jueves, 7 de agosto de 2025

Incendios en Galicia, en directo | Galicia lucha contra 9 incendios, uno en situación de riesgo por su cercanía a viviendas

 20Minutos


La proximidad de las llamas al núcleo de Pedrapinta ha elevado esta noche a la situación 2 de emergencia (riesgo alto) el incendio declarado en el municipio pontevedrés de Salceda de Caselas, parroquia de A Picoña. El fuego comenzó a las 16.17 horas de este miércoles y, según la última estimación, afecta a unas 80 hectáreas. 

Controlado se encuentra ya el incendio en As Neves (Pontevedra), que se declaró a primera hora de la tarde de este miércoles y afectó a unas 50 hectáreas. El fuego ha afectado a la circulación en la autovía A-52, donde se han tenido que cortar los carriles exteriores en el kilómetro 286 por presencia de humo. La Consellería do Medio Rural ha informado de que, además de estos fuegos, hay otros cuatro incendios controlados en Camariñas y Ponteceso (A Coruña) y dos en A Fonsagrada (Lugo). Además, en el municipio de As Pontes de García Rodríguez, A Coruña, concretamente en la parroquia de O Freixo. Según las últimas estimaciones, las llamas han afectado ya a unas 20 hectáreas de terreno.

Por otra parte, el incendio declarado este martes en Tarifa al arder una autocaravana por circunstancias que se desconocen ha quedado estabilizado este miércoles, por lo que se ha desactivado la fase de emergencia situación operativa 1 del Plan Infoca. Las llamas obligaron a desalojar a 1.550 personas de seis hoteles, cuatro campings y dos chiringuitos que estaban llenos en plena temporada turística y a evacuar "en tiempo récord" más de 5.000 vehículos. Las autoridades han autorizado el regreso de todos los desalojados.

07/08/2025

El incendio en Salceda de Caselas sigue activo

El incendio en el municipio pontevedrés de Salceda de Caselas, iniciado este miércoles, se mantiene activo y en Situación 2 de alerta como medida preventiva por la proximidad del fuego a Pedrapinta.  Las llamas han calcinado alrededor de 80 hectáreas, obligando a movilizar efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Por ahora se han movilizado tres técnicos, 11 agentes, 16 brigadas, 12 motobombas, dos palas, cuatro helicópteros y cinco aviones. 

07/08/2025

Estabilizado el incendio en Fonsagrada

El incendio declarado en el municipio de A Fonsagrada, Lugo, en la parroquia de Monteseiro, ha sido estabilizado, según indica la Xunta de Galicia. El fuego, con una superficie calcinada que asciende hasta a 120 hectáreas. 

07/08/2025

Se mantiene la ola de calor en toda España

Los incendios se suceden mientras España atraviesa su segunda ola de calor del verano, activa desde el pasado domingo. Las alertas de la Aemet para este miércoles serán generalizadas y afectarán a 16 comunidades autónomas, todas menos Asturias.

Estas condiciones meteorológicas suponen un riesgo muy alto o extremo para la aparición y propagación rápida de incendios. Las altas temperaturas, sumadas a la sequedad del terreno y las rachas de viento, pueden hacer que un pequeño foco se convierta en un incendio de grandes dimensiones en cuestión de minutos.

07/08/2025

Nuevo incendio declarado en As Pontes, Coruña

Un nuevo incendio forestal se encuentra activo en Galicia. Concretamente, en el municipio de As Pontes de García Rodríguez, A Coruña, concretamente en la parroquia de O Freixo. Según las últimas estimaciones, las llamas han afectado ya a unas 20 hectáreas de terreno, mayoritariamente forestal. Los servicios de extinción trabajan en la zona desde primeras horas, con medios terrestres y aéreos desplegados para contener el fuego. El fuego se declaró a las 22:03 horas de este miércoles. Para combatirlo, se han movilizado cinco agentes, siete brigadas, seis motobombas y una pala.

07/08/2025

Controlados los incendios de Ponteceso y Camariñas

La Xunta ha indicado que los incendios de Ponteceso y de Camariñas, en A Coruña, han sido controlados en la mañana de este jueves. Ambos fuegos, iniciados el martes, obligaron a desalojos de vecinos al declararse la Situación 2 por peligro para casas. 

En el incendio de Camariñas, parroquia de Xaviña, se declaró la Situación 2 por peligro para casas en el núcleo de Pedrouso. En el caso de Ponteceso, parroquia de Corme Aldea, la Xunta sostiene que fue "intencionado" al declararse el martes en cuatro focos por encima de Guxín en una jornada de fuertes vientos del nordeste. 

07/08/2025

Desactivada la Situación 2 en As Neves

Las autoridades han desactivado la situación 2 incendio en As Neves (Pontevedra), declarado durante la tarde del miércoles. El incendio, que afecta a unas 50 hectáreas, ha afectado a la circulación en la autovía A-52. La Consellería do Medio Rural ha informado de que, además de ese fuego, hay otros cinco incendios activos en Salceda de Caselas (Pontevedra), Camariñas y Ponteceso (A Coruña) y dos en A Fonsagrada (Lugo). El de As Neves tiene su foco en la parroquia de San Pedro de Batalláns, donde se ha decretado el nivel 2 como medida preventiva debido a su proximidad a las viviendas, más concretamente al núcleo de A Abelleira.

Vista nocturna del incendio forestal que permanece activo este jueves en As Neves (Pontevedra).
Vista nocturna del incendio forestal que permanece activo este jueves en As Neves (Pontevedra).EFE
07/08/2025

El incendio en As Neves afecta a la A-52

El incendio en As Neves (Pontevedra), que se declaró a primera hora de la tarde y afecta a unas 50 hectáreas, ha afectado a la circulación en la autovía A-52. Así, en el kilómetro 286 han tenido que cortarse los carriles exteriores en ambos sentidos y solo se circula por los más próximos a la mediana.

07/08/2025

Se ordena el regreso a casa de los evacuados en Tarifa

Este miércoles finaliza otra jornada de incendios forestales en España, con el de Tarifa (Cádiz) dado por estabilizado, "aunque está lejos de la extinción" y el de Obanos (Navarra) como controlado, mientras que, en Galicia, además de uno nuevo en Pontevedra, permanecen cinco fuegos activos. En Tarifa (Cádiz), el incendio ha quedado estabilizado esta tarde y, por ello, las autoridades han autorizado el regreso de las 1.550 personas a las casas, hoteles y cámpines de los que fueron evacuados este martes. El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha informado de que a las 18:22 horas se ha desactivado la fase de emergencia, situación operativa 1, que fue activada a las cinco de la tarde del martes.

06/08/2025

Arde una planta de residuos en Cuenca

Más de una decena de medios con maquinaria pesada trabaja en la extinción de un incendio declarado este miércoles en la planta de residuos de Cuenca, a las afueras de la ciudad. Fuentes de la Diputación Provincial de Cuenca han informado de que en la extinción trabajan cinco palas cargadoras, una mixta, una giratoria, cuatro centauros de 20 toneladas y dos camiones de la empresa. El fuego, que se ha declarado sobre las 19.45 horas por causas que se investigan, ya está perimetrado, según las mismas fuentes. La Guardia Civil y la Policía Nacional se encuentran en la zona, muy próxima a la estación del AVE de la ciudad. La gran columna de humo negro se puede ver desde varios puntos de la capital.

06/08/2025

El incendio en As Neves supera las 50 hectáreas

Un incendio en As Neves (Pontevedra), que se ha decretado a primera hora de la tarde y afecta a unas 50 hectáreas, ha obligado a activar la situación 2 de emergencia por su proximidad a las viviendas. La Consellería do Medio Rural ha informado de que, además de ese fuego, hay otros cinco incendios activos en Salceda de Caselas (Pontevedra), Camariñas y Ponteceso (A Coruña) y dos en A Fonsagrada (Lugo). El de As Neves tiene su foco en la parroquia de San Pedro de Batalláns, donde se ha decretado el nivel 2 como medida preventiva debido a su proximidad a las viviendas, más concretamente al núcleo de A Abelleira.

La ola de calor dejará tormentas secas en España: ¿en qué consiste este fenómeno?

20Minutos



La previsión del viento en España para el día 8 de agosto

Un fenómeno paralelo a la ola de calor surge en la península Ibérica. El ambiente, favorable para el crecimiento de tormentas aisladas, particularmente durante las tardes del jueves y el viernes en la mitad sur peninsular, supondrá un giro importante. Pero lo curioso es que no se trata de un aguacero y ni siquiera de precipitaciones leves, las rachas de viento y la temperatura harán todo para que se genere una 'tormenta seca'. 

Este tipo de tormentas son frecuentes en regiones áridas o durante olas de calor, cuando el suelo y el aire están extremadamente calientes. Así que más que las precipitaciones asociadas, habría que vigilar la actividad eléctrica, debido al riesgo de incendios alimentados también por la falta de humedad que hay en España a raíz del verano y la ola de calor.

¿Qué es una tormenta seca? 

Las tormentas secas se derivan de los reventones. Es decir, una corriente de aire descendente que al ser muy intensa cae desde nubes convectivas (nubes formadas por el ascenso de aire caliente y húmedo). Sin embargo, al llegar al suelo, se producen vórtices horizontales en los que el viento se acelera, con rachas pueden alcanzar o superar los 100 km/h.

Existen tres tipos de reventones: húmedos, cálidos y secos. En este caso, los secos implican que, aunque las nubes generen precipitaciones, la lluvia se evaporará antes de llegar al suelo debido al ambiente en las capas bajas de la atmósfera. Como resultado se producen descargas eléctricas sin lluvia, lo que convierte a estas tormentas en una fuente de incendios forestales y un fenómeno de alto riesgo ambiental.

¿Dónde habrá tormentas secas en España?

Según el modelo de referencia de Meteored, este jueves las tormentas estallarán a partir del mediodía concretamente en Andalucía, sureste de Extremadura, Ciudad Real, puntos de montaña del interior este y en el Pirineo. El viernes la actividad se eleva en Andalucía y la cordillera pirenaica, pero también se extiende al resto de Extremadura, el sur y oeste de Castilla-La Mancha, la Cordillera Cantábrica y áreas de montaña de Galicia.

Los únicos lugares donde se pronostica lluvia o aguaceros localmente intensos son el Pirineo, el Sistema Ibérico y Sierra Nevada.


La renovada Font Màgica de Montjuïc renace para La Mercè de Barcelona: "Más espectacular y nuestra que nunca”

 Metropoli



La Font Màgica de Montjuïc de Barcelona iluminada en una imagen de archivo

La espera ha terminado. La Font Màgica de Montjuïc volverá a encenderse este septiembre, coincidiendo con las fiestas de La Mercè

Este espacio emblemático ha permanecido tres años inactiva a causa de la sequía. Ahora se han llevado a cabo unas obras de rehabilitación que, según ha destacado el alcalde Jaume Collboni, suponen "la primera gran reforma en más de 30 años".

Con esta reapertura, el Ayuntamiento de Barcelona culmina una de las actuaciones más esperadas dentro del Pla Endreça, que prevé invertir 6,6 millones de euros hasta 2028 en la mejora de 330 fuentes ornamentales de la ciudad.

Fuente de Montjuïc en una imagen de archivo

Fuente de Montjuïc en una imagen de archivo AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

La Font Màgica, considerada un símbolo cultural y turístico de la capital catalana, volverá a funcionar con importantes mejoras en sostenibilidad, eficiencia energética y calidad del espectáculo.

Tecnología renovada y más sostenible

La reforma, que se ha llevado a cabo durante los últimos meses, ha dotado a la fuente de un nuevo "corazón tecnológico" que permite un control más preciso de su funcionamiento. "La Font Màgica vuelve a brotar, y lo hace renovada como nunca", ha celebrado Collboni en redes sociales, donde ha detallado las principales novedades del nuevo sistema.

Entre ellas, destacan las 4.760 luces LED de bajo consumo que sustituyen a la antigua iluminación, lo que permitirá no solo un importante ahorro energético, sino también una mayor intensidad visual durante los espectáculos de agua, luz y música. Asimismo, se ha incorporado un sistema de sonido de última generación que ofrecerá una experiencia totalmente inmersiva para los asistentes.

La Font Màgica de Montjuïc de Barcelona iluminada en una imagen de archivo

La Font Màgica de Montjuïc de Barcelona iluminada en una imagen de archivo Unsplash

“Es más sostenible, más espectacular y más nuestra que nunca”, ha asegurado el alcalde, subrayando la voluntad del consistorio de adaptar el patrimonio urbano al siglo XXI sin renunciar a su esencia.

"¿Con quién vendrás a verla?", ha preguntado Collboni, animando a los barceloneses y visitantes a disfrutar del regreso de un icono que, a partir de este año, promete ser aún más mágico.

Agua freática para una fuente emblemática

Las primeras pruebas con agua ya se han realizado con éxito utilizando agua freática, una medida que permite reactivar la fuente sin comprometer el consumo de agua potable, en un contexto de recuperación progresiva de los embalses tras la larga sequía que afectó a toda Catalunya.

El objetivo del consistorio es reactivar todas las funciones de la fuente para mediados de septiembre, justo a tiempo para ser uno de los platos fuertes de La Mercè 2025.

La Font Màgica, diseñada por el ingeniero Carles Buïgas para la Exposición Universal de 1929, vuelve así a su papel protagonista en el paisaje de Montjuïc, con el telón de fondo del Palau Nacional y el MNAC.

Su regreso será, sin duda, uno de los momentos más simbólicos de las fiestas mayores de Barcelona.

La Font Màgica de MontjuÏc, en todo su esplendor, durante un espectáculo visual / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

La Font Màgica de MontjuÏc, en todo su esplendor, durante un espectáculo visual / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Un plan para recuperar las fuentes de la ciudad

La reapertura de la Font Màgica forma parte de la segunda fase del Pla Endreça, centrado en la restauración de fuentes medianas (de entre 40 y 100 metros cuadrados).

Esta etapa contempla la reactivación de 73 fuentes, entre ellas las cascadas de Montjuïc y otras piezas destacadas del espacio público barcelonés.

La primera fase, ejecutada esta primavera, ya permitió volver a ver agua en lugares emblemáticos como la Ciutadella, la plaza Catalunya, los Jardinets de Gràcia y el cruce entre paseo de Gràcia y Gran Via.

La tercera fase, que arrancará en octubre de 2025, rehabilitará otras 72 fuentes de gran tamaño hasta mediados de 2026.


miércoles, 6 de agosto de 2025

Detenido un pirómano acusado de quemar papeleras y un contenedor en la rambla de Guipúzcoa

 

Según la Guardia Urbana, la colaboración ciudadana y la rápida actuación policial evitaron más daños.




Agentes de la Guardia Urbana detuvieron el lunes por la noche a un hombre acusado de haber provocado varios incendios en Sant Martí. Consideran que es el autor de la quema de múltiples papeleras y de al menos un contenedor en la rambla de Guipúzcoa. Fuentes municipales apuntan que la colaboración ciudadana y la rápida actuación policial evitaron más daños.

La quema de contenedores es habitual en la ciudad. Una de las más recientes, el pasado mes de junio en el Fort Pienc, donde se investiga el incendio de cinco vehículos.




Ola de calor, en directo | El episodio extremo se extiende por España: el número de municipios en alerta roja salta de 1.300 a 2.300 en solo dos días

 20Minutos


23/07/2024 Una mujer con una botella de agua en el parque de El Retiro durante una segunda ola de calor, a 23 de julio de 2024, en Madrid (España). Una segunda ola de calor llega hoy a la Península y afecta a gran parte del país hasta el jueves, con temperaturas que superan los 40 grados centígrados (ºC), según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que ha emitido un aviso especial de fenómenos adversos.
SOCIEDAD 
Jesús Hellín - Europa Press

La ola de calor que desde el pasado domingo azota a España se va a extender este miércoles y los avisos meteorológicos que activa la Agencia Estatal de Meteorología se han ampliado a trece comunidades autónomas ante las temperaturas extremas que se van a alcanzar. La alerta es además de nivel naranja (riesgo importante) en seis comunidades autónomas (Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Madrid y Canarias), ante la previsión de que los termómetros se disparen por encima de los 40 grados en las horas centrales del día. De hecho, en tan solo dos días el número de municipios en España que están en alerta roja por calor ha saltado de 1.300 a 2.300. Los expertos advierten además de que el índice ultravioleta será extremo en el sur peninsular y archipiélagos. 

06/08/2025

Signos de alerta de golpe de calor en mascotas

Los signos de alerta deben ser detectados a tiempo para evitar daños irreversibles. Ansiedad, jadeo fuerte, salivación excesiva, incoordinación, debilidad, encías muy rojas, vómitos o diarrea son algunos de los síntomas más comunes. “Si el animal está confuso, no se levanta o parece desorientado, es urgente trasladarlo a una clínica veterinaria. Mientras tanto, es vital bajar su temperatura corporal de forma controlada”, señala Raquel Patrón. Para ello, recomienda humedecer zonas clave como abdomen, axilas o almohadillas, siempre con agua templada y sin aplicar hielo directamente. También puede utilizarse un ventilador, mojar la lengua y ofrecer agua poco a poco si el animal está consciente.

06/08/2025

Suspendida la actividad deportiva por el calor

La Xunta amplía a cerca de 90 municipios la suspensión de la actividad de deporte federado este martes por la alerta decretada debido al calor.

06/08/2025

Así es un golpe de calor

Los expertos avisan sobre los síntomas del golpe de calor, que van más allá del agotamiento físico y pueden alterar el comportamiento y la lucidez. "Cuando la temperatura corporal supera los 40 grados, no solo fallan los órganos, también empieza a fallar el juicio", ha señalado este miércoles la doctora Esther Hurtado, jefa del servicio de Urgencias del Hospital Quirónsalud Marbella.  Inicialmente los pacientes presentan aumento de la temperatura corporal, sudoración profusa, taquicardia, hipotensión, fatiga, debilidad, calambres musculares, mareo, dolor de cabeza, náuseas y piel fría, ha detallado. Cuando se llega a los 40 grados y se instaura el golpe de calor, los pacientes comienzan a tener síntomas de afectación genera, como vómitos, confusión, agitación, delirios, comportamiento extraño, incoherencia al hablar, convulsiones o pérdida de conciencia. 

06/08/2025

Las olas de calor agravan los incendios

Los incendios forestales regresan con fuerza a España cada verano, dejando a su paso miles de hectáreas afectadas, cientos de personas desalojadas o confinadas en sus casas y un paisaje cada vez más expuesto a riesgos sanitarios e hidrológicos. Por ello, ingenieros forestales han alertado sobre las consecuencias de las olas de calor y el abandono rural. "Las olas de calor hacen que se puedan agravar los efectos de un posible incendio forestal, ya que las altas temperaturas intensifican la disponibilidad de combustible vegetal en nuestros montes", ha señalado el secretario general del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales, Raúl de la Calle.

06/08/2025

Las temperaturas mínimas, en Canarias y Navarra

En cuanto a las mínimas, se registraron, según Aemet, 8,9 grados en la estación de San Andrés, Valverde (Santa Cruz de Tenerife) a las 03:00 horas; 9,2 grados a las 07:00 en Isaba/Izaba (Navarra) y 9,5 grados en Navascués /Nabaskoze a las 07:10. Por otro lado, en su cuenta de X, el organismo meteorológico nacional proporciona hoy también algunos "datos extremos" correspondientes al pasado mes de julio. En este sentido, destaca, por ejemplo, que la temperatura máxima nacional se dio de nuevo en El Granado (Huelva) con 43,3 °C. La Aemet remarca asimismo que el pasado mes hubo "una noche infernal" en Agüimes (Gran Canaria), donde se dieron mínimas de 31.3 °C el día 17 de julio, y que Córdoba fue la localidad con más horas de sol. EFE

06/08/2025

42,7 grados, en Talavera, la máxima del martes

La estación de Talavera de la Reina, en la provincia de Toledo, registró el martes, en pleno episodio de ola de calor, la temperatura máxima a nivel nacional, con 42,7 grados a las 18:20 horas (peninsular), según datos que ha difundido este miércoles la Agencia estatal de Meteorología (Aemet). Unas 75 estaciones de la red automática de la Aemet alcanzaron o superaron ayer los 40°C, sobre todo en el centro y sur de la península, mientras que una docena llegó a 42 °C o los rebasó. Según ha precisado hoy el citado organismo en su web, los termómetros marcaron durante la tercera jornada de ese episodio térmico -que arrancó el pasado domingo- máximas peninsulares de 42,5 grados en Serradilla (Cáceres), el aeropuerto de Granada (Granada) y Navalmoral de la Mata (Cáceres). También se detectaron temperaturas de 42,4 grados en Almadén (Ciudad Real), Oropesa (Toledo), Écija (Sevilla) y Montoro (Córdoba) y las máximas fueron de 42,3 grados en Candeleda (Ávila) y Cazorla (Jaén). 

06/08/2025

Écija, a 42,4 grados

Écija (Sevilla) ha sido escenario de la temperatura más alta registrada en Andalucía durante este martes en una nueva jornada de ola de calor extremo en la región y buena parte del resto de España. En la localidad sevillana se han alcanzado 42,4 grados, tres décimas por encima de los 42,1 grados registrados en el récord del pasado lunes en Bailén (Jaén).  

06/08/2025

Son 37 las provincias en alerta por calor

Un total de 37 provincias españolas mantienen este miércoles los avisos activos por altas temperaturas. Aemet prevé para este miércoles una estabilidad generalizada en el país, con predominio de cielos poco nubosos o despejados, así como algunos intervalos de nubes altas y sin precipitaciones. 

06/08/2025

Aemet publica los "datos extremos" de julio

La temperatura máxima nacional se dio de nuevo en El Granado (Huelva): 43.3 °C. Hubo una noche infernal en Agüimes (Gran Canaria): mínima de 31.3 °C el 17 de julio. Córdoba fue la localidad con más horas de sol. Por 1ª vez en 2025 no fue Izaña.


Un muerto y 11.000 hectáreas quemadas en el que ya es el mayor incendio del año en Francia

 20Minutos



This photo provided by the Securite Civile shows the wildfire in the Corbieres massif, southern France, Tuesday, Aug. 5, 2025. (Securite Civile via AP)

Una persona ha muerto, otra se encuentra desaparecida y dos más han resultado heridas, una de extrema gravedad, en el que ya es el incendio más grave del año en Francia, que se declaró en el macizo de Corbières, a una quincena de kilómetros de Narbona, y que ha quemado ya más de 11.000 hectáreas.

La víctima mortal es una mujer que pereció en su casa en el municipio de Saint Laurent de la Cabrerisse en circunstancias que tendrá que aclarar la investigación judicial que se ha abierto, según ha explicado el responsable de los bomberos del departamento de Aude, el coronel Christophe Magny, en una entrevista a la emisora France Info. Además de los civiles heridos, hay también siete bomberos, dos de los cuales han tenido que ser hospitalizados.

El coronel Magny ha indicado que el fuego "ha evolucionado muy rápido" desde que se declaró el martes hacia las 16.15 locales (14.15 GMT) en la localidad de Ribaute, que su perímetro es de más de 80 kilómetros y que la superficie que ha recorrido equivale a la del término municipal de la ciudad de París.

Entre los daños materiales causados por el incendio, el coronel de los bomberos ha indicado que las llamas han afectado a 25 viviendas y a 35 vehículos. Esta mañana 2.500 hogares estaban sin electricidad.

En un comunicado, la Prefectura (delegación del Gobierno) ha explicado que se han desplegado 1.500 bomberos durante la noche y ha advertido de que las condiciones meteorológicas van a ser "todavía desfavorables" durante la jornada del miércoles.

Esta mañana desde las primeras luces del día se ha reanudado la actividad del dispositivo aéreo movilizado, que incluye 14 aviones y dos helicópteros.

La Prefectura ha hecho un llamamiento a las personas que se encuentran en la zona para que eviten los desplazamientos y ha señalado que hay muchas carreteras secundarias cerradas al tráfico, al igual que la autopista A9, la que se dirige a la frontera española de La Jonquera, en los dos sentidos entre Narbona y Perpiñán.

Por el momento, cientos de personas han sido evacuadas, en varios de los 15 municipios concernidos, incluidos dos cámpings. 


La Generalitat licita el proyecto para construir el CAP Barceloneta y terminarlo en 2029

Metropoli 



Archivo - Sala de espera de un CAP

Archivo - Sala de espera de un CAP Glòria Sánchez - Europa Press - Archivo

El nacimiento del CAP Barceloneta se acerca. El Departamento de Salud de la Generalitat ha licitado el proyecto de construcción del nuevo centro médico que dará cobertura a más de 15.800 personas con un presupuesto de más de nueve millones de euros.

El CAP, ubicado desde 1992 en el Hospital del Mar, se trasladará al antiguo inmueble de la Clínica Barceloneta y tres casetas adyacentes.

Cómo será el futuro CAP

Tendrá una superficie total prevista de 3.300 metros cuadrados, triplicando el espacio de equipamiento actual y duplicando el número de consultas.

Los espacios incluyen 30 consultas, zonas para el personal, la administración y almacenes, salas de tratamiento y extracciones y áreas de atención no programada y para actividades comunitarias.

Calendario de obras

Salud ha explicado en un comunicado que está previsto que en octubre se adjudique el proyecto, que la redacción del proyecto ejecutivo y la licitación, adjudicación e inicio de obras se lleven a cabo entre 2026 y 2027 y que su finalización sea hacia finales de 2029.






Barcelona refuerza el veto a las ‘rutas de borrachera’: prohibidas en toda la ciudad y a cualquier hora

 Metropoli


Varias personas sentadas en terrazas en la plaza dels Àngels del Raval en Barcelona

Varias personas sentadas en terrazas en la plaza dels Àngels del Raval en Barcelona David Zorrakino - EP

Mano dura con las ‘rutas de borrachera’ en Barcelona. El Ayuntamiento ha anunciado este miércoles, 6 de agosto, la ampliación a toda la ciudad de la prohibición de organizar o promover actividades relacionadas con el consumo de alcohol en establecimientos. Esta medida, que estará vigente las 24 horas del día, tendrá una duración de cuatro años a partir de su entrada en vigor.

Hasta ahora, las rutas de alcohol solo estaban restringidas en los distritos de Ciutat Vella –desde 2012– y del Eixample –desde el 1 de junio de este año. En ambos casos, los decretos limitaban principalmente su realización en horario nocturno, entre las 19:00 y las 07:00 horas.

Sin embargo, tras detectar que estas actividades se desarrollan durante todo el año, el Ayuntamiento de Barcelona ha decidido ampliar la restricción a las 24 horas del día. El objetivo es garantizar la convivencia ciudadana, proteger el descanso vecinal y salvaguardar la salud pública.

Molestias vecinales

Tras la aprobación inicial del decreto, firmado por el alcalde Jaume Collboni, se abre un período de información pública de veinte días. Durante este tiempo, queda prohibido organizar, vender o llevar a cabo circuitos o itinerarios que incluyan varios establecimientos o locales de ocio de la ciudad.

Además, el nuevo texto prohíbe expresamente la difusión publicitaria de estas actividades por cualquier medio.

Un grupo de jóvenes baila en un local de ocio nocturno en Barcelona

Un grupo de jóvenes baila en un local de ocio nocturno en Barcelona EUROPA PRESS

La actividad, conocida como pub crawling, es una forma de negocio que consiste en promocionar el consumo de alcohol a través de un recorrido por varios establecimientos adheridos a una oferta de precios. Normalmente, existe un promotor encargado de buscar grupos de personas, a quienes concentra en uno de los locales para dar inicio al recorrido.

Este tipo de oferta consiste en consumir una o varias bebidas, generalmente de baja calidad y en un corto periodo de tiempo, para luego continuar hacia el siguiente establecimiento.

Debido a sus características, estas prácticas han sido identificadas como un factor de riesgo: generan molestias vecinales, aumentan la presión sobre el espacio público y pueden derivar en infracciones o delitos, especialmente relacionados con la seguridad vial.

Iniciado en Ciutat Vella

En Barcelona, el fenómeno se inició en Ciutat Vella, auspiciada por la alta presencia de turistas –clientes principales de las rutas–, por la concentración de bares y locales dispuestos a integrarse en rutas de este tipo, y por las alternativas de ocio posteriores para los participantes.

Ante la restricción en Ciutat Vella, la actividad se trasladó al distrito del Eixample, que recientemente ha aprobado también la prohibición.

Menos denuncias

Según datos de la Guardia Urbana, la prohibición de las rutas de alcohol ha contribuido a reducir significativamente su número y ha facilitado su prevención, especialmente gracias a la detección anticipada de promociones a través de redes sociales.

De hecho, fuentes policiales señalan que, mientras en 2012 se interpusieron 58 denuncias relacionadas con la organización de rutas entre establecimientos en Ciutat Vella –incluida la distribución de publicidad–, el año pasado solo se registraron tres.


Agresión en el metro de Barcelona: dos hombres golpean a un agente de la Guardia Urbana tras causar un alboroto

 Metropoli



Andén de la L1 de la estación de plaz a Espanya, en una imagen de archivo / EFE

Andén de la L1 de la estación de plaz a Espanya, en una imagen de archivo / EFE

Dos hombres han agredido a un agente de la Guardia Urbana de Barcelona después de que este se encarara con ellos por impedir que los pasajeros se bajaran del metro en la estación de plaza Espanya.

Según ha avanzado El Caso y ha confirmado Metrópoli de fuentes municipales, el agente estaba fuera de servicio y le han roto dos dedos, además de provocarle contusiones en la cara y las costillas.

Método para robar

Los hechos ocurrieron este lunes, 4 de agosto, cuando dos hombres, presuntamente de origen magrebí y con antecedentes policiales, empezaron a bloquear y chocarse contra las personas que intentaban entrar o salir de los vagones en el andén de la L1 de plaza Espanya.

Se trata de un método con el que, gracias al alboroto, los delincuentes pueden meter la mano en mochilas, bolsos y bolsillos para robar.

Un agente de la Guàrdia Urbana de Barcelona

Un agente de la Guàrdia Urbana de Barcelona Guardia Urbana

La movida llamó la atención del agente, que se encaró con ellos y terminó recibiendo una paliza.

Detención

Tras el incidente, los multirreicidentes se subieron al metro hasta la estación de Arc de Triomf.

Poco después, con las imágenes de las cámaras de seguridad y la descripción dada por el agente herido, el cuerpo municipal identificó y detuvo a los agresores en el paseo de Lluís Companys.


Canal Noticias : El frío invernal todavía no ha tocado fondo: 5 ºC o menos en buena parte de Barcelona

Beteve Las temperaturas más bajas se darán durante las próximas noches El frío de pleno invierno todavía tiene que ir a más, cuando menos en...