jueves, 19 de junio de 2025

Las diez claves de la nueva Via Laietana de Barcelona

 20Minutos


Las diez claves de la nueva Via Laietana de Barcelona

Después de tres años en unas obras que parecían interminables, Barcelona ya tiene fecha para estrenar la nueva imagen de una de sus calles más emblemáticas: Via Laietana. "Es un buen modelo de transformación que buscamos para la Barcelona del siglo XXI", aseguró este miércoles la primera teniente de alcalde de Urbanismo, Laia Bonet

La teniente celebró el fin de obras y aseguró que a partir de ahora será una calle en la que "apetecerá pasear", ya que será más amable para los barceloneses y barcelonesas. Te contamos las diez claves de una de las inauguraciones más esperadas por el Ayuntamiento. 

1. Inauguración

La nueva Via Laietana se inaugurará el próximo 29 de junio con una fiesta ciudadana con la que se llenará la calle de actividades familiares, música y talleres entre las 10.30 y las 18.00 horas. 

2. Duración de las obras

La calle, que es una de las principales arterias del centro de la ciudad, se estrenará tras tres años en obras -empezaron en marzo de 2022- y han contado con una inversión de 38,16 millones de euros.

3. Más peatonal y con más verde

La nueva vía ofrece aceras más amplias para pasear y ganará verde y movilidad sostenible. En su conjunto, la reformulación busca mejorar la conexión entre los barrios del Gòtic, de Sant Pere, Santa Caterina i de la Ribera, así como fortalecer el comercio de la zona y la capacidad de atracción de los barceloneses y barcelonesas a Ciutat Vella. 

Con el tramo superior, entre las plazas de Urquinaona y Antoni Maura, ya abierto desde hace dos años, el tramo inferior que ahora finaliza cuenta con dos espacios singulares: la plaça de l'Àngel, en la que se está ultimando su reurbanización, y el conjunto que forman las plazas Idrissa Diallo y la de Correus, que estarán mejor conectadas por un paso de peatones más ancho.

4. Menos tráfico

La Via Laietana tendrá más espacio peatonal y menos tráfico. Para ello, se han reducido de cinco a tres los carriles de circulación. Tendrá dos de bajada, uno de ellos reservado para bus, taxi y bicicletas, y otro de subida que tendrá restricciones al tráfico. También contará con un carril bici de subida exclusivamente para ciclistas.

5. Restricciones en el carril de subida

En el carril de circulación en sentido montaña solo se permitirá el paso del transporte público, de los servicios de emergencias y de los vecinos de los barrios de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera y de la Barceloneta. 

También podrán circular los taxis con origen o destino dentro del ámbito de circulación restringido, los usuarios de establecimientos situados en los mismos barrios y de la plataforma logística del Mercat de Santa Caterina -en un horario determinado y solo hasta Antoni Maura, y vehículos de distribución urbana de mercancías registrados en el área DUM de la aplicación SPRO.

6. Cámaras para controlar el acceso

Para controlar que solo pasan vehículos autorizados, el consistorio pondrá en macha un sistema de cámaras de lectura de matrículas para sancionar automáticamente las infracciones de acceso que se cometan.

Durante este tiempo, se informará a las personas con acceso autorizado para que puedan hacer los trámites oportunos y dar de alta sus vehículos.

7. Transporte público

En cuanto al transporte público, a partir del 30 de junio, la línea 47 de bus de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), con origen y destino al Hospital del Mar y que atraviesa el barrio de la Barceloneta, conectará con l'Eixample de subida a través de la Via Laeietana. 

También se recuperará el recorrido de subida hasta Antoni Maura de la línea 120 del bus de barrio. De bajada, además del 47 y del 120, seguirán circulando las líneas V15 y V17.

8. Dos carriles en sentido descendiente

En sentido descendente, desde esta semana están abiertos los dos carriles de circulación, que van desde Urquinaona hasta el paseo de Colom. El carril bus es compartido en taxis y bicicletas y el segundo carril de circulación a 30 no tiene restricciones de acceso.

9. Carril bici segregado

De subida, la nueva Via Laietana también contará con un carril bici segregado que será exclusivo para ciclistas. Una de las prioridades del consistorio con al transformación era potenciar la movilidad sostenible. 

10. Obras pendientes

En los próximos meses se seguirán ejecutando las obras de renovación de las calles de Fusteries y de Àngel Baixeres, incluidos en el proyecto de transformación de la Via Laietana, y pendiente de las tareas de arqueología que se están realizando en estos dos puntos. Estas calles se transformarán en plataforma única y se ganará verde.

Asimismo, a finales de julio está prevista la pavimentación del cruce de la vía con los paseos de Colom y de Isabel II, y en otoño, una vez pasen la temporada de más calor, se llevará a cabo la plantación del verde pendiente. 

Explosión en Starbase: la nave Starship que preparaba su décimo vuelo sufre un fallo grave en tierra

  20Minutos


Explosión en Starbase: la nave Starship que preparaba su décimo vuelo sufre un fallo grave en tierra

El desarrollo de Starship, el megacohete con el que Elon Musk quiere llegar a la Luna y a Marte, ha sufrido un nuevo contratiempo. SpaceX ha confirmado que el miércoles 18 de junio, alrededor de las 23:00 hora local de Texas (las 6:00 hora peninsular de España), se produjo una “anomalía importante” durante una prueba en tierra en Starbase, su base de operaciones en Boca Chica.

La nave afectada es la que estaba siendo preparada para realizar el décimo vuelo de prueba del sistema Starship, una combinación del cohete Super Heavy (la primera etapa) y la nave Starship (la segunda). Según el comunicado de SpaceX, el incidente ocurrió mientras el vehículo estaba en una plataforma de pruebaspero no se han reportado heridos. Todos los trabajadores están a salvo y localizados, y no hay riesgo para las comunidades cercanas.

“Nuestro equipo en Starbase está trabajando activamente para asegurar la zona de pruebas y el área circundante inmediata en colaboración con las autoridades locales. No existen riesgos para los residentes de las comunidades aledañas, y solicitamos a las personas que no intenten acercarse a la zona mientras continúan las operaciones de seguridad”, ha indicado la compañía.

Aunque SpaceX no ha dado más detalles, las imágenes captadas por observadores independientes muestran una gran explosión seguida de una intensa bola de fuego, lo que sugiere un fallo catastrófico durante el encendido de motores o una prueba criogénica.

Un nuevo incidente para SpaceX

Este incidente llega apenas tres semanas después del noveno vuelo de prueba, que tuvo lugar el 27 de mayo. En aquella ocasión, SpaceX lanzó por primera vez una combinación de naves con componentes reutilizados: la Starship 35 y el booster Super Heavy B14.2, en un intento de validar la capacidad de recuperación y rediseño del sistema.

El vuelo despegó correctamente y alcanzó varias fases clave del perfil de misión: separación de etapas, corte de motores, apertura de compuertas y recopilación de datos durante el descenso. Sin embargo, el booster explotó en el Golfo de México durante el amerizaje y la nave también se perdió durante la reentrada sobre el Océano Índico al perder el control de actitud.

Pese a todo, Musk calificó el vuelo como un gran avance, ya que el sistema logró volar durante más tiempo y recolectar más datos que en pruebas anteriores.

El sistema más potente jamás construido

Starship es el sistema de transporte espacial más ambicioso jamás diseñado. Con 120 metros de altura y más de 7.500 toneladas de empuje, supera en tamaño y potencia a cualquier lanzador anterior, incluidos los Saturn V del programa Apolo. Está pensado para ser totalmente reutilizable, lo que reduciría drásticamente el coste por lanzamiento y permitiría misiones regulares a la órbita terrestre, la Luna y Marte.

Pero su complejidad también hace que cada vuelo sea una fuente potencial de fallos. Desde su primer lanzamiento orbital, todas las pruebas han terminado con la destrucción del vehículo, ya sea en el despegue, durante la reentrada o en el mar.

¿Qué pasa ahora con el vuelo 10?

El incidente de este 18 de junio obliga a repensar el calendario de vuelos. Aunque SpaceX no ha detallado si el daño afecta solo a la nave o también a las instalaciones, lo cierto es que la explosión podría retrasar el próximo lanzamiento varias semanas o incluso meses, dependiendo de la magnitud del suceso.

Los chiringuitos de la playa de Barcelona mantienen las restricciones de pandemia en Sant Joan cinco años después

 Metropoli


Vista de un chiringuito de la playa de la Barceloneta cerrado / EFE

Vista de un chiringuito de la playa de la Barceloneta cerrado / EFE

El consistorio de la capital catalana consolida, por cuarto año consecutivo, el cierre prematuro de los establecimientos a pie de playa

Barcelona mantiene por quinto año consecutivo las restricciones a los chiringuitos de playa por la verbena de Sant Joan.

La capital catalana seguirá con las restricciones horarias, que obligarán a cerrar antes de que termine la fiesta a los establecimientos de sus costas, como tarde, a las 3:30 horas.

Así lo ha denunciado, en conversación con Metrópoli, el director del Gremi de Restauració, Roger Pallarols, que ha lamentado los inconvenientes que la decisión municipal causará al sector y al entorno.

"Nadie entiende", dice, que "sigamos estando, en el quinto año tras la pandemia, con restricciones a pesar de que ya no hay pandemia".

Restricciones pospandemia

Explica que si bien en su momento se aceptaron y entendieron las medidas para evitar los contagios, mantener esta medida hoy en día solo causará problemas.

Más allá de las pérdidas para los empresarios que llevan los chiringuitos en la que es una de las noches más ingresos genera, augura que "volverán las playas llenas hasta las 06:00 de la mañana".

Botellón en la playa de la Barceloneta durante la verbena de Sant Joan / EUROPA PRESS

Botellón en la playa de la Barceloneta durante la verbena de Sant Joan / EUROPA PRESS

Pallarols ha criticado también que desde las autoridades municipales se haya justificado que el cierre de los últimos años facilitaría el desalojo de las playas a horas más tempranas.

Botellones

"No sucedió entonces y no sucederá este año", asegura, al tiempo que alerta sobre la inacción contra los botellones y los lateros.

En este sentido, hace un llamamiento a no perjudicar a los empresarios que ostentan estos locales, que pagan y garantizan la calidad de un servicio. No hacerlo, impacta directamente "en la ciudadanía".

Habitualmente, estos 14 establecimientos ubicados en la costa barcelonesa tenían permiso para abrir hasta las 5:00 horas, contratar DJ's y celebrar fiestas es sus locales.

Una foto de archivo de la verbena de San Juan en una playa de Barcelona

Una foto de archivo de la verbena de San Juan en una playa de Barcelona

Por ahora, no obstante, la actividad quedará restringida hasta las 3:30 horas, a solo cinco días de la festividad.

A la edición de este artículo, el Ayuntamiento no ha dado respuesta a las preguntas formuladas por Metrópoli.


miércoles, 18 de junio de 2025

El duro golpe al top manta de Salou: descabezada la organización que traslada, guarda y coloca los productos

 ElCaso


WhatsApp Image 2025 06 17 at 18.26.31

No es una investigación más contra el top manta. El dispositivo que han desplegado los Mossos d'Esquadra, de manera coordinada con la Policía Nacional, esta mañana en Salou y en Reus (Tarragona), no se había visto nunca a la Costa Dorada. El objetivo era golpear directamente la parte alta de la supuesta organización criminal que se dedica a comprar y vender los productos falsificados que acaban siendo vendidos al conocido como top manta, la venta irregular, ambulante, que, sobre todo durante la campaña de verano, llena los paseos marítimos del país. La investigación que ha realizado la policía catalana, de manera conjunta entre las Unidades de Investigación de Tarragona y Reus, estaba enfocada a atacar la parte alta de la organización, y, según parece, se ha logrado.

 

Ninguno de la veintena de arrestados durante los registros que se han hecho esta madrugada en la capital de la Costa Dorada son personas vulnerables; se trata de personas, según ha podido saber ElCaso.com, que han convertido la venta de productos falsificados, que después eran vendidos en la vía pública, en su modus vivendi. El operativo se ha llevado a cabo en almacenes de Reus, los más importantes, y también de Salou, los que servían para distribuir el material ya directamente a las personas que se encargaban, compatriotas suyos, de venderlo al top manta, sobre todo, en Cambrils. En total, se han decomisado cuarenta toneladas de material que iba a ser destinado a la venta ambulante ilegal. 

 

Los arrestados, según la policía, eran los líderes de la organización, supuestamente criminal, que se encargaba de importar, desde otros puntos de Catalunya —entre otros, Badalona—, el material falsificado hasta los almacenes de Reus y también a los almacenes —casas y también algunos aparcamientos— para después ser revendido a los jóvenes, todos senegaleses, que lo ponen en venta en el top manta. La investigación, surgida desde la base del cuerpo de los Mossos, con la implicación de las unidades de investigación de las dos capitales tarraconenses, por la relación de los hechos con Reus y Salou, ha dado los frutos que se esperaban. Los golpes, duros, contra los almacenes, y las detenciones de los líderes del grupo, se han considerado uno de los operativos más importantes contra estas redes organizadas que venden productos falsificados. Ahora hará falta ver, cuando sean entregados al juzgado que ha llevado el caso, qué cargos ve la Fiscalía y el magistrado.

Mañana de tensión en Salou

El dispositivo se ha organizado con las entradas y registros a primera hora de la mañana y con efectivos de orden público, no solo para asegurar las entradas, sino para repeler, si era necesario, como ha sido, la hostilidad de los manteros en el momento de iniciar el operativo. La Brigada Móvil se ha encargado de hacer el blindaje de la zona y poder contener a los alborotadores, que durante horas han hecho lanzamientos de piedras y cristales contra los Mossos. Los manteros sublevados también han movido contenedores y se han enfrentado a la policía en varias calles, hasta que han ocupado el paseo marítimo, que los antidisturbios de la policía catalana han dispersado.

 

La fuerza policial era superior al grupo de 30 manteros violentos, y enquistar a los disturbios en la zona junto a la playa era un riesgo que los Mossos no han querido asumir. Los agentes se han acercado con escudos y protecciones a los manteros, que han respondido de manera violenta, pero finalmente han huido. Agentes de Seguridad Ciudadana han podido detener a uno, acusado de desórdenes públicos. La Unidad de Investigación de Tarragona ha abierto una investigación y, con las imágenes grabadas por los drones, el helicóptero y las cámaras de la Brimo, se perseguirá a los autores de estos graves disturbios. Tres agentes han resultado heridos leves, según ha podido saber ElCaso.com durante el seguimiento de los hechos esta mañana.

WhatsApp Image 2025 06 17 at 18.26.30
Furgoneta con material del top manta durante el operativo en Salou, en Tarragona / GRS

El alcalde de Salou niega la realidad

El alcalde de Salou, Pere Granados, ha negado que en la ciudad haya almacenes de material en los que se vende al top manta, pese a las evidencias recogidas por los Mossos y la Guardia Civil en los últimos operativos contra este tipo de ilícito negocio. El primer edil lo ha afirmado después de la Junta de Seguridad Local, que se ha celebrado este martes, pocas horas después de un operativo policial contra la venta ambulante. La reunión ya estaba prevista antes del operativo, el segundo de estas características en dos semanas —hace quince días, por la Guardia Civil. El alcalde sí que ha reconocido que a las puertas del inicio del verano y la temporada turística "no es el momento más oportuno" para que haya dispositivos policiales de este tipo, aunque ha dicho que no está preocupado. Desde el Ayuntamiento de Salou se va repitiendo el mantra de que no hay top manta en su municipio, si bien las operaciones y las investigaciones se centran, siempre, en Salou.

Lloret de Mar, paraíso de armas blancas prohibidas: intervenidas 183 navajas y machetes en varios comercios

 ElCaso


Armas blancas Lloret de Mar Ayuntamiento

Casi 200 armas prohibidas intervenidas en comercios de Lloret de Mar (Girona). La Guardia Civil y la Policía Local de Lloret de Mar, en un operativo conjunto, han visitado varios establecimientos del centro del municipio costero con el objetivo de identificar si se estaban vendiendo armas ilegales. El dispositivo tuvo lugar este lunes, 16 de junio, en varios locales de la localidad gerundense y se han intervenido un total de 183 armas blancas presuntamente prohibidas o no reglamentadas. Entre otros, había machetes, navajas y cuchillos de grandes dimensiones.

Casi 200 armas prohibidas en comercios del centro de Lloret de Mar

El Grupo de Intervención de Armas de la Guardia Civil de Lloret de Mar, el Instituto Armado de Blanes y la Unidad de Policía Administrativa de la Policía Local de Lloret han hecho la redada, en el marco de un control planificado de venta de armas no reglamentadas y prohibidas, y han actuado contra los comercios que tenían en venta estas armas blancas ilegalmente. Concretamente, los locales donde se han realizado las inspecciones, en el centro del municipio gerundense, se encontraban en los números 11 y 19 de la calle Sant Baldiri, en el 15 de Sant Romà y en el número 13 del paseo Agustí Font, según ha explicado el consistorio.

Armas blancas intervenidas Lloret de Mar Ayuntamiento
Armas blancas inspeccionadas en comercios del centro de Lloret de Mar / Ayuntamiento de Lloret de Mar

Ante este gran número de infracciones y las casi 200 armas blancas —un total de 183— que no podían estar en venta, la Guardia Civil ha retirado los objetos punzantes y se iniciarán, próximamente, los expedientes administrativos y diligencias penales. Esto será, no obstante, cuando finalicen los análisis pertinentes para determinar la tipología exacta de las armas intervenidas. Por su parte, la Policía Local de Lloret también ha detectado varias infracciones en el Código de Consumo de Catalunya y ha levantado las correspondientes actas de inspección y notificación a los titulares de los comercios afectados.

Investigan la muerte de un niño infectado por la ameba 'comecerebros'

 20Minutos


Investigan la muerte de un niño infectado por la ameba 'comecerebros'

Las autoridades sanitarias eslovacas han abierto una investigación epidemiológica después de que un niño de 11 años muriera a raíz de una infección con la ameba Naegleria fowleri, un raro parásito que vive en aguas templadas.

El peligro de este parásito radica en que, una vez que entra en la cavidad nasal, penetra a través del canal olfativo a través del hueso del cráneo hasta el cerebro, donde se multiplica y devora las células cerebrales.

Según informó el portal Aktuality.sk, el niño se habría infectado en la piscina pública de Sturovo, al sur del país, donde asistió a un curso de natación.

Tras contraer la rara enfermedad fue trasladado al Instituto Nacional de Enfermedades Infantiles (NÚDCH) en Bratislava, donde se le diagnosticó una meningoencefalitis amebiana primaria (PAM), causada por la ameba Naegleria fowleri.

Según los médicos, el joven pudo haber contraído la enfermedad durante el curso de natación en la citada piscina, que ha sido cerrada por precaución. Hasta el momento no se ha informado de otros casos.

Astrónomos descubren la colisión entre dos planetas decenas de veces más grandes que la Tierra

 


El estudio del universo se basa en su gran mayoría en observar, analizar y entender la luz que llega a la Tierra. Numerosos instrumentos y telescopios están constantemente vigilando el cosmos en búsqueda de sutiles cambios. Ese es el caso del ASAS-SN, cuyo objetivo es buscar supernovas. Sin embargo, permitió la detección de una nube de gas y polvo creada por la colisión de dos planetas en un sistema estelar distante.

Evolución planetaria

Aunque no es posible observar la formación y evolución del sistema solar, la gran variedad de sistemas estelares en distintas etapas ofrece una mejor imagen de los procesos tomando lugar. Uno de ellos es la colisión entre protoplanetas, produciendo un extenso remanente caliente de gas y polvo con un gran brillo en el infrarrojo.

Las colisiones planetarias permiten un mejor flujo entre los diferentes materiales de un disco de polvo alrededor de una joven estrella. Permitiendo a grandes cantidades de masa fusionarse entre sí para dar paso a cuerpos de mayor tamaño. Conocer mejor el comportamiento del remanente puede ayudar a conocer mejor la historia del sistema solar y, por ejemplo, la formación de la Luna.

Observando de una colisión planetaria

Si bien se suele pensar en la ciencia como el resultado del trabajo de profesionales con varios años de estudios, cualquier persona involucrada o no en una carrera relacionada puede aportar a realizar descubrimientos. Por ejemplo, en la plataforma Zooniverse se encuentra el proyecto Disk Detective. Una iniciativa que invita a los llamados ciudadanos científicos a explorar imágenes reales de candidatos a discos planetarios y clasificarlas.

En 2021, el ASAS-SN observó una rápida disminución en el brillo de una estrella similar al Sol a 1800 años luz de la Tierra. Una colaboración entre astrónomos aficionados y profesionales permitieron comparar la luminosidad por otros telescopios en fechas anteriores.

La estrella Asassn-21qj mostró un repentino e inesperado aumento de brillo en el infrarrojo dos años antes. Misma que logró estimar la temperatura del fenómeno en 1000 Kelvin. Combinando los datos de archivo con nuevas observaciones fue posible determinar que posiblemente se trata de una colisión entre dos planetas con masas del orden de decenas de veces la de la Tierra.

Dada la energía del evento, el polvo expulsado fue ligeramente calentado tanto en el instante de la colisión como por la estrella en los meses posteriores. Aquel momento sería el causante del súbito aumento de brillo en infrarrojo. Posteriormente, el remanente se iría expandiendo hasta crear una extensa nube que eclipsaría la estrella por quinientos días.

Ciencia ciudadana

Este descubrimiento fue posible gracias a la ayuda de los científicos ciudadanos. Los cuales son cualquier persona que desee apoyar a explorar datos reales de telescopios y buscar anomalías. Zooniverse es una plataforma que facilita la interacción entre investigadores profesionales y cualquier interesado en aportar a alguno de las decenas de proyectos disponibles. Dejando su granito de arena para entender mejor el universo que nos rodea.

### Los Agentes Cívicos: ¿Un Rol Difuso en la Ciudadanía? ###

Carta de un Ciudadano



 Los Agentes Cívicos han sido presentados como un recurso destinado a mejorar la convivencia y el orden en nuestras ciudades. Sin embargo, su efectividad y utilidad han sido motivo de debate, especialmente cuando su presencia parece más bien un mero adorno sin un propósito claro.


En primera instancia, se les ha asignado la tarea de fomentar el civismo y el respeto por el espacio público. Se espera que sean mediadores en conflictos menores y promotores de una conducta cívica adecuada. Sin embargo, es preocupante observar que muchas veces su actuación se limita a pasear por las calles, lucir el uniforme y, en muchas ocasiones, distraerse con el móvil o disfrutar de una tardía taza de café. Este comportamiento suscita preguntas legítimas sobre la verdadera función que realizan en nuestras comunidades.

La falta de una definición clara de sus responsabilidades ha llevado a la confusión, tanto entre los mismos agentes como entre los ciudadanos. Es irónico que, a menudo, ni los propios empleados del ayuntamiento tengan claro cuál es su rol. Esto no solo refleja una falta de capacitación y dirección, sino que también genera desconfianza entre los ciudadanos, quienes no ven en estos agentes un apoyo real para la resolución de problemas cotidianos.

Aparte de lo anecdótico, lo más lamentable es que la presencia de Agentes Cívicos debería estar orientada a crear entornos más seguros y participativos. Sin embargo, su ineficacia se traduce en situaciones donde la comunidad puede sentirse abandonada. Si su labor se reduce a una mera representación sin acción efectiva, se corre el riesgo de que su función se convierta en una caricatura de lo que podría ser una auténtica mejora en el tejido social.

En conclusión, los Agentes Cívicos podrían desempeñar un papel crucial en la construcción de una sociedad más cohesionada y cívica. No obstante, para que eso suceda, es esencial que se defina claramente su función, se les proporcione la capacitación necesaria y se les dé un propósito que trascienda el simple hecho de portar un uniforme. Mientras esto no ocurra, su relevancia seguirá siendo cuestionada y, más preocupante aún, seguirán siendo percibidos como poco más que un grupo de personas que pasean sin rumbo en nuestras calles.

Ecologistas en Acción da bandera negra a las playas de Barcelona y al delta del Llobregat

  Beteve


La entidad señala que el litoral barcelonés ha recibido aguas fecles en grandes episodios de lluvia por un sistema "mal diseñado"

(ACN/Redacción) Seis puntos de la costa catalana han recibido una bandera negra en el informe anual de Ecologistas en Acción que analiza el litoral del estado, dos de ellos en el área metropolitana de Barcelona. La plataforma otorga el peor calificativo a las playas de la ciudad por la contaminación en episodios de lluvia y al delta del Llobregat por "mala gestión".

Playas con aguas fecles

En cuanto a las playas de Barcelona, la entidad señala que han recibido aguas fecles en grandes episodios de lluvia por un sistema "mal diseñado" que afecta a gran parte del litoral catalán. "El 9 de mayo se detectaron una gran cantidad de residuos, incluidas ratas muertas", advierten, remarcando que hay que instalar una red separada de aguas pluviales y fecales.

Regressió del delta del Llobregat

Ecologistes en Acció denuncia la “mala gestió” del delta del Llobregat, que avisen que pateix una “regressió accelerada” per la crisi climàtica i les transformacions que s’hi ha fet els darrers 50 anys. Els ecologistes critiquen que les administracions “només hi han sabut respondre amb grans inversions de diners públics en obres i accions d’enginyeria civil per frenar el que és inevitable”.

La ONG también incluye en esta lista negra la urbanización del Rec d'en Feliu y la playa de La Farella, en Llançà. En las costas gerundenses denuncian también el impacto de las embarcaciones privadas sobre el entorno natural, mientras que en Tarragona ponen el acento en las actividades que "hacen peligrar" la vida de los ecosistemas marinos. Así pues, aquí tienen bandera negra el almacén submarino de CO2 de Repsol frente a la costa y la torre de refrigeración de las centrales nucleares de Ascó.


Científicos de Harvard descubren dónde está la materia oscura perdida del Universo

 


A la hora de adentrarnos en la materia oscura, mejor ir por partes. La materia oscura es aquella que no emite ningún tipo de luz ni radiación en ningún rango del espectro electromagnético y aun así su masa es tal que dobla la luz de las galaxias. Pero se divide en categorías. Primero está la materia bariónica, compuesta de partículas como protones y neutrones, que constituye solo el 5% del universo. Otro 27% es materia oscura invisible, y el resto es energía oscura misteriosa que impulsa la expansión acelerada del universo. Sin embargo, los científicos solo han podido observar aproximadamente la mitad de la materia bariónica que esperan que se haya producido durante el Big Bang. Hasta ahora.

Para explicar la materia restante, un equipo de científicos de la Universidad de Harvard analizó 69 destellos extragalácticos cortos llamados ráfagas rápidas de radio (FRB) que iluminan el espacio intergaláctico entre las explosiones y la Tierra. Se desconoce la causa de las FRB, pero la mayoría de estos potentes destellos de radio, de una duración de milisegundos, se originan fuera de la Vía Láctea.

Aproximadamente la mitad de la materia regular del universo no se había contabilizado, hasta ahora. En un nuevo estudio, publicado en Nature Astronomy, un equipo liderado por Liam Connor, afirma que, gracias al análisis de FRB, han contabilizado toda la materia bariónica (la materia "normal" que compone estrellas, planetas y otros objetos que interactúan con la luz) que esperamos encontrar en el universo. Gran parte de la materia “faltante” se encuentra dispersa en el espacio intergalactico.

“Las FRB brillan a través de la niebla del medio intergaláctico, y al medir con precisión cómo se ralentiza la luz, podemos pesar esa niebla, incluso cuando es demasiado tenue para verla”, explica Connor, en un comunicado.

Utilizando esta técnica, los autores descubrieron que aproximadamente el 76 % de la materia regular del universo se encuentra en el medio intergaláctico, el gas caliente que llena el espacio entre las galaxias. Aproximadamente otro 15 % se encuentra en los halos galácticos, las regiones esféricas y calientes en los bordes de las galaxias. La materia bariónica restante es la que forma las estrellas, los planetas y los gases fríos dentro de las galaxias.

"Es como si viéramos la sombra de todos los bariones, con las FRB como contraluz - añade Vikram Ravi, coautor del estudio -. Si ves a una persona frente a ti, puedes descubrir mucho sobre ella. Pero si solo ves su sombra, sabes que está ahí y aproximadamente su tamaño”.

Los hallazgos muestran, por primera vez, no solo, no solo que esta materia existe, sino también dónde se concentra en el universo. Los próximos estudios del equipo de Connor, esperan aprovechar el Deep Synoptic Array-2000, una red propuesta de 2.000 radiotelescopios que escanearán todo el cielo durante cinco años, para detectar hasta 10.000 nuevas FRB por año e investigar la materia bariónica del universo con aún más detalle.

Canal Noticias ; Joan Roca tras incendiarse su restaurante: "Alivio por no sufrir ninguna desgracia humana"

    El cocinero Joan Roca ha lamentado el incendio que ha quemado este martes de madrugada la cúpula de madera del restaurante Mas Marroch, ...