La intolerancia a la lactosa es debida a que en las paredes del intestino hay una disminución de la enzima necesaria para su metabolización y absorción; esta enzima se llama lactasa. La intolerancia a la lactosa se manifiesta cuando el organismo es incapaz de producir una cantidad suficiente de la enzima lactasa, encargada de descomponer este azúcar presente en la leche y sus derivados.

“Esta deficiencia enzimática impide la adecuada digestión de la lactosa, lo que provoca síntomas digestivos molestos y, en algunos casos, un impacto significativo en la calidad de vida del paciente”, señala la doctora Sonia Ruiz, Dietista-Nutricionista en la Unidad de Endoscopia y Pruebas Funcionales del Centro Médico Teknon.

La intolerancia a la lactosa puede ser permanente (congénita) o temporal (adquirida). La forma permanente está determinada genéticamente y se mantiene a lo largo de la vida, si bien puede sufrir fluctuaciones. La forma temporal (reversible) se produce en relación a determinadas enfermedades, tales como la gastroenteritis infecciosa o inflamaciones intestinales de otro tipo, así como tras la toma de ciertos medicamentos (antiinflamatorios, aspirina, antibióticos, etc.).

Estrategias dietéticas para tenerla bajo control

La prueba más eficaz y sencilla para el diagnóstico de malabsorción de lactosa es el test del aliento. Consiste en obtener muestras de aire espirado (soplando) tras la administración de una cantidad conocida de lactosa.

El tratamiento dietético se basa principalmente en la reducción del consumo de lactosa. En casos más severos, la exclusión total de este azúcar es necesaria. Sin embargo, “una dieta restrictiva en productos lácteos puede aumentar el riesgo de déficits nutricionales, especialmente en calcio, vitamina D y riboflavina, lo que repercute en la salud ósea y puede predisponer a la osteoporosis”, advierte la especialista.

Según el informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), una alimentación pobre en lácteos debe ser compensada con fuentes alternativas de calcio y otros micronutrientes esenciales. Entre los alimentos recomendados se encuentran las sardinas en conserva, el salmón, las verduras de hoja verde como espinacas, acelgas y brócoli, además de legumbres y frutos secos.

La diversidad alimentaria y una dieta equilibrada son clave para evitar déficits nutricionales y prevenir problemas asociados a la malnutrición. En este sentido, “no se trata únicamente de eliminar la lactosa, sino de garantizar un aporte nutricional óptimo mediante la inclusión de alimentos ricos en los nutrientes esenciales que podrían verse comprometidos”, enfatiza la doctora Ruiz.

Precauciones contra la contaminación cruzada

Es fundamental tomar precauciones respecto a la contaminación cruzada. Este fenómeno ocurre cuando un alimento con lactosa entra en contacto con uno libre de este azúcar, transfiriendo trazas imperceptibles que pueden desencadenar síntomas en personas sensibles. Este riesgo está presente en restaurantes, cafeterías, cocinas domésticas y otros entornos de manipulación de alimentos.

Como alternativa para facilitar la digestión de la lactosa en situaciones puntuales, existen suplementos de lactasa, que permiten a los pacientes con intolerancia consumir ciertos productos lácteos sin experimentar molestias. “Estos complementos son una opción eficaz para momentos en los que evitar la lactosa es complicado, aunque es importante destacar que no son útiles para quienes padecen alergia a la proteína de la leche”, concluye  la doctora Ruiz.

Productos con lactosa

Listado de productos con lactosa en diferentes niveles o que no la contienen.

Alimentos

Productos con lactosa:

Leche de vaca, leche en polvo, batido de leche, derivados de lácteos, nata, quesos frescos y fermentados, mascarpone, quark, feta, crema de leche, postres lácteos, margarina, mantequilla, helados, salsa bechamel,

Productos que pueden tener lactosa:

Purés y sopas, pan, pasteles, fiambres, embutidos, pasteles, frituras de carne, huevos guisados con leche, sucedáneos de huevo en batidos, flanes, purés de patata en crema o puré, bollería, donuts, crèpes, bollos, bizcochos, galletas, tostadas, precocinados, cereales enriquecidos, aderezo de ensaladas y mayonesas, sorbetes, tartas, yogures batidos, ponches, malteados, chocolate con leche, rebozados, sucedáneos de chocolate, sopas instantáneas, bebidas espirituosas, sidra y vino.

Productos sin lactosa:

Fruta natural, frutos secos, mariscos, cereales, huevos, miel, mermelada, patatas, arroz pasta, verduras, carnes, pescados, legumbres, tofu, leches vegetales; soja, coco, avena, arroz, almendras, etc. 

Ingredientes y aditivos

Productos con lactosa:

Lactosa, monohidrato de lactosa, azúcar de leche, sólidos lácteos, lactitol (E966), trazas de leche, suero, suero de leche, suero en polvo, suero lácteo, cuajo, cuajada, grasas de leche.

Productos sin lactosa:

De origen lácteo:  Lactatos (E325, E326, E327), Ésteres lácticos (E472b); Lactilatos (E481, E482), proteínas de leche, caseína, caseinato, caseinato de calcio (antiguo H4511), caseinato de sodio (antiguo H4512), caseinato potásico, Casinato magnético, lactálbumina, lactoglobulina.

Productos 

Productos que pueden tener lactosa

Medicamentos, complementos vitamínicos, dentífricos.

Productos sin lactosa

Ácido láctico (E270), Riboflavina (E101), almidón





La ‘Corriente Circumpolar Antártica’ perderá un 20 % de su fuerza para 2050 por el ‘deshielo’ de la Antártida

 ecoticias

Corriente Circumpolar Antártica perderá fuerza 2050 deshielo Antártida

Carnaval de la Barceloneta 2025 ya está a puntito y nosotras ¡¡¡con más ganas que nunca!!!🎊

  acflesonesdelport


Batucada, música, fiesta…y mucho más!!!🥁🎺

🗓️- 9 de Marzo

📍- Inicio Pg. Marítim de la Barceloneta - Oriol Bohigas

🕙- 11:00h a 15:00h

Todo listo y preparado para pasarlo súper bien…¿te lo vas a perder?🥳🎉



Os Esperamos  a  Todos /Tod@s 





La doctora Conchita Vidales sobre el Omeprazol: "Dicen que es un protector, pero no lo es"


Dicen que el estómago es nuestro segundo cerebro y si tu microbiota está mal, lo vas a notar y mucho. ¡Sobre todo a nivel de inflamación! Por eso en Men's Health hemos charlado con la doctora Conchita Vidales, licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Nutrigenética y Medicina Estética. Además, ha publicado el libro 'Cuida tu microbiota', una guía práctica para una mejor salud intestinal.

¿Somos conscientes ya de lo importante que es cuidar nuestr microbiota?

El tema del intestino siempre nos ha interesado muchísimo pero nunca se había tratado de una manera tan fehaciente como lo estamos haciendo ahora. Muchas enfermedades comienzan en el intestino y yo, a raíz de un máster que hago, empiezo a investigar más sobre la microbiota. Hacemos un estudio sobre la relación del intestino con muchas enfermedades, pero en concreto un poco con la piel, porque yo también soy médico estético, y entonces pues me interesaba mucho estudiar todo eso. Un mal funcionamiento intestinal influye a muchos niveles. Cuando nuestra microbiota no está bien, la sintomatolagía es clara.

¿Cuáles son esos síntomas?

Hay uno que yo veo todos los días en la consulta que es inflamación. Y la sensación general del cuerpo de tener las manos hinchadas, los pies, problemas de piel, de picor... Entonces dices que puede haber algo que esté funcionando mal o incorrectamente. Cada vez veo más distensión abdominal que es esa inflamación al final. Abdómenes super hinchados que dices: "Pero... ¿y esto qué es?". Y estamos viendo también que enfermedades como demencias o Parkinson, incluso depresiones, están absolutamente relacionadas también en una parte con la microbiota y el sistema digestivo. El eje intestino-cerebro lo trato también en el libro.

¿Hasta qué punto influye el estrés a nivel de salud intestinal?

Todos hemos oído hablar en algún momento del cortisol, pero también otras sustancias que pueden, digamos neurotransmisores, que pueden dejar de funcionar o funcionar en exceso. El caso del cortisol afecta negativamente a nuestro funcionamiento intestinal. La serotonina se produce en gran parte en el intestino.y la serotonina como todos sabemos es neurotransmisor de la tranquilidad con lo cual cuanto más estrés más gasto de serotonina y menos producimos.

¿Tomar omeprazol es bueno o malo?

Muchos defienden que es un protector, pero realmente no es un protector y lo que hace es evitar que haya un exceso de hidrógeno, o sea, un inhibidor de la bomba de protones, con lo cual esto usado indiscriminadamente y durante muchísimos años provoca un desequilibrio en las bacterias que deberían estar en mayor cantidad con respecto a las que no deberían estar.

¿Qué alimentos cuidan la microbiota?

Soy partidaria de comer de todo, pero en mi libro hablo de cómo subir esas bacterias buenas que son los bacterioides. Están en alimentos como verduras tipo brócoli, coliflor, que son las llamadas crucíferas, también con un gran poder antiinflamatorio. La cúrcuma y el jengibre también son antiinflamatorias, y luego todo lo que son semillas, los frutos secos... Ahora se puso de moda mucho la semilla de chía, bueno, pues la semilla de chía efectivamente nos ayuda en esa movilización intestinal de toxinas, nos ayuda a eliminar también el exceso de grasas en la dieta. Y los pescados y frutos secos con Omega 3.

Sobre el tema del gluten y la lactosa...

Si no estás diagnosticado como intolerante al gluten o la lactosa, no tiene mucho sentido evitarlos. Cuando hay un problema en el intestino hay una cosa que se llama exceso de permeabilidad intestinal esto qué significa que en las células del intestino, las que tienen que estar pegaditas, se abren un poquito entonces por ahí se abre un hueco por los cuales se pueden pasar moléculas muy grandes que no deberían pasar esa barrera, como son la lactosa y el gluten. Entonces, en personas que especialmente tienen dificultades en su intestino o que tienen una sensibilidad especial a estas moléculas, es verdad que si las toman van a seguir dañando su permeabilidad intestinal. Con lo cual, retirarlas favorece que esa permeabilidad intestinal se mejore. Pero solo si existe ese problema. Yo tengo muchos pacientes que efectivamente me dicen "estoy tomando leche sin lactosa porque me han dicho que es mejor". Pues bueno...

¿Hay un yogur ideal para nuestra microbiota?

Sí. Para mí es el yogur natural de toda la vida. O sea, el yogur natural, pero ni desnatado, ni sin azúcar... Yogur natural, sin sabores, sin nada, sin proteína. Lo de la proteína es una cosa que nos están vendiendo. El yogur natural ya es una proteína láctea; algunos les ponen más proteína, pero realmente el yogur es un alimento que tiene una proteína láctea. Y el yogur proteico que ahora venden, de hecho, si ves los ingredientes, no suele tener bifidobacterias, suele tener otros ingredientes, con lo cual yo para la microbiota recomiendo el yogur natural y si ya lo podemos hacer en casa, pues mejor todavía.

¿Cómo lo endulzamos?

Con frutas naturales. Por ejemplo, unos frutos rojos, una frambuesa, unos arándanos, le dan ese punto de dulzor y además son frutas hipocalóricas que no nos van a añadir más calorías, pero sí ese azúcar natural es con el que podemos endulzarlo.

¿Cuál es el peor hábito que tenemos a la hora de comer y que favorece la inflamación?

Primero los horarios en las comidas. Es muy importante comer con orden, a los mismos horarios siempre más o menos. También la postura en la comida y el tiempo que le dedicamos a la comida influye en la inflamación. Y las combinaciones de alimentos; hay veces que cuando tenemos mucha inflamación, el mezclar muchos tipos de alimentos en una misma comida no es beneficioso porque va a dificultar el tránsito a través del tubo digestivo y también esas mezclas nos van a provocar más gases, con lo cual vigilemos también qué combinaciones hacemos. Por ejemplo, si quiero tomar verdura, pues a lo mejor tomo dos o tres verduras, pero no más mezclas que hace mucha gente en las ensaladas, que llevan de todo: nueces, queso, atún, lechugas de 20 tipos, y luego le meto una salsa de queso, eso es mortal para la inflamación.

¿Qué deporte cuida nuestra salud intestinal?

Caminar. A tu microbiota le gusta caminar y no le gusta la siesta (risas). Caminar nos va a ayudar a evitar esa inflamación.

¿Era partidaria del ayuno intermitente?

Sí, pero cuando se hace bien y cuando tienes una constancia con ellos. El ayuno intermitente que más recomiendo es de las 8 de la tarde a las doce del día siguiente. En este periodo de tiempo someto a mi organismo a un descanso y estoy renovando a nivel celular. Se renueva mi capacidad para generar células nuevas.

Canal Viajar FSO : La joya escondida de Australia: una playa de arena blanca y aguas turquesas a la que solo pueden ir unas pocas personas al día

  CanalFinSemanaOcio Australia es uno de los países más alejados de España  en todo el globo terráqueo, por lo que   viajar hasta el país oc...